ASRock gran fabricante a nivel mundial y que ostenta el premio triple B siempre:Ā bueno, bonito y barato. Siempre ha tenido en su haber buenas placas, bien diseƱadas y construidas, incluso en gamas medias con fases, conexiones que rivalizan con las gamas altas de otras marcas y siempre con un gran precio. No hace mucho disfrute de ASRock en AM4, donde nadie conseguĆa los 2993 MHz ASRock lo lograba desde la gama media y con BIOS muy tempranas.
Hoy contamos con la suerte de poder revisar una de sus mejores placas base, la ASRock Z390 Phantom Gaming 7. Y porque no decirlo, llega en un momento perfecto si quieres comprar portĆ”til gaming ya que esta placa estĆ” pensada para sacar todo el potencial de los mejores procesadores de Intel, y como ya sabĆ©is estĆ”n colocĆ”ndose a un buen precio, por lo que podrĆa ser un buen combo. Vayamos a analizarla
La placa base nos llega en una caja negra con el logotipo de PG impreso en la zona central en colores rojo y negro, dos tonos muy llamativos. Por detrĆ”s como es habitual tenemos todas las caracterĆsticas de la placa base. Como accesorios contaremos con 4 cables sata para datos, puente SLI de doble canal, 3 tornillos para fijación de unidades M.2, guĆa de usuario y CD-ROM con drivers y software (creo que es hora que las marcas vayan incorporando la posibilidad de descargar los drivers al iniciar Windows con su suite como hemos visto con anterioridad y olvidarnos de los discos).
Procesador | 9th / 8th Generación Intel Core / Pentium Gold / Celeron para LGA 1151 |
Chipset | Intel Z390 Chipset |
Memoria | 4 x DDR4, soporta hasta 128GB, max 4.300mhz (oc) Non-ECC en Dual Channel |
Slots | 3 x PCIe 3.0 x16 (x16, x8/x8 or x8/x8/x4)
3x PCIe 3.0 x1 |
Almacenamiento | 6 x SATA 6Gb/s soportan RAID
2 x SATA3 6.0 Gb/s ASMedia ASM1061, soporte NCQ, AHCI y Hot Plug 2 x M.2 slot x4 Socket 3 (M Key), type 2242/2260/2280/22110 SATA O NVME Compatible con Intel Optane⢠|
Conexiones internas/externas | E/S panel trasero
E/S internas
|
Audio | Realtek ALC1220 7.1 alta calidad
Amplificador de auriculares NE5532 Premium para el conector de audio del panel frontal (admite auriculares de hasta 600 Ohm) |
LAN | Intel I219V LAN 10/100/1000
1 x 2.5 Gigabit LAN 10/100/1000/2500 Mb/s (Dragon RTL8125AG) |
Diseño y construcción
El PCB de la placa base estĆ” impreso en color azul cianĀ con lĆneas rojas que lo cruzan en todo el PCB, me encanta ver que hay mĆ”s colores que el negro. Para refrigerar el VRM de la placa base contamos con dos disipadores de aluminios en color gris unidos por un heatpipe de cobre todo. Justo al lado tenemos el protectorĀ de las conexiones externas con unos tonos gris aluminio, negro y rojo. AquĆ los logos de Asrock y Phantom Gaming 7 reciben iluminación RGB, siempre me ha gustado una iluminación elegante y esta lo es.
El chipset de la placa base, estarÔ protegido y refrigerado por un disipador de aluminio cepillado en tono gris y negro, donde se unirÔ a los disipadores para las unidades M.2 en tono negro y rojo. Contaremos con el logo FG con iluminación RGB a compÔs del protector de conexione externas. Disponemos de 3 puertos PCIE 3.0 16x, el principal contara con 15μ de oro (el oro mejora la conectividad al ser un gran conductor de electricidad) y estarÔn protegidos por acero para evitar daños y dar mayor robustez.
Para aportar mĆ”s conexiones tendremos tambiĆ©n disponibles de 3 PCIE 3.0 1x. Con esta configuración de puertos podremos usar las tecnologĆas 2-way SLI de NVIDIA o 3-way CrossfireX de AMD.Ā Lo normal cuando usamos los 3 PCIE 3.0 es que el segundo PCIE 3.0 baje su velocidad a 4x pero la Phantom Gaming 7 tiene un comportamiento espectacular manteniendo los 8x/8x/4x, muestra del mimo que tienen en sus productos.
Los slots DIMMS también tienen oro en sus conexiones, exactamente 15μ de oro que como hemos dicho mejora las conexiones. Es por todo ello que junto con un buen VRM la placa base alcanza los 4.300 MHz en las memorias.
La placa base estÔ disponible en formato ATX con un tamaño de 30,5 cm y 24,4 cm. La ASRock Z390 Phantom Gaming 7 cuenta con 8 + 2 fases de alimentación, con disipadores de aluminio unidos por un heatpipe combinando negro y gris soportaran temperaturas altas, alcanzando los 80 grados. La alimentación cumple sobradamente para dar vida a toda la gama de procesadores Intel compatibles, incluidos su tope gama i9-9900K siendo capaz de ser overclockeado hasta los 5Ghz con facilidad.
Para el audio ASRock cuenta con sonido 7.1 de alta calidad Realtek ALC1220 que incorpora un DAC de alta calidad con 120 dB SNR y un amplificador NE5532 para auriculares de hasta 600 ⦠de la mano del fabricante Nichicon. Con lo que lo que tener una tarjeta de sonido externa ya resulta innecesario salvo que tengas una gama superior para audiofilos.
Conexiones
En el I/O Shield trasero tendremos una amplia variedad de conexiones
- PS/2 Combo Port
- LAN 1Gb
- LAN 2,5Gb
- HD Audio Conectores
- DisplayPort 1.2
- HDMI
- USB 3.2 Gen2 Type-A
- USB 3.2 Gen2 Type-C
- 4 x USB 3.2 Gen1
- Optical S/PDIF out
- 2 x brackets para antenas
Conectores PCIE
Disponemos de 3 PCIE 3.0 16x , aunque como ya sabemos solo podremos usar las siguientes configuraciones 16x/ 0x /0x, 8x/8x o bien 8x/8x/4x. Lo que nos permitirĆ” configuraciones SLI-Way de NVIDIA o AMD 3-Way Crossfire.
SATA y M.2
Disponemos de 8 puertos SATA 6Gb/s, 2 de ellos gestionados por una controladora ASMEDIA y 2 slots para M.2, todos ellos compatibles con PCIe 3.0 4x aunque solo uno de ellos admitirĆ” los de mayor tamaƱo 22110. Recordad que los puertos SATA y los M.2 comparten ancho de banda o lĆneas PCIE, por lo que si usamos puertos M.2 perderemos conexiones SATA.
- La conexión M.2_1 comparte bus con los SATA 0 y 1, usarlo significa desactivarlos.
- La conexión M.2_2 comparte bus con los SATA 4 y 5, usarlo significa desactivarlos.
- De la misma forma si usamos alguno de esos puertos sata desactivaremos las conexiones M.2 correspondientes.
Conexiones USB Y Debug Led
En conexiones USB tendremos 2 conectores USB header en la parte inferior de la placa que nos permitirĆ”n tener 4 puertos USB 2.0 y 2 conectores 3.2 header para los conectores frontales de la torre o para conexiones extra dĆ”ndonos 4 puertos 3.2 mĆ”s. Entre los conectores USB 3.2 y los SATA tenemos tambiĆ©n 1 conector interno para USB 3.2 Gen1, con lo que podremos obtener 2 puertos USB 3.2 Type C. Cabe destacar que ASRock ha hecho un buen trabajo incorporando USB 3.2 estando por encima de la mayorĆa de placas del mercado. He de decir que de las pocas cosas que no me han gustado ha sido la cituacion de ese USB 3.2 Type C justo ahi en medio, al colocar el cable falla a la estĆ©tica, pero es mĆnima la importancia.
Justo al lado de los USB header disponemos de una pequeƱa pantalla que nos emitira codigos, estos codigos sirven para saber que apartado de la placa base esta sometiendo a control, por lo que si queda fijado en un numero o letra concreto antes de iniciarlo delatara el fallo.
Conexiones ATX y botones encendido/reset
Para suministrar corriente al equipo y los componentes conectados a la placa tendremos 1 conector 24 pin ATX junto con 1 conectores 8 pin y un extra de 4 pin ATX, permitiƩndose un suministro correcto para nuestros componentes. Podremos realizar un overclock estable, eso si las temperaturas que mantiene el VRM no son las mejores y puede afectar al rendimiento de la misma.
Junto al conector ATX de 24 pines disponemos de botones para reset y encendido de la placa base, muy útiles por ejemplo en una benchtable o para probar elementos rÔpidamente fuera de la torre.
Conectores para ventiladores
Contamos con 5 conectores de 4 pin PWM. Todos pueden intercambiables entre modo PWM y DC. La ASRock Z390 Phantom Gaming 7 cuenta con poca iluminación en su PCB, pero para cambiar esto disponemos de 3 conectores 2 de 12v y 4 pines y 1 último de 5v de 3 pines. Recordad que las tiras leds son delicadas y conectar erróneamente alguna de ellas o en diferentes voltajes puede ocasionar problemas.
Del manual podemos sacar fÔcilmente la localización de todos los conectores
Software
ASRock APP Shop
ASRockte pone las cosas fÔciles para instalar su software, drivers o BIOS. Solo debes descargar desde la web, en soporte la aplicación ASRock APP Shop. Dentro del encontraremos una colección de aplicaciones propietarias de Asrock útiles para el funcionamiento de la placa base, otras no propietarias de lo mÔs variadas como Chrome, antivirus y por ultimo drivers/BIOS correspondientes al modelo de tu placa base. Todo ello instalable desde un clic sin complicaciones.
ASRock Polychrome
Todas las placas bases disponen de su software para configurar la iluminación RGB. Ya sea la instalada en la propia placa base como en el chipset o en el protector de conexiones externas como a través de conectores RGB. Simplemente elegiremos que conector o componente vamos a modificar y seleccionaremos una de las múltiples opciones.
Rendimiento
El equipo de pruebas:
- Open Benchtable
- Procesador Intel i9-9700k stock
- Refrigeración lĆquida Corsair Hydro x
- Placa base Asrock Z390 Phantom Gaming 7
- Memorias G. Skill Tridentz 16 gb DDR4 a 3.866 mhz
- Samsung Kingston A400 240GB + INTEL 660P
- Fuente de alimentación Corsair RM850
Para las pruebas con OC hemos comparado su rendimiento tanto con un overclock en las memorias RAM como en la CPU, vayamos a los resultados.
CPUZ
3D MARK
CineBench
AIDA64
BIOS
Una BIOS fÔcil de usar, rÔpida de respuesta y con todas las opciones importantes a mano sin tener la necesidad de entrar en subapartados. Sumamente completa, llena de información y opciones para poder configurar nuestra placa base y sacar el mayor resultado o rendimiento posible a nuestra CPU.
Overclocking
El VRM de la placa base es capaz de manejar con soltura CPUS tope gama como son el i7-9700K o el i9-9900K, llevÔndolos a su mÔximo rendimiento sin despeinarse. En nuestro caso hemos conseguido elevar la potencia de nuestro 9700K hasta los 5Ghz manteniendo un voltaje fijo de 1.27v junto con un LLC nivel 1 para minimizar al mÔximo todo posible Vdrop. Es la calidad del VRM la que permite que no requiramos de un voltaje desmesurado asà como la capacidad de poder mantenerlo sin un Vdrop que haga inestable el equipo.
Con las memorias tambiƩn tenemos buenos resultados, cabe recordar que la controladora de los Intel son compatibles con 2.666Mhz todo lo que subamos es bueno para su rendimiento y llegar a 4.000Mhz no es nada sencillo. Hemos conseguido bajar sus latencias consiguiendo CAS 16 2T, para ello hemos subido voltajes en la ram a 1.4v y con los parƔmetros de voltaje para la controladora en la CPU.
Si necesitais saber mÔs sobre como realizar un correcto y seguro voltaje podeis visitar nuestro foro donde encontrareis información detallada.
Veredicto y Alternativas
ASRock es un fabricante de componentes informƔticos muy reconocido en el mercado por su calidad en los productos y sus precios mƔs bajos. Con un comportamiento excelente, unas BIOS completas y cuidadas, y una capacidad de overclock que cumple las expectativas se convierte en una placa base recomendada que puedes usa perfectamente en ordenadores baratos.
De las pocas placas que te permite mantener dos puertos PCIE 3.0 a 8x, mientras que el tercero usa 4 lĆneas mĆ”s podrĆ”s mantener un SLI con una tarjeta PCIE para NVME. Dispone ademĆ”s de puerto 2.5Gb para LAN lo que en breve puede ser fundamental con las conexiones actuales si quieres aprovechar el mĆ”ximo rendimiento de tu red.
Como alternativas podemos optar por la ASUS Z390 Strix-E o por la MSI Z390 Gaming Pro Carbon con un precio cercano pero sin poder ofrecernos las dos caracterĆsticas anteriores. PodĆ©is consultar todas vuestras dudas, encontrar información sobre overclock y mĆ”s en nuestro foro, no dudeis en visitarlo haciendo click aquĆ foro.