EKWB es una marca de componentes para refrigeración por agua muy conocido en el sector custom, aunque ya ha hecho sus incursiones en el mundo de las AIO semicustom con modelos como los Predator o Phoenix no ha sido hasta ahora donde ha profundizado aún mÔs en este campo con AIOs como el modelo de 240 mm que han cedido para su anÔlisis en Newesc y por lo cual les agradecemos.
Embalaje y accesorios
La unidad nos llega en una caja blanca con una lĆnea en color naranja y logo en blanco de EK caracterĆstico de EK. Toda la serigrafĆa viene en negro y gris encontrĆ”ndose en el frontal el modelo impreso con los leds en funcionamiento y las caracterĆsticas mĆ”s importantes en su parte trasera.
Ya en la caja nos indica la compatibilidad de los sockets gracias a los anclajes incluidos que detallamos debajo junto con el resto de accesorios. Entre estos se encuentra el manual de instalación, valido para los distintos tamaƱos de radiador al ser comĆŗn, pasta tĆ©rmica EK y tornillerĆa de diferentes tamaƱos.
Intel | 1150 / 1151 / 1155 / 1156 / 1200 / 1366 / 2011 / 2011-3 / 2066 |
AMD | AM2 / AM3 / AM3 + / FM1 / FM2 / FM2 + / AM4 |
Los diferentes tamaƱos de la tornillerĆa nos permitirĆ” por ejemplo acoplar el radiador con los ventiladores a la torre con los de mayor longitud, tenemos unos medianos para solo fijar los ventiladores al mismo o unos pequeƱos para fijarlo directamente a la torre.
Diseño y construcción
Radiador
Tenemos un radiador en color negro satinado y unas dimensiones de 275 x 120 x 28 mm con capacidad para 2 o 4 ventiladores de 120 mm. Se trata de un radiador con capacidad para push/pull, aunque como accesorios solo podremos poner una configuración de 2 ventiladores siendo necesario adquirir 2 ventiladores extra para ello.
Su fabricación usa de diferentes metales, siendo en su mayor parte de aluminio asà como las aletas, sus cÔmaras y conductos son de cobre. Los conectores diseñados también en aluminio de color negro disponen de un aro en su extremo cromado siendo fijos.
El radiador usa 2 tanques separados de las que parten tubos de 350 mm de goma para evitar la evaporación y recubiertos de Nylon con lo que se evitan los pliegues de los mismos. El radiador usa una configuración U-Flow como podĆ©is ver en la imagen de referencia de debajo para que podĆ”is apreciar el flujo del lĆquido. La disposición de las aletas en serpentina esta uniformemente espaciada llegando a un recuento de 17-18 FPI, sin duda la fabricación del mismo denota calidad y una baja restricción al paso del aire.
Bomba/deposito/bloque CPU
Aquà viene el aspecto mÔs diferenciador entre las AIO, su bloque CPU que suele ser ademÔs el deposito y contener la bomba. Con unas medidas de 88 x 70 x 53 mm prÔcticamente la mitad superior de la misma esta diseñada en acetal satinado en blanco con el objeto de mejorar la iluminación RGB, mientras que la parte inferior esta diseñada en negro acabando en una placa de cobre con micro canales para una mayor superficie de disipación del calor generado.
Como es habitual y en favor de los usuarios dispondremos de una fina capa de pasta tĆ©rmica con lo que ahorrarnos el trabajo de expandirla o comprarla. Pero si fuera necesario al incluir un tubo de pasta tĆ©rmica podremos hacer dos instalaciones sin necesidad de comprar, sobre todo a los que nos guste “cacharrear”.
El sistema para acoplar los anclajes de los sockets es bien sencillo, pues nos servimos de dos tornillos para fijar el socket de Intel que a su vez servirĆ” con otros dos tornillos para fijar el de AMD, por lo que o bien usamos el primero o ambos a la vez si queremos usar los Ćŗltimos Ryzen.
La bomba utilizada no tiene las caracterĆsticas detalladas pero asumimos por las imĆ”genes y su rendimiento que esta basada en su conocida EK-SPC 60A 12V DC PWM ya usada en modelos como las MLC Phoenix, una bomba que de por si ya os comento que da muy buen rendimiento.
Como conectores tenemos uno de 4 pines PWM para suministrar energĆa y controlar las RPM de la bomba mientras que el segundo se trata de un conector para la iluminación LED de 5 V y 3 pines, incluyendo ademĆ”s un conector VDG.
CaracterĆsticas de la bomba
RPM | 450 – 2600 RPM +/- 10% |
Consumo | 6 W |
Voltaje de entrada | 12 V |
Caudal mƔximo | 250 l/h |
Sobre la sonoridad no hemos encontrado información detallada en la web de EK, pero ya os aviso que las mediciones estÔn con un 50% de potencia en los 25 db mientras que al 100% llegamos hasta los 31 db que como podréis imaginar es inapreciable en el equipo.
Ventiladores
Tenemos dos ventiladores de 120 mm, como hemos comentado antes con hélices en color negro. Contamos con iluminación RGB justo en la base de las aspas con lo que al estar diseñadas en plÔstico blanco satinado el color se extenderÔ hasta el extremo de las mismas.
RPM | 550-2200 rpm |
Rodamiento | Cojinete de doble bola |
PWM | Si |
Sonoridad 100% funcionamiento | 36.4 dB (A) |
MƔximo flujo de aire | 112.2 m3/h |
MÔxima presión estÔtica | 2.89 mm H2O |
Conector RGB | D-RGB 5V 3 pines |
De los ventiladores parten dos cables, uno para la energĆa y rpm de 4 pines que conectaremos a la placa base, esta desde luego es mi forma preferida de hacerlo. Junto a este tenemos otro de 3 pines (5V) para la iluminación LED de unos 400 mm con un pequeƱo split o ramificación que permitirĆ” conectar otro ventilador al primero. Podremos gestionar toda la iluminación y sincronizarla con el equipo al conectarlo a un puerto ARGB de la placa base.
Es mencionable la gestión del cableado, donde fabricantes como Fractal buscan el ingenio colocando hubs en los propios radiadores o Thermaltake donde han unificado el cableado cambiando su conector por uno mayor. Sin duda para mi es un punto a tener en cuenta con unas torres cada vez mÔs llenas de cables y con la dificultad de ocultarlos y gestionar su colocación.
Instalación
El sistema de instalación es muy sencillo, debemos coger la silicona suministrada para el backplate y este último dependiendo de la versión si es Intel o AMD.
Solo nos queda ubicar el radiador en donde queramos usarlo, ya sea fijƔndolo con los ventiladores con sus tornillos Phillips de 34 mm o directamente a la torre con los mƔs cortos de 6 mm.
Fijaremos los tornillos del soporte para el bloque CPU que al disponer de plÔstico en sus tuercas de pulgar no necesita de discos separadores, muy cómodo por cierto.
Por último colocaremos el bloque CPU, los muelles y las tuercas fijÔndolas sin apretar en exceso, no es necesario y podéis provocar que el sistema no sea capaz de iniciarse.
Temperaturas
Para las pruebas hemos utilizado OCCT en su última versión, hemos optado por la gestión automÔtica de la bomba usando pruebas de stress con Linpack durante 30 minutos. Todas las pruebas han sido realizadas con una temperatura ambiente de 24 grados. Como pasta térmica hemos usado ARCTIC MX-4 2019 Edition.
Equipo de pruebas
- CPU: Intel i7-10700KF (stock vs 5.1 GHz /4.7 GHz uncore)
- MEMORIAS: Patriot Viper 16GB DDR4 4400MHZ CL19
- PLACA BASE: Gigabyte Z490 MASTER
- GPU: GIGABYTE RTX 2080 TI GAMING OC 11G
- SSD: T-Force Cardea II TUF
- PSU: CORSAIR RM850
- OPEN BENCHTABLE
Pruebas
MetodologĆa
El motivo de elegir Intel es por mayor capacidad de generar calor comparada con AMD, fĆ”cilmente hemos visto en la mayorĆa de AIOs del sector que los modelos de 240 mm no estĆ”n preparados para soportar los 8 nĆŗcleos de la compaƱĆa azul. Sin duda podrĆamos estar probando con CPUs del pasado siempre y comparar su rendimiento, pero no obtendrĆamos como se comporta o que temperaturas podemos esperar con las CPUs actuales.
Como sabéis la velocidad de la bomba y los ventiladores estarÔ gestionada directamente con la placa base, para mi, la mejor opción que puede tener una bomba o ventilador, su respuesta es mÔs rÔpida y precisa comparada con otras soluciones. Para ello hemos elegido como opciones estÔndar normal y full speed para comprobar la diferencia de rendimiento.
Las pruebas no dejan lugar a dudas, hacia tiempo que no veĆa un rendimiento tan alto en una AIO de 240 mm. Y es normal, la calidad de la bomba hace mucho en mantener unas buenas temperaturas junto con otros buenos componentes como los ventiladores asĆ como el radiador.
Resultados de las pruebas
Lo primero que quisimos conocer sobre esta AIO es su capacidad para gestionar las temperaturas con el procesador de stock, sabemos que quien compra una procesador K realizara overclock pero necesitamos tener un punto de partida.
Modo normal stock | 73Āŗ |
Modo full speed stock | 72Āŗ |
Modo normal overclock | 91Āŗ |
Modo full speed overclock | 91Āŗ |
Como podƩis ver en la tabla el comportamiento de stock es perfecto, manteniendo unas temperaturas muy buenas para el rendimiento que ofrece esta CPU. Usar su modo full speed tanto en bomba como en ventiladores solo nos ha otorgado una mejora de un grado, siendo descartado por la sonoridad.
En las pruebas con overclock, aquĆ la AIO de EKWB muestra todo su potencial manteniendo las temperaturas por debajo de los 91 grados. Recordad que estamos hablando de un overclock de 5.1 GHz con un uncore de 4,7 GHz y voltaje de 1.35V. Como era de esperar cambiar la velocidad de un modo normal o a full speed no otorga ningĆŗn beneficio.
EK-Loop Connect
EKWB dispone de su propia controladora para ventiladores, bombas y puertos RGB gestionables por software para ampliar las posibilidades y nĆŗmero de puertos.
Veredicto y alternativas
El diseño donde el bloque/deposito en de acetal blanco difuminado perfecciona la iluminación ofrecida por los LEDs. Los ventiladores reciben también su dosis, aunque el nivel de personalización obtenido no es el mayor visto, dejando solo un anillo de LEDs.
En el apartado para la gestión del cableado tiene mucho camino aun por recorrer. Ya empezamos a ver ventiladores conectados entre si sin cables o con una gestión del cableado muy superior. Esto hemos podido verlo en sus modelos MLC Phoenix por ejemplo.
La no necesidad de software para su funcionamiento es totalmente acertado, ofreciendo el mejor tiempo respuesta ante los cambios. El sistema de anclaje es sencillo y fƔcil de instalar con pocas piezas que incorporar y facilidad para cambiar de socket con un par de tornillos.
Sin duda su rendimiento es adecuado para cualquier CPU de AMD hasta los 16 núcleos. Mientras que para Intel es recomendable que no superéis los 8 núcleos en CPUs desbloqueadas. Sin lugar a dudas su rendimiento es TOP.
Con un precio aproximado de 127 euros en la tienda de EKWB tenemos en este momento como oferta la inclusión como extra de 2 ventiladores EK-Vardar S 120ER D-RGB con lo que disponer de una configuración push pull y rascar al menos 2 o 3 grados gratis. Como alternativas tenemos una alta dificultad, solo encontrando en la Corsair H100i RGB Platinum un rendimiento tan alto como el modelo de EKWB.