Vengo observando el diseño de los disipadores en las tarjetas grÔficas, siendo normalmente muy clÔsico en su fabricación. Pero desde la aparición de Ryzen he notado un cambio, una apuesta por diferenciar aun mÔs las tarjetas grÔficas con diseños cada vez mÔs atrevidos y con iluminación RGB.
ASRock se hace eco de ello y presenta su modelo mÔs potente la ASRock RX 5700 XT TAICHI, una tarjeta grÔfica que aúna un buen diseño con un gran rendimiento.
Paquete y Especificaciones TƩcnicas
Arquitectura | NAVI 7nm RDNA |
GPU | CORES 2560 TMUs 160 ROPs 64 Cus 40 |
Chipset | NAVI 10 XT |
Ancho de banda | 256 bits ā 448 GB/s |
Memoria | 8 GB GDDR6 / 14 Gbps |
Conexiones | DisplayPort x 4 (v1.4) / HDMI 2.0b x 2 |
Reloj core | Normal: 1885 Mhz Boost: 2040 Mhz |
TDP | 235w |
Alimentación | 2 x 8-pin |
Dimensiones | 324.35 x 145.39 x 53.18 mm |
Empaquetada en una caja de cartón negro y rojo muy elegante y sobria con texto en blanco. Resalta en el centro el modelo de la GPU TAICHI y en la esquinas esquinas el logo de ASRock en blanco y en el opuesto el clĆ”sico engranaje de las TAICHI. Por detrĆ”s todas las caracterĆsticas de la tarjeta.
Dentro encontraremos la tarjeta, una guĆa rapida, pegatinas, un cartel de no molesten, un posa vasos y una tarjeta para descargar software.
Diseño y construcción
Estamos ante una tarjeta con un peso de 1.110 gramos y con una configuración de triple ventilador. Se trata de un modelo custom, en color predominante en gris con lineas negras y un disipador de aluminio con unas dimensiones de 324.35 x 145.39 x 53.18 mm, se trata de una tarjeta muy larga. Por sus dimensiones llega a ocupar en nuestro equipo 2,5 slots de espacio.
Contamos con un enorme disipador de aluminio refrigerado por tres ventiladores dos de 90 mm y uno de 80 mm siendo el central el mÔs pequeño. Dentro del radiador tenemos 5 heatpipes para favorecer la disipación de la tarjeta grÔfica. Todos ellos comunican con la zona de la GPU para su refrigeración.
El RGB en este modelo esta localizado en su ventilador central o mÔs bien en su marco y en el lateral de la tarjeta grÔfica. Su backplate también estÔ construido en aluminio siendo la mitad en color negro cepillado y la otra mitad en color gris con los engranajes de TAICHI. Sus funciones son las de ofrecer robustez y seguridad a la tarjeta, y también ayudar a la refrigeración de la misma con los thermalpads.
Por dentro contamos con un frontplate que nos ayudara a dar aun mas robustez al PCB y refrigerar los componentes al estar construido en aluminio negro. Toda esta transferencia de calor se realiza mediante el contacto con thermalpads.
Conexiones
Si examinamos su slot bracket, observamos que dispone de 4 puertos DisplayPort que permiten una salida de video 8k a 60hz. Contaremos también con dos salidas HDMI 2.0 para 4K a 60hz. No contamos con puerto USB Tipo C para configuraciones VR. Pero como detalle los 6 puertos pueden funcionar al mismo tiempo sin limitación salvo la potencia necesaria para hacer funcionar la aplicación o juego que deseemos.
Por Ćŗltimo, para dar vida a la RX 5700 XT, tendremos dos conectores PCI Express de 8 pines alcanzando un consumo recomendado de 235W de TDP. RecomendarĆamos en tal caso una fuente de al menos 600W para no encontrarnos ningĆŗn problema de suministro, ni tampoco forzar la fuente de alimentación. Estas tarjetas tienen un consumo mĆ”s elevado que las NVIDIA por lo que al realizar overclock puede quedarse corta la potencia de nuestra fuente. AsĆ el fabricante nos propone el uso de fuentes de al menos 750W.
Toda esta potencia suministrada a la GPU y las memorias estarĆ” controlada por unĀ VRM configurado en 11 fasesĀ y conĀ un lĆmite de energĆa de unĀ 150%Ā por BIOS, toda una bestia para el overclock. AsĆ mismo dispone de un interruptor ya que estamos ante una tarjeta dual BIOS, disponiendo de una mĆ”s pensada para frecuencias relajadas y bajo nivel de ruido y otra mas centrada en el gaming con unas frecuencias mĆ”s elevadas.
Rendimiento
El chipset corresponde a NAVI 10 XT (7nm RDNA), compuesto de 160 TMUs, 2560 cores y 64 ROPS. La RX 5700 XT aun no incorpora unidades propias para el cÔlculo del trazado de rayos, aunque según las ultimas noticias que podéis encontrar que no podemos dar por seguras tendremos compatibilidad para finales de año usando los propios shaders de la tarjeta. El reloj del núcleo funciona a una base de 1.885 Mhz alcanzando un boost de 2.040 Mhz, y os podemos garantizar que los supera. Estas velocidades se adaptan en función de la temperatura y la carga de trabajo.
aun no incorpora unidades propias para el cƔlculo del trazado de rayos
En cuanto a las memorias, AMD usa unas GDDR6. Dispondremos de 8 GB de memoria, con un ancho de banda de 448 GB/s y un bus de 256 bits. Los 8 GB son perfectos para resoluciones FHD o 2K, inclusive algĆŗn juego en 4k sin pretensiones.
Equipo de pruebas
Para las pruebas hemos dispuesto del siguiente equipo
- Procesador: Intel I9 9900KF
- Refrigeración lĆquida: Corsair H100i RGB Platinum
- Placa base: ASRock Z390 Phantom Gaming X
- Memorias: G. Skill Tridentz 16 gb DDR4 a 3.866 mhz
- Almacenamiento: Kingston A400 480 Gb
- Fuente de alimentación: Corsair RM850
Para realizarlas hemos utilizado sus Ćŗltimos drivers Adrelanin 2019 19.10.1 que portaran las Ćŗltimas mejoras en rendimiento para los juegos actuales, por lo que puede haber diferencias de rendimiento con comparaciones previas. Como monitor hemos usado un Acer Predator [email protected] QHD reescalando la imagen a 2160p para las pruebas a 4K.
Una grƔfica muy orientada a resoluciones FHD o QHD, sin disponer de Raytracing o DLSS.
3DMark
Juegos
Temperatura, consumo y ruido
Como comentÔbamos al principio la Gaming X hace uso de una configuración de tres ventiladores.
Temperatura y ruido
La TAICHI de stock es silenciosa, no activƔndose los ventiladores a baja temperatura, y manteniƩndose por debajo de los 60 grados de temperatura con 28 grados ambiente. Con un funcionamiento de los ventiladores en torno al 50%. Extremada eficiencia y baja sonoridad.
Para AMD siempre es recomendable que hagamos uso de undervolt y quizÔs lo que nos permita de overclock. Mejorando asà bastante con respecto a stock en cuanto a temperaturas y velocidad de los ventiladores, pero esta tarjeta esta pensada para dar rienda suelta a su potencia como veremos en el apartado de overclock.
Con respecto a su sonoridad hemos detectado cierto aspecto que mediante una actualización de BIOS prometĆa ser solucionada pero que hemos detectado que no ha sido asĆ. Para poneros en situación podĆ©is encontraros con la tarjeta superando los 80 grados y llevaros un susto, pero nada alarmante. Se trata de un error solucionable por BIOS y es que los ventiladores no se activan a veces correctamente encendiĆ©ndose mĆ”s tarde lo esperado pero consiguiendo atajar las temperaturas.
Overclock
Hemos visto que las frecuencias boost alcanzan los 2.000-2040 Mhz . En anteriores pruebas con otras RX 5700 hemos decidido sacrificar Mhz en pos de conseguir mejores temperaturas y bajar aun mƔs las rpm de los ventiladores.
Con la TAICHI no es el caso, esta preparada para ello. Mediante overclock hemos conseguido alcanzar los 2098 Mhz manteniendo unas temperaturas muy buenas de 63 grados con una velocidad de funcionamiento del 58% de los ventiladores. Dicho esto hay que decir que no es apreciable ruido de la tarjeta, un trabajo perfecto por parte de ASRock.
TambiƩn tenƩis la posibilidad de usar ASRock Tweak o MSI Afterburner para mi el mejor software para controlar todos los parƔmetros imaginables dentro de una GPU.
Veredicto y alternativas
Para mi tengo en mis manos la que es posiblemente la mejor RX 5700 XT que hayamos probado hasta el momento y posiblemente de las mejores AMD también sin lugar a duda. Considero que los drivers no le hacen justicia y que su rendimiento puede ser aun mayor pero como siempre en AMD es cuestión de tiempo y las personas solemos demandar el ahora.
Si quieres hacer una buena inversión en tarjeta grĆ”fica orientada a durar bastante es la mejor opción. Con un precio que ronda los 613,86 euros es difĆcil encontrarla en tiendas salvo en Amazon y es por ello su elevado precio. Una tarjeta grĆ”fica que si cumple con lo que nos tiene acostumbrados AMD llegara a superar a la RTX 2080 con total seguridad.