Si hace poco analizabamos a su hermana pequeña ITX X670E-I WiFi hoy pasamos al modelo ATX ASUS ROG STRIX X670E-E GAMING WiFi. Con mayor capacidad de ampliación gracias a sus 3 puertos PCIe X16, un VRM mayor así como otros extras que analizaremos.
Embalaje y accesorios
El embalaje llega con un formato en cofre y colores rojo + negro siendo de la familia ROG. Tenemos la placa impresa en el frontal con su nuevo socket AM5 y detrás las características más importantes. Abierta tenemos varios compartimentos, en el principal la placa y debajo los accesorios que detallo debajo.
- 2 x cables SATA 6Gb/s
- Cable Splitter para el puerto USB 2.0
- Thermalpad M.2
- Disipador extra para unidades M2 PCIe 5.0
- M.2 Q-Latch
- Separadores para unidades M2
- Pegatinas ROG Strix
- Cable extensor ARGB
- Cable instalación rápida
- Tarjeta agradecimiento ROG
- Antena Wi-Fi
- LLavero ROG
Diseño y construcción
Con dimensiones ATX de 305 x 244 mm tenemos un PCB en color negro con serigrafía en gris. Los bloques para refrigerar el VRM, las unidades M2 o el mismo protector de conexiones externas comparten color en negro. En el protector de conexiones externas tenemos elementos decorativos unidos a efectos RGB. Llama la atención el disipador de la unidad M2 principal que dispone de un heatpipe siendo más alto que el resto. Ahora en la zona central tenemos un disipador con decoraciones Strix que refrigera los dos chipsets X670 que vienen en el PCB. Además podremos cambiar el disipador inferior más largo por uno de igual longitud pero el doble de grueso para unidades PCIe 5.0.
Al ser ATX tenemos mayor capacidad de ampliación, es por ello que cuenta con 4 puertos dimm para memorias DDR5. Con ello podremos alcanzar una frecuencia máxima de 6400 MHz o bien una capacidad de 128 GB de memoria. De los puertos PCIe llama la atención los puertos principales que reciben un recubrimiento de acero para darle mayor resistencia al peso de las tarjetas. De no querer usarlos para una tarjeta de video dedicada contamos con salida de video HDMI 2.1 y DisplayPort 1.4.
Para la iluminación contamos tanto con tres puertos ARGB de 5V junto a uno RGB de 12v, confirmando la tendencia hacía los primeros. Para el sonido contamos con el codec ALC4080 junto a un amplificador Savitech SV3H712 haciendo uso de capacitadores japoneses premium. Como extras tenemos la pantalla debug LED para informarnos del estado del boot y el botón power si no usamos el propio de la torre.
Conectividad
La Strix X670E-E viene dotada de todas las conexiones inalámbricas y alámbricas, para ello dispone de conexión LAN gracias al chipset Intel I225V de 2,5Gb y Wi-Fi 6E/BT 5.2 con soporte para la banda de 6 GHz.
Almacenamiento
Contamos con 4 puertos SATA III 6Gb/s controlados por el chipset y que encontraremos en el lateral del PCB. Para hacer uso de las unidades de alta capacidad la Strix cuenta con 4 puertos M.2 con capacidades máximas 2280 respectivamente.
Es curioso como los tres puertos principales reciben soporte para el estandar PCIe 5.0 y son gestionados por la CPU, algo no habitual. El cuarto o último es controlado por el chipset quedando su compatibilidad hasta PCIe 4.0, pero hoy día quien tiene 3 unidades M2 y que sean 5.0.
Puertos PCIe
Los puertos PCI en la Strix son 3, siendo todos X16. Los dos principales recubiertos por acero para mayor resistencia son controlados por la CPU compatibles con el estandar PCIe 5.0. Podremos entonces tener configuraciones X16/0 o X8/X8 siendo compatibles con NVidia Link o Crossfire.
Puertos USB internos
Por fin hay cambios en este apartado y es que cada vez se usan más estos conectores internos para la gestión de componentes como las AIO.
- 1 x puerto USB 3.2 Gen 1 tipo A dividiéndose en dos puertos frontales.
- 1 x puerto USB 3.2 Gen 2×2 tipo C para el frontal.
- 3 x conectores header USB 2.0 con capacidad para 6 puertos tipo A.
VRM
Para alimentar el equipo contamos con varios conectores, el clásico ATX de 24 pines junto con dos EPS de 8 pines para suministrar la energía necesaria.
El VRM de la placa esta compuesto de 20 fases (18+2), con una configuración de mosfets muy parecida a la de su hermana pequeña ITX. Los mosfets usados son SIC850A con una capacidad de 110A, con lo que tenemos 1980A dedicados a la CPU. Todo el voltaje es gestionado con una controladora PWM ASP2205, como ya anticipabamos identico al de su hermana.
Las temperaturas del mismo como se puede anticipar son excelentes y es que tiene sobrada potencia para gestionar CPUs de mayor capacidad. Teniendo en cuenta que la temperatura ambiente es de 24 grados esos 41 grados que tenemos cerca del socket son livianos.
Conexiones externas
Ver las conexiones externas que dispone la Strix E es impresionante, viendo el número de puertos USB es imposible que no podamos conectar todos nuestros perifericos, al menos de la gran mayoría.
- Puerto LAN 2.5 GbE
- HDMI 2.1
- DisplayPort 1.4
- 1 x USB 3 Gen 2×2 Tipo-C
- 12 x USB 3.2 Gen 1 10 x Tipo-A + 2 Tipo-C siendo uno dedicado para Bios Flashback
- Botones Clear CMOS y Bios Flashback
- Conectores antenas Wi-Fi / BT
- Salida optica de audio
- Conectores jack
Esquema PCB
Sacado del manual para que tengáis más claro la ubicación de cada puerto o componente en el PCB.
Equipo de pruebas
Como ya sabéis en Newesc realizamos una serie de pruebas para comparar el rendimiento que podemos obtener de nuestros componentes.
Caja | Openbenchtable |
Placa Base | ASUS ROG STRIX X670E-E Gaming WiFi |
Refrigeración | EKWB Phoenix MLC 240 |
Procesador | AMD RYZEN 7900X |
GPU | GIGABYTE RTX 4090 GAMING OC |
RAM | T-FORCE DELTA 6000 CL38 2X16GB |
SSD | KIOXIA EXCERIA 1TB |
Fuente | Be Quiet! DARK POWER PRO 13 1500W |
Pruebas
Para los benchmarks sintéticos hemos optado por diferentes generaciones, quizás así os sea más claro cuales son las CPUs con las que comparamos el rendimiento.
PLACA BASE | CPU |
ASUS ROG X570S DARK | RYZEN 5800X3D |
ASUS ROG STRIX Z690-I GAMING WIFI | INTEL i9 12900K |
ASUS TUF GAMING X670E-PLUS WIFI | RYZEN 7900X |
ASUS STRIX X670E-I GAMING WIFI | RYZEN 7900X |
ASUS STRIX Z790-I GAMING WIFI | INTEL i9 13900KF |
ASUS STRIX X670E-E GAMING WIFI | RYZEN 7900X |
Las pruebas dejan claro que AMD ha hecho un gran trabajo con sus CPUs donde placas base de gama más baja rinden igual de bien o mejor que las de gama alta.
El rendimiento en juegos también se muestra muy parejo, con la unica salvedad que la X670E-I tuvo las pruebas de rendimiento con una RTX 3080 Ti siendo menor su rendimiento obviamente.
Software
Armoury Crate
ASUS no hace mucho decidió lanzar en sus placas bases una suite que conectaría directamente a Internet al iniciar el equipo para instalar los drivers y utilidades del sistema. Con el tiempo esta Suite ha ido incrementando sus funciones como es Aura sync. Aquí os dejo una muestra que ya vimos con la Zenith, pues su funcionamiento es el mismo.
Realtek
El software de Realtek nos permitirá elegir la calidad del sonido, configurar un ecualizador, detectar que conector esta siendo utilizado, lo que vienen siendo las opciones más usadas.
Sonic Studio
Sonic Studio es un software mas elaborado para elegir desde la calidad del audio, efectos, ecualización, sonido envolvente, todo lo necesario para que escuchemos o grabemos con la mejor calidad posible el audio.
Ram Cache
ASUS nos brinda con aplicaciones que nos permitirán aumentar el rendimiento de nuestro ordenador. RAM CACHE es tal como se entiende, una cache que usa el espacio libre de la RAM para acelerar el rendimiento de las unidades de almacenamiento. Muy útil en discos HDD, sobretodo cuanto mas lentos son aunque ya un poco inservible si tienes una configuración basada en NVME con altas tasas de lectura y escritura.
Recordad que al estar basada en la RAM es volátil y todo lo que no se haya almacenado en los discos acabara perdido.
BIOS
La BIOS presenta todas las funciones que demandamos para poder configurar nuestros componentes. Configuración de la RAM, timmings, control de los voltajes, monitorización, perfiles de ventiladores. Si bien se ha visto actualizada con un programa para testeo de memorias no para overclock como es memtest86 aún podría haber apostado más fuerte. Por ejemplo incluyendo programas de testeo de overclock sin necesidad de iniciar un sistema operativo. Otro de los detalles es que para fijar el voltaje deberemos llegar al máximo nivel de LLC, es decir, el nivel 8 para fijar como una roca los voltios.
Veredicto
La ASUS ROG STRIX X670E-E GAMING WiFi es esa placa base para los que necesitan mucha capacidad de ampliación, ya sea por puertos PCIe o puertos USB. Su diseño en ATX tiene un equilibrio perfecto entre el diseño excelente y el rendimiento que esperamos de nuestra CPU. Por capacidades ya de por si vemos que en placas base de menor rango podemos gestionar CPUs de mayor rendimiento asi que este exceso de potencia solo nos sirve para tener el VRM con menos carga y fresco.
Me llama la atención el número de puertos con compatibilidad PCIe 5.0, siendo practicamente la totalidad tanto en X16 como en M2 mientras que echo en falta puertos USB 4.0. Por otro lado también he notado fallos en el diseño del disipador principal, donde el heatpite presiona demasiado sobre el thermalpad, aplastandolo y rompiendolo practicamente ya que sobresale, a tener muy en cuenta por la presión que ejerce.
Con un precio recomendado de 575 euros tenemos casi todas las novedades del mercado, con un diseño bien cuidado y un firmware excelente.