ASUS PN50, Review en EspaƱol

Mini PC de alto rendimiento
El ASUS PN50 es un Mini PC que tiene un excelente rendimiento y un tamaño realmente pequeño. EstÔ equipado con procesadores AMD Ryzen de la serie 4000 y dispone de la última tecnología de conectividad inalÔmbrica. Sin embargo su precio, aún siendo bueno, es bastante elevado en algunos de los modelos disponibles.
DiseƱo
90
Rendimiento
95
Ecosistema
90
Calidad/Precio
80
LO BUENO
Procesador AMD Ryzenā„¢ 4000
Conectividad WiFi 6 y Bluetooth 5.0
Reducido tamaƱo y consumo elƩctrico
LO MALO
Precio elevado de algunos modelos (4700U y 4800U)
BIOS/UEFI demasiado sencilla
89
Recomendado
DƓNDE COMPRAR

Últimamente el mercado de los Mini PCs parece estar en auge y creo que es debido a que la tecnología avanza y cada vez son mÔs potentes. Y es que hasta hace poco eran unos dispositivos con potencia y capacidades limitadas pero ahora las cosas han cambiado. Un ejemplo es el ASUS PN50, un Mini PC que integra un procesador móvil AMD Ryzen 4000 capaz de conseguir un rendimiento similar a muchos PCs de sobremesa.

DiseƱo

El ASUS PN50 viene en una caja de cartón que parece la misma para todos los modelos. Apenas tiene una foto del producto en la parte frontal y un buen numero de logos en la parte trasera. La única forma de conocer el modelo exacto es fijarse en una pequeña pegatina del lateral. Dentro de ella, ademÔs del propio Mini PC hay un buen numero de cosas.

Review Asus PN50 1

Entre todas esas cosas hay : el adaptador de corriente de 90W, distintos tipos de tornillos, un kit de montaje VESA, documentación, un CD con software y una tarjeta con el código de activación del ASUS CSM del que os hablaré mÔs adelante.

La forma del ASUS PN50 es de prisma cuadrangular. Dicho de otra manera, tiene forma de un cuadrado de 115mm de lado por 49mm de alto y aproximadamente 700gr de peso. La parte exterior es una carcasa de plƔstico de color negro con un acabado que imita al aluminio cepillado. Su diseƱo es realmente sencillo y discreto pero gracias a su pequeƱo tamaƱo se ve muy atractivo y elegante sobre el escritorio. Ahora pasemos a lo mƔs interesante del diseƱo.

Review Asus PN50 2

En primer lugar estƔ la parte frontal en la que se agrupan un buen numero de conexiones y puertos de este Mini PC que para ser mas concretos son : Un jack de 3.5mm para auriculares, un puerto USB 3.2 Gen2 Tipo-C con carga rƔpida y salida de video, otro USB 3.2 Gen1 Tipo-A, un orificio para el sensor infrarrojo y un lector de tarjetas.

AdemĆ”s de eso tenemos un led de color blanco que indica la actividad del “disco” y en la parte superior derecha, el botón de encendido. Āæ Os habĆ©is fijado en esos pequeƱos agujeros ? Son una pareja de micrófonos para, entre otras cosas, grabar sonido en estĆ©reo o invocar al asistente Cortana con mayor facilidad ?

Review Asus PN50 3

MÔs tarde en la parte trasera estÔn el resto de conexiones, que son : Un puerto HDMI, un USB 3.2 Gen2 Tipo-C con salida de video, un puerto RJ45 Gigabit, otros dos USB 3.2 Gen1 Tipo-A y el conector de alimentación. Luego, en este modelo hay un puerto DisplayPort 1.4 que por lo visto puede cambiarse por un puerto COM, VGA o un RJ45 de 2.5G.

Los mÔs observadores también habrÔn visto que en la parte superior se aprecia la rejilla de ventilación por la que expulsa el aire caliente. AdemÔs de esa, para la entrada del aire frio hay unas pequeñas rejillas tanto en los laterales como en la base de la carcasa.

Review Asus PN50 4

Por último, también en la base, hay unos orificios para el kit adaptador para VESA y en cada esquina unas pequeñas patas de goma que evitan posibles vibraciones.

Conectividad

En varios aspectos algunos Mini PC son similares a un barebone y es el usuario debe completarlo con algunos componentes. Es por ello que la mayorƭa de estos equipos tienen un fƔcil acceso a parte de sus componentes y en concreto en este se hace tan solo quitando 4 tornillos, uno por cada esquina.

Precisamente el ASUS PN50 es uno de estos Mini PC y requiere que nosotros le aƱadamos la memoria RAM y la unidad de almacenamiento. Para muchos esto puede ser una contrariedad pero en el fondo tiene muchas ventajas. Un ejemplo es el de elegir cuantos y que tipo de discos duros usar dependiendo de si queremos alta velocidad o la mƔxima capacidad posible.

Sobre lo primero, la memoria RAM, en este equipo hay disponibles 2 ranuras para memorias DDR4 SO-DIMM. En ellos se pueden instalar módulos de 4, 8 o 16Gb de capacidad y de hasta 3200MHz de velocidad.

Review Asus PN50 9

DespuĆ©s para el almacenamiento, las opciones disponibles son un conector M.2 compatible con unidades NVMe o SATA y un puerto SATA para unidades de 2.5″. Me ha gustado mucho el ingenioso sistema para el montaje del disco. Se atornilla en unos soportes de la base y luego queda ya conectada al puerto SATA, fĆ”cil y sencillo.

Ahora bien, lo que si tiene preinstalado este Mini PC es una tarjeta M.2 E-Key para la conectividad inalƔmbrica. Concretamente tiene montada una tarjeta Intel AX200 que es compatible con WiFi 6 y Bluetooth 5.0 podremos mejorar o cambiar si lo vemos necesario.

Review Asus PN50 10

Rendimiento

Lo primero comentaros que este Mini PC estÔ disponible con distintas configuraciones de CPU. La mÔs bÔsica de ellas hace uso de un Ryzen 3 4300U de 4 núcleos con 3.7GHz de boost. Mientras que la mÔs potente monta un Ryzen 7 4800U de 8 núcleos y 16 hilos a 4.2GHz con boost.

No obstante el modelo que nos han prestado monta un Ryzen 7 4700U de “tan solo” 8 nĆŗcleos con 4.1GHz de boost. Un detalle a tener en cuenta es que, debido a que el rendimiento de esta plataforma depende de la velocidad de la memoria, ASUS recomienda usar memorias de 3200MHz.

Review Asus PN50 11

Sin embargo es una pena que yo solo tuviese a mano unos módulos de 2400MHz. Debido a esto, el rendimiento que os voy a mostrar no es el mejor posible. En lo que respecta al almacenamiento usé un económico NVMe de 500GB de capacidad con 2100Mb/s de velocidad mÔxima. Como podéis imaginar todo dependerÔ de nuestras necesidades y presupuesto.

Benchmarks

Teniendo en cuenta todo lo anterior, a continuación os dejo con las diferentes capturas y tablas de rendimiento que he obtenido con el ASUS PN50.

Review Asus PN50 CPUZ
Review Asus PN50 GPUZ
Review Asus PN50 PCMark
Review Asus PN50 3DMark

Una forma de interpretar estos resultados es que, el ASUS PN50 puede llegar a tener un rendimiento superior a muchos equipos de sobremesa pero con un consumo y tamaƱo muy inferior. Ahora bien, este equipo parece estar diseƱado solo para un entorno profesional. Por ese motivo parece tener la VRAM limitada a 512Mb asƭ queda prƔcticamente invalidado para su uso con videojuegos.

Personalmente creo que es un fallo que no se pueda cambiar este ajuste desde la BIOS/UEFI. Y es que sin querer tambiƩn estƔ limitando las capacidades de la GPU integrada. Creo que este equipo deberƭa tener una BIOS mƔs avanzada, que permita cambiar ese y otros ajustes, para poder exprimir todo su potencial.

Ecosistema

Tal y como os enseƱe al principio de la review, este equipo viene con algo de software. No obstante lo que no tiene es Windows preinstalado por lo que deberemos hacerlo nosotros. Para esto, ASUS recomienda usar Windows 10 Pro en este equipo por varios motivos.

Uno de ellos debe ser tema de drivers, seguramente algunos solo estén disponibles para este sistema operativo. Pero la principal razón para ello es que su software llamado ASUS Corporate Stable Model solo funciona en esta versión de Windows.

Las funciones de este software son bastante completas y todas estĆ”n relacionadas con la administración remota del sistema. Yo personalmente no he querido probar este software porque sinceramente… no sabrĆ­a que hacer con Ć©l ?

Veredicto y alternativas

Con esta review os he querido mostrar porque creo que el ASUS PN50 es un recomendable Mini PC para un uso profesional. Su rendimiento es excelente en la mayorƭa aplicaciones y escenarios mƔs profesionales. AdemƔs de eso, dispone de un buen numero de puertos y conexiones entre los que destaca la controladora WiFi 6 con Bluetooth 5.0.

Sin embargo no creo que sea perfecto. La BIOS es demasiado simple para poder sacarle todo el partido a este Mini PC y luego estĆ” el tema del precio. El modelo que estoy analizando tiene un precio de 650€ y me parece algo excesivo para sus capacidades.

Es por ello que es recomiendo no dejaros llevar por el rendimiento bruto del procesador y elijĆ”is un modelo que se adapte a vuestras necesidades. Personalmente creo que el modelo con procesador Ryzen 5 4500U serĆ­a mĆ”s que suficiente para la mayorĆ­a de usuarios. La potencia de este modelo debe ser un poco inferior pero el precio estĆ” mucho mejor, unos 465€ en tiendas como Amazon.

Muchas gracias a todos y hasta la próxima !

NewEsc-Sello-Final-Recomendado

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

  Acepto la polĆ­tica de privacidad