Calibrador X-Rite i1 Display PRO, Review en espaƱol

Calibrador ideal para usuarios exigentes
El X-Rite i1 Display PRO es un calibrador que mira a los usuarios mÔs exigentes (ya sean profesionales o aficionados) que quieren tener mÔximo control sobre la calibración de sus pantallas.
DiseƱo
90
Rendimiento
93
Software
95
Informes
85
Calidad/Precio
85
LO BUENO
Lente y sensor de gran tamaƱo y calidad
El software es una auténtica suite de calibración
Calibración totalmente personalizable
LO MALO
Informes algo mejorables
Precio algo elevado
90
Excelente

Estamos acostumbrados a pensar que lo que vemos en nuestra pantalla es lo mismo que ve todo el mundo, sin ser conscientes que cada monitor reproduce los colores “a su manera”. Para la mayorĆ­a de usuarios no suele ser un problema, sin embargo, si utilizamos varios monitores o nos adentramos en labores de diseƱo o edición, puede ser bastante crĆ­tico.

Para esta review contamos con el X-Rite i1 Display PRO, un calibrador de pantalla que nos ayudarÔ a mejorar la precisión de color de nuestros monitores y ajustar correctamente la iluminación, para poder lograr un resultado mÔs profesional en nuestros trabajos.

Caracterƭsticas y DiseƱo

Toda la gama X-Rite para monitores (i1 Display) comparte un mismo dispositivo medidor, sin embargo podemos encontrar diferentes modelos (normal-PRO) que vienen diferenciados por software, asƭ como varios kits (FilmMaker y Photographer) que nos incluyen cartas de color para poder calibrar tambiƩn nuestras cƔmaras.

CaracterĆ­sticai1 Display Studioi1 Display PRO
Construcción en vidrio orgĆ”nico de 3 canalesāœ”āœ”
Ajuste fino de punto blanco, luminancia, gamma…āœ”āœ”
Control adaptativo de luz ambiente y cambio de perfilesāœ”āœ”
Comparación “antes y despuĆ©s” de calibraciónāœ”āœ”
Ajuste de contraste āœ”
Representación grÔfica y herramientas de anÔlisisBÔsicaAvanzada
Velocidad de calibraciónNormalAlta
Consola de calibración avanzadaāœ”
Elegir flujos de trabajo para vĆ­deo y cineāœ”
Elegir el tamaƱo de la tabla de parchesāœ”
Calibración de proyectoresāœ”
Ajuste adaptativo de luz ambienteāœ”

El dispositivo nos llega bien protegido en su caja, donde podemos leer fÔcilmente sus principales características, ademÔs de algún pequeño diagrama de uso. En su interior encontramos el calibrador junto a un CD con el software i1Profiler y una pequeña guía de uso.

X Rite i1 Display PRO Frontal

Una vez sacamos el calibrador, vemos que cuenta con un arco con un difusor blanco (que usaremos para la medición de luz ambiente) que gira entorno al cuerpo del calibrador, permitiendo tapar y proteger la lente. Este arco estÔ fabricado en plÔstico gomoso (lo que ayuda a manejarlo) mientras que el cuerpo es plÔstico con acabado metalizado.

X Rite i1 Display PRO Lente

Al retirar el difusor, vemos una lente de una pulgada de diÔmetro que serÔ la encargada de hacer las capturas, con un recubrimiento de gomaespuma negra alrededor, para evitar la entrada de luz ambiente. En el otro extremo, contamos con una rosca de 1/4 de pulgada para poder montar el calibrador en un trípode de cara a medición de proyectores.

X Rite i1 Display PRO Rosca

Por último tenemos el cable USB de unos 2 metros de longitud, que deberemos conectar directamente al ordenador. Es un cable fino y de acabado plÔstico, sobre el que corre un pequeño contrapeso que nos permitirÔ suspender el colorímetro de nuestra pantalla. Nos habría gustado un cable de mejor calidad, que de sensación de mayor durabilidad.

Software

Contamos con el software i1 Profiler que es común para toda la familia de dispositivos i1 de X-Rite, incluidos los colorímetros i1 Display y los espectrofotómetros i1 Publish, siendo cada dispositivo que conectamos quien desbloquea unas u otras funciones.

X Rite i1 Display Pro i1 Profiler Portada

Tras un par de minutos de instalación, llegamos a la pantalla principal donde vemos quĆ© licencias desbloquea nuestro dispositivo. Contamos con un “modo bĆ”sico” que nos permite una calibración rĆ”pida, sin pararnos a demasiados ajustes. Si por el contrario activamos el “modo avanzado”, veremos que en el lateral izquierdo aparece una mayor cantidad de opciones.

Al darle a “Perfilado” veremos los mismos menĆŗs que con el “modo bĆ”sico” pero ahora nos aparece algunas opciones extras como la “Relación de contraste” o la opción “Flare Correctā„¢” para corregir posibles reflejos. Y ademĆ”s contamos con 2 menĆŗs extra para configurar los ajustes del perfil y de la carta de parches que vamos a utilizar para la calibración.

Al activar el “modo avanzado” vemos que ademĆ”s nos aparecen un par de opciones extra en la barra lateral, como son “Calidad” y “Uniformidad”, las cuales nos van a permitir comprobar como de afinada ha sido nuestra calibración asĆ­ como la homogeneidad de la retroiluminación de nuestra pantalla.

Tanto para la calibración de pantalla como para la comprobación, nos deja elegir entre diferentes tamaƱos de “charts” (las cuadrĆ­culas de colores). Para un calibrado bĆ”sico lo ideal es dejarlo todo por defecto, pero en casos de calibraciones mĆ”s avanzadas como un monitor para pre-impresión CMYK, pueden interesarnos los otros “charts” o simplemente usar uno de mayor tamaƱo (aunque el tiempo de calibrado aumentarĆ” bastante con los “charts” mĆ”s grandes).

Calibración de Pantalla

Durante un par de semanas hemos estado calibrando mĆŗltiples monitores, probando con diferentes ajustes, para diferentes espacios de trabajo… con resultados bastante satisfactorios. Para las pruebas hemos utilizado dos pantallas AH-IPS de Dell Ultrasharp de 27″ y 34″ que son mis monitores de referencia. Son dos paneles de caracterĆ­sticas anĆ”logas entre sĆ­, aunque no totalmente iguales, por lo que hemos procedido a calibrarlos y ver la coincidencia de color.

En esta primera imagen, podemos ver la diferencia de la imagen sin calibrar y calibrada, así como la coincidencia de color entre ambas pantallas, que una vez calibradas es totalmente idéntica, lo que nos deja claro que el calibrador ha hecho bien su tarea. A continuación vemos un recorrido por toda la imagen ampliada para ver la coincidencia de color en todas las gamas cromÔticas y comprobamos con satisfacción que la coincidencia de color es total.

Sin embargo es comĆŗn que tengamos pantallas con caracterĆ­sticas no tan parecidas como el caso de los 2 Dell. AsĆ­ que hemos querido hacer una comparación entre el Dell U2715H (monitor AH-IPS para fotografĆ­a) y el MSI Optix MAG272CQR (monitor VA puramente gaming), ambos monitores 27″ con resolución 1440p con caracterĆ­sticas muy diferenciadas.

MSI MAG272CQR Calibración VS IPS

Y la realidad es que la reproducción de color es prÔcticamente idéntica pese a las diferencias técnicas entre los paneles. A simple vista lo que mÔs destaca es que el marco gris de la foto es claramente mÔs oscuro en el MSI (0.094nits) que en el Dell (0.243nits) algo que es característico de cada tecnología de los paneles.

Informes de Calibración

ĀæPero quĆ© es lo que vemos despuĆ©s de hacer la calibración? Bueno, llegamos a las pantallas de informe de calibración, que nos van a dejar ver cómo de correcta es nuestra calibración, poder comparar imĆ”genes antes/despuĆ©s de calibrar, etc…

En especial vamos a fijarnos en la cobertura sRGB y temperatura del punto blanco, donde también vemos el brillo mÔximo y mínimo, lo que viene a ser una caracterización de nuestro monitor tras la calibración. Pinchando en los cuadraditos de la esquina, podemos acceder a otros informes, siendo el mÔs reseñable la comprobación antes/después, para la cual contamos con una serie de fotos para ir comprobando las diferentes gamas cromÔticas.

Tras el calibrado, podemos pasar la comprobación de calidad, donde veremos quĆ© tal afinada es en forma de deltaE. Veremos 24 teselas de color con una diagonal que separa el color de referencia y el color medido… que en este caso eran prĆ”cticamente idĆ©ntico. Los otros 3 paneles son referentes a la comprobación de luminosidad y uniformidad de la pantalla.

Extras

No sólo podemos calibrar nuestro monitor o nuestro portÔtil, también podemos calibrar nuestro teléfono móvil. Para ello contamos con la app ColorTRUE (disponible para Android e iOS), que mediante un adaptador OTG nos permite utilizar el calibrador directamente sobre el teléfono móvil.

La app crea un perfil de color del dispositivo móvil que luego aplicarÔ en su galería (dentro de la misma app) permitiéndonos pre-visualizar cómo se vería dicha imagen con la pantalla ya calibrada. Es una opción curiosa, pero lamentablemente no nos permite ir mÔs allÔ y aplicar el perfil ICC creado al teléfono, al menos en Android, quedando casi como algo anecdótico.

¿Y si usamos directamente el software de PC para comprobar la calibración y luminosidad de nuestro móvil? Así que con esta idea en la cabeza y un poco de imaginación, decidimos replicar la imagen de nuestro monitor en nuestro móvil (en mi caso con AMDLink), para asi poder pasar los tests completos a la pantalla del móvil.

Obviamente es una frikada sin mucho uso prÔctico en la vida real (y nadie va a comprarse un calibrador sólo para ésto), aunque podemos usar los ajustes de pantalla de nuestro móvil (como temperatura de color y saturación) para ajustar la imagen y que los colores sean lo mÔs parecidos posibles a nuestro PC.

Veredicto y Alternativas

El calibrador X-Rite i1 Display PRO nos ha transmitido muy buenas sensaciones, permite una calibración bÔsica para aquellos que no quieran complicarse, pero también un modo avanzado para ir un paso mÔs allÔ, con presets (flujos de trabajo) para diferentes espacios de color, manejar varios monitores desde el mismo equipo, corrección de destellos, entre otras cosas.

En mi caso agradezco bastante la medición de uniformidad y gamma, muy Ćŗtil para la realización de futuras reviews, pero que ademĆ”s nos permite comprobar que nuestra calibración sea lo mĆ”s exacta posible. Su diseƱo estrecho tambiĆ©n es un plus en un mundo donde los monitores curvos han venido para quedarse. Respecto a los informes que generamos, echamos en falta una comparación grĆ”fica del espacio de color medido con el de referencia (sRGB, DCI P3…) o tener la posibilidad de un informe para imprimir.

El modo ADC durante las calibraciones (sin necesidad de usar el OSD del monitor) nos ha dado resultados algo menos consistentes que el ajuste manual, aunque resulta interesante para ciertas pantallas que tienen un OSD limitado (por ejemplo los iMac o los portƔtiles). Habrƭa sido de agradecer un cable de mayor calidad o con recubrimiento textil, asƭ como alguna pequeƱa bolsa o carcasa para su transporte.

El X-Rite i1 Display es un gran calibrador que podremos encontrar por unos 160€ en su versión bĆ”sica, 220€ para la versión PRO y entorno a los 280-330€ encontramos los kits para fotografĆ­a y vĆ­deo (respectivamente). La principal alternativa serĆ” el SpyderX de Datacolor por unos 129€ la versión PRO (equivalente al i1 Display bĆ”sico) y 200€ la versión Elite (equivalente al i1 Display PRO), asĆ­ como la posibilidad de conseguirlo en modo kit para fotografĆ­a/vĆ­deo por encima de los 300€.

Si nuestro presupuesto es mĆ”s ajustado, tenemos los modelos X-Rite Colormunki y Datacolor Spyder 5, modelos con varios aƱos a sus espaldas, pero que siguen siendo recomendables. AdemĆ”s muchas webs ofrecen la posibilidad de alquilar calibradores y por unos 10-15€/dĆ­a es una gran alternativa para todo tipo de usuarios no profesionales.

NewEsc-Sello-Final-Excelente

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

  Acepto la polĆ­tica de privacidad

  1. Calibrador X-Rite i1 Display PRO, revisión en español
    esta informacion es muy util para mi! Muchas gracias por compartir toda la información. Y si alguien tiene un problema de daltonismo, visite aquí y pruebe sus ojos.