Sin duda el producto mÔs esperado en este 2020 han sido las placas base con chipset B550 y ASRock tiene en su catalogo un amplio abanico de posibilidades donde elegir. Recordando que muchas de ellas tienen capacidad para CPUs de mÔs de 8 núcleos en chipsets mÔs económicos, algo imposible de ver en el gigante azul pero que estos Ryzen han hecho realidad.
Embalaje y accesorios
La placa base nos llega en una caja de color gris y negro con el logo Phantom Gaming en gris y rojo en el frontal. Para la serigrafĆa se usan tonos grises y negros. Por detrĆ”s encontraremos todas las caracterĆsticas mĆ”s importantes que puede ofrecernos esta TUF.
Abierta la caja encontraremos la placa base y debajo los accesorios, detallƔndolos debajo.
- Manual de usuario
- GuĆa rĆ”pida de instalación
- DVD de soporte
- TornillerĆa para M2
- Pegatinas PG
- Bridas de velcro
- Cables SATA
Diseño y construcción
Tenemos una placa base con formato ATX de dimensiones 30,5 x 24,4 cms en color negro con serigrafĆa en gris y tonos rojos clĆ”sicos en la familia PG. Los disipadores para el VRM diseƱados en aluminio en color gris cepillado son mĆ”s clĆ”sicos comparados con el protector de las conexiones externas que cubre uno de los disipadores asĆ como los propios para el chipset B550 y las unidades M2. Ambos disipadores para el VRM estan unidos mediante un heatpipe para ayudar a la transferencia de calor.
Como iluminación RGB podemos encontrar tanto en el protector de conexiones externas como en el logo PG del disipador del chipset. Si deseamos conectar mÔs componentes RGB podremos hacer uso de sus 4 conectores, 2 RGB + 2 ARGB.
La capacidad para la memoria RAM alcanza un mĆ”ximo de 128 GB gracias a sus 4 puertos DIMM. Mientras que la frecuencia mĆ”xima que podemos alcanzar viene determinada por la CPU, cantidad de módulos y caracterĆsticas de los mismos, donde el mĆ”ximo optimo en Ryzen por su IF es 3.800 MHz mientras que si aplicamos el divisor 1:4 podremos subir hasta los 4.733 MHz. Cabe mencionar que tanto el primero conector PCIe X16 como las ranuras para la memoria RAM tienen un pequeƱo baƱo de 15μ en sus contactos, mejorando la conexión.
El sonido viene gestionado por el codec Realtek ALC S1200 7.1 de alta definición con 120dB SNR DAC y amplificador diferencial, detección jack, salida óptica S/PDIF y condensadores japoneses premium. Mientras que para los conectores frontales de audio contamos con un amplificador premium NE5532 para auriculares de hasta 600 Ohm. Mientras que el software que gestionara el audio viene de la mano de Nahimic.
Conectividad
Las conexiones disponemos de LAN gracias al Dragon RTL8125BG de 2.5GbE no disponiendo de capacidad inalĆ”mbrica. Por lo que necesitarĆamos comprar un adaptador USB o PCIe para disponer de Wi-Fi o Bluetooth.
Botones y QLED
Una de las caracterĆsticas que siempre me gusta tener en la placa base y que ayuda a comprobar el funcionamiento de la misma es la pantalla Debug LED, indicĆ”ndonos códigos en el arranque del sistema y quedĆ”ndose parada en caso de error en algĆŗn código que nos ayudara a identificar el fallo.
En cuanto a los botones si queremos hacer pruebas sin necesidad de una torre podremos hacer uso del botón de arranque y reset.
Puertos PCIe
En cuanto a capacidad de ampliación contamos con 2 PCIe X16 reforzados en acero, siendo el primero GEN 4 mientras que el segundo permanece en GEN 3 siendo controlados por la CPU. En caso de necesitar puertos para controladoras, tarjetas de sonido, capturadoras de video podremos hacer uso de dos puertos PCIe X1 GEN 3.
Almacenamiento
Para las unidades de almacenamiento podremos usar hasta 6 puertos SATA III en la zona derecha baja del PCB.
Si deseamos conectar unidades de alta velocidad podremos hacer uso de sus 2 puertos M.2 de 2280 y 22110 respectivamente de capacidad. Teniendo compatibilidad PCIe 4.0 el primero mientras que el segundo ofrece compatibilidad SATA o PCIe 3.0.
Si os fijƔis disponemos de un puerto extra M.2 (KEY E) con capacidad 2230 destinado a tarjetas bluetooth / Wi-Fi.
Puertos USB internos
Como es habitual disponemos de diversos conectores USB internos para conexiones frontales u otros usos como pueden ser las AIOs actuales desglosƔndose debajo.
- 1 x puerto USB 3.2 Gen 1 Type A dividiƩndose en dos puertos frontales.
- 1 x puerto USB 3.2 Gen 2 Type C para el frontal.
- 2 x puertos USB 2.0 con capacidad para 4 puertos Type A.
VRM y entrega de energĆa
Para el suministro de corriente tendremos 3 conectores ATX, el principal de 24 pines junto con dos conectores extra de 8 y 4 pines respectivamente.
En cuanto al VRM consta de 14 mosfets Vishay SIC654 de 50A en configuración 12+2, con lo que llegamos a la cifra de 600A totales para el Vcore siendo gestionado el voltaje por la controladora digital RAA229004 y componiéndose el resto del VRM por chokes DR. MOS y condensadores japoneses 12K.
Conexiones externas
Las conexiones externas estƔn dotadas de todo lo necesario para conectar nuestros gadgets.
- PS/2
- Puntos para montaje de antenas Wi-Fi
- HDMI
- Salida optica SPDIF
- USB 3.2 Gen2 Tipo-A (10 Gb/s)
- 2 x USB 3.2 Gen2 Tipo-C Port (10 Gb/s)
- USB 3.2 Gen1
- 4 x USB 2.0
- RJ-45 LAN 2.5 GbE
- Conectores HD Audio Jacks 3.5mm
Esquema PCB
Sacado del manual para que tengÔis mÔs clara la ubicación de cada puerto o componente en el PCB.
Rendimiento
AquĆ hablamos del equipo de pruebas y cualquier otra cosa.
Caja | Openbenchtable |
Placa Base | ASRock B550 PG Velocita |
Refrigeración | ALPHACOOL EISBAER AURORA 240 CPU |
Procesador | AMD Ryzen 3600XT (STOCK / 4.6 GHz – IF: 1.9 GHz) |
RAM | Patriot Viper DDR4 16GB 4400 CL19 (3200 / 3800) |
SSD | Corsair MP600 1TB |
Fuente | Corsair RM850 |
Benchmarks
[uberchart id=”1665″] [uberchart id=”1669″] [uberchart id=”1667″] [uberchart id=”1671″] [uberchart id=”1673″] [uberchart id=”1663″] [uberchart id=”1661″]BIOS y software
ASRock no escatima en su BIOS ninguno de los parƔmetros que solemos necesitar para configurar nuestros componentes, por ello tenemos una BIOS muy completa con una interfaz rƔpida de manejar encontrando las opciones en apenas un par de pasos.
APP Shop
ASRock te pone las cosas fÔciles para instalar su software, drivers o BIOS. Solo debes descargar desde la web, en soporte la aplicación ASRock APP Shop. Dentro del encontraremos una colección de aplicaciones propietarias de Asrock útiles para el funcionamiento de la placa base, otras no propietarias de lo mÔs variadas como Chrome, antivirus y por último drivers/BIOS correspondientes al modelo de tu placa base. Todo ello instalable desde un clic sin complicaciones.
ASRock Polychrome
Todas las placas bases disponen de su software para configurar la iluminación RGB. Ya sea la instalada en la propia placa base como en el chipset o en el protector de conexiones externas como a través de conectores RGB. Simplemente elegiremos que conector o componente vamos a modificar y seleccionaremos una de las múltiples opciones.
Restart to UEFI
Aplicación útil si deseÔis volver directamente a la BIOS para configurar parÔmetros, os podréis olvidar de las esperas y estar atento a pulsar la combinación para entrar en BIOS.
Overclock y temperaturas
Para las pruebas tenemos que tener en cuenta la temperatura ambiente de la habitación de 24 grados y el equipo de pruebas, mencionado anteriormente. Mientras que para poder estresar el equipo hacemos uso del programa OCCT con su linpack, con lo que aseguramos que el overclock es estable.
Overclock
La CPU es capaz de alcanzar los 4.6 GHz con un voltaje de 1.325V, es decir, alcanza el tope del procesador visto en toda la gama X570 y otras B550 examinadas en Newesc. Sin duda es muestra del gran rendimiento que traen las placas base dotadas de chipset B550, no teniendo nada que envidiar a las X570.
En cuanto a las memorias RAM por supuesto hemos sido capaces de arrancar el sistema tanto a 3.200 MHz CL16 como a 3.800 MHz CL16, ajustando el Infinity Fabric su frecuencia de 1.600 MHz a 1.900 MHz respectivamente con el consecuente incremento de rendimiento. Si bien es cierto que podemos subir las frecuencias hasta los 4.400 MHz veo innecesario esa prueba por la perdida de rendimiento al hacer uso del divisor 1:4.
Temperaturas
Las temperaturas son concordantes al uso dado, una CPU de 6 núcleos llevada hasta los 4.6 GHz eleva el esfuerzo de las fases a su mÔximo y los disipadores de la PG Velocita vienen preparados para ello.
Y es que tras 30 minutos de prueba las temperaturas se mantuvieron en los 29 grados alrededor del socket sin duda temperaturas perfectas incluso para estar en overclock, no me cabe duda que es una placa base muy completa y su rendimiento esta a la altura incluso de procesadores como el 3950X.
Veredicto e Alternativas
Sin duda quedarĆ©is encantados con el diseƱo y rendimiento de esta PG Velocita que llega pisando muy fuerte en el mercado de las placas base. Su chipset B550 asegura compatibilidad PCIe 4.0 en los puertos que vais a necesitar la gran mayorĆa de usuarios, como es un puerto PCIe para la VGA, un puerto M.2 y todo ello con temperaturas excelentes en el VRM gracias a sus disipadores y las 14 fases que dispone.
Echo en falta la conectividad inalÔmbrica aun viéndose compensada con un puerto 2.5 GbE, cuando otras marcas se limitan a ofrecernos conectividad 1 GbE. Aún asà podremos conectar tarjetas Key E para ampliar la conecitividad con Wi-Fi y BT.
Con un precio aproximado en tiendas de 236 euros llega con un rendimiento y caracterĆsticas excelentes para la inmensa mayorĆa y con capacidad para CPUs como es el 3950X. Si tuviĆ©ramos que optar por una alternativa lo tendrĆamos complicado por la calidad que muestra esta Velocita, pero optarĆamos por una ASUS ROG STRIX B550-F GAMING a un precio en tiendas de 199 euros pero con unas temperaturas mayores en el VRM y caracterĆsticas similares.