Entre los fabricantes en el sector de la informática siempre ha habido uno que ha conseguido llamar mi atención. No es solo su estética industrial, su buen hacer o el gran servicio técnico con su garantÃa. Os hablo de EVGA. Hace tiempo que llevo deseando hacer esta review y por fin tengo en mis manos una EVGA RTX 2080 XC Ultra. No ha sido fácil ya que no hemos podido contactar con EVGA y eso que lo hemos intentado…. Pero como hay una cosa que nos caracteriza y es el cacharreo, hemos decidido obtener una tarjeta por nuestros medios.
La EVGA RTX 2080 XC Ultra esta basada en la arquitectura Turing, que conlleva las nuevas tecnologÃas Raytracing y DLSS. Una tarjeta con un estilo industrial y un armazón transparente que deja ver su radiador de aluminio. Pasemos a su análisis.
Paquete y Especificaciones Técnicas
Arquitectura | Turing |
GPU | CUDA 2944
368 Tensor Cores 46 RT Cores 46 SMs / 184 TUSs / 64 ROPS |
Chipset | NVIDIA TU104-400-A1 (TSMC 12 nm FFN) |
Ancho de banda | 448 GB/s |
Memoria | 8GB GDDR6 14Gbps |
Ancho de banda | 256-bit |
Conexiones | DisplayPort x 3 (v1.4) / HDMI 2.0b x 1 / USB Type-C x 1 |
Reloj core | Normal: 1515 Mhz
Boost: 1815 Mhz |
TDP | 215w |
Alimentación | 8-pin + 6-pin |
Dimensiones | 269,83 mm x 111,15 mm (2,75 slots) |
La tarjeta nos llega en una caja de cartón con la tarjeta impresa en el frontal y en su parte posterior las caracterÃsticas mas destacadas de la tarjeta. Una caja de lo mas original, con una calidad premium, alejándose de las clásicas, muy llamativa.
Dentro de la caja encontraremos un adaptador Displayport a DVI, una chapa cromada adhesiva de EVGA y su guÃa de instalación.
Diseño y construcción
Diseño
Una tarjeta de gran tamaño, no en vano tiene un slot bracket de 3 bahÃas, el cual podremos cambiar por uno de 2 en la tienda de EVGA. He de avisaros que hemos conseguido uno y no es compatible ya que al rozar con el radiador de aluminio este queda mal colocado. Por lo que tuvimos que acceder al mercado asiático, con AliExpress, donde pudimos obtener uno totalmente compatible. Es curioso que EVGA no haya visto este fallo en su producto.
Con un peso de 1,32kg y unas dimensiones de 269,83 mm x 111,5 mm ocupa nada menos que 2,75 slots. El radiador de aluminio esta protegido por un armazón transparente que nos permite ver completamente las aletas. Como aspecto decorativo tenemos TRIM acompañando los ventiladores en 3 colores, blanco que es el color de serie, rojo y negro deberán ser comprados en la tienda de EVGA.
Su backplate de aluminio negro anodizado con el logo de EVGA y el modelo de la tarjeta con un toque aun más original que el frontal. En su lateral exterior tenemos el logo de EVGA con iluminación RGB junto con los PCIE de alimentación y NVLINK.
En su lado interior únicamente encontraremos la conexión PCIE 3.0 16x con la que conectarla a la placa base.
Construcción
Un armazón de plástico transparente deja ver un radiador de aluminio de gran tamaño y peso. Este radiador cuenta con 6 heatpipes que comunican con la base compuesta de cobre niquelado y repartiendo el calor generado hasta las aletas. Instalados tenemos dos ventiladores de 8 cms diámetro que refrigeraran la tarjeta.
Debajo de este contamos con un frontplate negro de aluminio anodizado con thermalpads para refrigerar las memorias y el VRM. Este junto con el backplate ayuda a mantener robustez al PCB y evita que se doble el PCB.
El backplate negro construido en aluminio anodizado es de un aspecto muy original, una vez retirado vemos que cuenta con un gran numero de thermalpads para ayudar a refrigerar la tarjeta.
Examinemos su PCB, en el encontramos que el chipset utilizado es el TU104-400-A1, que como sabemos son chipset binados y preparados para overclock de fabrica. Para suministrarle energÃa a los componentes de la tarjeta contamos un VRM de 8+2 phases. El chipset utilizado cuenta con 2.944 CUDAs, 368 Tensor cores y 46 RT Cores, que como sabéis nos permitirá usar las tecnologÃas Raytracing y DLSS.
Conexiones
Si examinamos su slot bracket, observamos que dispone de 3 puertos DisplayPort que permiten una salida de vÃdeo 8k a 60hz. Contaremos también con una salida HDMI 2.0b para 4K a 60hz.
Para dar alimentación a la tarjeta disponemos de 2 conectores de alimentación, en una configuración de 8+6 pines, con un consumo recomendado de 210W. NVIDIA nos recomienda que al menos dispongamos de una fuente de alimentación de 650w.
Toda esta potencia suministrada a la GPU y las memorias estará controlada por un VRM configurado en 8+2 fases y con un limite de energÃa de un 130% con la ultima actualización de su BIOS.
Para la ventilación cuenta con dos ventiladores de 9 aspas y un diámetro de 8 cm . Los ventiladores están instalados en un radiador de aluminio que cuenta con 6 heatpipes  para transmitir el calor desde su base de cobre niquelada.
Debajo del radiador encontramos un frontplate en color negro. Este dará mayor robustez al PCB y ayudara a refrigerar las memorias y los VRM con unos thermalpads térmicos. El backplate construido en aluminio anodizado dara rigidez al PCB y ayudara a la disipación del calor generado en las memorias y los VRM.
Rendimiento
El chipset corresponde al NVIDIA TU104-400-A1 (12 nm FFN), compuesto de 2944 núcleos CUDA. El reloj del núcleo funciona a una base de 1.515 Mhz alcanzando un boost de 1.815 Mhz gracias a GPU BOOST 4.0. Estas velocidades se adaptan en función de la temperatura y la carga de trabajo.
En cuanto a las memorias, NVIDIA usa las GDDR6. Dispondremos de 8 GB de memoria GDDR6, con un ancho de banda de 448 GB/s y un bus de 256 bits. Los 8 GB son perfectos para resoluciones 1440p e incluso para juegos en 4K, aunque tendremos que bajar la calidad de alguna opción por el tamaño de la memoria.
Equipo de pruebas
Vamos a pasar a las pruebas, para ello contamos con el siguiente equipo:
- Procesador: Intel I9 9900k con oc a 5ghz y AVX offset 0 BUS 47
- Refrigeración lÃquida: custom con radiador 360 EKWB XE + 240 EKWB PE y bloque CPU ekwb EK-Supremaxy Evo full niquel CSQ
- Placa base: ASUS z390 Formula
- Memorias: G. Skill Tridentz 16 gb DDR4 a 3.866 mhz cl16
- Almacenamiento: Samsung NVME 970 EVO Plus
- Fuente de alimentación: Corsair HX1000i
Para realizarlas hemos utilizado sus últimos drivers 419.67 que portaran las últimas mejoras en rendimiento para los juegos actuales, por lo que puede haber diferencias de rendimiento con comparaciones previas. Como monitor hemos usado un Acer Predator [email protected] QHD reescalando la imagen a 2160p para las pruebas a 4k. Una gráfica muy orientada a resoluciones QHD o FHD con altas tasas de fps.
3DMark
Juegos
Temperatura, ruido y consumo
Temperatura
Un poco decepcionado pensando que el gran tamaño del disipador iba a ayudar en las temperaturas. Hay algo que falla comparado con otras marcas las temperaturas son mas altas que sus competidores. Realmente si buscas mejores temperaturas deberÃas ir por el modelo FTW o quizás el modelo XC al que añadirÃa un bloque de agua. Durante el juego con los ventiladores en auto alcanzamos temperaturas de unos 71 grados, con lo que es aconsejable un cambio de pasta térmica para mejorar en algo las temperaturas bajando hasta los 68 grados.
Ruido
Sobre el ruido cabe destacar un sonido algo molesto aunque no apreciable una vez que cerramos la caja, se trata como de pequeños chasquidos en los ventiladores, como un traqueteo. Una vez cerrada la caja no lo apreciaremos. Mas lejos de eso no encontraremos sonoridad ya que incluso a un 60% de velocidad en los ventiladores no es molesto, normalmente no pasara del 40%.
Consumo
Con un gran rendimiento en 1440p, su tamaño hace complicado su colocación en vertical, ya que primero deberemos comprar el adaptador a 2 slots. Con un espacio bastante amplio 2,75 slots queda descartada para configuraciones de pequeño tamaño como ITX y posiblemente micro ATX. El equipo en idle no sobrepasa los 106 W. Mientras que si la tarjeta funciona al 100% el consumo del equipo sube hasta los 385 W, un incremento de 279 W, alejado de los 215w recomendados. Si incrementamos el rendimiento de la tarjeta con overclock, este subirá hasta los 415 W. Quedando patente que lo mas recomendable es una fuente de alimentación de 650w e incluso con una de 550w funcionaria sin problemas aunque soy partidario de tener un mayor margen.
Overclock
Toca el turno de overclock, hemos visto que las frecuencias boost alcanzan los 1.815 mhz. Pero estos se ven superados durante el uso de la tarjeta gracias a unas condiciones de temperatura con lo que automáticamente subirá el reloj hasta los 1950-1980 mhz. Usaremos el software propietario de EVGA, hablamos de PRECISION X1. Ojo mucho cuidado cuando el software actualice el firmware de los leds, si os da problemas tendréis que ir al foro de EVGA para cargar una actualización y solucionarlo.
Hemos llevado la tarjeta gráfica al máximo posible de oc sin crasheos o artifacts. Con la BIOS actual nos encontramos limitados a un 130% de potencia, aquà el limite nos lo impone la temperatura. Según las pruebas que hemos seguido, el máximo sostenido que ha alcanzado la tarjeta gráfica es de 2.040-2050 mhz. Esto significa una subida manual es unos 225-235 mhz, aquà es donde las temperaturas suben hasta los 70 grados, siendo aconsejable para mantener el OC estable realizar una curva manual de ventilación.
Veredicto y alternativas
EVGA es una marca premium muy reconocida por todos, con una estética a mi gusto diferente y espectacular. Ha lanzado una tarjeta gráfica de la que esperamos una gran mejora en cuanto a temperaturas por este enorme disipador del que disponemos, pero no ha sido asÃ. La EVGA RTX 2080 XC Ultra es una tarjeta gráfica orientada para 2k o 4k con pocas pretensiones, ya que para 1080p la acabaremos descartando por no poder usar todas sus tecnologÃas. Hablamos claro de DLSS, desactivado para 1080p en las RTX 2080.
La descartamos obviamente para equipos ITX o micro ATX ya que incluso deberemos desembolsar aun mas si queremos colocarla en un slot de 2 bahÃas, ya que el soporte de fabrica es de 3. Lo cual veo innecesario ya que con un frontplate, backplate a parte de las sujeciones de un 2 slot bracket es más que suficiente, asà que tiendo a pensar que es estética su elección. Por un precio aproximado actualmente de 884,99 euros podemos encontrar configuraciones de 3 ventiladores que nos darán mayor resultado en cuanto temperaturas. Sin embargo un voto a su favor es el servicio técnico y soporte que recibiremos de EVGA.