Hoy tenemos con nosotros el ultrabook ASUS VivoBook S14, un portÔtil de pequeñas dimensiones que guarda en su interior un gran potencial, con un rendimiento realmente bueno y que se adaptarÔ a tus necesidades. Asà que veamos si es capaz de entrar en nuestra lista de los mejores portÔtiles baratos y buenos.
DiseƱo
Lo primero que llama la atención es su pequeƱo tamaƱo con 32.4×21.3×1.6 mm y sólo 1.40 kg, por lo que es poco mĆ”s grande que un folio y podremos llevarlo siempre encima sin que nuestra espalda se resienta. Ya en nuestras manos se siente muy robusto gracias a la fabricación en aluminio y su acabado mate, aunque por contra serĆ” un imĆ”n para las huellas.
Nuestra unidad llegó en color gris grafito (negro indie segĆŗn el fabricante) que aporta un toque serio y profesional, pero lo tendremos tambiĆ©n en rojo, verde y blanco si queremos atrevernos con un estilo algo mĆ”s fresco y juvenil. Un diseƱo que ha servido a ASUS para recibir el galardón “reddot winner 2020” que premia a la innovación en el diseƱo.
Volviendo a nuestra unidad, la parte exterior de la pantalla cuenta con un gris grafito oscuro, tan sólo destacando el metalizado del nombre en el lateral derecho, mientras la parte inferior tiene un tono algo mĆ”s claro, con un biselado en metalizado que estiliza mucho la lĆnea del portĆ”til.
Una vez abrimos la tapa, encontramos un teclado compacto (sin teclado numĆ©rico “visible”) y un generoso trackpad, con un pequeƱo rebaje en la parte central que nos facilita su apertura. Por su parte en la pantalla destacan sus afinados marcos de sólo 6.5mm en los laterales, con 12mm en la parte superior con la webcam en la parte superior y un marco inferior algo mayor donde vuelve a aparecer el nombre del modelo (un claro guiƱo a los MacBook, el rival a batir).
Conectividad
Uno de los puntos que mĆ”s nos ha gustado es la conectividad, lejos de la absurda tendencia de eliminar puertos de nuestros portĆ”tiles, el VivoBook S14 apuesta por conectores de tamaƱo completo para el HDMI que se sitĆŗa en el lateral izquierdo junto con un USB 3.2 gen1, jack de audio combo (micrófono y auriculares) y un Thunderbolt⢠4 en formato tipo C que es compatible con pantallas y tiene capacidad de transferir energĆa (para una pantalla o simplemente para cargar nuestro móvil).
En el lado derecho encontramos un lector de tarjetas microSD y dos conectores USB 2.0, que serĆ”n perfectos para conectar nuestro ratón y otros perifĆ©ricos. Como veis prescindimos de conector de cable de red RJ45 pero no deberĆamos echarlo mucho de menos.
A nivel de conectividad inalĆ”mbrica contamos con Bluetooth 5.0 dualband 2*2 con el que podremos conectar dispositivos como ratones o mando, ademĆ”s de Wifi 5 802.11ac con el chipset Intel AC 94962. Sin embargo desde la web de ASUS especĆfica que deberĆa llevar conectividad Wifi 6 802.11ax, por lo que puede deberse simplemente a que es una unidad para reviews .
Teclado y trackpad
Pasando ya al teclado, contamos con unas teclas de bajo perfil y corto recorrido, con una tipografĆa moderna (muy acertada) y retroiluminación regulable en blanco. En nuestro caso tenemos una disposición QWERTY en inglĆ©s, lo que ha exigido no mirar el teclado al escribir, pero aĆŗn asĆ las sensaciones son buenas y resulta muy cómodo para escribir de forma continuada.
Lo compacto del portĆ”til exige ciertos trucos para encajarlo todo. El primero de ellos es convertir todas las teclas F1-F12 en teclas multifunción (volumen, brillo, retroiluminación, bloqueo, webcam, capturas de pantalla…), estando por defecto preactivadas, lo que nos obliga a usar combinaciones tipo Fn+F1 para acceder al F1. Sin embargo podremos variar este comportamiento con Fn+Esc o directamente desde el software MyAsus.
El segundo truco es situar las teclas Home/PgUp/PgDn/End/Fn en una columna a la derecha del teclado, justo debajo del botón de encendido, integrado como una tecla mÔs. El tercer truco es contar con indicadores luminosos dentro de aquellas teclas como BloqMayus que tienen dos posiciones, no necesitando asà tener el indicador independiente. Pero el truco mÔs llamativo es la inclusión del teclado numérico en el trackpad, que aparecerÔ mÔgicamente retroiluminado al tocar la esquina superior derecha.
El trackpad por su parte resulta bastante funcional de 105×60 mm, con pulsación fĆsica en casi su totalidad, quedando la esquina inferior derecha dedicada al click derecho. La superficie del trackpad es de cristal, resultando agradable su uso, y aunque es cierto que podrĆan haber apurado algo mĆ”s su tamaƱo, resulta suficiente para un uso casual.
Pantalla y Sonido
Uno de los puntos fuertes de este portĆ”til es su pantalla IPS de 14″ con resolución 1080p y que se ve realmente bien, aunque como veremos en el apartado de rendimiento diferenciaremos entre el modo de ahorro de baterĆa y el de mĆ”ximo rendimiento. La primera diferencia que encontraremos es el brillo mĆ”ximo que nos permitirĆ”, llegando a los 280nits en modo rendimiento, mientras que si optamos por el modo ahorro de baterĆa quedamos entorno a los 100nits.
Para analizar mĆ”s a fondo la pantalla hemos pasado el mismo proceso de calibración que pasamos en monitores gracias a nuestro X-Rite i1 Display Pro. Lo primero que podemos observar es que el brillo mĆnimo medido es de 0.233nits, un valor normal y propio de los paneles IPS, pero que nos limita la relación de contraste a sólo 1:400 cuando usamos el modo ahorro de baterĆa, mientras que llegamos a los 1:1200 con el brillo mĆ”ximo que es un valor esperable para un IPS.
La reproducción de colores es realmente buena con un deltaE inferior a 1, por lo que podremos editar fotografĆa en Ć©l sin sacrificar precisión cromĆ”tica. En realidad 22 de los parches se encuentran por debajo de 0.5, sin embargo tenemos un par de cuadros (marcados en amarillo y rojo en el grĆ”fico) que no quedan perfectamente representados y presentan algo mĆ”s de desviación de color.
Pasando a la uniformidad del panel también estamos muy satisfechos, con valores mÔximos de un 11% que entra dentro de lo habitual. A nivel de Ôngulos de visión tampoco podemos poner ninguna pega ya que el panel IPS nos asegura su correcta visión desde todos ellos.
De cara al consumo multimedia contamos con altavoces firmados por Karman/Kardon (ya habitual en los portÔtiles de ASUS) y que se sitúan a ambos lados en la parte inferior del portÔtil, dando un sonido estéreo con un volumen y calidad mÔs que aceptable para un portÔtil de pequeñas dimensiones.
Rendimiento
Pasando a los componentes internos, contamos con un procesador Intel i7 1165G7 de undĆ©cima generación y que trae la novedosa grĆ”fica integrada Intel Xe, que representa un primer paso en la estrategia de Intel por entrar en el mercado de grĆ”ficas dedicadas con un sistema de “tiles” escalable. En nuestro caso llega acompaƱado de 16GB de RAM DDR4 a 3200MHz y unos timings 22-22-22-48, una pena que estĆ©n tan poco ajustadas, provocando unas latencias realmente malas y afectando al rendimiento de la grĆ”fica integrada (que depende de estas memorias).
Dicho esto, el mayor problema que hemos detectado es el thermal throttling cuando intentamos exprimir el rendimiento del portĆ”til, que nos exige subir la ventilación para poder sacar todo su potencial. Por ese motivo hemos realizado una doble baterĆa de benchmarks diferenciando los resultados entre el modo “ahorro de baterĆa + ventiladores mĆnimo” y el modo “alto rendimiento + ventiladores mĆ”ximo”.
A nivel de almacenamiento contamos con un SSD tipo NVMe marca Kingston “om8pcp3512f-ab”, una unidad M.2 para fabricantes OEM con velocidades de lectura entorno a los 2000MB/s similar al Kingston A2000 que podrĆamos comprar en nuestra tienda habitual.
Benchmarks
Modo BaterĆa Modo Rendimiento
En CPU-Z y Cinebench R20 vemos claramente la diferencia de rendimiento con ambos modos (y que explica la necesidad de hacer las pruebas por duplicado) rondando en multihilo el 25% en CPU-Z y el 45% en Cinebench R20. Estamos ante un procesador con consumos bajĆsimos en tareas multimedia y de ofimĆ”tica, pero que si queremos sacarle el mĆ”ximo rendimiento tendremos que pagar un peaje en cuanto a consumo, calor y ruido, como se ve en los registros mĆ”ximos de GPU-Z jugando.
Como habĆamos adelantado, los timings de la RAM perjudica gravemente a las latencias y las velocidades de lectura/escritura de la misma. El NVMe por su parte tiene un rendimiento correcto con casi 2000MB/s de lectura y 1000MB/s de escritura, algo lejos de los mejores modelos del mercado, pero mĆ”s que suficiente.
Para la baterĆa de pruebas generales hemos elegido Passmark, TimeSpy y Userbenchmark, para asĆ tener una visión general del rendimiento en diferentes tareas. Queda evidente la diferencia de rendimiento entre ambos modos que ronda el 10-20% en todas ellas, destacando sobretodo el salto de rendimiento en mononĆŗcleo que puede llegar a superar el 30% en algunas de ellas.
A nivel de juegos hemos pasado una baterĆa reducida de juegos (CS:GO, Rocket League y Rogue Company) para ver de quĆ© es capaz su grĆ”fica integrada Intel Xe, realizando las pruebas a 1080p y calidad alta.
modo BaterĆa | modo Rendimiento | |
CS : GO | 110 fps | 140 fps |
Rocket League | 40 fps | 45 fps |
Rogue Company | 60 fps | 70 fps |
Como vemos el rendimiento es bastante sorprendente para una grĆ”fica integrada y que quedan a la par de grĆ”ficas dedicadas como las Nvidia MX350, 770M y 960M. Obviamente no son los juegos mĆ”s exigentes del mundo, pero hemos sido capaces de mantener unos framerates bastante estables en calidades altas y 1080p, por lo que no tendrĆ”s problema en mover la mayorĆa de los juegos competitivos.
BaterĆa
Cabe destacar el buen rendimiento que hemos observado a nivel de autonomĆa, con mĆ”s de 10 horas de autonomĆa en su uso normal diario, algo increĆble teniendo en cuenta que tenemos un procesador de 4 nĆŗcleos y 8 hilos, pero que es posible gracias al salto a los 10nm y a que maneja frecuencias muy bajas cuando las tareas son poco exigentes.
Si bien el cargador tiene unas dimensiones pequeƱas (poco mĆ”s que un cargador de móvil) puestos a apostar por la movilidad mĆ”xima (con un ultrabook) habrĆa sido mĆ”s acertado el puerto USB tipo C para su alimentación ya que nos servirĆa el mismo cargador para el portĆ”til, el smartphone y cualquier otro gadget.
CƔmara
Contamos con una webcam situada en el marco superior de la pantalla, con dos micrófonos (para cancelación de ruido) y lo que parece un sensor de luminosidad. En principio su funcionamiento es mĆ”s que correcto para usar en videollamadas, aunque la resolución 1280×720 (0.9 megapixel) y un mĆ”ximo de 30fps resultan algo limitantes si pensamos darle un uso mĆ”s intensivo a la misma.
Sistema operativo
El ordenador nos llega con Windows 10 Pro de 64bits y, tras varias actualizaciones, las pruebas se han realizado con la versión 20H2 y todas las actualizaciones disponibles en el momento. A nivel de programas encontramos preinstalado MyAsus, una suite muy completa para controlar todos los parÔmetros de nuestro portÔtil VivoBook S14 y que cuenta con una tecla dedicada para su acceso rÔpido (F12).
Gracias a MyAsus podremos tener acceso a actualizaciones de todos los drivers que podamos necesitar para el portĆ”til, incluidas actualizaciones de BIOS y algunas opciones realmente avanzadas. TambiĆ©n tendremos preinstalado McAfee, un antivirus bastante intrusivo y que nos sacarĆ” cada dĆa algĆŗn mensaje alarmista tipo “de verdad no quieres tener tu portĆ”til protegido” a modo de recordatorio… personalmente creo que el sistema de protección de Windows es suficientemente bueno para necesitar antivirus dedicados.
Veredicto y alternativas
Como habĆ©is podido ver en toda la review, estamos ante un portĆ”til tipo ultrabook muy interesante, tanto por su construcción como por su rendimiento y autonomĆa. Un ultrabook con sensaciones bastante premium capaz de optimizar la autonomĆa al mĆ”ximo cuando estamos fuera de casa, pero que si le exigimos rendimiento nos lo va dar perfectamente. Tanto el procesador i7 1165G7 en sĆ como la grĆ”fica integrada Intel Xe nos han sorprendido gratamente, pese a las limitaciones tĆ©rmicas evidentes cuando queremos exigirle el mĆ”ximo rendimiento.
Sin embargo la elección de la memoria RAM parece un grave error, puesto que esa latencia excesivamente alta desluce el buen rendimiento. Y también nos parece un error no subirse al carro del cargador USB tipoC por las ventajas que supone para un Ultrabook, como poder llevar un único cargador en la mochila para cargar todos nuestros dispositivos.
La alternativa a este Intel i7 1165G7 es sin duda el AMD Ryzen 4700U, siendo mĆ”s potente el Intel en tareas de 1-2 cores, pero con la ventaja de que el Ryzen es octacore, por lo que tendrĆ” ventaja en tareas pesadas de edición de vĆdeo o renderizado, encontrĆ”ndose ambos un escalón por encima de sus variantes de la anterior generación.
Casi todos los fabricantes de portÔtiles han querido entrar en el lucrativo mercado de ultrabooks que durante años ha dominado Apple con sus MacBook. La propia ASUS ademÔs del VivoBook S14 cuenta con los ZenBook 14 con versiones i5 e i7 de 10ª y 11ª generación, ademÔs de la interesante versión AMD con el 4700U que suele tener un precio algo inferior. Algo similar a lo que ocurre con los MSI Modern 14 o los LG Gram 14. En general estos ultrabooks de 16GB de RAM los vamos a encontrar con precios entre los 900-1200⬠según configuración.
Y si nuestro presupuesto es algo mĆ”s reducido, contamos con ultrabooks de 8GB de RAM con precios muy competitivos como los Huawei Matebook y Honor Magicbook (bĆ”sicamente son el mismo producto), los Xiaomi Notebook, Lenovo Thinkbook o los Dell Inspiron…. que podremos encontrarlos a partir de los 600⬠en sus configuraciones i5 o AMD.
De modo que con un PVP de 999ā¬, este ASUS Vivobook S14 es una muy buena opción de compra para alguien que busque un portĆ”til con gran autonomĆa, un diseƱo premium y capaz de realizar tareas pesadas de forma puntual, siendo un fantĆ”stico portĆ”til para estudiantes y por eso le otorgamos el sello de recomendado.