Las bondades de una placa base ITX no estan suficientemente extendidas, hoy analizamos el modelo ASUS ROG STRIX X670E-I Gaming WiFi . Con el lanzamiento de AMD y su nuevo socket junto al chipset X670E llega PCIe 5.0 para los puertos M2 y PCIe junto a USB 4 ademƔs de otras novedades como el nuevo socket.
Embalaje y accesorios
La caja como es habitual tiene unas reducidas dimensiones, con un formato en cofre y colores rojo + negro como es habitual en esta familia. Tenemos la placa impresa en el frontal con su nuevo socket AM5 y detrĆ”s las caracterĆsticas mĆ”s importantes. Abierta tenemos varios compartimentos, en el principal la placa y debajo los accesorios que detallo debajo.
- 2 x cables SATA 6Gb/s
- Cable Splitter para el puerto USB 2.0
- Thermalpad M.2
- Pegatinas ROG Strix
- Cable extensor ARGB
- Cable instalación rÔpida
- Tarjeta agradecimiento ROG
- Antena Wi-Fi imantada
- LLavero ROG
- ROG Strix HIVE
- ROG FPS-II Card
Diseño y construcción
Con dimensiones de 17 x 17 cms tenemos un PCB en color negro con serigrafĆa en gris. Los bloques para refrigerar el VRM, las unidades M2 o el mismo protector de conexiones externas comparten color en negro. Como novedad cambia el diseƱo que embellece los disipadores del VRM/chipset y las unidades M2. Siendo ahora el de la unidades M2 bastante mĆ”s largo sobreponiendose al que es usado para el VRM. Dentro de este Ćŗltimo encontraremos ahora dos ventiladores, uno que insufla aire al disipador del chipset situado debajo de los puertos M2. El segundo sigue ubicado dentro del protector de las conexiones externas que a su vez es disipador. En esta versión para AMD se ha usado tambiĆ©n un pequeƱo backplate que ayuda a refrigerar el VRM.
Siendo ITX las posibilidades de expansión se reducen pero no son insuficientes todo lo contrario, lo cual para mi es excelente porque puedo obtener el mejor rendimiento de lo que suelo usar. Tenemos 2 puertos DIMM DDR5 para las memorias RAM permitiendo alcanzar hasta los 6400 MHz con overclock o bien hasta los 64 GB de capacidad. Para tarjetas grÔficas u otros usos tenemos el puerto PCIe 5.0 X16 reforzado en aluminio que comunica directamente con la CPU. De no querer usarlo para una GPU contamos con salida de video HDMI.
Para la iluminación contamos tanto con dos puertos ARGB de 5V junto a uno RGB de 12v. Si nos centramos en el disipador de las unidades M.2 podemos ver que albergan dos puertos. Debajo de los puertos M.2 encontraremos un disipador y el chipset X670E, siendo normal por el poco espacio disponible.
Para el sonido contamos con con codec ALC4050 junto a un ESS SABRE9260Q DAC haciendo uso de capacitadores japoneses premium. Todos los jacks de las conexiones externas y opciones de sonido podemos obtenerlas desde ROG Strix HIVE. Este nuevo accesorio incluido en los modelos ITX se conecta con un cable USB A a la placa base ofreciendo las salidas de audio, control del overclock, leds de estado asĆ como hub USB.
Conectividad
La Strix X670E-I viene dotada de todas las conexiones inalÔmbricas y alÔmbricas, para ello dispone de conexión LAN gracias al chipset Intel I225V de 2,5Gb y Wi-Fi 6E/BT 5.2 con soporte para la banda de 6 GHz.
Almacenamiento
Contamos con 2 puertos SATA III 6Gb/s controlados por el chipset mediante el acople del Front Panel Strix que llega como accesorio.
Para hacer uso de las unidades de alta capacidad la Strix cuenta con 2 puertos M.2 con capacidades mƔximas 2280 respectivamente. El puerto principal M2 controlado por la CPU soporta PCIe 5.0 mientras que el secundario llega hasta PCIe 4.0 siendo gestionado por el chipset.
Puertos PCIE
Como ya os comentaba al tratarse de una paca de reducida dimensión ITX solo vamos a contar con un puerto PCIe 5.0 X16 reforzado con acero, con lo que quedan descartadas configuraciones SLI o Crossfire.
Puertos USB internos
En la actualidad pocos puertos usamos, contando con teclado y ratón si no usas un único dongle, quizÔs impresora si no es WiFi, la tendencia es para ir reduciendo su uso para un paso mayor a inalÔmbricos.
- 1 x puerto USB 3.2 Gen 1 tipo A dividiƩndose en dos puertos frontales.
- 1 x puerto USB 3.2 Gen 2 tipo C para el frontal.
- 2x conectores header USB 2.0 con capacidad para 2 puertos tipo A.
VRM
Para alimentar el equipo contamos con varios conectores, el clĆ”sico ATX de 24 pines junto con uno EPS de 8 pines para suministrar la energĆa necesaria.
El VRM de la placa esta compuesto de 12 fases (10+2), con lo que se ha visto incrementada con la gen anterior. Los mosfets usados son SIC850A con una capacidad de 110A, con lo que tenemos 1100A dedicados a la CPU. Todo el voltaje es gestionado con una controladora PWM ASP2205.
Conexiones externas
Las conexiones externas estƔn dotadas de todo lo necesario para conectar nuestros gadgets incluidos los conectores para las antenas WiFi. Lo mƔs llamativo es que desaparece el puerto Thunderbolt ya que con los USB 4.0 son innecesarios.
- Puerto LAN 2.5 GbE
- HDMI
- 2 x USB 4 Gen 2×2 Tipo-C
- 5 x USB 3.2 Gen 1 Tipo-A siendo uno dedicado para ROG Strix HIVE
- 3 x USB 2.0 (uno de ellos podrĆ” ser usado para Flashback)
- Conectores antenas Wi-Fi / BT
Esquema PCB
Sacado del manual para que tengÔis mÔs claro la ubicación de cada puerto o componente en el PCB.
Equipo de pruebas
Como ya sabƩis en Newesc realizamos una serie de pruebas para comparar el rendimiento que podemos obtener de nuestros componentes.
Caja | Openbenchtable |
Placa Base | ASUS ROG STRIX X670E-i Gaming WiFi |
Refrigeración | EKWB Phoenix MLC 240 |
Procesador | AMD RYZEN 7900X |
GPU | MSI RTX 3080Ti SUPRIM X |
RAM | CORSAIR DOMINATOR RGB 32GB 6000 CL30 |
SSD | CORSAIR MP600 PRO 2TB |
Fuente | Corsair RM850x |
Pruebas
Para los benchmarks sintéticos hemos optado por diferentes generaciones, quizÔs asà os sea mÔs claro cuales son las CPUs con las que comparamos el rendimiento con la ASUS ROG STRIX X670E-I Gaming WiFi .
PLACA BASE | CPU |
ASUS ROG X570S DARK | RYZEN 5800X3D |
MSI MAG B660M MORTAR WIFI | INTEL i5 12400 |
ASUS TUF GAMING B660M-E D4 | INTEL i5 12600K |
MSI MPG X570S CARBON EK X | RYZEN 5900X |
ASUS ROG STRIX Z690-I GAMING WIFI | INTEL i9 12900K |
ASUS STRIX X670E-I GAMING WIFI | RYZEN 7900X |
En las pruebas sintéticas vemos como AMD ha hecho un gran trabajo, el rendimiento es realmente espectacular para sus 12 núcleos y 24 hilos. Si bien es cierto que en algunas pruebas mononúcleo su rendimiento es inferior al de Intel considero que estas pruebas son descartables, por ejemplo para juegos donde usar uno solo es bastante extraño y las frecuencias bajan al usar mÔs. Sin duda de stock supera por bastante al 12900K de Intel.
El rendimiento en juegos 1080p también se ha visto incrementado aunque actualmente Windows 11 no realiza un gran trabajo de comunicación entre los CCD y perdemos rendimiento. Esperamos pronto mejoras para ver su autentico potencial. Todas las pruebas han sido realizadas con una MSI RTX 3080Ti SUPRIM X.
Software
Armoury Crate
ASUS no hace mucho decidió lanzar en sus placas bases una suite que conectarĆa directamente a Internet al iniciar el equipo para instalar los drivers y utilidades del sistema. Con el tiempo esta Suite ha ido incrementando sus funciones como es Aura sync. AquĆ os dejo una muestra que ya vimos con la Zenith, pues su funcionamiento es el mismo.
Realtek
El software de Realtek nos permitirƔ elegir la calidad del sonido, configurar un ecualizador, detectar que conector esta siendo utilizado, lo que vienen siendo las opciones mƔs usadas.
Sonic Studio
Sonic Studio es un software mas elaborado para elegir desde la calidad del audio, efectos, ecualización, sonido envolvente, todo lo necesario para que escuchemos o grabemos con la mejor calidad posible el audio.
Ram Cache
ASUS nos brinda con aplicaciones que nos permitirÔn aumentar el rendimiento de nuestro ordenador. RAM CACHE es tal como se entiende, una cache que usa el espacio libre de la RAM para acelerar el rendimiento de las unidades de almacenamiento. Muy útil en discos HDD, sobretodo cuanto mas lentos son aunque ya un poco inservible si tienes una configuración basada en NVME con altas tasas de lectura y escritura.
Recordad que al estar basada en la RAM es volƔtil y todo lo que no se haya almacenado en los discos acabara perdido.
RAM Disk
RAM DISK es una utilidad que nos permitirÔ crear unidades virtuales usando el espacio libre de la memoria RAM. Lógicamente cuanto mayor tamaño tenga nuestra memoria RAM mayor sera el de los discos virtuales. Muy útil para trabajar, ya que como pasa con RAM CACHE al estar basado en memoria volÔtil, todos los datos se pierden una vez apagado o desconectado de la corriente el ordenador.
BIOS
La BIOS presenta todas las funciones que demandamos para poder configurar nuestros componentes. Configuración de la RAM, timmings, control de los voltajes, monitorización, perfiles de ventiladores. Si bien se ha visto actualizada con un programa para testeo de memorias no para overclock como es memtest86 aĆŗn podrĆa haber apostado mĆ”s fuerte. Por ejemplo incluyendo programas de testeo de overclock sin necesidad de iniciar un sistema operativo. Otro de los detalles es que para fijar el voltaje deberemos llegar al mĆ”ximo nivel de LLC, es decir, el nivel 8 para fijar como una roca los voltios.
Overclock, temperaturas y consumo
Las temperaturas alcanzadas por la CPU de AMD son realmente altas y es que los voltajes con sus frecuencias no estan bien configurados de stock. Con ello las temperaturas llegan a 91 grados con una AIO de 240 llegando a un consumo de 187W. Podemos corregir esto por offset negativo o bien fijando un voltaje manual.
Como siempre el overclock podremos realizarlo manual o por PBO, realmente esta segunda opción es la que mÔs me gusta. Podemos hacer llegar a frecuencias realmente altas en juegos mientras que en cargas pesadas podemos usar unas algo mayores a las de stock sin perjudicar a la CPU por las temperaturas.
Veredicto
El modelo ASUS ROG STRIX X670E-I Gaming WiFi de ASUS recibe mejoras con cada generación, es indudable. Ya no es solo por los accesorios que nos permiten disponer de puertos USB o conector de sonido como el STRIX HIVE si no un mayor amperaje refrijerado por ventiladores. Su diseño poco puede mejorar, no es habitual en placas base ITX mostrarse ya que suelen ser instaladas en torres de unos 20 litros con lo que no hay espacio para pantallas o efectos RGB.
En cuanto al rendimiento es pronto, aun no hemos comparado otras placas base de AMD, aunque pronto lo haremos. Lo que estamos seguro es que este modelo nos permite desarrollar todo el potencial de nuestro RYZEN. Podemos usar memorias DDR5 ajustando sus latencias aún mÔs pordebajo de CAS 30 asà como realizar un gran overclock a nuestra CPU incrementando su rendimiento. Tenemos conectores PCIe 5.0 tanto para unidades M2 como para tarjetas grÔficas venideras como las RDNA 3 de AMD.
Con un precio recomendado de 470 euros es una inversión bastante fuerte si añadimos memorias DDR5 y la compra de la CPU. Con un consumo inferior al de la gama Intel y un rendimiento ya de por si superior de stock se convierte en una interesante opción de renovación. Y mÔs aún cuando AMD permite mantener el socket y la compatibilidad con futuras generaciones de CPU bastantes años.