Normalmente en cada generación vemos pequeƱos cambios salvo el mĆ”s importante que queda en el chipset y las memorias. El diseƱo pocas veces se ha visto modificado en gran medida recibiendo pocas novedades pero Gigabyte no es asĆ. Uno de los modelos mĆ”s llamativos que podemos encontrar en su haber es el modelo XTREME y solo tenemos que fijarnos en su pantalla LCD para darnos cuenta.
Diseño y construcción
El formato elegido para la entrega de nuestra tarjeta es una caja de cartón con estilo de cofre. Como colores principales tendremos el negro y el naranja caracterĆsticos de la casa. Dentro en foam encontraremos la tarjeta con su bolsa protectora y una figurita del robot de AORUS.
Con unas dimensiones de 319 x 140 x 70 ocupa prÔcticamente 3 slots en nuestro equipo. Tal grosor es debido al gran radiador y armazón que cubre el PCB, el cual nos llega en color negro. Su diseño se presenta muy listo aunque podemos ver fÔcilmente que dispone de diversas zonas en el frontal que reciben iluminación RGB. En el lateral externo encontramos el logotipo de AORUS junto a GEFORCE RTX y algo innovador en la casa, su pantalla LCD. Su función a parte de estética pudiendo incorporar GIF, imÔgenes o texto también podrÔ dedicarse a la monitorización de la temperatura de la GPU y/o VRAM.
El backplate diseñado en aluminio negro cepillado no presenta una forma rectangular dejando varias aperturas en la zona que no contacta con el PCB. AdemÔs incluye el logotipo de AORUS junto a GEFORCE RTX y una ventana con metacrilato que recibe iluminación RGB. Hay que decir que toda la iluminación asà como la pantalla LCD serÔn gestionadas de la aplicación RGB Fusión de Gigabyte.
Para disipar las temperaturas el sistema elegido incorpora 3 ventiladores, 2 de 115 mm y 1 de 100 mm ofreciendo los de los extremos un sentido de giro opuesto al central. Incorporan el sistema fan stop por el cual los ventiladores quedaran apagados por debajo de los 50 grados.
Como detalle a tener en cuenta se trata de una tarjeta dual BIOS compatible con PCIe 4.0, disponiendo de una BIOS con frecuencias algo mƔs relajadas y otra con overclock accesibles mediante una palanca en el lateral externo.
DiseƱo interior
Tenemos un enorme radiador de aluminio cuyas aletas presentan como novedad un Ɣngulo de 45 grados para la entrada del aire siendo el canal de entrada del aire a las aletas mayor disminuyendo la resistencia a su paso.
Recorriendo el radiador de aluminio tenemos 7 heatpipes de cobre que confluyen una cÔmara de vapor que contacta directamente con el chipset y las memorias. Hay que decir que los thermalpads que incluye la tarjeta no son de la mejor calidad pero en juegos cumplirÔn su función.
El backplate en su cara interna dispone de thermalpads para refrigerar tanto las memorias como el chipset por detrÔs. También vemos como tenemos un metacrilato con iluminación RGB que conecta por detrÔs al PCB.
Conexiones externas
La XTREME dispone de 3 conectores DisplayPort 1.4 soportando 8K 60 Hz DSC, 4k/2K/1080p a 240 Hz y tres conectores HDMI 2.1 soportando 8K a 120 Hz en DSC, 4K a 144 Hz y 2k/1080p a 240 hz.
Para terminar necesitaremos de 3 conectores PCI de 8 pines para la alimentación de la tarjeta, siendo recomendable una fuente de alimentación de 850W disponiendo de serie de un consumo de 370W de serie que puede alcanzar los 450W si aumentamos el power limit.
VRM y toma de energĆa
Para la toma de energĆa como hemos comentado anteriormente tenemos tres conectores PCI de 8 pines siendo el mĆ”ximo alcanzable por la tarjeta de 370W ampliable hasta los 450W.
El VRM de la tarjeta esta compuesta por mosfets Alpha y Omega con codigo AL00 (AOZ5332QI) de 50A cada uno llegando a un total de 20 (16+4) fases alcanzando un total de 1000A siendo 4 las dedicadas a las memorias. El voltaje es gestionado por dos controladoras uP9512R para el chipset mientras que las memorias son gestionadas por 2 uS5650Q.
Chipset y memorias
El chipset que configura esta RTX 3800 es el GA102-200-KD-A1 (8nm Samsung) con arquitectura Ampere compuesto por 8704 CUDA, 272 nĆŗcleos Tensor y 68 nĆŗcleos RT.
Como frecuencia base de 1.710 MHz, con un boost de 1.905 MHz, estas frecuencias aumentaran gracias al boost aunque todo esto dependerĆ” de las temperaturas alcanzadas y la carga de trabajo, pudiendo subir automĆ”ticamente. TambiĆ©n podremos alternar el limite de energĆa mĆ”ximo y unas frecuencias mĆ”s relajadas con su palanca selectora de bios.
En cuanto a la memoria la elegida ha sido fabricada por Micron con su modelo D8BGW (MT61K256M32JE-19) usando 10 módulos con una velocidad efectiva de 1.118 MHz (19Gbps GDDR6X). Su velocidad unida a un bus de 320 bits da como resultado un ancho de banda de 760 GB/s.
Rendimiento
Hemos realizado tanto pruebas sintĆ©ticas como en gaming para poder comparar el nivel de rendimiento. Todas las pruebas se han realizado con las especificaciones de controladora para la memoria RAM y frecuencias stock para las CPUs, por lo que el rendimiento varĆa en función del overclock aplicado.
Caja | Openbenchtable |
Placa Base | Gigabyte Z590 AORUS Master |
Refrigeración | EKWB Phoenix MLC 360 |
Procesador | Intel i9 11900K |
GPU | Gigabyte RTX 3080Ti Gaming OC |
RAM | Patriot Viper DDR4 16GB 4400 CL19 |
SSD | Kioxia Exceria 1TB |
Fuente | Corsair RM850x |
Benchmarks
RTX Ultra y DLSS/FSR MƔxima calidad
Overclock y consumo
De por si la XTREME tiene un boost bastante alto de 1905 MHz pero es gracias al mismo y a sus buenas temperaturas debido a ese enorme radiador que veremos como las frecuencias suben hasta los 2055 MHz. Esto supone una subida de 150 MHz frente a la configuración de fĆ”brica de la tarjeta. En cuanto al consumo vemos como marca un mĆ”ximo de 314W con lo que una fuente de 600W se antoja demasiado justa siendo el mĆnimo recomendable una de 750W.
Siendo las frecuencias de 2055 MHz ya resultan bastante elevadas para esta generación de NVIDIA por lo que subir se muestra bastante complicado sin elevar el voltaje o bajar aún mÔs las temperaturas. Aún asà hemos podido configurar +50 chipset / +1000 VRAM consiguiendo alcanzar un promedio entre 2085-2115 MHz. Aquà el consumo poco ha variado y es que nos encontramos con un mÔximo de 318W.
Temperatura y ruido
De por si la tarjeta tanto con overclock como de stock es silenciosa, solo superando el 90% de su capacidad se hace realmente perceptible para el oĆdo. En las pruebas de stock la temperatura mĆ”xima marcada alcanza los 75 grados todo ello con una temperatura ambiente de 24 grados. Como dispone de su configuración de stock para los ventiladores alcanzo un mĆ”ximo de 86% de rpm de potencia.
Para las pruebas de overclock las temperaturas subieron ligeramente hasta los 78 grados manteniĆ©ndose los ventiladores en el 86% de su capacidad. Por lo que nos preguntamos que tal se comportarĆa con mejores temperaturas como siendo refrigerada por agua.
Veredicto e Alternativas
Este monstruo de 3 slots tiene un diseƱo muy atractivo, si bien no es para cajas pequeƱas debido a su gran envergadura. Tanto montada en vertical como en horizontal luce bien aunque donde mejor diseƱo presenta es en su lateral gracias a su pantalla LCD. La configuración de la pantalla se muestra algo complicada cuando no ejecutamos el programa desde placas base de Gigabyte por lo que serĆa un aspecto muy a mejorar por la compaƱĆa.
El tamaƱo inmenso de su radiador y los ventiladores de mĆ”s de 115 y 100 mm permiten una sonoridad muy baja o nula con un rendimiento mĆ”ximo. Es difĆcil ver tarjetas que alcancen los 2100 MHz sin problemas mientras que la XTREME los supera fĆ”cilmente.
Una tarjeta que actualmente permite jugar a resoluciones 4K y sobre todo 2K con soltura pero que con DLSS y FSR permitirĆ” mejorar el resultado en gran medida. No olvidemos que tiene hardware dedicado para el trazado de rayos con lo que mejora el rendimiento con respecto a tarjetas que no lo disponen. Con las Ćŗltimas actualizaciones de NVIDIA con respecto a su LHR contra la minerĆa podemos ver como los precios han bajado y vuelven a ser algo mĆ”s atractivos.
Con un precio en tiendas aproximado de 1499 euros sigue muy por encima del precio de salida que rondaba los 999 euros. Otra alternativa es bajar un escalón y gracias a tecnologĆas como DLSS o FSR disfrutar tambiĆ©n de resoluciones 2K o 4K con algo de configuración. Para ello ponemos como alternativa el modelo 3070Ti que ya analizamos en Newesc y que tan buenos resultados dio.