ASUS nos presentó a finales de aƱo, el que iba a ser el monitor mĆ”s rĆ”pido del mercado para Ć©ste aƱo con sus 280Hz, al menos hasta que los próximos monitores de 360Hz hagan acto de presencia. El ASUS TUF Gaming VG279QM es el monitor que ahora tenemos entre manos y cuyas caracterĆsticas principales estĆ”n orientadas al gaming: velocidad de respuesta, tecnologĆa de refresco anti-ghosting ELMB-Sync y compatibilidad con G-Sync.
Tras algunos meses de prueba, sometiéndole a las mÔs duras pruebas, os traemos la review. ”Vamos allÔ!
CaracterĆsticas y diseƱo
Panel | AU Optronics AHVA |
Resolución | 1920 x 1080 (8 bits, 16.7m) |
Color | 99% sRGB y 95% DCI-P3 |
Brillo | 400nits |
Contraste | 1000:1 |
Frecuencia | 240Hz (280Hz modo overlock) |
Curvatura | Ninguna |
Unboxing y montaje
El monitor nos llega en una caja de cartón grueso con los colores negros y dorados propios de la familia TUF Gaming y un asa para su transporte. En ella tenemos imĆ”genes del monitor asĆ como de sus caracterĆsticas y especificaciones, algo habitual en todos los productos.
Nada mƔs abrir la caja nos encontramos con el monitor perfectamente protegido entre dos generosos corchos de poliestireno que se encargan de protegerlo de cualquier infortunio durante su transporte.
Aparte del mismo monitor, vemos el habitual bundle de accesorios compuesto por:
- Base de apoyo.
- Brazo de soporte compatible con vesa 100x100mm.
- Cables DisplayPort, HDMI y de alimentación.
- Fuente de alimentación externa.
- Manual de usuario y guĆa de montaje.
Su montaje es tan sencillo como atornillar su base, ya que el brazo viene preinstalado de fƔbrica cubierto por unos embellecedores. Por supuesto, el brazo es removible permitiƩndonos utilizar un soporte externo en caso de preferirlo.
CentrĆ”ndonos en el monitor en sĆ, nos encontramos que su diseƱo es bastante continuista con respecto a otros miembros de la familia TUF Gaming con un color completamente negro y unos acabados plasticosos, aunque de buena calidad.
Sus marcos son realmente pequeƱos de unos 8 milĆmetros en los laterales y parte superior y unos 12 milĆmetros en el margen inferior, con una superficie Ćŗtil bastante elevada que harĆ”n que podamos centrarnos mucho mĆ”s en lo que vemos en pantalla.
Su parte trasera estĆ” rematada por completo en plĆ”stico rĆgido con una serigrafĆa y acabados muy propios de la marca y familia ROG, encontrĆ”ndonos en una esquina con una ranura para candados universales Kensington.
En el lateral izquierdo según estamos mirando la parte trasera, nos vamos a encontrar con los botones de navegación y con un joystick para poder movernos por las opciones del menú.
Peana
Su base es bastante sencilla: rectangular, con un acabado en negro mate y detalles de color rojo alrededor del brazo. Pese a su llamativo color, no cuenta con iluminación RGB de ningún tipo.
Aunque vemos que sus acabados son plasticosos, la unión con el brazo es metÔlica y sólida; se encargarÔ de que el monitor permanezca en su sitio y a su vez, nos va a permitir girar el mismo hacia los lados unos 90º.
Brazo
En la unión del brazo y de la peana nos encontramos con un hueco que va a permitir sacar los cables por ahĆ, haciendo asĆ que podamos enrutarlos y tener una setup mucho mĆ”s ordenada.
Su brazo en sĆ, es sólido y muy resistente, permitiĆ©ndonos elevar y bajar el monitor y que Ć©ste permanezca en su sitio en cualquier momento gracias a su mecanismo hidrĆ”ulico. Dicho mecanismo nos va a permitir no solo elevar y bajar el monitor, sino tambiĆ©n rotarlo 90Āŗ en ambas direcciones.
Del mismo modo, nos va a permitir inclinarlo hacia adelante unos 5Āŗ y hacia arriba unos 33Āŗ, lo que se traduce en unos 3 centĆmetros hacia adelante y unos 13 centĆmetros hacia arriba, dejando claro que no vamos a tener ningĆŗn problema para adaptarlo a cualquier mesa y nuestra posición.
Conectividad
Situados en una posición mÔs que habitual y accesible en la parte trasera, el ASUS TUF Gaming VG279QM tiene un conector de auriculares Jack 3.5mm, un puerto Displayport 1.2 y dos puertos HDMI 2.0, cuyos cables podremos enrutar dentro del brazo como ya hemos mencionado para una setup ordenada y que no queden a la vista.
En esa posición y junto al conector de alimentación tenemos también otra ranura Kensington para un candado universal y junto a todos ellos un conector de servicio que estÔ tapado para labores de mantenimiento y comprobación de ASUS.
Como podemos comprobar, no dispone de ningún conector USB aunque tampoco es que lo eche de menos para el uso que vamos a darle a éste monitor.
Pantalla
La pantalla del ASUS TUF Gaming VG279QM junto a las tecnologĆas que incorpora es realmente el corazón y lo mĆ”s importante de Ć©ste monitor. El panel que monta estĆ” fabricado por AU Optronics con matriz y modelo M270HAN03.0, siendo un panel con tecnologĆa AHVA IPS, de 8 bits de profundidad de color capaz de entregarnos una resolución mĆ”xima de 1920x1080p en formato 16:9 panorĆ”mico con una representación de colores de 24 bits.
Su panel, es la tercera revisión de los ya utilizados por ASUS en muchos de sus modelos y que tan buenos resultados les han dado y es capaz de darnos una cobertura del 99% en el espectro sRGB y con un brillo mÔximo de 400 nits y cuenta con una certificación HDR 400, algo realmente anecdótico, ya que a efectos prÔcticos no se nota en absoluto.
En cuanto a prestaciones gaming, el ASUS TUF Gaming VG279QM es capaz de entregarnos una frecuencia de refresco de 240 Hz, o 280 Hz en modo overclocking con un tiempo de respuesta de 1 microsegundo GTG.
Como no podĆa faltar en un monitor gaming que se precie, nos encontramos con tecnologĆas que apoyan esa tasa de refresco tan elevada como es la tecnologĆa ASUS Low Motion Blur Sync (o ELMB Sync) que trabaja en conjunción con el G-Sync Compatible para eliminar cualquier rastro de ghosting, flickering o tearing durante nuestras sesiones de juego.
Sin embargo, si activamos el ASUS Low Motion Blur Sync desde el mismo menú del monitor, éste automÔticamente elegirÔ un nivel de brillo automÔtico, desactivarÔ el HDR y el overdrive del monitor, algo que tenemos que tener en cuenta solo para ciertas situaciones puntuales y que yo personalmente ni siquiera lo recomiendo activar.
Dando un rƔpido vistazo a sus funciones principales tenemos:
- TecnologĆa Trace Free
- Filtro de luz azul, para proteger nuestra vista.
- GamePlus y GameVisual, opciones orientadas a gaming como son punto de mira, temporizador, alineación automÔtica y siete modos distintos de acceso rÔpido para aptarlo a cada tipo de juego.
- Shadow Boost, para aclarar los negros, pudiendo tener asà una mejor visión en sombras y juegos oscuros.
- Flicker Frere, para reducir el parpadeo.
- Soporte HDCP y Adaptative-Sync.
- MĆŗltiples modos de HDR en rangos, aunque de nuevo, nada demasiado notorio.
Como buen monitor gaming, se desenvuelve sin ningún tipo de problemas, y en juegos de gran movimiento como el Borderlands 3 podremos disfrutar como auténticos enanos sin notar no solo ningún retraso ni problema en la imagen, sino disfrutando de la alta tasa de refresco.
A la hora de trabajar con él, no podemos tener tampoco ninguna queja. Su representación y fidelización de color es bastante buena sin llegar a ser un IPS completo. Su nivel de brillo y sus negros, que si bien no llegan a ser puros, se aproximan bastante hacen que podamos utilizarlo incluso para editar imÔgenes (sin demasiadas pretensiones) cumpliendo bien.
El ASUS TUF Gaming VG279QM incorpora dos altavoces de 2W cada uno situados en la parte inferior del monitor. El sonido que nos entregan no estĆ” nada mal si tenemos en cuenta su potencia. Su escala es muy neutra, sus graves son casi inexistentes, pero su volumen es alto. Ideales para salir del paso o si no tenemos ningĆŗn auricular cerca.
Calibración
Si bien es cierto que últimamente los monitores parecen llegar bien calibrados de fÔbrica, he querido poner ésto a prueba: con los valores que lleva de stock y tras tener el monitor 30 minutos encendido para que se caliente, puedo comprobar que nos da unos 378 nits de brillo mÔximo, que es realmente menos de lo que nos indica el fabricante.
Inicialmente, nos llega con el preset de Racing con un brillo de 70, contraste de 80 y temperatura de color “cĆ”lida” haciendo que los colores si bien nos resulten mĆ”s vivos, pueden llegar a veces parecernos un poquito irreales.
En la segunda medición, y modificando un poquito los ajustes a través del OSD (R:98-G:99-B:96) y bajando el brillo de 70 a 12, manteniendo el contraste de 80. Realmente, puedo comprobar que apenas hay que tocar mucho mÔs, salvo ajustar el brillo a un nivel menos molesto que haga que no se note mucho la poca uniformidad con los negros.
Veredicto y alternativas
El ASUS TUF Gaming VG279QM es una estupenda alternativa para todos aquellos amantes de los e-sports y de los juegos en general que buscan un monitor con un buen tiempo de respuesta y una gran fluidez y es que sus 280Hz, compatibilidad con G-Sync y su tecnologĆa ASUS Low Motion Blur harĆ” que no aparezca ni tengamos ghosting en ningĆŗn momento.
Con un menĆŗ OSD bastante completo, sencillo y accesible, no hay muchas cosas que podamos echarle en cara a Ć©ste monitor salvo aquellos derivados a su construcción y control de calidad. Pese a que el panel es muy bueno, la experiencia podrĆa haber sido muchĆsimo mejor si ASUS hubiese puesto en Ć©l el mimo que pone en su gama ROG; estoy segura que entonces serĆa un “must buy”.
Cierto es que echamos en falta algún puerto USB y una construcción no tan plasticosa, pero si tenemos en cuenta que lo encontramos a la venta actualmente por un precio que ronda los 440 euros, y sabiendo que las otras alternativas para e-sports, ya tienden a costar bastante mÔs, estamos casi ante una perfecta elección para quien necesite tal velocidad de respuesta y fluidez.
Aquellos amantes del CS:GO, DOTA o similares, estoy segura que lo apreciarĆ”n muchĆsimo por su fluidez y colores, asĆ como por sus tecnologĆas.
Como alternativas puedes ver nuestra guĆa de los mejores monitores, aunque por este precio creemos que el MSI Optix MAG251RX es una mejor opción con mĆ”s conexiones y iluminación RGB, con la contra de ser de 24.5 pulgadas de tamaƱo y tener un precio desconocido.