Hace relativamente poco analizĆ”bamos el modelo de gama baja ASRock B460M PRO4 donde las mayores diferencias entre los chipsets son la cantidad de lĆneas PCIe 20 (H470) vs 16 del modelo B460 y otras pequeƱas diferencias. Solo nos queda comprobar que puede aportarnos en cuanto a rendimiento.
Embalaje y accesorios
La unidad nos llega en una caja de cartón gris con matices negros, en el frontal impreso en relieve el modelo y por detrĆ”s las caracterĆsticas mĆ”s importantes.
Dentro encontraremos la placa base y los accesorios que desglosamos a continuación.
- GuĆa rĆ”pida de instalación
- DVD de soporte
- Cables SATA III
- TornillerĆa para unidades M.2
- Pegatinas Steel
- Bridas de velcro
- I/O Shield
Diseño y construcción
El PCB diseƱado en negro tiene unas dimensiones de 30,5 x 24,4 cms siendo considerada ATX. La serigrafĆa que recorre la placa es por completo de color gris. Llama la atención que la forma elegida para el PCB no es completamente rectangular, dĆ”ndole una forma un tanto mĆ”s original.
Los disipadores que cubren el VRM estĆ”n diseƱados en aluminio gris cepillado mientras que los que cubren el chipset y las unidades M.2 presentan mĆ”s colorido ofreciendo tambiĆ©n colores blancos asĆ como lĆneas que forman figuras geomĆ©tricas quedĆ”ndonos el protector de conexiones externas diseƱado en plĆ”stico que sigue los colores ya mencionados.
La iluminación RGB esta centrada solamente hara aparición en el chipset y en el lateral derecho del PCB por debajo. Esta se complementa con los puertos para iluminación LED dispuestos en la zona superior e inferior de la misma, contando 2 ARGB de 5V y 2 RGB de 12V.
Contamos con 4 puertos para memoria RAM con sus pines recubiertos por 15 micras de oro para favorecer el contacto. Dependiendo de la configuración de módulos que dispongamos podremos alcanzar bien hasta un mÔximo de 128 GB de capacidad o bien hasta los 2.933 MHz de frecuencia limitados por la elección del chipset H470 y la BIOS.
En cuanto al sonido disfrutaremos del codec Realtek ALC 1220 con un amplificador de 120 dB SNR DAC en las conexiones externas mientras que en el frontal usa un amplificador para auriculares NE5532 con soporte hasta 600 Ohm.
Conectividad
La Steel Legend supera la barrera de 1 GbE para alcanzar la cifra de 2,5 GbE gracias a su chipset Dragon RTL8125BG ofreciendo compatibilidad con las futuras velocidades que nos brinden los operadores. Echamos en falta la conectividad inalĆ”mbrica, algo que deberĆan disponer todas las placas base hoy dĆa en mayor o menor medida.
Puertos PCIe
Siendo su factor ATX contamos con 2 puertos PCIe X16, el primero reforzado en acero y siendo controlado por la CPU ofreciendo PCIe 3.0 X16 mientras que el segundo baja su ancho de banda a X4. Dispondremos de 2 conectores PCIe 3.0 X1 para conectar por ejemplo tarjetas de sonido, capturadoras, puertos extra USB o tarjetas PCIe de toda Ćndole. Soportando PCIe 4.0 para la Gen 11 de Intel al menos en el primer puerto PCIe X16.
Como extra contamos con un puerta M.2 Key para conectar una tarjeta de ampliación para redes inalÔmbricas teniendo la preinstalación para las antenas en las conexiones externas.
Almacenamiento
Contamos con 6 puertos SATA III 6Gb/s controlados por el chipset, 4 en horizontal y 2 en vertical. Para dar uso a las unidades de alta capacidad contamos con 2 puertos M.2 con capacidades mƔximas 2280 y 22110 respectivamente, soportando ambos controladoras PCIe 3.0 X4 o SATA.
Cabe recordar que tanto el primero como el segundo puerto M.2 comparten ancho de banda con los puertos SATA 1 y SATA 5 quedando desactivados si los usamos.
Por Ćŗltimo no mencionado en las especificaciones tenemos el puerto Hyper M.2 (1) que podrĆ” ser usado con la futura Gen 11 de Intel para ofrecer PCIe 4.0.
Puertos USB internos + Thunderbolt
Por supuesto contamos con un gran nĆŗmero de puertos USB de diferentes capacidades, os dejamos un desglose debajo.
- 2 x puerto USB 3.2 Gen 1 Type A dividiƩndose en cuatro puertos frontales.
- 1 x puerto USB 3.2 Gen 2 Type C para el frontal.
- 2 x puertos USB 2.0 con capacidad para 4 puertos Type A.
- 1 x puerto Thunderbolt AIC de 5 pines
VRM y entrega de energĆa
Para el suministro de corriente tendremos 3 conectores ATX, el principal de 24 pines junto con dos conectores extra de 8 y 4 pines respectivamente, este último también obligatorio.
En cuanto al VRM consta de 10 mosfets Vishay SIC632 de 50A + 4 mosfets en configuración 2 x DEC3908X + 2 x DEC3906X) ofreciendo 60A dÔndonos 11 fases 10+1, con lo que llegamos a la cifra de 500A totales para el Vcore siendo controlado el voltaje por la controladora digital ISL69269 y componiéndose el resto del VRM por chokes Dr.MOS de 60A y condensadores japoneses 12K.
Conexiones externas
Las conexiones externas estƔn dotadas de todo lo necesario para conectar nuestros gadgets.
- Preinstalación antenas Wi-Fi
- PS/2
- HDMI
- DisplayPort 1.4
- Salida óptica SPDIF
- USB 3.2 Gen2 Type-A (10 Gb/s)
- USB 3.2 Gen2 Type-C (10 Gb/s)
- 2 x USB 3.2 Gen1
- 2 x USB 2.0
- RJ-45 LAN 2.5 GbE
- HD Audio Jacks
Esquema PCB
Sacado del manual para que tengÔis mÔs claro la ubicación de cada puerto o componente en el PCB.
Rendimiento
Caja | Openbenchtable |
Placa Base | ASRock H470 Steel Legend |
Refrigeración | EK MLC Phoenix 240 |
Procesador | Intel i7-10700K |
RAM | Patriot Viper DDR4 4400 CL19 (2933 CL16) |
SSD | TFORCE CARDEA ZERO Z340 512GB |
Fuente | Corsair RM850 |
Benchmarks
[uberchart id=”1683″] [uberchart id=”1685″] [uberchart id=”1687″] [uberchart id=”1689″] [uberchart id=”1691″] [uberchart id=”1693″] [uberchart id=”1695″]BIOS y software
La bios como ya hemos podido ver en su diseƱo tiene bastantes limitaciones, no podemos modificar valores de frecuencia para la CPU ni aumentar la frecuencia para la RAM por encima de los 2933 MHz, con lo que comprar CPUs desbloqueadas es totalmente desaconsejable. Eso si podremos hacer undervolt para intentar buscar los mejores valores de voltaje y disminuir algo las temperaturas.
ASRock APP Shop
ASRockte pone las cosas fÔciles para instalar su software, drivers o BIOS. Solo debes descargar desde la web, en soporte la aplicación ASRock APP Shop. Dentro del encontraremos una colección de aplicaciones propietarias de Asrock útiles para el funcionamiento de la placa base, otras no propietarias de lo mÔs variadas como Chrome, antivirus y por último drivers/BIOS correspondientes al modelo de tu placa base. Todo ello instalable desde un clic sin complicaciones.
ASRock Polychrome
Todas las placas bases disponen de su software para configurar la iluminación RGB. Ya sea la instalada en la propia placa base como en el chipset o en el protector de conexiones externas como a través de conectores RGB. Simplemente elegiremos que conector o componente vamos a modificar y seleccionaremos una de las múltiples opciones.
Restart to UEFI
Aplicación útil si deseÔis volver directamente a la BIOS para configurar parÔmetros, os podréis olvidar de las esperas y estar atento a pulsar la combinación para entrar en BIOS.
Overclock y temperaturas
Para las pruebas tenemos que tener en cuenta la temperatura ambiente de la habitación de 24 grados y el equipo de pruebas, mencionado anteriormente. Mientras que para poder estresar el equipo hacemos uso del programa OCCT con su linpack, con lo que aseguramos que el overclock es estable.
Overclock
Como ya es sabido en las placas base B360 y H470 la capacidad para hacer overclock es 0, no podremos cambiar algunos valores en cuanto a consumo, nivel de LLC, o hacer undervolt a nuestra CPU para que consuma menos.
Por tanto para la RAM mantendrÔn la misma temÔtica siendo el mÔximo posible alcanzable en cuanto a frecuencias 2933 MHz, por lo que como veis es una placa base económica en cuanto a componentes, directamente para ofimÔtica o uso profesional hasta cierto aspecto.
Temperaturas
Para las pruebas hemos empleado una nueva AIO que desde luego ha bajado en gran grado la temperatura de la CPU, pero aun asĆ y solo pudiendo funcionar de stock las temperaturas del VRM se han mantenido bastante altas para estar sin restricciones de espacio o flujo de aire, alcanzando los 57 grados.
Por lo que imaginar esta placa base con CPUs de 8 nĆŗcleos se hacen desaconsejable, imaginando la situación de AIOs con menor potencia la temperatura subirĆa fĆ”cilmente hasta los 85 grados en la CPU y ello harĆa que tambiĆ©n incrementara las temperaturas del socket, por lo que superarĆamos los 70 grados con facilidad.
Veredicto e Alternativas
Como habĆamos visto con el modelo con chipset B360 la H470 Steel Legend es una placa centrada para hacer funcionar CPUs no desbloqueadas y viendo las temperaturas del VRM, seria aconsejable no superar los 6 nĆŗcleos.
Si bien crece en conectividad gracias al chipset Dragon 2.5 GbE tendrĆas mĆ”s sentido mantener el puerto 1 GbE y dotar a la placa base de conectividad inalĆ”mbrica mucho mĆ”s Ćŗtil para el usuario a la que va destinada.
Mantiene un diseƱo clĆ”sico, reforzado por disipadores tanto para el VRM y las unidades M.2, esto se agradece, aunque de nuevo el usuario al que va destinada esta placa base no tendrĆ” como objetivo unidades de alto rendimiento a corto plazo, por lo que con carĆ”cter de futuro si los precios siguen bajando podrĆa ser una buena apuesta.
Con un precio aproximado de 160 euros sin duda recomendarĆa a su hermana B550 Steel Legend donde tendremos por 30e mĆ”s de diferencia mucho mĆ”s, 14 fases, PCIe 4.0, mejores temperaturas en el VRM y compatibilidad con Ryzen 2 y Ryzen 3 para su lanzamiento.