ASUS tiene una amplia familia con el socket Z490 donde se incluye la ASUS TUF, una placa base de gama media con toques gaming en contraposición a la Prime con un diseño mÔs profesional. Sin duda ASUS apuesta por tener una amplia de posibilidades para cubrir nuestras necesidades y nos toca ver de que es capaz la TUF.
Embalaje y accesorios
La placa base nos llega en una caja de color gris y negro con la placa base impresa frontal. Para la serigrafĆa se usan tonos naranja, blancos y negros. Por detrĆ”s encontraremos todas las caracterĆsticas mĆ”s importantes que puede ofrecernos esta TUF.
Abierta la caja encontraremos la placa base y debajo los accesorios, detallƔndolos debajo.
- Manual de usuario
- Soporte para ventilador de 40×40 para el VRM
- I/O Shield
- Cables SATA III 6Gb/s
- TornillerĆa para puertos M.2
- Gomas adhesibles
- DVD soporte
- Pegatinas TUF Gaming
- Tarjeta certificado TUF
Diseño y construcción
Tenemos una placa base con formato ATX de dimensiones 30,5 x 24,4 cms en color negro con serigrafĆa en gris. Los disipadores para el VRM diseƱados en negro estan pensados para cubrir a modo de protector las conexiones externas. Para darles mĆ”s color tenemos una lĆnea amarilla que recorre el principal junto con la serigrafĆa en blanco “TUF GAMING”.
El disipador en negro del chipset es de un tamaño considerable, aportando diferentes relieves junto con el logotipo TUF y el modelo Z490 impresos. Por último nos queda el único disipador y mÔs que suficiente para las unidades M.2, diseñado en aluminio negro dispone de un thermalpad instalado.
Como iluminación RGB solo contamos en el lateral derecho del PCB y por debajo de la placa base que serÔ visto desde arriba gracias a disponer un diseño traslucido en las zonas respectivas. Si deseamos conectar mÔs componentes RGB podremos hacer uso de sus 3 conectores, 2 RGB + 1 ARGB.
La capacidad de la TUF para la memoria RAM alcanza un mÔximo de 128 GB gracias a sus 4 puertos DIMM. Dependiendo de la configuración de módulos elegidos podremos alcanzar un mÔximo de frecuencia de 4.800 MHz. Como siempre también dependerÔ de la controladora que tenga vuestra CPU.
Para el sonido viene gestionado por el codec Realtek ALC S1200A 7.1 de alta definición, con detección jack, salida óptica S/PDIF y condensadores japoneses premium.
Conectividad
Para las conexiones disponemos de LAN gracias al chipset Intel I219-V de 1Gb l chip AX201 de Intel no disponiendo de capacidad inalĆ”mbrica. Por lo que necesitarĆamos comprar un adaptador USB o PCIe para disponer de Wi-Fi o Bluetooth.
Puertos PCIe
ASUS ha dispuesto para su TUF 2 puertos PCIe 3.0 X16, siendo el primero gestionado por la CPU mientras que el segundo serÔ gestionado por el chipset y bajara su ancho de banda a X4. AcompañÔndolos tenemos 3 puertos PCIe 3.0 X1 para instalar tarjetas de sonido o de otro tipo de ampliación.
Almacenamiento
Para las unidades de almacenamiento podremos usar hasta 6 puertos SATA III, 2 horizontales y 4 en vertical en la zona derecha baja del PCB todos gestionados por el chipset.
Si deseamos conectar unidades de alta velocidad PCIe podremos hacer uso de sus 2 puertos M.2. Ambos puertos son compatibles con SATA y PCIe 3.0 compartiendo ancho de banda con los puertos SATA con lo que quedarĆan desactivados al ser usados.
Puertos USB internos
Lo normal es que uséis pocos de los puertos que ponen a vuestra disposición, la TUF viene bien equipada para vuestras necesidades.
- 1 x puerto USB 3.2 Gen 1 Type A dividiƩndose en dos puertos frontales.
- 1 x puerto USB 3.2 Gen 2 Type C para el frontal.
- 2 x puertos USB 2.0 con capacidad para 4 puertos Type A.
VRM y entrega de energĆa
Para el suministro de corriente tendremos 3 conectores ATX, el principal de 24 pines junto con dos conectores extra de 8 y 4 pines respectivamente.
En cuanto al VRM consta de 14 mosfets Vishay SIC639 de 50A en configuración 12+2, con lo que llegamos a la cifra de 700A totales siendo controlado el voltaje por la controladora digital DIGI+ ASP1900B y componiéndose el resto del VRM por chokes de aleación metÔlica y condensadores japoneses 5K.
Conexiones externas
Las conexiones externas estƔn dotadas de todo lo necesario para conectar nuestros gadgets.
- PS/2
- DisplayPort
- HDMI
- LAN (RJ45)
- 2 x USB 3.2 Gen 2 (1 x Type-A+1 x USB Type-C)
- 4 x USB 3.2 Gen 1 Type-A
- Salida óptica S/PDIF
- Audio jack(s)
Esquema PCB
Sacado del manual para que tengÔis mÔs claro la ubicación de cada puerto o componente en el PCB.
Rendimiento
Como ya sabƩis en Newesc realizamos una serie de pruebas para comparar el rendimiento que podemos obtener de nuestros componentes.
Equipo de pruebas
- CPU: Intel i7-10700K
- MEMORIAS: G.SKILL 16GB DDR4 4400MHZ CL18
- GPU: GIGABYTE RTX 2080 TI GAMING OC 11G
- SSD: KIOXIA 1TB
- PSU: CORSAIR RM850
- OPEN BENCHTABLE
- AIO: FRACTAL CELSIUS+ PRISMA S36
Resultados
[uberchart id=”1330″] [uberchart id=”1332″] [uberchart id=”1334″] [uberchart id=”1336″] [uberchart id=”1338″] [uberchart id=”1353″]BIOS y software
Las BIOS de ASUS son muy conocidas por lo pulidas y mimadas que son. En cuanto a overclock para la CPU encontraremos muchas de las opciones necesarias para un correcto funcionamiento sin embargo no es asà para las memorias. Donde no podremos controlar las opciones LLC o de capacidad para realizar un overclock mÔximo, por lo que tengo mis dudas sobre su capacidad para llegar a los 4.800MHz.
Armoury Crate
Suite de ASUS para controlar variados aspectos asà como acceder a ofertas o información de la placa base. Podemos controlar la iluminación con AURA, actualizar drivers, descargar BIOS, utilidades y mucho mÔs desde el mismo programa.
Overclock y temperaturas
Para las pruebas tenemos que tener en cuenta la temperatura ambiente de la habitación de 24 grados y el equipo de pruebas, mencionado anteriormente. Mientras que para poder estresar el equipo hacemos uso del programa OCCT con su linpack, con lo que aseguramos que el overclock es estable.
Overclock
Las capacidades de overclock para esta CPU son bastante buenas, pero para alcanzar el mĆ”ximo posible hay que hacer uso del soporte para ventilador 40×40. Una lĆ”stima que no haya sido incluido para las pruebas, pero no dudĆ©is en adquirir uno.
La CPU es capaz de alcanzar los 5.2 GHz con un voltaje de 1.35V, es decir, alcanza el tope del procesador visto en toda la gama Z490 examinada en Newesc. Los problemas surgen por las temperaturas alcanzadas por la CPU debido también al VRM y es que si quieres poder exprimir todo el potencial de CPUs de mÔs de 6 núcleos necesitaras mejorar la disipación alrededor del socket.
Por ello en pruebas de estrƩs extrema hemos tenido que rebajar el overclock hasta los 5 GHz debido a las temperaturas generadas, desde luego tiene potencial pero necesita de ayuda para llegar al mƔximo.
En cuanto a las memorias RAM sucedió lo que era de esperar, no hemos sido capaces de arrancar con el perfil XMP y tuve que abandonar la idea de llegar a los 4.400 MHz. Por lo que rebajamos la frecuencias de la RAM hasta llegar a su punto estable, 4.133 MHz. Nada mal desde el chipset Z390, pero es evidente que la controladora del 10700K ayuda, por lo que no espero superar los 3.867 MHz en modelos inferiores.
Temperaturas
Las temperaturas son concordantes al uso dado, una CPU de 8 núcleos llevada hasta los 5.2 GHz o 5 GHz eleva el esfuerzo de las fases a su mÔximo y los disipadores para esta TUF no estÔn pensados para ello, al menos, sin la ayuda de un ventilador.
Y es que tras 30 minutos de prueba las temperaturas subieron por encima de los 63 grados alrededor del socket con lo que eso afecta al rendimiento de las fases y a la temperatura de la propia CPU. Es normal, nada preocupante pues es una placa base pensada para CPUs de menos de 8 nĆŗcleos. Aunque como he repetido varias veces, con la simple ayuda del ventilador de 40×40 seguro que podremos mejorar este aspecto.
Veredicto y alternativas
Dentro de las placas Z490 hay mucha variedad, no es necesario invertir una cantidad elevada para poder obtener las mejoras respectivas correspondientes a este chipset. Un caso de un precio atractivo y gran rendimiento es esta TUF, bien refrigerado el VRM por un ventilador de 40×40 es capaz de lo mejor. Sin este accesorio tendremos que bajar el listo a CPUs de menos de 8 nĆŗcleos para no forzar demasiado el VRM.
Su aspecto es muy bƔsico pero con estƩtica gaming, desastroso es el lugar que ocupa el puerto USB Type C frontal, entre el chipset y las memorias RAM. Al menos el disipador del VRM actua como embellecedor ocultando las conexiones externas y disponemos ademƔs de un disipador para las unidades M.2.
Si no necesitas invertir demasiado buscando un alto número de conexiones que nunca usaras, una estética mas compleja, si no que deseas explorar el rendimiento de esta 10 Gen de Intel, es sin duda una gran placa base. Aunque no esperes un gran rendimiento en cuanto a las memorias RAM, en algo debe notarse su menor coste con respecto a sus hermanas mayores.
Con un precio aproximado de 213 euros podemos si deseamos subir el listón en cuanto a accesorios, diseño y rendimiento podemos optar por la ROG STRIX Z490-F GAMING a un precio aproximado de 281 euros, muy parecida al modelo Z490-E que vimos hace poco.