La refrigeración de las tarjetas grĆ”ficas no solo es importante para obtener mejor rendimiento si no tambiĆ©n por las temperaturas que generan dentro del equipo y por supuesto fuera. Por ello la mejor manera de refrigerar este componente tan codiciado hoy dĆa es por agua mediante un bloque metĆ”lico. Corsair fabricante de gran prestigio comenzó su andadura con los componentes Hydro X y hoy tiene renovada su gama paras las nuevas RTX 30. Para acompaƱar al bloque GPU los chicos de Corsair nos han cedido tambiĆ©n su bloque CPU XC5 para AM4.
Su embalaje comparte diseƱo con lo anteriormente visto en Corsair, colores amarillos y negros, con el bloque impreso en el frontal. Dentro encontramos el bloque protegido por espuma y debajo la tornillerĆa junto al backplate.
Diseño y construcción
El bloque ha sido diseƱado en metal, por una parte aluminio en color negro que sirve como armazón al mismo tiempo que aporta diseƱo al bloque. Por otro lado el motor de la refrigeración en cobre niquelado con una zona con micro canales encima del chipset para aumentar la disipación de las temperaturas. Este bloque dispone de una ventana acrĆlica que permite ver el paso del lĆquido refrigerante por el mismo.
El bloque cubre en la totalidad el PCB de la tarjeta, incluyendo aperturas para su conector con forma especial de 12 pines. Su bloque de cobre niquelado contacta directamente con el chipset, el VRM asà como otros componentes importantes que necesitan de refrigeración. Incluye unos thermalpads preinstalados y pasta térmica en la zona del chipset por lo que poco tenemos que hacer para su instalación, la mÔs rÔpida del mercado.
El bloque solo es compatible con el modelo Founder Edition vendido por NVIDIA por lo que no podrƩis usarlo con los customizados por las marcas.
Como es habitual en estos componentes cuenta con iluminación LED, en este caso ARGB con conectores Corsair. Contaremos con dos cables siendo uno con conector macho y otro hembra, demasiados cables para mi gusto, con lo que me pregunto si en un mismo cable no hubieran podido usar ambos conectores. Pero quedÔndonos con lo positivo no necesitaremos de un puerto dedicado en caso de usar mÔs componentes de Corsair. Si no dispusiéramos de otro componente Corsair podremos conectarlo directamente a la placa base con un conector ARGB adaptador.
Por Ćŗltimo, tenemos el backplate, diseƱado en aluminio negro dispone de dos pequeƱos thermalpads siendo su mayor utilidad la de aportador diseƱo. Tenemos dibujados en gris figuras geomĆ©tricas junto con el logo de Corsair. Hay que recordar que el backplate es un gran olvidado en la iluminación RGB del equipo siendo el lado mĆ”s visto normalmente, me pregunto quien serĆ” el primero en aprovechar esta posibilidad en el Ć”mbito de la refrigeración lĆquida.
Instalación
Para la instalación todo es muy sencillo, basta con retirar todos los tornillos, el radiador y desconectar todo cableado de ventiladores o RGB existente en la tarjeta grÔfica como primer paso.
Simplemente colocamos en el bloque el PCB de la tarjeta, retiramos los plÔsticos de los thermalpads del backplate, fijamos los tornillos y en cosa de 5 minutos tenemos lista la tarjeta. No encontraréis instalación mÔs sencilla y rÔpida en el mercado de la refrigeración custom.
XC5 RGB (Bloque CPU)
El embalaje de este bloque CPU respeta los propios vistos con Corsair en amarillo y negro. Se trata de un bloque solo compatible con AM4 por lo que no dispone de mĆ”s accesorios. Toda su tornillerĆa esta montada y lista simplemente para ser montado. Otra de las diferencias con el modelo XC7 es que no incluye backplate, en cambio incluye una almohadilla adhesiva que usaremos en el propio backplate incluido en AM4.
El bloque en color negro por completo dispone de un anillo de nylon pulido que bordea el bloque asĆ como los puertos G1/4 y el logotipo de Corsair. Por debajo tenemos una base construida en cobre disponiendo en su interior de hasta 60 aletas para un mayor intercambio de calor entre el lĆquido y la CPU.
No es necesario que apliquéis pasta térmica a la base del bloque pues ya viene incorporada una fina capa siendo de un gran rendimiento la misma. Por último como conector contamos con un cable macho para RGB de Corsair.
Pruebas
Todas las pruebas han sido realizadas en una habitación con una temperatura ambiente constante de 20 grados. Haremos uso de pruebas sintéticas con OCCT, juegos y en reposo.
Equipo de pruebas
Caja | Antec Striker |
Placa Base | GIGABYTE B550I AORUS PRO AX |
Procesador | AMD RYZEN 5900X |
GPU | NVIDIA RTX 3080 FOUNDER EDITION |
RAM | Patriot Viper DDR4 3733 MHz CL15 |
SSD | T-Force Cardea Zero Z340 512GB |
Fuente | Be Quiet! Dark Power Pro 12 1200W |
Bomba | EK DDC 3.2 PWM |
Radiador | 2 radiadores de 240 mm (30mm) |
Temperaturas
XG7
En las pruebas debemos tener en cuenta que tenemos refrigerados tanto CPU como GPU, pero esto poco afecta en cuanto al rendimiento del bloque Corsair. La capacidad de disipación es superior para los requisitos del equipo.
En idle las temperaturas se mantienen por debajo de los 30 grados una vez el equipo esta en funcionamiento continuado por mÔs de 30 minutos. Para los juegos como era de esperar tras una larga sesión no hemos superado los 42 grados, con lo que las frecuencias se mantienen por encima de los 1940 MHz todo eso sin forzar overclock. En caso de querer superar la barrera de los 2000 MHz podremos llegar incluso a los 2025-2050 MHz sin variar la temperatura.
Las pruebas de stress con OCCT las temperaturas se mantuvieron sobre los 48 grados, por lo que es el mƔximo al que llegaremos en caso de querer estresar nuestra tarjeta con un radiador de 240 mm y 30 mm de grosor.
XC5
El bloque de Corsair cumple excelentemente, manteniendo las temperaturas muy correctas. Estamos habituados a las clƔsicas pruebas de stock que ya conocƩis. Por lo que hemos querido exprimir con overclock a nuestra CPU a ver que temperaturas logramos.
Para las pruebas hemos usado AGESA 1.2.0.0 con curve optimizer. Gracias a eso pudimos elevar la frecuencia del procesador en boost hasta los 5,185 GHz mientras que al 100% carga llegamos hasta los 4,7 GHz. Dejamos lo mejor juegos para el final, logrando frecuencias entre los 4,8-4,9 GHz, recordamos que estamos una CPU de 12 nĆŗcleos. ĀæY sus temperaturas?.
CORSAIR XC5 | GRADOS |
IDLE | 29 |
JUEGOS | 54 |
CARGA 100% | 68 |
Impresionante la ganancia de rendimiento lograda gracias a la baja de temperaturas que conseguimos con una buena refrigeración.
Software
Todo podremos controlarlo desde ICUE, desde el rendimiento de los ventiladores y la bomba hasta la iluminación RGB de los componentes. A continuación os dejo imÔgenes de todas sus opciones, donde la personalización es bastante alta. Las imÔgenes proceden de un kit muy completo de Corsair que incluye Commander Pro pero asà os haréis una idea.
Veredicto y alternativas
Pocos cambios vemos en esta generación de bloques de agua para las RTX 30, me esperaba cambios con respecto al año anterior donde el resto de marcas han mejorado sus diseños, aunque con pequeños cambios.
Apartados como el cableado o cambios en el backplate para mejorar su diseño o que sea participe en la refrigeración se antojan necesarios para el XG7. Mientras que el XC5 con su pequeño cambio de color, ahora siendo negro ha ganado mucho en diseño siendo mÔs atractivo.
Ambos poseen una facilidad impresionante de instalación, donde para instalar ambos solo necesitaremos menos de 10 minutos. Las temperaturas que obtenemos en ambos son excelentes permitiéndonos exprimir el potencial de nuestras componentes con total seguridad. Y lo mejor de todo sus temperaturas que no convertirÔn nuestra habitación en un horno.
Otro punto a tener en cuenta es la no inclusión de un I/O bracket que de la total apariencia de 1 slot a la GPU por lo que debemos usar el original quedando el diseño fallido.
Con un precio aproximado de 162,90 euros para el XG7 encontramos necesarios cambios en el diseño o en la aportación del backplate al conjunto que lo justifiquen. Mientras que por 67,14 euros para el XC5 tenemos un excelente bloque con un diseño impecable y un rendimiento también excelente como su compañero XG7.