REVIEW ASROCK Z590 TAICHI DESTACADA

ASRock Z590 TAICHI, Review en espaƱol

No dejaras de mirar ese engranaje animado
La renovación de ASRock a su TAICHI es un acierto, diseño mejorado con su engranaje animado y un RGB bien colocado. Chipsets Killer tanto para LAN 2,5GbE y WiFi 6, PCIe 4.0 en casi todos sus puertos y un excelente rendimiento para la gen 11 de Intel.
DiseƱo
100
Rendimiento
93
Ecosistema
90
Conectividad
95
Calidad/Precio
90
LO BUENO
Engranaje animado
Disipador VRM semipasivo
Ventilador accesorio para el VRM
PCIe 4.0 aunque no en todos sus puertos
Accesorios incluidos
LO MALO
Dos puertos LAN, hubiera preferido uno 5GbE
PCIe 4.0 no en todos los puertos
94
Excelente
DƓNDE COMPRAR

Recientemente ASRock renovó su gama de placas base para Intel adoptando el nuevo chipset Z590. En el caso de su modelo de alta gama Taichi los cambios también han afectado el diseño luciendo mucho mejor que nunca.

Embalaje y accesorios

Como es habitual para este modelo tratamos con una caja de cartón impreso en alta calidad con una ventana con la que podemos ver la placa base. Con una base de color negro tenemos impreso en el frontal las líneas del escudo de TAICHI en diferentes colores mientras que por detrÔs tenemos las características mÔs importantes.

Abierta la caja encontraremos la placa base y debajo los accesorios, detallƔndolos debajo.

  • GuĆ­a de instalación rĆ”pida, CD de Soporte
  • 4 x cables de datos SATA
  • Soporte tarjeta grĆ”fica
  • Wireless Dongle Soporte USB
  • Ventilador de enfriamiento con paquete de soporte y tornillos
  • Paquete de tornillos y soporte del ventilador de enfriamiento
  • 2 x Antenas WiFi ASRock 2.4/5/6 GHz
  • Destornillador ASRock
  • Tornillos para Sockets M.2
  • Separadores para tomas M.2

Diseño y construcción

Con un formato ATX de dimensiones 30,5 x 24,4 cms llama la atención el diseño de protectores y disipadores de la TAICHI. Ahora hay muchos mÔs detalles que en versiones anteriores siendo el mÔs llamativo el engranaje del protector de las conexiones externas. Comencemos primero hablando que la TAICHI tiene un color base en negro en el PCB y los disipadores. Ofrece en la zona del chipset y disipadores M.2 distintos relieves, encontramos líneas rectas por una parte acabando en un diseño esponjoso con el modelo serigrafiado en letras doradas.

Tanto en el disipador del chipset como en el protector de conexiones externas encontraremos los engranajes caracterĆ­sticos de la TAICHI. Pero esta vez como gran novedad, el engranaje del protector esta animado girando cada ciertos minutos que podremos configurar desde bios.

El protector repite diseƱo diseƱo esponjoso junto con otra mitad en metacrilato negro con el engranaje. Los disipadores para el VRM en color negro estƔn fabricados en aluminio y unidos por un heatpipe, siendo semi pasivos. Dentro de uno de encontraremos un ventilador al que incluso podemos sumar uno externo que viene incluido como accesorio.

Encontraremos zonas iluminadas con RGB tanto en el lateral del PCB de la placa base, como en el chipset y el protector de las conexiones externas. AdemƔs encontraremos 2 conectores RGB de 12v y 2 mƔs ARGB de 5v para conectar otros componentes y sincronizarlos con el software de ASRock.

REVIEW ASROCK Z590 TAICHI PUERTOS DIMM

La capacidad de la TAICHI para la memoria RAM alcanza un mÔximo de 128 GB gracias a sus 4 puertos DIMM con sus contactos bañados en oro de 15μ Oro. Dependiendo de la configuración de módulos elegidos podremos alcanzar un mÔximo de frecuencia de 5.000 MHz. Como siempre también dependerÔ de la controladora que tenga vuestra CPU.

REVIEW ASROCK Z590 TAICHI CHIPSET SONIDO Y DAC

Para el sonido viene gestionado por el codec Realtek ALC1200 7.1 de alta definición, con detección jack, salida óptica S/PDIF y condensadores japoneses premium. Lo acompaña un DAC ESS SABRE9218 con salida frontal junto condensadores WIMA.

Botones internos y Debug LED

REVIEW ASROCK Z590 TAICHI BOTONES INTERNOS

En la parte inferior derecha encontraremos juntos tanto el botón de encendido (start) como el de reseteo y limpieza de CMOS, este último borra toda la configuración volviendo a la de fÔbrica. Justo al lado tenemos la pantalla Debug LED que nos informa de las fases del boot y si existe algún fallo. Para mi gusto y pensando en aquellos que usan radiadores su posición seria mejor en la zona media de la placa base, siendo esa franja mÔs visible sobre todo la zona encima de la GPU.

Conectividad

ASRock ha apostado por incluir dos puertos LAN, yo sinceramente no le veo utilidad puesto que en la gran mayoría de los casos solo usaremos uno y de ser así el mÔs rÔpido. Aún así tenemos un puerto LAN de 1GbE con chipset Intel I219V y para nuestra suerte también un puerto 2,5GbE con chipset Killer E3100G.

En el apartado inalƔmbrico repiten sabiamente con el chipset Killer AX1675x WiFi 6E, con soporte para 802.11 a/b/g/n/ax y bluetooth 5.2, doble banda para canal de 160 MHz y soporte para 6GHz.

Puertos PCIe

REVIEW ASROCK Z590 TAICHI PUERTOS PCIE

Si deseamos ampliar los componentes que usamos en nuestro ordenador disponemos de diferentes puertos, con ellos podremos conectar tarjetas grÔficas, tarjetas de sonido, capturadores entre otros. Por ello podemos hacer uso de hasta 3 puertos PCIe X16 reforzados en acero, siendo los dos primeros compatibles con el estÔndar 4.0 mientras que el tercero se queda en 3.0. Dependiendo de cuantos componentes usemos podemos disponer de los siguientes canales (16/0/0, 8/8/0, 8/8/4) ya que el último es gestionado por el chipset. Si ademÔs necesitamos de un puerto extra contamos con otro PCIe X1.

Almacenamiento

REVIEW ASROCK Z590 TAICHI PUERTOS SATA

Para las unidades de almacenamiento podremos usar hasta 8 puertos SATA III, 6 gestionados por el chipset y 2 por un chip ASMedia ASM1061. Para las unidades M.2 podremos hacer uso de hasta 3 puertos, dos 2280 y un 22110, todos compatibles con PCIe aunque el primero solo podrƔ ser usado con Intel gen 11 mientras que solo el segundo y tercero son compatibles ademƔs con SATA.

REVIEW ASROCK Z590 TAICHI PUERTOS M2

Si deseamos conectar unidades de alta velocidad PCIe podremos hacer uso de sus 2 puertos M.2. Ambos puertos son compatibles con SATA y PCIe 3.0 compartiendo ancho de banda con los puertos SATA con lo que quedarĆ­an desactivados al ser usados.

Puertos USB internos

La conectividad para nuestros perifƩricos suele estar en mano de los puertos USB, pero no solo estos si no que cada vez mƔs componentes internos como AIOs usan estos puertos para ser gestionados. Si atendemos solo a los internos podemos encontrar en la TAICHI.

  • 2 x puerto USB 3.2 Gen 1 Type A dividiĆ©ndose en cuatro puertos frontales.
  • 1 x puerto USB 3.2 Gen 2 Type C para el frontal.
  • 2 x puertos USB 2.0 con capacidad para 4 puertos Type A.

VRM y entrega de energĆ­a

Para el suministro de corriente tendremos 3 conectores ATX, el principal de 24 pines junto con dos conectores extra de 8 pines respectivamente.

En cuanto al VRM consta de 14 mosfets Intersil 12 X ISL99390 de 90A + 2 X ISL99360 de 60A, con una capacidad total de 1200A siendo 1080A dedicados a la CPU y 120A al SOC. Por detrƔs encontramos dobladores Intersil ISL6617A para todas las fases. Todo el voltaje es gestionado por una controladora Intersil ISL69269 junto con condensadores Nichicon 12K negros terminan de componer el VRM.

Conexiones externas

Podemos encontrar los siguientes puertos para las conexiones externas, ademƔs del adaptador USB 2.0 que incluye la TAICHI.

REVIEW ASROCK Z590 TAICHI BOTONES CONEXIONES EXTERNAS
  • Puertos de antena
  • HDMI 2.0
  • Puerto de salida Ɠptico SPDIF
  • 2 x Puerto USB 4.0 Thunderboltā„¢ 4 tipo C (40 Gb/s para el protocolo USB 4.0; 40Gb/s para el protocolo Thunderboltā„¢)
  • 2 x puertos USB 3.2 Gen2 Type-A (10 Gb/s)
  • 4 x USB 3.2 Gen1 Type-A Ports
  • 2 x Puertos con LED LAN RJ-45 (LEDs de Activación/conexión y velocidad)
  • 1 x Interruptor Flashback del BIOS
  • Conectores HD Audio: Altavoz posterior / Central / Bajo / entrada de lĆ­nea / Altavoz Delantero / Micrófono (Audio Jack de Oro)

Esquema PCB

Sacado del manual para que tengÔis mÔs claro la ubicación de cada puerto o componente en el PCB.

image 83

Rendimiento

AquĆ­ hablamos del equipo de pruebas y cualquier otra cosa.

CajaOpenbenchtable
Placa BaseASRock Z590 TAICHI
RefrigeraciónEK MLC PHOENIX 240
ProcesadorIntel i9-10900K
RAMPatriot Viper DDR4 4400 CL19
SSDKioxia Exceria 1TB
FuenteCorsair RM850x

Benchmarks

REVIEW ASROCK Z590 TAICHI EQUIPO DE PRUEBAS

BIOS y software

Una de las cosas que mas me gusta de las bios de ASRock es el orden que ponen en los apartados, separando la configuración de la CPU, configuración de la RAM y por último de los voltajes. Echo en falta una mayor evolución como he visto en EVGA o en ASUS donde empiezan a incorporar herramientas útiles sobre todo en esta gama de productos como son Prime95 o memtest86.

Overclock y temperaturas

Para las pruebas tenemos que tener en cuenta la temperatura ambiente de la habitación de 24 grados y el equipo de pruebas, mencionado anteriormente. Mientras que para poder estresar el equipo hacemos uso del programa OCCT con su linpack, con lo que aseguramos que el overclock es estable.

Overclock

El overclock era el esperado sabiendo los limites de mi unidad, alcanzando los 5.1 GHz para todos los cores y un uncore de 4.5 GHz. Esto lo hemos visto en todas las pruebas por lo que su capacidad se mantiene tan alta como esperƔbamos. Eliminamos los estados C-State, configuramos el voltaje hasta 1.4v sin afinar y colocamos el LLC en modo turbo.

Las RAMs son otro campo distinto que depende mucho también del soporte recibido por las bios. He visto placas base topes de gama no reconocer módulos de memoria RAM, en nuestro caso Patriot no es de las mÔs usadas pero aún así hemos tenido un gran rendimiento logrando los 4.266 MHz con pocos pasos. Los timmings principales fijados en CL17 pueden ser algo mejorados así como los secundarios pero es algo mÔs personal de cada usuario.

Temperaturas

Las temperaturas del VRM son muy buenas incluso sin usar su ventilador accesorio, estamos con 56 grados, con lo que de haberlo usado estarĆ­amos sobre los 46-50 grados aunque ya os digo que no es necesario.

De stock la temperatura del VRM mostrada por su sensor alcanza los 56 grados lo que viene a incidir en la temperatura mƔxima alcanzada en el socket y por tanto de la CPU. En el momento de elevar el overclock asƭ como la carga del LLC lo que con ello afecta al VRM las temperaturas subieron hasta los 58 grados. Por ello, si estƔis buscando optimizar al mƔximo vuestra CPU y a sabiendas que las temperaturas dentro de una torre son superiores deberƩis considerar el uso del ventilador auxiliar. Con ello lograrƩis mejores temperaturas en el VRM, que afectara a las temperaturas del socket y finalmente a las de la CPU con lo que poder mejorar livianamente el overclock o el rendimiento de vuestro disipador.

Veredicto e Alternativas

El diseño presentado por ASRock para la TAICHI muestra el camino acertado de la compañía. Siendo mÔs serio pero no olvidando los detalles, detallazos, del engranaje animado en el protector de conexiones externas. El resto de la placa muestro como color base el negro, zonas con textura esponjada y serigrafia en oro en los disipadores, todo aciertos. Hecho en falta innovaciones como hemos visto en la Strix con sus acoples sin tornillos para las unidades M.2, facilitando su colocación y olvidÔndonos de los tediosos tornillos.

Los complementos aƱadidos por ASRock, incluyendo el soporte para GPUs o el puerto externo USB mejoran la experiencia con el usuario que ve por fin utilidad en estos accesorios.

La inclusión del puerto LAN Killer 2.5GbE así como el chipset para el WiFi 6 llamara mucho la atención de los jugadores lo que no tanto su puerto 10/100/1000 de Intel. Este último lo considero prescindible con lo que poder invertir en un puerto Killer de mayor capacidad.

El rendimiento del socket LGA1200 es el esperado gracias al buen trabajo en las bios por parte de ASRock. Con su utilidad App Store podremos descargar todos los drivers en su última versión para los componentes de la placa base sin necesidad de buscarlos en internet. El VRM muestra la potencia necesaria para mover cualquier CPU Intel gen 10 u 11 con la que poder realizar overclock con total seguridad.

Con un precio en tiendas de 400 euros aproximado tiene como gran rival a su hermana en AMD con un precio aproximado de 326 euros, ofreciendo PCIe 4.0 en todos sus puertos. Y lo que conlleva la diferencia de precio que podremos invertir en mejorar otros componentes.

NewEsc-Sello-Final-Excelente

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

  Acepto la polĆ­tica de privacidad