ASUS ha renovado recientemente su gama premium de auriculares gaming. Entre ellos destaca su producto Top, el Theta 7.1, con cancelación de ruido por inteligencia artificial, sonido envolvente 7.1 y un DAC incluido en la misma unidad. Todo para conseguir un producto sobresaliente y que no podemos dejar de recomendar.
Embalaje y accesorios
Los auriculares nos llegan en una caja estilo estuche con una calidad bastante premium, en colores negro y rojo, los clĆ”sicos de ROG. Por delante tenemos el modelo en cuestión impreso con su LED a todo color y detrĆ”s todas las caracterĆsticas principales del modelo.
Como accesorios vamos a contar con un reemplazo de almohadillas de tela, un cable extensor/conversor Tipo A y el manual.
Diseño y construcción
Se trata de unos auriculares de un tamaƱo bastante considerable – no es de extraƱar ya que disponen de 4 altavoces de neodimio en cada casco. DiseƱados casi en su totalidad en negro, solo tiene como aporte de color los LEDs colocados en cada auricular y el rojo situado en el micrófono para indicarnos si estĆ” silenciado.
El material predominante es el plĆ”stico, con determinadas piezas en metal. Todo con algunos detalles y la calidad premium que podrĆas esperar en unos cascos tan caros. Los auriculares sin contar el cable alcanzan un peso aproximado de 650 gramos.
Se trata de unos auriculares supraurales. Cada auricular se comunica con la banda supraaural mediante extensores. Esta se encuentra cubierta por una banda de plÔstico en su parte superior con el lema serigrafiado Republic of Gamers. En la zona de contacto con la cabeza tenemos una espuma viscoelÔstica recubierta de tela para ofrecernos, a parte de una gran sujeción, mayor confort y transpirabilidad.
Dentro de la banda tenemos extensores en aluminio con marcas estriadas para fijar los niveles en su lado interno, asĆ como en su lado externo las clĆ”sicas lĆneas geomĆ©tricas de ROG.
La banda y los auriculares estÔn unidos mediante dos piezas, una de plÔstico no visible que se atornilla a una pieza de metal en gris aluminio que queda unida mediante una bisagra a los auriculares. Estas últimas son las que nos van a permitir girar hasta 90 grados cada casco.
En el auricular izquierdo vamos a tener las opciones para configurar los cascos en modo móvil o PC gracias a una palanca, asà como bajar el volumen o subirlo mediante un regulador y también el control de encendido o apagado de los LEDs. Por debajo junto a la entrada del cable de audio tenemos el conector jack 3,5 para el micrófono siendo extraible.
Es el turno de las almohadillas utilizadas. De serie, los Theta 7.1 llegan con unas preinstaladas rellenas de espuma y los bordes forrados en polipiel con tela en el interior y el logo ROG estampado. Podremos cambiarlas por unas completamente diseƱadas en tela, repitiendo el forro interior.
Esta tela estÔ especialmente, ya que reduce en hasta un 25% mÔs el calor generado, de ello doy fé, pues es el apartado que mÔs hago hincapié a la hora de elegir unos auriculares. Su diseño en forma de D inversa ayuda aún mÔs a su colocación y confort añadiendo cancelación pasiva de ruido.
Retiradas las almohadillas vemos claramente los altavoces Essence incorporados, alcanzando la cifra de 4 en cada casco, haciendo uso de amplificadores ESS 9661 junto a un DAC 7.1. De los 4 uno de ellos tendrƔ un tamaƱo algo superior alcanzando los 40 mm, se trata del frontal mientras que los otros 3 restantes se quedan en 30 mm.
El cableado que da vida a estos auriculares es de un grosor considerable, llamando la atención que su integración no llega solamente a un casco, sino que alcanza a los dos por igual. Sin embargo, quedan unidos por una cruceta para acabar terminando en un único cable de un grosor mÔs pequeño forrado en fibra. Para mi, uno de los puntos mÔs negativos, ya que le otorgan mucha rigidez al cableado y, cuando mueves la cabeza, notas la cruceta en el pecho.
El cable en total tiene una longitud de unos 120 cm desde el conector USB C hasta los cascos, suficiente para conectarlos a un puerto frontal. Sin embargo si queremos conectarlo a un puerto trasero nos veremos obligados a conectar el extensor/conversor a Type A, con lo que ganaremos 100 cm, este cable opuestamente al principal vendrĆ” recubierto de goma.
Por último, los auriculares son compatibles con una amplitud de sistemas comenzando desde el PC, PS4, Xbox, Nintendo Switch y dispositivos móviles, debiendo utilizarse su adaptador a Type A en alguno de ellos.
Sonido
Los auriculares trabajan con una impedancia de 32 Ohm y un rango de frecuencia entre los 20 Hz ~ 40 KHz. Contamos con 8 altavoces de neodimio, repartidos por igual entre los dos cascos, siendo el mayor de 40 mm el que otorga sonido frontal y los restantes de 30 mm con un sistema de subwoofers virtuales para los tonos mƔs graves.
Tengo que decir que la idea es buena, pero el resultado de los graves no llega al nivel de otros cascos que he probado y que se orientan a una comunidad de audiófilos. En juegos el sonido es muy limpio y con mucho detalle, pero el audio envolvente rinde muy parejo a aquellos que utilizan un sonido virtual y altavoces de mayor tamaño.
Las pruebas realizadas escuchando música, nos dejan claro que no son unos cascos que ofrecen una mayor calidad para ser un punto a favor para su adquisición en comparación con otros cascos de ese sector. Notamos que los graves no estÔn a la altura de unos auriculares de este rango de precio.
Micrófono
El micrófono unidireccional trabaja en un rango de frecuencias entre los 100 Hz ~ 12 KHz con una sensibilidad de -40 db (+/-3 db). Para los chats de voz tiene una calidad muy alta gracias a su cancelación de ruido por inteligencia artificial, inclusive goza de certificación Discord. Asà los ruidos de teclado mecÔnico, clics de ratón u otros sonidos se ven muy atenuados quedando bastante limpia nuestra voz.
Las pruebas que veis debajo estÔn realizadas tanto sin la cancelación de ruido por IA como la cancelación activada.
Con cancelación de ruido activa por IA
Con cancelación de ruido desactivada por IA
Firmware
Como ya es habitual en la gama ROG, ASUS pone a nuestra disposición el software ASUS ROG Armory II que nos va a permitir, cuando tenemos los cascos conectados al ordenador, configurar y personalizar el audio. Podemos ecualizar los niveles de sonido, crear perfiles de audio entre muchas opciones.
Veredicto y alternativas
ASUS ha lanzado unos auriculares realmente cómodos y frescos, despuĆ©s de horas de juego no termino con la sensación de dolor de cabeza o calor, y para mi es algo difĆcil de encontrar en unos cascos por lo que es lo primero que me ha llamado la atención.
La calidad de fabricación y los detalles estÔn a la altura de un producto premium con una iluminación RGB muy elegante y bien situada. El cableado resulta algo molesto por su grosor y colocación, molestÔndonos sobretodo en el pecho a la hora de mover la cabeza, si bien este es algo corto sin el extensor no tendremos problemas si lo usamos en el puerto frontal.
Es un placer poder contar con ellos para usarlos en todos nuestros gadgets, pues es compatible con todas las consolas: PS4, Xbox y Nintendo Switch. Su modo estéreo nos permite escuchar música con una calidad decente, no llegando al nivel de los especialmente diseñados para ello, por lo que su uso se centrara mÔs en el gaming. Aquà es donde tampoco sobresale sobre opciones mÔs baratas con unos altavoces estéreo de mayor calidad y tamaño, donde el uso de una tarjeta dedicada nos permitirÔn un sonido envolvente 7.1 virtual demasiado parejo.
Su software es fÔcilmente configurable, aportandonos ya presets para los juegos o tipo de música mÔs demandados, por lo que la experiencia resultarÔ fÔcil y rÔpida de dominar.
Con un precio aproximado de 311 euros en tiendas, tenemos opciones mÔs baratas con sonido virtual que nos ofrecerÔn una calidad muy pareja con mayor funcionalidad, como los ASUS ROG Strix Go 2.4 que no solo poseen un diseño casi idéntico, si no que incorporan conexión inalÔmbrica o Jack 3.5.