Gigabyte también acompaña el lanzamiento del chipset económico de AMD, por ello lanza un amplio catalogo de modelos con unos precios muy atractivos por su rendimiento, que ya hemos visto anteriormente. Para esta ocasión contamos con el modelo B550 AORUS PRO.
Embalaje y accesorios
La unidad nos llega en la clĆ”sica caja de cartón negra, con la placa base impresa en el frontal y por detrĆ”s las caracterĆsticas mĆ”s importantes. Abrimos la caja tipo cofre y encontraremos en dos compartimentos uno encima de otro la placa base y debajo los accesorios. Os dejamos un desglose de los mismos.
- Manual placa base
- Pegatinas AORUS
- Pegatina para la torre AORUS
- DVD soporte
- Cables SATA III
- Bridas de velcro
- Conector rƔpido
- GuĆa rĆ”pida de instalación
- TornillerĆa para M.2
Diseño y construcción
Tenemos una placa base en formato ATX 30.5 x 24.4 cms con el PCB en color negro y serigrafĆa en gris. Tanto el disipador de unidades M.2, como el chipset y el colocado con los VRM esta fabricado en aluminio, poseyendo thermalpads para transferir mejor la temperatura. Como destacable tenemos los dos disipadores para el VRM unidos por un heatpipe, colocando aletas de aluminio en el disipador de mayor tamaƱo, dicho sistema se conoce por Fins-Array con contacto directo del heatpipe sobre los thermalpads. El protector de las conexiones externas sin embargo se ha fabricado en plĆ”stico, aunque su función es meramente estĆ©tica.
En cuanto al diseƱo es mĆ”s minimalista que lo habitual en otros fabricantes, con superficies lisas con pocos relieves y todo en color negro, salvo en el chipset donde es combinado con gris y efectos cromados con el Ćguila como logotipo. Son muy llamativos los condensadores en rojo usados para el chipset de sonido.
Para la memoria RAM contamos con 4 puertos DIMM con capacidad para hasta 128 GB y dependiendo de las caracterĆsticas de las mismas alcanzando unas frecuencias con los Ryzen de 3ĀŖ generación hasta los 4.600 MHz mientras que la futura generación alcance hasta los 5.400 MHz. Todo ello dependerĆ” del nĆŗmero de módulos, disposición de los chipsets Single Rank o Double Rank.
El RGB como es habitual lo encontraremos situado en el protector de conexiones externas asà como en el disipador del chipset de la placa base. AdemÔs podremos hacer uso de 2 conectores RGB de 12V y 2 conectores ARGB de 5V con los que controlar la iluminación LED de otros componentes.
Para el sonido el codec elegido es de Realtek, en concreto el ALC1220 con certificado Hi-Res, cuenta con condensadores WIMA FKP2 y Nichicon capaz de detectar la impedancia de los auriculares conectados.
Conectividad
La B550 PRO tiene lo último en conectividad, por LAN tendremos un conector Intel I225-V de 2.5G ofreciendo mayor capacidad para las conexiones venideras. No tendremos conectividad inalÔmbrica, por lo que de quererla tendremos que adquirir una tarjeta de expansión.
Almacenamiento
Contamos con 6 puertos SATA III 6Gb/s controlados por el chipset. Para dar uso a las unidades de alta capacidad contamos con 2 puertos M.2 con capacidades mƔximas 22110, soportando el primero PCIe 4.0 X4 y SATA siendo controlado por la CPU mientras que el segundo bajara la compatibilidad hasta PCIe 3.0 X4 usando el ancho de banda del chipset.
Sin duda tengo que decir que el sistema propuesto por Gigabyte para los disipadores M.2 es el mÔs cómodo de los probados hasta ahora, muy bueno.
Puertos PCIE
Siendo su factor ATX contamos con 3 puertos PCIe X16, siendo el primero controlado por la CPU ofreciendo PCIe 4.0, mientras que los otros dos ofrecerƔn un ancho de banda X4 y X2 respectivamente controlados por el chipset de la placa.
Por Ćŗltimo dispondremos de 2 conectores PCIe 3.0 X1 para conectar por ejemplo tarjetas de sonido, capturadoras, puertos extra USB o tarjetas PCIe de toda Ćndole. Como nota a tener en cuenta el PCIe 2 compartirĆ” ancho de banda con el puerto M.2B_SB mientras que el PCIe 3 con el puerto SATA 4 o 5.
Puertos USB internos
Por supuesto contamos con un gran nĆŗmero de puertos USB de diferentes capacidades, os dejamos un desglose debajo.
- 1 x puerto USB 3.2 Gen 1 Type A dividiƩndose en dos puertos frontales.
- 2 x puertos USB 2.0 con capacidad para 4 puertos Type A.
VRM y entrega de energĆa
La B550 PRO cuenta con 2 conectores ATX para suministrar energĆa a todo el PCB, a parte del clĆ”sico de 24 pines contamos con 1 conector ATX de 8 pines extra.
Por último tenemos el VRM compuesto de 14 fases con una controladora digital RAA229004 para la gestión del voltaje junto con mosfets SIC651 de 50A ofreciendo un total de 700A al conjunto del PCB. Para disiparlo tenemos dos bloques de aluminio unidos por un heatpipe, por lo que el calor generado se transfiere entre ambos dando muy buen resultado. Destacable también el sistema de refrigeración usado por Gigabyte con la inclusión de unas aletas en uno de ellos.
Conexiones externas
Las conexiones externas estÔn dotadas de todo lo necesario para conectar nuestros gadgets a excepción de conexión Wi-Fi.
- HDMI
- 3 x USB 3.2 Gen 1
- 1 x USB 3.2 Gen 2 Type-C
- 2 x USB 3.2 Gen 2 Type-A (rojos)
- 6 x USB 2.0/1.1
- Botón Q-Flash Plus
- 1 x RJ-45
- Salida óptica S/PDIF
- 5 x audio jacks
Esquema PCB
Sacado del manual para que tengÔis mÔs claro la ubicación de cada puerto o componente en el PCB.
Rendimiento
Como ya sabƩis en Newesc realizamos una serie de pruebas para comparar el rendimiento que podemos obtener de nuestros componentes.
Equipo de pruebas
- CPU: AMD Ryzen 3300X
- MEMORIAS: G.SKILL 16GB DDR4 4400MHZ CL18
- GPU: GIGABYTE RTX 2080 TI GAMING OC 11G
- SSD: WD BLUE NVME 1 TB
- PSU: CORSAIR RM850
- OPEN BENCHTABLE
- AIO: FRACTAL CELSIUS S36
Resultados
[uberchart id=”1126″] [uberchart id=”1128″] [uberchart id=”1130″] [uberchart id=”1132″] [uberchart id=”1134″] [uberchart id=”1136″] [uberchart id=”1138″]BIOS y software
Es genial poder disfrutar de todas las opciones necesarias para configurar nuestros componentes, siendo la unica dificultad encontrar la configuración para el BUS Infinity Fabric (FCLK), bastante escondido. Todo ello grabado en un chip de memoria flash ROM de 256 Mb.
APPCENTER
Suite central que recoje todo el software de GIGABYTE asà como los drivers para nuestra placa base. No necesitaremos usar mÔs el navegador para poder instalar todo lo necesario. Aquà os dejo una muestra de la versión que probamos con el modelo TRX40.
Overclock y temperaturas
Sus 14 fases junto a los 700A son capaces de gestionar CPUs topes de gama. Para las pruebas recordemos que la temperatura ambiente se sitúa en los 23 grados, por lo que estas mismas dentro de una torre serÔn superiores.
El 3300X que estamos sometiendo a prueba se ha comportado como esperÔbamos, subiendo 600 MHz desde su velocidad de stock 3,8 GHz en todos los núcleos hasta los 4,45 GHz con un voltaje seguro de 1,325V y un nivel de LLC 3.
Como podemos apreciar las temperaturas en el VRM llegan hasta los 40 grados, temperaturas muy buenas que como vemos se reparten entre los dos VRM y que dentro de una torre estas temperaturas se verÔn incrementadas con lo que esto afecta a la temperatura también de la CPU y la gestión del voltaje. No seria de extrañar una buena gestión de CPUs de mÔs de 8 núcleos.
Veredicto y alternativas
El chipset B550 es muy completo, sin duda ofrece al consumidor mainstream todo lo que necesita o va a usar, con un precio mƔs asequible que las X570 y olvidandonos del ventilador en el chipset.
Con compatibilidad PCIe 4.0, disipadores para las unidades M.2, 3 puertos PCIe X16, numerosos puertos de ampliación echando en falta conectividad inalÔmbrica. Su sistema Fins-Array en los disipadores con el heatpipe que los une hace efecto en las temperaturas, donde otras placas base con mismo numero de fases disponen de temperaturas mayores.
Si bien hemos mencionado en otras reviews que no deberĆamos superar los 8 nĆŗcleos por las temperaturas que generarĆamos en el VRM con la B550 AORUS PRO pasa todo lo contrario, me atreverĆa a usar incluso modelos de 12 nĆŗcleos con total tranquilidad. Es un gran trabajo en diseƱo y rendimiento.
Actualmente no contamos con un precio aproximado para orientaros, todo debido a que la review ha sido redactada antes que el producto llegue a las tiendas por lo que os mantendremos informados.