Durante dos semanas he tenido la oportunidad de probar el ASUS Zenfone 3 Max, un smartphone de gama media con una gran baterĂa. Es por eso que se denomina de Max, ya que por lo demĂ¡s no tiene nada de Max. Es un dispositivo con una pantalla compacta, 5.2” HD y un diseño muy bien conseguido. Sin embargo, ¿esto serĂ¡ suficiente para recomendarlo entre todos lo mĂ³viles de gama media de hoy en dĂa?
ASUS ha intentado mejorar sus dispositivos, y la diferencia entre los Zenfone 2 y Zenfone 3 se notan, especialmente en su diseño y construcciĂ³n. Mantiene un diseño moderno y resistente, con algunos detalles que nos agradan, como, por ejemplo, la rugosidad de sus botones.
Su tamaño puede ser considerado compacto, pero si lo miramos mĂ¡s detenidamente, vemos que el espacio no estĂ¡ bien aprovechado. El Zenfone 3 Laser, que cuenta con una pantalla de 5.5” tiene estas dimensiones: 149 x 76 x 7.9 mm. El Zenfone 3 Max cuenta con las siguientes: 149.5 x 73.7 x 8.6 mm.
En mi opiniĂ³n, continĂºa siendo un dispositivo con buena ergonomĂa y que se puede utilizar muy bien con tan solo una mano. Sin embargo, estĂ¡ claro que podrĂan haber optimizado un poco mĂ¡s el espacio del dispositivo.
Pantalla HD con los botones integrados
El Zenfone 3 Max cuenta con una pantalla HD de 5.2”, pero que se hace mĂ¡s pequeña al incorporar los botones tĂ¡ctiles en la pantalla. Si crees que los colores de la pantalla son demasiado cĂ¡lidos o frĂos, tal como el Zenfone 3 Laser, podrĂ¡s cambiar los ajustes y ponerla a tu gusto.
Pero tirando eso, es una buena pantalla, que se ve bien en todas las situaciones y con una luminosidad aceptable.
Lo que tambiĂ©n nos llamĂ³ mucho la atenciĂ³n fue su rendimiento. El terminal que probamos tenĂa 16 GB de almacenamiento, 2 GB de RAM y un procesador MediaTek MT6737M. Para ejecutar apps va de sobra y en multitarea, a pesar de tener apenas 2 GB de RAM, estĂ¡ bien optimizado.
En apps mĂ¡s pesadas, como algunos juegos que requieren un mayor poder grĂ¡fico, se nota el esfuerzo. Pero para utilizar apps del dĂa a dĂa, es un terminal muy bueno. No he tenido ningĂºn problema con Instagram, Facebook, Reddit, Snapchat, Gmail o cualquier otra app que utilizo a diario.
Un rendimiento muy aceptable, pero mejorable
Hice un vĂdeo comparando la velocidad del Zenfone 3 Laser con el Zenfone 3 Max. En el primer test, el de abrir varias de forma consecutiva, me lleve una sorpresa al ver que el Max ganaba. Sin embargo, en la segunda parte de abrir cada app al mismo tiempo, el Laser no perdona, especialmente por su procesador Snapdragon que es mĂ¡s potente.
Otros aspectos a tener en cuenta en este dispositivo es su baterĂa, que es la principal razĂ³n por la cual deberĂas comprar este terminal. Con una baterĂa de 4.100 mAh, podrĂ¡s disfrutar del mĂ³vil durante dos dĂas sin ningĂºn problema. En el caso de que quieras mĂ¡s, tambiĂ©n puedes aumentar su duraciĂ³n con los diversos modos de ahorro de baterĂa. El Ăºnico punto negativo es que no incorpora carga rĂ¡pida.
Otros aspectos relacionados con el rendimiento es la calidad de audio. Tal como el Zenfone 3 Laser, la calidad no es la mejor. En el caso del Max es aĂºn peor, ya que el altavoz no se encuentra abajo, pero si en la carcasa trasera del dispositivo.
CĂ¡mara – la gran perjudicada
La principal razĂ³n por la cual deben comprar este terminal es debido a su gran baterĂa, pero no por su cĂ¡mara. Si quieres una cĂ¡mara espectacular a un bajo precio, tienes la del Zenfone 3 Laser. La del Zenfone 3 Max es una cĂ¡mara de 16 MP con una apertura de f/2.0, autofocus y lĂ¡ser autofocus.
En ambientes con mucha luminosidad, como en el exterior, es posible conseguir fotos razonables. Pero en interiores o de noche, las fotos tienen mucho grano y pierden calidad. La cĂ¡mara frontal sufre del mismo problema, pero es aĂºn peor, ya que, si la mueves mucho, pierde demasiada nitidez.
NOTA: Al devolver el terminal, hice un reset de fĂ¡brica pensando que se habĂan guardado las fotos en Google Fotos. Pero no, no estaban guardadas ?. Por eso no os podemos mostrar algunos ejemplos.
Software bien optimizado, pero con basura
ASUS ha mejorado mucho la optimizaciĂ³n de su firmware en sus dispositivos, pero para nosotros, aĂºn no es suficiente. En el Zenfone 3 Max contamos con Android 6.0.1 y la capa de personalizaciĂ³n ZenUI 3.0, que incorpora un nuevo diseño y algunas apps del fabricante.
Algunas de las apps que incorpora son Ăºtiles, como es el caso de ZenMotion, que te permite configurar un nĂºmero de gestos en tu terminal. Sin embargo, otras apps como Mobile Manager, son apps inĂºtiles poco recomendadas en dispositivos Android. Puedes desactivarlas, pero continuarĂ¡n ocupando espacio en tu terminal.
Tirando estas apps, el sistema se encuentra muy bien optimizado, y el speedtest anterior es el ejemplo de eso. Al contrario del Laser, con el Max no he tenido ningĂºn problema con ninguna app, ni tampoco se ha bloqueado de forma repentina.
¿Vale la pena o no?
CĂ³mo dije en la review del ASUS Zenfone 3 LĂ¡ser, se tratan de dispositivos de nicho, orientados para un determinado pĂºblico. El Laser se destina a las personas que quieren una excelente cĂ¡mara fotogrĂ¡fica, mientras que el Zenfone 3 Max es un terminal con una baterĂa excepcional, pero nada mĂ¡s.
Cuenta con un software muy bien optimizado, tiene un diseño agradable y un rendimiento aceptable por esta gama de precios, pero aun asĂ, no es la mejor alternativa en el mercado. Ahora mismo existen mejores terminales por 199€, que es lo que cuesta en Amazon. Puedes conseguir la versiĂ³n de 32 GB y 3GB de RAM, pero los problemas de este dispositivo continuarĂ¡n existiendo en esa versiĂ³n, y las alternativas a un precio superior son aĂºn mĂ¡s.