Quien no conoce el modelo Formula de ASUS con sus disipadores preparados para refrigeraciones custom. Un buque insignia de la marca querido por muchos donde explorar el mƔximo rendimiento de nuestra CPU gracias a las buenas temperaturas del equipo.
Embalaje y accesorios
La placa base nos llega en una caja de cartón en color negro y rojo con las lĆneas de diseƱo y logo ROG caracterĆstico. En la parte posterior encontraremos un resumen de las caracterĆsticas de la placa.
Abierta la caja encontraremos la placa base y debajo los accesorios, detallƔndolos debajo.
- Manual del usuario
- Cable extensor ARGB
- Pegatina logo ROG
- 4 x SATA 6Gb/s cable(s)
- 2 x M.2 tornillerĆa
- DVD de soporte
- Pegatinas ROG
- Q-Connector
- Antenas Wi-Fi
- Cable extensor RGB de 40 cms
- Tarjeta de agradecimiento ROG
- Llavero ROG
Diseño y construcción
Tenemos una placa base con formato ATX de dimensiones 30,5 x 24,4 cms en color negro con serigrafĆa en gris. Los disipadores para el VRM diseƱados en negro tienen la firma de EK, un reconocido fabricante de refrigeraciones lĆquidas. Formado por una pieza contiene dos bloques de cobre con micro canales que quedaran unido a un tercer bloque por un heatpipe. Por fuera su aspecto mezcla zonas espejo con cubiertas de plĆ”stico negro mate. A cada extremo tenemos puertos G1/4 para la entrada y salida del refrigerante.
El protector de conexiones externas asĆ como la zona del chipset y las unidades M.2 mantienen un mismo diseƱo de efecto espejo junto con negro mate y unas lĆneas de color RGB que lo recorren diagonalmente. Justo encima del chipset encontraremos el logo ROG que tambiĆ©n tambiĆ©n iluminado. Si tenemos mĆ”s componentes con iluminación RGB podremos sincronizarlos a la placa base gracias a los 2 puertos ARGB de 5v y 2 puertos RGB de 12v que dispone el PCB.
En la zona baja contaremos con un disipador alargado diseƱado en aluminio negro con dos thermalpads para los 2 puertos M.2 situados en el lado superior.
Siendo un modelo ATX contaremos con los clÔsicos 4 puertos para memorias RAM en configuración mÔxima Dual Channel. Podremos alcanzar bien sea un mÔximo de capacidad de 128 GB DDR4 o dependiendo de la configuración de los módulos una frecuencia mÔxima de 4800 MHz.
En cuanto al sonido como es habitual contaremos con ROG SupremeFX 7.1 con el codec de alta definición S1220. Con detección de impedancia en puertos frontales y traseros para auriculares, soportando un mÔximo en las conexiones traseras de 32 bits y 192kHz. Contaremos con condensadores de alta calidad japoneses y con todo el software propio de la familia ROG.
Livedash, debug LED y botones
La placa base cuenta con un debug led junto con los botones de start, botón flexkey y reset. El debug led nos permitirÔ conocer en caso de error en el arranque que componente de la placa nos impide iniciarla o en caso de un total arranque la temperatura del die de la CPU. Aunque toda esta información podremos obtenerla de una manera bastante mejor desde la pantalla OLED. Dicho panel alcanza las 2 pulgadas, en el podremos configurar que información deseamos monitorizar o quizÔs optemos por un logotipo animado, todo ello siempre configurable desde livedash.
La pantalla como sabĆ©is podrĆ©is modificar la información que muestra desde el propio software de la compaƱĆa o incluso usar animaciones. Para mi gusto le sienta mejor la pantalla colocada en las conexiones externas como el modelo X570 siendo mĆ”s visible.
Conectividad
Disponemos de conectividad total con la Formula, por una parte doble puerto LAN, en una configuración de 2,5Gb con el chipset Intel I225-V y con otro puerto Marvel AQtion AQC107 de 10Gb. Por la parte inalÔmbrica dispondremos tanto de Wi-Fi 6 gracias al chipset AX201 con las bandas 802.11 a/b/g/n/ac/ax y soporte para 1024QAM/OFDMA/MU-MIMO.
Puertos PCIe
Siendo su factor ATX no solo vamos a contar con 3 puertos PCIe 3.0 X16, siendo el funcionamiento X16/X8/X4 respectivamente . AdemÔs contaremos con un PCIe 3.0 X1 con el que poder conectar tarjetas de sonido o de otro tipo y ampliar las posibilidades de nuestro equipo. La ROG Maximus XII Formula serÔ compatible con el estÔndar 4.0 a la llegada de la undécima generación de Intel.
Almacenamiento
Para las unidades de almacenamiento podremos usar hasta 6 puertos SATA III en la zona derecha baja del PCB todos gestionados por el chipset.
Si deseamos conectar unidades de alta velocidad PCIe podremos hacer uso de sus 3 puertos M.2. Siendo únicamente el primer puerto compatible con PCIe y SATA (22110) mientras que los otros dos solo tendrÔn compatibilidad con unidades PCIe (2280). Es mencionable que uno de estos dos puertos lo encontrareis en la parte trasera de la placa base.
Por Ćŗltimo el puertos M2_2 compartirĆ” ancho de banda con los puertos SATA 5 y 6 mientras que el M2_3 comparte ancho de banda con el PCIe 3.0 Ćŗltimo. Esto significa que usar uno u otro harĆ” que se desactiven o bajen el ancho de banda al compartirlo.
Puertos USB internos
El nivel de conexiones de la Formula es mucho mayor que el de sus hermanas pequeƱas, por ello disponemos de gran cantidad de conectores internos para los puertos frontales.
- 2 x puerto USB 3.2 Gen 1 Type A dividiƩndose en cuatro puertos frontales.
- 1 x puerto USB 3.2 Gen 2 Type C para el frontal.
- 2 x puertos USB 2.0 con capacidad para 4 puertos Type A.
VRM y entrega de energĆa
Para el suministro de corriente tendremos 3 conectores ATX, el principal y clƔsico de 24 pines junto con dos conectores EPS de 8 y 4 pines respectivamente, siendo el de 8 obligatorio.
En cuanto al VRM tenemos 16 fases con una configuración de 16 mosfets Infineon TDA21472 de 70A, haciendo uso de dos controladoras para el voltaje digitales DIGI+ ASP1405I y componiéndose el resto del VRM por chokes de aleación metÔlica de 45A y condensadores japoneses metÔlicos negros 10K.
Conexiones externas
Las conexiones externas estƔn dotadas de todo lo necesario para conectar nuestros gadgets.
- Intel I225-V 2.5Gb LAN
- PS/2
- 4 x USB 3.2 Gen 2
- 6 x USB 3.2 Gen 1
- Optical S/PDIF out
- Botón Clear CMOS
- Botón USB BIOS FlashBack
- ASUS Wi-Fi Module
- 5 x audio jacks
- Aquantia AQC-107 10G LAN
Esquema PCB
Sacado del manual para que tengÔis mÔs claro la ubicación de cada puerto o componente en el PCB.
Rendimiento
AquĆ hablamos del equipo de pruebas y cualquier otra cosa.
Caja | Open Benchtable |
Placa Base | Asus ROG MAXIMUS XII FORMULA Z490 |
Refrigeración | Fractal Design Celsius+ S36 Prisma RGB |
Procesador | Intel i7-10700K (stock / 5.2 GHz) |
RAM | Patriot Viper DDR4 16GB 4400MHz CL19 (2933 MHz / 4400 MHz) |
SSD | T-FORCE CARDEA ZERO Z340 |
Fuente | Corsair RM850 |
Benchmarks
BIOS y software
Las BIOS de ASUS son muy conocidas por lo pulidas y mimadas que son. En cuanto a overclock para la CPU encontraremos muchas de las opciones necesarias para un correcto funcionamiento. No solo cuenta el encontrar todas las opciones disponibles, si no que es de las mƔs compatibles con los componentes del mercado permitiƩndonos sacar su mejor rendimiento.
Armoury Crate
Suite de ASUS para controlar variados aspectos asà como acceder a ofertas o información de la placa base. Podemos controlar la iluminación con AURA, actualizar drivers, descargar BIOS, utilidades y mucho mÔs desde el mismo programa.
Realtek
El software de Realtek nos permitirƔ elegir la calidad del sonido, configurar un ecualizador, detectar que conector esta siendo utilizado, lo que vienen siendo las opciones mƔs usadas.
Sonic Studio
Sonic Studio es un software mas elaborado para elegir desde la calidad del audio, efectos, ecualización, sonido envolvente, todo lo necesario para que escuchemos o grabemos con la mejor calidad posible el audio.
Ram Cache
ASUS nos brinda con aplicaciones que nos permitirÔn aumentar el rendimiento de nuestro ordenador. RAM CACHE es tal como se entiende, una cache que usa el espacio libre de la RAM para acelerar el rendimiento de las unidades de almacenamiento. Muy útil en discos HDD, sobretodo cuanto mas lentos son aunque ya un poco inservible si tienes una configuración basada en NVME con altas tasas de lectura y escritura.
Recordad que al estar basada en la RAM es volƔtil y todo lo que no se haya almacenado en los discos acabara perdido.
RAM Disk
RAM DISK es una utilidad que nos permitirÔ crear unidades virtuales usando el espacio libre de la memoria RAM. Lógicamente cuanto mayor tamaño tenga nuestra memoria RAM mayor sera el de los discos virtuales. Muy útil para trabajar, ya que como pasa con RAM CACHE al estar basado en memoria volÔtil, todos los datos se pierden una vez apagado o desconectado de la corriente el ordenador.
Overclock y temperaturas
Para las pruebas tenemos que tener en cuenta la temperatura ambiente de la habitación de 24 grados y el equipo de pruebas, mencionado anteriormente. Mientras que para poder estresar el equipo hacemos uso del programa OCCT con su linpack, con lo que aseguramos que el overclock es estable.
Overclock
Como era de esperar la Formula cumple con su cometido en cuanto a overclock, podemos elevar nuestra frecuencia hasta los 5.2 GHz en nuestro i7 con AVX 0, eso si, debemos elegir una opción alta para el LLC, mĆnimo nivel 7 aunque en la propia BIOS nos recomienden el nivel 4. Esto es debido al Vdrop que tendremos de no elegir mĆnimo la opción penĆŗltima y por tanto perderĆamos toda opción de estabilidad.
En cuanto a la RAM podremos llegar a la frecuencia que a mi parecer serÔ la mÔxima mas factible o fÔcil de alcanzar en esta generación, los 4400 MHz donde pudimos bajar las latencias hasta CL17 y es que como bien se sabe en Intel sus CPUs tienen gran capacidad con las memorias.
Temperaturas
Las temperaturas son concordantes al uso dado, una CPU de 8 núcleos llevada hasta los 5.2 GHz o 5 GHz eleva el esfuerzo de las fases a su mÔximo y los disipadores de la Formula estÔn preparados para ello, sin embargo, hemos querido comprobar su rendimiento tanto con refrigeración liquida como sin ella.
En la primera imagen que os mostramos hemos estresado el VRM subiendo la frecuencia del i7-10700K hasta los 5.2 GHz con AVX 0 y LLC nivel 7 (casi al mĆ”ximo) para fijar un voltaje estable de 1.35v. Los resultados muestran que sin refrigerante lĆquido las temperaturas con el disipador superan la media, alcanzando la cifra de 53,5 grados. Todo ello en una torre abierta con una temperatura ambiente de 24 grados, por lo que de someter este estres dentro de una torre las temperaturas superaran los 60 grados fĆ”cilmente, veremos aumentar la temperatura en el socket y por tanto en la CPU. Como resultado nuestro overclock es menos estable por las temperaturas alcanzadas.
Es cuando hacemos uso de refrigerante lĆquido cuando las temperaturas se sitĆŗan por debajo de la media, haciendo uso de la misma configuración vemos como las temperaturas bajan hasta los 40.3 grados, 13,2 grados menos de diferencia. Siendo el aumento de estas inferior dentro de una torre gracias al refrigerante, por lo que podemos situarlas por debajo de los 50 grados con facilidad. AquĆ es donde se ve la importancia para el overclock del uso de refrigeración lĆquida para el VRM de la Formula.
Veredicto e Alternativas
Sin duda la Formula triunfa en diseƱo y rendimiento, aunque para poder exprimir al mĆ”ximo sus posibilidades necesitareis si o si de una refrigeración lĆquida custom. Ciertos aspectos como la pantalla OLED podrĆan mejorar imitando a su hermana X570, pero sin duda estamos ante uno de los mejores diseƱos.
Su BIOS ademƔs de tener todas las opciones que deseamos posee algo muy importante, compatibilidad con los componentes. Hemos podido comprobar como buques insignia de otras marcas disponen de un gran potencial, pero sin un buen conductor (BIOS) la potencia no sirve de nada.
En cuanto a accesorios hecho en falta artĆculos como tarjetas de expansión PCIe para unidades M.2, una llave USB con drivers (ya es hora ASUS), accesorios que diferencien la experiencia de adquirir una gama alta.
Con un precio aproximado en tiendas de 544 euros tenemos como alternativa su hermana X570 Formula con compatibilidad plena PCIe 4.0, procesadores AMD a un precio inferior y rendimiento parejo que la convierten en una alternativa superior.