Corsair es uno de esos fabricantes que no necesita ningĆŗn tipo de presentación. Ćste aƱo nos mostraron una revisión de uno de sus conocidos perifĆ©ricos, el Corsair K55, para todos aquellos que no quieren dar el paso definitivo a un teclado mecĆ”nico.
Estamos hablando del Corsair K57 RGB Wireless, un teclado membrana, con buena calidad, de tipo inalÔmbrico y con un tiempo de respuesta realmente comedido. Si a todo ello le sumamos una potente y vistosa iluminación RGB, tenemos este teclado. ¿Quieres saber lo que opinamos realmente? Quédate con nosotros y descúbrelo.
CaracterĆsticas
PerifƩrico | Corsair K57 RGB Wireless |
---|---|
Dimensiones | 480x230x43 mm |
Material | PlƔstico |
Peso | 950 gramos + 30g con cable |
Switches | Membrana de tipo flotante |
Iluminación | SĆ, LED RGB personalizable |
Anti-Ghosting | SĆ, 8 teclas |
Macros | SĆ, 6 teclas dedicadas |
Conectividad | InalƔmbrico, 2.4 GHz Slipstream; Bluetooth 4.2 y cableado USB 2.0 o 3.0 |
BaterĆa | Ión-Litio recargable de hasta 175 horas |
Ultrapolling | 1000hz |
Software | SĆ, iCUE |
ReposamuƱecas | SĆ, incluĆdo |
Varios | Teclas multunción, 18 modos de iluminación, bloqueo de tecla Windows y layout en español |
DiseƱo
El Corsair K57 RGB Wireless viene a postularse como un teclado inalĆ”mbrico de gama alta, con lo Ćŗltimo en tecnologĆa, prestaciones y con un excelente rendimiento. Y es que, a priori, sabemos que no serĆ” la versión tope de gama, pero pequeƱos detalles, como su presentación, que es digna de un tope de gama y realmente igual de cuidada que el resto de productos.
Nos viene en una caja rĆgida y gruesa de cartón con unas medidas muy ajustadas al teclado en unos colores que ya hemos visto en otros productos de la marca; el amarillo y el negro, con el logo del barco de Corsair. En ella, tenemos una fotografĆa del teclado iluminado e información bĆ”sica que nos harĆ” hacernos una idea de lo que tenemos entre las manos. Tras abrir la caja y sacar el teclado, podemos encontrarnos con Ć©l. Un teclado bastante grande, pues no en vano sus 48 centĆmetros de longitud y casi 17 centĆmetros de altura, son los que nos saludan. Se encuentra fabricado en plĆ”stico por completo, aunque es un plĆ”stico que parece ser de bastante buena calidad.
Se trata de un teclado completo con 111 teclas en total, pues aparte de las teclas convencionales, nos encontramos con 6 teclas macro a la izquierda y botones extra; y es que encima del bloque numƩrico, tenemos cuatro teclas multimedia (stop, atrƔs, play-pausa y adelante)
Es encima de estas teclas cuando nos vamos a encontrar con 3 teclas independientes que nos van a permitir modificar el volumen: Mute, Volumen + y Volumen -, quizƔs echƔndose en falta la ya conocida ruedecita en lugar de teclas independientes, a mi parecer un paso atrƔs, pues ya han utilizado antes este sistema que es mucho mejor.
El por quĆ© el cambio y vuelta atrĆ”s, pensamos que es para evitar roces o pulsaciones por error, haciendo asĆ que la vida Ćŗtil de la baterĆa se mayor, o eso queremos creer.
Junto a las teclas para el control de volumen, vemos 4 leds de estado siendo completamente diferenciables: Estado de la baterĆa, bloque numĆ©rico, bloque mayĆŗsculas y bloqueo de tecla de Windows.
A la izquierda de dichos leds vemos tres botones: un botón MR que nos permitirÔ crear macros al vuelo, otro para controlar el brillo de la iluminación y el tercero para bloquear la tecla Windows. Dejando que simplemente, tengamos todo al alcance de nuestros dedos; junto a éstos, el logo de Corsair es el que nos deja bien claro ante qué teclado nos encontramos.
Como nota especial quiero destacar que el teclado, pese a estar hecho completamente de plƔstico, tiene una textura realmente agradable. Parece tener una especie de rugosidad, de modo que al tocarlo para nada sentimos que sea un plƔstico malo, ni mucho menos.
En la parte inferior, vamos a tener las ya conocidas patas elevadoras, y cuatro apoyos de goma para asegurarnos de que el teclado, va a permanecer en su sitio Tanto las patillas como las gomas son bastante simples, pero cumplen con su cometido.
Si nos fijamos en la parte trasera, veremos el conector para conectar el teclado cuando queramos ponerlo a cargar, o simplemente, queramos tenerlo enchufado: Ć©ste no es sino un puerto microUSB normal y corriente. Junto a Ć©l, nos encontramos con un interruptor para encenderlo-apagarlo y que no gaste baterĆa; un poco mĆ”s a la izquierda tendremos una abertura para poder guardar ahĆ el adaptador inalĆ”mbrico del teclado.
En cuanto a ergonomĆa y comodidad, la verdad es que no podemos tener ninguna queja, las teclas estĆ”n en la disposición habitual, incluso la altura, es algo ya estandarizado, de modo que realmente no vamos a necesitar ninguna adaptación, si venimos de un teclado anterior, salvo que Ć©ste sea mecĆ”nico. Hay un gran abismo entre teclados mecĆ”nicos y membrana, que notamos apenas ponemos los dedos sobre las teclas.
El Corsair K57 RGB Wireless incluye un reposamuñecas que podremos enganchar en la parte delantera mediante un sistema de pestañas. Para nada, algo novedoso, de hecho, es un sistema muy utilizado; cumple con su cometido y el reposamuñecas es bastante cómodo algo de agradecer.
Rendimiento
Este teclado Corsair monta switches de tipo membrana: que no son sino elementos de goma flexibles que hacen contacto con un diodo elĆ©ctrico para activar y registrar asĆ la pulsación. La membrana, parece ser de buena calidad, pues incluso su tacto se nota resistente; son teclas flotantes con un recorrido de 4 milĆmetros. Dichas teclas y el mecanismo utilizado es bastante silencioso siendo una delicia cuando lo utilizamos para escribir, no teniendo de hecho ningĆŗn problema en ello: son realmente suaves, su recorrido es muy fluido y no hemos tenido ningĆŗn problema de doble pulsación.
Decimos tambiĆ©n que el teclado tiene un anti-ghosting de 8 teclas de tipo selectivo, siendo quizĆ”s lo que mĆ”s podrĆamos echar en cara, pero normal en los teclados de tipo membrana.
Todas las teclas F son personalizables mediante el software iCUE, asĆ como las teclas G para poder crear nuestras macros.
El Corsair K57 RGB Wireless tiene su nombre porque puede funcionar de manera hĆbrida, tanto mediante cable, como de forma inalĆ”mbrica. Para ello, cuando lo utilizamos de modo inalĆ”mbrico, utiliza la tecnologĆa Slipstream Corsair, que permite establecer una conexión ultra-rĆ”pida mediante Wireless 2.4GHZ y mediante bluetooth asegurando asĆ un retraso inferior a 1 ms; por supuesto, todas las conexiones inalĆ”mbricas llevan un cifrado AES de 128 bits.
Hemos probado el teclado de modo cableado con su conexión USB 3.0 Type-A y de modo inalĆ”mbrico: comprobamos que los tiempos de respuesta son prĆ”cticamente idĆ©nticos independientemente del modo que lo utilicemos, siendo mĆ”s notorio el uso del switch y su āvelocidadā.
La iluminación RGB del Corsair K57 RGB Wireless viene a cargo de una tecnologĆa conocida como Corsair CAPELLIX, ya presentada en enero de este aƱo. Supuestamente mejora el brillo del led RGB reduciendo asĆ su tamaƱo y consumo. SegĆŗn datos, sabemos que se incrementa un 60% el brillo, es un 60% mĆ”s eficiente, consume un 40% menos y tiene una vida Ćŗtil de hasta un 35% mĆ”s con respecto a los LEDs convencionales. Ā”Estupendo!
Como no puede ser de otra manera, es compatible con iCUE, el software de la marca, permitiéndonos tener 18 modos de iluminación o animaciones distintas. ¿La contra? No vamos a poder agregar distintas capas de iluminación ni personalizar una a una las teclas por si queremos crearnos nuestros propios efectos.
En cuanto a temas de autonomĆa, he comprobado por mĆ misma que con la iluminación en funcionamiento, nos puede durar unas 28 horas (muy por debajo de lo que promete el fabricante) si tenemos la carga completa. Sin embargo, si desactivamos la iluminación, Ć©sta nos puede durar hasta las 120 horas, algo que no estĆ” nada mal y en cuanto a cobertura, no tengo ninguna queja, ya que podemos utilizarlo sin problemas hasta una distancia de 9-12 metros sin ningĆŗn problema.
Firmware
El Corsair K57 RGB Wireless hace uso del iCUE, un software ya estandarizado de la marca que nos va a permitir configurar el teclado prÔcticamente a nuestro gusto, desde la iluminación hasta la función de las teclas.
Veredicto y Alternativas
Este Corsair K57 RGB Wireless no es para todo el mundo. Si vienes de un teclado mecĆ”nico, vas a notar el cambio, tanto en velocidad, como en dureza. Al usar las teclas de membrana, es mucho mĆ”s suave, y hasta que nos hacemos a Ć©l, sentimos que las teclas āse rozanā con el mecanismo, una sensación bastante molesta.
Tiene una iluminación RGB vistosa, pero innecesaria. Hubiese preferido de hecho que solo se pudiese retroiluminar, por ejemplo, en blanco, cambiando asĆ el pĆŗblico al que va dirigido. SĆ, pienso que este teclado casarĆa mucho mĆ”s con un sector laboral, gente que escribe bastante y necesita movilidad y tambiĆ©n espacio libre en su mesa. QuizĆ”s arquitectos, diseƱadores, o incluso programadores. Para escribir es realmente suave, silencioso.
En el Ć”mbito gaming cumple, si no venimos ya de un teclado mecĆ”nico, no vamos a tener demasiados problemas a no ser que vayamos a un mundo mĆ”s competitivo. Aunque es cierto que mucha gente compara estos teclados y switches con los MX Brown, tengo que decir que ni por asomo es asĆ, son completamente distintos. Tanto en respuesta, como en tacto.
ĀæLo recomiendo? SĆ, pero hay que tener en cuenta de lo que vamos a tener y para quiĆ©n va destinado. Si quieres o te gusta jugar, Corsair tiene el Corsair K63 Wireless que, por el mismo precio, es un teclado TKL, con switches cherry MX red, perdiendo la iluminación RGB. EstĆ” en tus manos decidir.