Review Astro A20 1

Astro A20 Gen2, Review en EspaƱol

Astro A20 Gen2, Review en EspaƱol
Baratos y FƔciles de recomendar
Los Astro A20 son unos auriculares peculiares, pero que por 50€ son fĆ”ciles de recomendar. Su diseƱo no es el mĆ”s compacto, pero son sumamente cómodos. Su sonido balanceado es otro punto a favor y su micrófono puede no tener la mejor calidad, pero su reducción de ruido es bienvenida.
DiseƱo
65
Comodidad
90
Sonido
85
AutonomĆ­a y alcance
70
Calidad/Precio
90
LO BUENO
Muy cómodo
Sonido balanceado
Compatible con PS4 & PS5
Precio competitivo
LO MALO
DiseƱo plasticoso
Calidad del Micrófono
Firmware en PC
Almohadillas no extraĆ­bles
80
Recomendados
DƓNDE COMPRAR

Los Astro A20 se han actualizado, y aunque los cambios no sean substanciales, lo siguen transformando en unos de los mejores cascos gaming que puedes conseguir ahora mismo por menos de 60€.

DiseƱo & Comodidad

El diseño de los A20 no me ha enamorado, pero al tenerlos puestos durante unas cuantas horas, ha sido difícil encontrarle problemas. La presión de la diadema es suficiente para mantenerlos estables sin molestar, y el grosor de las almohadillas es curiosamente generoso. Por lo que podría decir que en términos de comodidad son buenos también para usuarios con gafas.

Review Astro A20 2

Todos los botones se encuentran en el casco derecho, como viene siendo habitual en cascos de Astro. Tenemos el botón Power con un LED que te indica si estÔ encendido (LED Blanco) o cargando (LED Naranja); por debajo tenemos un inútil botón para cambiar el ecualizador y mÔs abajo la rueda de volumen que sí nos da un buen FeedBack.

Nota: La razón por la que digo que el botón del ecualizador es inútil, es porque no lo podemos personalizar. Existen 3 ecualizadores configurados por defecto: Astro, Studio y Pro. Puedes leer mÔs sobre cada uno aquí, La forma de identificar cada perfil es por el número de toques que escuchas. Lo raro de todo esto es que desde la app de Astro Command Center no podamos hacer nada con esto.

Sobre su diseño, los veo atractivos, pero me pregunto si los podrían haber hecho algo mÔs compactos. Su micrófono tampoco es extraíble, y al bajarlo, lo activamos. Otro problema que podremos tener a la larga, es en relación con sus almohadillas, que no son extraíbles. Y la banda superior de la diadema, al ser de goma, me pregunto si perderÔ su eficacia.

Dicho esto, los Astro A50 Gen2 cumplen su función en términos de comodidad, que para mí es lo mÔs importante en este apartado. Pero si buscas algo con buena personalización y diseño, existen mejores alternativas.

Rendimiento & Sonido

Ya en cuanto a su sonido, me gusta lo que conseguimos con el perfil Astro de su ecualizador, que es el Stock. Es un sonido neutro, con unos bajos pronunciados, pero que no se sobreponen y al que quizÔs le falte algo de detalle y de imagen sonora para llegar al próximo nivel de cascos gaming. En la mayor parte de la música y videos que he escuchado, la experiencia ha sido buena, con pocas excepciones en sonidos mÔs agudos.

He probado los Astro A20 con CS:GO y el posicionamiento es genial. No tiene sonido envolvente virtual, a no ser que lo configures con Windows Sonic o Dolby Atmos. Pero sin él, te permite localizar los disparos o pasos a la perfección. También he estado probando Disco Elysium y la música se escucha muy bien con estos cascos, por lo que no tengo ninguna queja en este sentido.

Lo que ya no estĆ” al mismo nivel es su baterĆ­a, que me ha durado un dĆ­a y medio de uso, lo que se traduce en apenas unas 12 a 14 horas.

Micrófono

El micrófono de los Astro A20 Gen2 es pasable. No tiene problemas de interferencia, tiene algo de reducción de ruido y cuando hablas, se te entiende. Pero bueno, por este precio, es complicado recomendar algo mejor. Los Logitech G435 son mejores cuando estÔn conectados por Bluetooth, pero al PC con el Dongle suenan parecidos y sufren interferencias. Los Corsair los pongo a continuación para que lo puedas comparar.

Ecosistema

Si te soy sincero, ni sé para qué menciono el firmware en esta review, cuando los Astro A20 no son compatibles con Astro Command Center para Windows. Es cierto que con esa app podrÔs actualizar los cascos y el dongle USB, pero hay quien ni eso consiga. Yo, por ejemplo, no he conseguido actualizarlos a su última versión, y eso que he probado en dos PC. Aunque bueno, esto es algo común en productos de Astro.

Lo mÔs extraño, es que la primera generación de los A20 sí que eran compatibles y hasta permitían configurar algunos parÔmetros. Estos no lo permiten. Ni siquiera los pre-ajustes del ecualizador que hasta tiene un botón exclusivo en los auriculares.

Veredicto e Alternativas

Los Astro A20 son unos auriculares peculiares, pero que por 50€, lo que cuestan en EspaƱa, son fĆ”ciles de recomendar. Su diseƱo no es el mĆ”s compacto, aunque son sumamente cómodos. Su sonido balanceado es otro punto a favor y su micrófono puede no tener la mejor calidad, pero su reducción de ruido es bienvenida.

La mejor alternativa a estos cascos gaming son los Logitech G435, que tienen un diseƱo mĆ”s compacto, Bluetooth y una mejor baterĆ­a. Ambos auriculares te darĆ”n una experiencia similar en el audio, aunque en tĆ©rminos de comodidad, me quedo con los Astro. Dicho esto, por 50€ ambas opciones son vĆ”lidas.

NewEsc-Sello-Final-Recomendado

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

  Acepto la polĆ­tica de privacidad