Si hemos visto el modelo ITX de la gama Strix hoy vamos a analizar a su hermana mayor, la cual viene con un nĆŗmero mayor de conexiones y capacidad de ampliación junto con un nĆŗmero de fases superior para la entrega de energĆa.
Nos encontramos en la misma situación anterior y es que Intel no nos ha facilitado ninguna CPU, gracias a los fabricantes de placas base podemos examinar sus productos para que podÔis decidir en vuestras compras.
Embalaje y accesorios
La placa ATX nos llega en una caja con los colores caracterĆsticos de la gama como son el negro y el rojo, en su frontal el socket de la placa base impreso y por detrĆ”s las caracterĆsticas principales. Dentro de la caja encontraremos la placa y los accesorios que desglosamos a continuación.
- 4 x Cables SATA 6Gb/s
- Ventilador 40×40 para VRM
- DVD de drivers y utilidades
- Pack de sujeción para cable
- TornillerĆa para ventilador 40×40
- Pegatinas ROG Strix
- Extensor para tiras RGB (80 cm)
- Cable termistor
- Cable extensor ARGB
- Tarjeta agradecimiento ROG
- Almohadilla para M.2 2-in-1
- Antenas Wi-Fi
- TornillerĆa M.2 SSD
- LLavero ROG
Diseño y construcción
Tenemos una placa base de factor ATX (30,5 x 24,4 cm) con un gran nĆŗmero de puertos y conexiones para ampliar las capacidades. El PCB se presenta en color negro con la serigrafĆa en gris. Todos los disipadores y protectores estĆ”n diseƱados en color negro y gris. Los encargados de refrigerar el VRM, 3 en total formando una U, estĆ”n conectados por un heatpipe asĆ como un soporte para la colocación de un ventilador de 40×40 para incrementar la disipación.
Encontraremos iluminación RGB en el disipador del chipset asà como en las protección de conexiones externas contando ademÔs con puertos ARGB y RGB para controlar otros componentes mediante AURA. Debajo de un protector de plÔstico encontramos el chipset cuyo armazón comunica con los disipadores para unidades M.2, en este caso 2 como su hermana pequeña ITX.
Para el sonido contamos con el mƔs que conocido chip Supreme FX con codec S1220A, con impedancia adaptativa y dos amplificadores OP. Ello conlleva que podremos usar el software de ASUS Sonic Studio, Radar entre otros muchos.
Siendo ATX su factor disponemos de varias ranuras PCIE o asà como 4 ranuras DIMMs, alcanzando una capacidad mÔxima de 128GB. Se trata de una arquitectura de Dual Channel en la que podremos alcanzar hasta los 4.800 MHz pero siempre recordando que esto dependerÔ de los componentes usados como CPU o RAM, asà como el número de módulos.
La Strix Z490-E viene dotada de todas las conexiones inalÔmbricas y alÔmbricas, para ello contamos con una conexión LAN gracias al chipset Intel I225V de 2,5Gb y Wi-Fi 6/BT 5.1 con el chip AX201 de Intel. También contaremos con gran capacidad de ampliación gracias a sus puertos USB y SATA III, por lo que la capacidad de espacio o conexión de gadgets es excelente.
Para alimentar el equipo contamos con varios conectores ATX, el clĆ”sico 24 pines junto con uno de 8+4 pines para suministrar la energĆa necesaria. AĆŗn siendo un PCB ITX alcanza un nĆŗmero de 14 fases con lo que podremos trabajar con todas las CPUs disponibles en esta 10th generación.
Debug LED
En la parte baja del PCB encontraremos muy mal situado el Degub LED, la cual nos muestra con códigos las fases del arranque del sistema asĆ como un código especifico para los fallos del mismo para buscar soluciones. Digo mal situado porque en esa localización es difĆcil de ver cuando tienes montado todo el equipo.
Almacenamiento
Contamos con 6 puertos SATA III 6Gb/s controlados por la CPU, algunos de ellos dejaran de funcionar al hacer uso de los puertos M.2.
Para hacer uso de las unidades de alta capacidad la Strix cuenta con 2 puertos M.2 con capacidades mƔximas 22110 respectivamente, soportando ambos PCIE 3.0 X4 y solo uno de ellos compatibilidad tambiƩn con SATA (M2_1).
Puertos PCIE
Siendo su factor ATX no solo vamos a contar con 3 puertos PCIE 3.0 X16, dos de ellos reforzados con acero y el último funcionando como mÔximo X4, si no que ademÔs encontraremos 3 puertos PCIE 3.0 X1. La Strix Z490-E serÔ compatible con el estÔndar 4.0 a la llegada de la undécima generación de Intel.
Puertos USB internos
En la mayorĆa de los casos nunca os harĆ”n faltan tantos, por no decir casi el 99,99% de vosotros no usarĆ©is tantos de ellos pero por si acaso podremos usar una gran cantidad de puertos USB. Curiosamente comparte nĆŗmero de conexiones con su hermana ITX.
- 1 x puerto USB 3.2 Gen 1 Type A dividiƩndose en dos puertos frontales.
- 1 x puerto USB 3.2 Gen 2 Type C para el frontal.
- 2 x puertos USB 2.0 con capacidad para 4 puertos Type A.
Conexiones externas
Las conexiones externas estan dotadas de todo lo necesario para conectar nuestros gadgets, no contando unicamente de conexión inalambrica.
- Intel I225-V 2.5Gb LAN.
- DisplayPort.
- HDMI.
- Salida S/PDIF óptica.
- Botón USB BIOS Flashback.
- 3 x USB 3.2 Gen 2 Tipo A
- 1 x USB 3.2 Gen 2 Tipo C
- 2 x USB 3.2 Gen 1 Tipo A
- 4 x USB 2.0 Tipo A
- 5 x Audio jacks
- ASUS Wi-Fi (Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac and Bluetooth v5.0)
Esquema PCB
Sacado del manual para que tengÔis mÔs claro la ubicación de cada puerto o componente en el PCB.
Equipo de pruebas
Como ya sabƩis en Newesc realizamos una serie de pruebas para comparar el rendimiento que podemos obtener de nuestros componentes.
- CPU: INTEL I5-10600K
- MEMORIAS: G.SKILL 16GB DDR4 4400MHZ CL18
- GPU: GIGABYTE RTX 2080 TI GAMING OC 11G
- SSD: WD BLUE NVME 1 TB
- PSU: CORSAIR RM850
- OPEN BENCHTABLE
- AIO: FRACTAL CELSIUS S36
Pruebas
[uberchart id=”797″] [uberchart id=”766″] [uberchart id=”770″] [uberchart id=”775″] [uberchart id=”779″] [uberchart id=”783″] [uberchart id=”787″]Software
Armoury Crate
ASUS no hace mucho decidió lanzar en sus placas bases una suite que conectarĆa directamente a Internet al iniciar el equipo para instalar los drivers y utilidades del sistema. Con el tiempo esta Suite ha ido incrementando sus funciones como es Aura sync. AquĆ os dejo una muestra que ya vimos con la Zenith, pues su funcionamiento es el mismo.
Realtek
El software de Realtek nos permitirƔ elegir la calidad del sonido, configurar un ecualizador, detectar que conector esta siendo utilizado, lo que vienen siendo las opciones mƔs usadas.
Sonic Studio
Sonic Studio es un software mas elaborado para elegir desde la calidad del audio, efectos, ecualización, sonido envolvente, todo lo necesario para que escuchemos o grabemos con la mejor calidad posible el audio.
Ram Cache
ASUS nos brinda con aplicaciones que nos permitirÔn aumentar el rendimiento de nuestro ordenador. RAM CACHE es tal como se entiende, una cache que usa el espacio libre de la RAM para acelerar el rendimiento de las unidades de almacenamiento. Muy útil en discos HDD, sobretodo cuanto mas lentos son aunque ya un poco inservible si tienes una configuración basada en NVME con altas tasas de lectura y escritura.
Recordad que al estar basada en la RAM es volƔtil y todo lo que no se haya almacenado en los discos acabara perdido.
RAM Disk
RAM DISK es una utilidad que nos permitirÔ crear unidades virtuales usando el espacio libre de la memoria RAM. Lógicamente cuanto mayor tamaño tenga nuestra memoria RAM mayor sera el de los discos virtuales. Muy útil para trabajar, ya que como pasa con RAM CACHE al estar basado en memoria volÔtil, todos los datos se pierden una vez apagado o desconectado de la corriente el ordenador.
BIOS
La BIOS presenta todas las funciones que demandamos para poder configurar nuestros componentes. Configuración de la RAM, timmings, control de los voltajes, monitorización, perfiles de ventiladores y mucho mÔs.
Overclock
Para las pruebas hemos podido usar un 10600K, lamentablemente no es la mejor opción para las memorias, pues tenemos la misma controladora que en la generación anterior. Pero Intel no nos ha facilitado ninguna CPU y solo los fabricantes de placas base nos han ayudado.
Con todo ello hemos alcanzado los 4,8GHz con 1,32v manteniendo un voltaje constante gracias al LLC de la placa. En cuanto a las memorias la compatibilidad se ha visto mejorada en cuanto a la generación anterior, pudiendo mejorar los 3867MHz en cuanto a sus latencias y es que en modo automÔtico ya las configura con CL15 frente a los CL17 del chipset Z390. Eso si, en cuanto a frecuencias no hemos podido mejorar nada, esperamos que con los 10900K podamos hacer mÔs. Estamos ante el mismo caso que su hermana ITX.
Veredicto y alternativas
Estamos ante la que sea posiblemente la mejor opción que muchos de vosotros estéis dispuestos a hacer con una inversión superior a 300 euros en placas base y es que el precio de esta generación se ha visto incrementado. Por el número de fases y conexiones sin duda no creo que sea necesario elegir la gama alta viendo que el rendimiento obtenido en estas CPUs de décima generación iguala al de la generación pasada, por lo que la actualización se ve complicada.
La Strix tiene todos sus puntos bien atados, capacidad de disipación activa o pasiva en el VRM, gran número de puertos para ampliación o conexión de gadgets y un solido VRM capaz de gestionar cualquier CPU de esta 10th generación.
Con un precio aproximado de 349 euros en tiendas si estÔis pensando en elegir una CPU de 8 núcleos o mÔs tenéis como alternativa la ASUS STRIX X570-E por 329 euros siendo una placa base PCIE 4.0 y pudiendo optar por CPUs de mayor número de núcleos a un precio parecido.