AMD esta lanzando chipsets de nueva arquitectura RDNA para suplir todas los segmentos del mercado y en breve tendremos en las tiendas modelos 5500XT y 5600XT para satisfacer las necesidades de los mƔs jugones.
Es por ello que Asus lanza su modelo personalizado de la familia ROG, en concreto la STRIX GAMING de doble ventilador y con una linea clƔsica.
Embalaje y accesorios
Una cosa esta clara, el diseƱo de AMD ya de por si es bueno pero si a ello le sumas ROG, tenemos un plus. La caja nos llega en el habitual color negro con la tarjeta grafica impresa en el frontal y las lineas de neon formando el logo de ROG que todos conocemos. En colores rojo y blanco el modelo y debajo las caracteristicas principales, como son PCIE 4.0. Por detras todas las caracteristicas de la tarjeta mƔs desarrolladas para satisfacer nuestra curiosidad
Como accesorios contamos con el manual de usuario, una tarjeta de agradecimiento y unas bridas para organizar el cableado.
Diseño y construcción
Especificaciones
Arquitectura | NAVI 7nm RDNA |
GPU | CORES 1408 TMUs 88 ROPs 32 Cus 22 |
Chipset | NAVI 14 XT |
Ancho de banda | 128 bits ā 224 GB/s |
Memoria | 8 GB GDDR6 / 14 Gbps |
Conexiones | DisplayPort x 3 (v1.4) / HDMI 2.0b x 1 |
Reloj core | Normal: 1737 MHz / Gaming boost: 1845 MHz / OC boost: 1865 MHz |
TDP | 130 w |
Alimentación | 8-pines |
Dimensiones | 280 x 127 x 58 mm (2,9 slots) |
Estamos ante una tarjeta con un peso de 991 gramos y con una configuración de doble ventilador. Se trata de un modelo custom, esta diseñada por completo en negro y un disipador de aluminio con unas dimensiones de 280 x 127 x 58 mm. Por sus dimensiones llega a ocupar en nuestro equipo 2,9 slots de espacio.
El disipador de aluminio sera refrigerado por dos ventiladores dos de 95 mm, bastante grandes, yo asà lo prefiero. Dentro del radiador tenemos 5 heatpipes para favorecer la disipación y el reparto del calor generado a lo largo del mismo. Todos ellos comunican con la zona de la GPU para su refrigeración, la cual posee una base para unificar el contacto con el chipset. Para esta tarjeta no se ha hecho uso del marco intermedio de aluminio como refuerzo, por lo que el VRM y los componentes contactan mediante thermalpads con el radiador para poder ser refrigerados.
El RGB en este modelo casi inexistente, siendo muy bÔsica y estando localizada en el logo de ROG en el lateral externo. Su backplate estÔ construido en aluminio en color negro cepillado con una serie de lineas grises junto con el logo ROG, la marca y el modelo impresos en el mismo color. Sus funciones ofrecer robustez y seguridad a la tarjeta pero también ayudar a la refrigeración de la misma gracias a los thermalpads que transmitirÔn el calor generado por los componentes al backplate.
Justo en la zona del conector ATX de 8 pines para la energĆa disponemos de una palanca y un botón, BIOS y LED. La primera sirve para cambiar entre las dos BIOS, ya que estamos ante una tarjeta dual, siendo uno mĆ”s relajado llamado gaming y otro un poco mĆ”s agresivo denominado overclock. Mientras que el botón LED nos permitirĆ” entrar en el modo stealth, apagando toda iluminación de la tarjeta.
Conexiones
Si examinamos su slot bracket, observamos que dispone de 3 puertos DisplayPort que permiten una salida de vĆdeo 8k a 60h y tambiĆ©n con una salida HDMI 2.0 para 4K a 60hz.
Por Ćŗltimo, para dar vida a la RX 5500 XT, tendremos un conector PCI Express de 8 pines alcanzando un consumo recomendado de 130 W de TDP. RecomendarĆamos en tal caso una fuente de al menos 500 W para no encontrarnos ningĆŗn problema de suministro, ni tampoco forzar la fuente de alimentación.
Toda esta potencia suministrada a la GPU y las memorias estarĆ” controlada por un VRM configurado en 7 fases y con un lĆmite de energĆa de un 120% por BIOS con lo que su consumo aumentara al menos hasta los 150 W. AsĆ mismo dispone de un interruptor ya que estamos ante una tarjeta dual BIOS, disponiendo de una mĆ”s pensada para frecuencias relajadas 1.845 MHz y bajo nivel de ruido y otra algo mĆ”s elevada 1.865 MHz.
Chipset
El chipset corresponde a NAVI 14 XT (7nm RDNA), compuesto de 88 TMUs, 1408 cores y 32 ROPS. La RX 5500 XT aun no incorpora unidades propias para el cÔlculo del trazado de rayos, por lo que tendremos que esperar a futuras generaciones. El reloj del núcleo funciona a una base de 1.737 MHz alcanzando un boost de 1.845/1.865 MHz según el modo seleccionado ya sea gaming u overclock. Estas velocidades se adaptan en función de la temperatura y la carga de trabajo.
En cuanto a las memorias, AMD usa unas GDDR6. Dispondremos de 8 GB de memoria, con un ancho de banda de 224 GB/s y un bus de 128 bits. Los 8 GB son perfectos para resoluciones FHD o 2K aunque el rendimiento del chipset no es el mejor para resoluciones superior a FHD.
Equipo de pruebas
Para las pruebas hemos dispuesto del siguiente equipo
- Procesador: Intel I9 9900KF
- Refrigeración lĆquida: AORUS Liquid Cooler 280
- Placa base: Asus Z390 GENE
- Memorias: G. Skill Tridentz 16 gb DDR4 a 3.866 mhz
- Almacenamiento: Kingston A400 480 Gb
- Fuente de alimentación: Corsair RM850
Para realizarlas hemos utilizado los drivers Adrelanin 2019 19.12.3 que portaran las Ćŗltimas mejoras en rendimiento para los juegos actuales, por lo que puede haber diferencias de rendimiento con comparaciones previas. Como monitor hemos usado un Acer Predator 27@ QHD reescalando la imagen a 2160p para las pruebas a 4K.
3DMark
Pruebas en juegos
Temperatura, consumo y ruido
Como comentÔbamos al principio la Strix Gaming hace uso de una configuración de 2 ventiladores y un radiador que junto al armazón ocupan 2,9 slots, es hora de saber que resultados da esta configuración.
Es inconfundible que las tarjetas grĆ”ficas hoy en dĆa estĆ”n configuradas para tratar de hacer el menor ruido. Las pruebas se han realizado tras cambiar la pasta tĆ©rmica, la cual viene bastante reseca, por ello la hemos renovado con Arctic MX-4 que tan buenos resultados da.
Me esperaba unas temperaturas normales, quizƔs rondando entre los 60-70 grados
Me esperaba unas temperaturas normales, quizÔs rondando entre los 60-70 grados, pero después de horas de uso la temperatura mÔxima alcanzada ha sido de 59 grados. Todo ello con una baja sonoridad claro, pues los ventiladores no pasaron de un 33% de su capacidad, incluso aunque subiéramos al 50% esta configuración de ventiladores es brillante, manteniendo una sonoridad baja.
Por todo ello queda claro que es necesario realizar una operación de undervolt para controlar algo mÔs las temperaturas, podréis saber mÔs sobre ello en nuestro foro, donde os atenderemos. Y modificar presumiblemente la curva de ventilación manualmente.
Para las pruebas hemos usado superposition en un tiempo continuado de uso y hemos incrementado el power limit de la tarjeta hasta 120% que es su mƔximo permitido.
Con todo ello la GPU ha tenido un incremento mƔximo de hasta 1986 MHz lo que supone un incremento de 121 MHz sobre la frecuencia turbo mƔxima. Mientras que las memorias tienen su tope en 1860 MHz con una ganancia de 110 MHz.
Veredicto y alternativas
El nuevo modelo de Asus 5500 XT es un modelo de tarjeta grƔfica orientada a jugadores con resoluciones 1080p, no siendo recomendable superarla por el rendimiento que desarrolla. En juegos de gran exigencia grƔfica encontrara dificultades para superar una tasa de FPS superior a los 40 fotogramas por lo que es recomendable bajar la calidad grƔfica del juego para que este sea mƔs fluido.
Por supuesto el rendimiento es excelente para los juegos mƔs demandados del momento como Fornite u otros juegos competitivos del panorama.
La doble configuración de ventiladores elegida por Asus me ha sorprendido por su gran rendimiento, exprimiendo la tarjeta incluso con un overclock mÔximo no he sido capaz de superar los 59 grados con un 35% de funcionamiento a una temperatura ambiente de 20 grados. Por lo que no seréis capaces de escuchar sonido alguno de la misma fuera de la torre.
Por supuesto el rendimiento es excelente para los juegos mƔs demandados del momento como Fornite u otros juegos competitivos del panorama.
Su diseƱo es muy clĆ”sico y la iluminación es mĆnima por lo que encajara en cualquier configuración de componentes que hayĆ”is elegido.
Con un precio en tiendas aproximado de 277 euros tiene como principal competidor a las GTX 1660 Super que ya en Asus con su modelo EVO a 261 euros resulta complicado o difĆcil decantarse. Siendo la elección determinante el rendimiento presente con NVIDIA o el rendimiento futuro que seguro sera mayor como ha venido demostrando AMD con el tiempo y la mejora de sus drivers continua.