ASRock es un fabricante de hardware que cada vez es mĆ”s conocido en nuestro paĆs. Recientemente han presentado una nueva serie de placas para procesadores AMD y en la review de hoy vamos a analizar con una de ellas. La ASRock B550 PG Riptide es una placa diseƱada para los gamers que buscan rendimiento y estabilidad sin parafernalias.
Embalaje y accesorios
La ASRock B550 PG Riptide viene embalada en la tĆpica caja de cartón. En la parte frontal estĆ” decorada con un diseƱo de lĆneas azules en los que destaca el logo de la serie y el nombre del modelo. Mientras que en la parte trasera hay una foto del producto con detalles sobre sus principales caracterĆsticas. Como es habitual con ella viene una serie de accesorios que os detallo a continuación.
- Manual de usuario
- Postal de “Phantom Gaming”
- DVD de soporte
- Emblema de ASRock para la caja
- TornillerĆa para puertos M.2
- Soporte para tarjetas grƔficas
- Cables SATA III 6Gb/s
- I/O Shield
Diseño y construcción
Para empezar os diré que esta es una placa de formato ATX y que tiene unas dimensiones de 30,5 x 24,4 cm. EstÔ fabricada sobre un PCB de color negro mate que carece de decoración alguna. Tanto es asà que las únicas serigrafias que tiene son para indicar el nombre de los conectores y el modelo de la placa. A estas alturas ya se puede intuir que la estética no era una de las prioridades en el diseño de esta placa.
Lo si que hay algunos detalles estéticos en los disipadores integrados de aluminio. Estos disipadores no son nada del otro mundo pero parecen tener un tamaño adecuado para cumplir su función. El de la VRM tiene unas serigrafias con el nombre del fabricante, la gama y la serie a la que pertenece. Luego el del chipset tan solo tiene el logo de Phantom Gaming y el del puerto M.2 una serigrafia apenas visible.
Pero esto no es todo y ademĆ”s de contar con 4 conectores para luces, 2 RGB y otros 2 ARGB, repartidos por las esquinas de la placa tambiĆ©n tenemos algunas luces RGB integradas. Por desgracia todas ellas se concentran en la zona del chipset y creo que hubiese estado bien poner algunas mĆ”s. Lo bueno es que todas ellas son compatible con la tecnologĆa Polychrome RGB de la propia ASRock.
AdemÔs de esas luces ARGB integradas, en la B550 PG Riptide cuenta con unos LEDS llamados Post Status Checker. Estos leds cada fabricante los llama de una manera distinta pero todos sirven para conocer cual es el componente que nos estÔ causando problemas en el arranque del equipo. A mà personalmente este tipo soluciones me ha resultado de gran ayuda en muchas ocasiones.
MÔs tarde y dejando de lado a las luces, debéis saber que esta placa dispone de 4 ranuras para memoria DDR4. En ellos se pueden instalar hasta 128GB de memoria en configuración Dual-Channel y ,según la propia ASRock, se pueden alcanzar hasta los 4933MHz. Pero como ya sabréis, esto depende de los componentes que vayamos a instalarle y sus respectivas capacidades.
Luego queda el audio integrado que personalmente me ha decepcionado un poco. Este audio integrado hace uso de un chip Realtek ALC897 acompaƱado de unos modestos condensadores japoneses que es compatible con sonido envolvente 7.1. AdemƔs de eso soporta reproducciones en 24-Bit/192 kHz con una seƱal de ruido de 95 dB y dispone de salida S/PDIF.
Pero eso no es todo ya que luego os hablarĆ© de las mejoras por software que tiene gracias a la tecnologĆa de Nahimic Audio.
Por último dejad que os hable de una de los complementos mÔs especiales de la B550 PG Riptide que no es otro el soporte para tarjetas grÔficas. Este soporte se compone de unas piezas de metal que se fijan a la caja y que quedan montados por encima de la propia placa. Gracias a esto no dejamos que el puerto PCIe sufra tanto por el peso de la tarjeta y evita que se quede torcida.
Sin dudas es un gran invento y estoy seguro que a muchos le resultarÔ de ayuda. A mà por desgracia no me ha servido ya que mi grÔfica no parece ser lo suficientemente grande como para llegar a apoyarse sobre el soporte. Aún asÅ bien pensado ASRock !
Conectividad
Según ASRock esta es una placa diseñada para el gaming y todo sabemos lo importante que es tener una buena conexión a internet. Es por ello que la B550 PG Riptide hace uso de una controladora Killer Ethernet E3100 de Intel para darle vida a la conexión 2.5G Ethernet que incorpora.
Lamentablemente lo que no incorpora esta placa es conectividad inalÔmbrica de ningún tipo. Lo bueno es que han dejado un puerto M.2 Key E por si consideramos necesario instalar una tarjeta Wi-Fi.
Puertos PCIe
La ASRock B550 PG Riptide, al ser una placa de formato ATX tiene un buen numero de puertos PCIe. No obstante debido al chipset que monta no todos ellos disponen de las lĆneas que aparentan tener. El primero de ellos es un puerto PCIe 4.0 x16 que estĆ” reforzado con metal.
El resto de ellos son algo mÔs confusos. Aunque en apariencia el tercer puerto es x16 en realidad tan solo es de x4. Luego tenemos el 4º puerto que aparenta otra cosa pero que, al igual que el 2º puerto, es de x1.
Almacenamiento
En esta placa, y como es habitual en la mayorĆa de ellas, hay un total de 6 puertos SATA de 6Gb/s que podremos usar para las unidades de almacenamiento mĆ”s tradicionales.
Pero ademƔs de esos tenemos 2 puertos M.2 para unidades de almacenamiento NVME. El primero de ellos es compatible con el estƔndar PCIe 4.0 mientras que el segundo tan solo es compatible con PCIe 3.0 pero soporta unidades SATA.
Puertos USB internos
Algo que me ha sorprendido mucho de la B550 PG Riptide es el numero de puertos USB que incluye. En unos momentos os enseƱare los de la parte trasera pero por ahora os dejo con una lista de todos los conectores internos que tiene.
- 1 x conector USB 3.2 Gen 2 (Tipo C)
- 2 x conector USB 3.2 Gen 1 (4 puertos)
- 3 x conectores USB 2.0 (6 puertos)
VRM y entrega de energĆa
Lo primero es que en esta placa estĆ”n los tĆpicos conectores ATX de 24 pines y 8+4 pines que debemos usar para alimentar la placa. Luego estĆ” VRM de 10 fases gobernada por una controladora uPI UP9505S a la que ASRock llama Dr.MOS.
Por último, cada una de estas fases estÔ formada por mosfets Vishay SiC654 de 50A y chokes metÔlicos lo que asegura una buena estabilidad a prueba de bombas.
Conexiones externas
Hace unas lĆneas os comente la inusual cantidad de puertos USB internos de los que dispone esta placa. No obstante en la parte trasera tambiĆ©n hay un buen numero de ellos de los que quisiera destacar un par. Pero antes os dejo una lista con todos los puertos y conexiones.
- Soporte antenas WiFi
- HDMI
- 2 puertos USB 2.0
- 6 puertos USB 3.2 Gen1
- 2 puerto USB 3.2 Gen2 (Tipo A + Tipo C)
- Puerto PS/2 Teclado/Ratón
- LAN (RJ45)
- Salida óptica S/PDIF
- Audio jack(s)
Fijaos un momento en estos puertos USB de 2 colores. ASRock llama a estos puertos Lightning Gaming y su peculiaridad es que proceden de controladoras USB independientes. Debido a eso, y según ASRock, estos conectores permiten conectar ratones y teclados con latencia mÔs baja y obtener el mejor rendimiento.
Esquema PCB
Sacado del manual para que tengÔis mÔs claro la ubicación de cada puerto o componente en el PCB.
Rendimiento
Antes que nada os dejo con una lista de las piezas que formaban el equipo de pruebas.
Caja | MSI MPG Sekira 100P |
Placa Base | ASRock B550 PG Riptide |
Refrigeración | Hummer H-224 ARGB |
Procesador | AMD Ryzen 5 5600X |
RAM | T-Create Expert Desktop DDR4 OC10L |
SSD | Crucial P5 1Tb |
Fuente | MSI MPG A650GF |
Benchmarks
BIOS y software
Al igual que el resto de la placa, la BIOS de la B550 PG Riptide es sencilla pero cumple con su cometido. No tiene un entorno visual especialmente llamativo lleno de animaciones pero si que dispone de todos los ajustes necesarios para los mƔs entusiastas. No obstante carece de un modo sencillo por lo que puede ser algo confusa para los novatos.
ASRock APP Shop
Desde el programa APP shop se pueden instalar todos los drivers y aplicaciones necesarias para el correcto funcionamiento de esta placa. AdemĆ”s de eso permite mantener el equipo actualizado y su funcionamiento no podrĆa ser mĆ”s sencillo. Y es que con unos pocos clics ya lo tendremos todo funcionando.
ASRock Polychrome
Al igual que el resto de fabricantes, ASRock tiene su propia aplicación para poder controlar el comportamiento de las luces RGB. Su funcionamiento es bastante bueno y tiene gran numero de opciones de configuración y es compatible con software de terceros como Razer.
Killer Control Center
Con la aplicación Killer Control Center podremos monitorizar el uso de la red, activar la priorización de aplicaciones entre otras cosas. Todo ello pensado para mejorar el comportamiento de nuestra conexión a internet mientras estamos jugando.
Nahimic Audio
Ya estemos usando la tarjeta de sonido integrada o la salida de audio por HDMI, con la B550 PG Riptide podremos disfrutar de una serie de mejoras de audio. Estas mejoras se pueden activar desde el software de Nahimic y algunas de ellas estÔn francamente bien. Todo un acierto que sirve para complementar la solución de audio integrado.
Overclock y temperaturas
Como es habitual, para las pruebas temperatura usamos el software OCCT en modo Linpak durante aproximadamente 1 hora. Con ello nos aseguramos que el overclock es estable y que las temperaturas ya estÔn suficientemente altas. Dicho esto hay que tener en cuenta que durante las pruebas la temperatura ambiente era de unos 20º.
Overclock
Lógicamente con esta placa no tendremos ningĆŗn problema en modificar el multiplicador de la CPU y ajustar el voltaje que mĆ”s nos guste pero pienso que eso es demasiado fĆ”cil. AsĆ que quise probar algo mĆ”s “automatizado”, y que depende solamente de la calidad de la placa y su BIOS, como modificar el PBO.
Una vez me puse a ello no tuve problemas en ajustar tanto el comportamiento como la curva del PBO lo que me permitĆa conseguir unas frecuencias de 4850MHz para 1 hilo y hasta 4750MHz para todos los hilos. Todo ello con unos voltajes que no llegaron a sobrepasar los 1.35v y manteniendo una estabilidad a prueba de bombas.
Temperaturas
Aún con todo lo que os acabo de comentar y con el equipo con overclock la temperatura de la VRM apenas alcanzó los 48º durante las pruebas. Personalmente creo que son unas buenas temperaturas para un disipador tan sencillo como el que monta esta placa. Sin dudas esta placa es capaz de trabajar con procesadores como el 5900X sin ningún tipo de problemas de temperatura.
Veredicto e Alternativas
PodrĆa decir sin temor que la ASRock B550 PG Riptide es una autentica placa diseƱada para gamers. En esencia es gracias al soporte para tarjetas grĆ”ficas que incluye pero es que ademĆ”s de eso la controladora Killer 2.5GbE es sin dudas un acierto para los mĆ”s jugones. AdemĆ”s de eso tiene un rendimiento excelente y es capaz de mantener una buena temperatura y estabilidad incluso con overclock.
Sin embargo puede que su diseño sea algo simple y el audio integrado del que dispone resulte muy bÔsico para los mÔs exigentes. Ahora bien, sin dudas posiblemente el único punto negativo de esta placa es que no tiene conectividad inalÔmbrica. Pero esto último creo que solo serÔ importante para unos pocos.
Debido a su reciente anuncio, todavĆa no estĆ” disponible en tiendas y desconozco cual serĆ” el precio que tendrĆ”. No obstante estoy convencido que estarĆ” muy por debajo de los 200⬠que cuesta la ASRock B550 Steel Legend con la que comparte muchas similitudes.