En el mercado de las refrigeraciones lĆquidas siempre ha habido una serie de marcas predominantes, sin apenas cambios entre unas y otras. Este no es el caso para una recien llegada AORUS para este gran e importante segmento para la refrigeración de nuestra CPU. Todo debido a que gracias a ella obtendremos el mĆ”ximo rendimiento posible manteniendo las temperaturas a raya.
Embalaje y accesorios
El sistema de refrigeración nos llega en una caja de color negro bÔsicamente compaginÔndola con los colores naranja de la marca. En el frontal impreso tenemos la AIO en todo su esplendor de funcionamiento con la pantalla LCD activa y los ventiladores con su iluminación RGB. Como accesorios contÔis con todas las piezas para estas plataformas LGA 115x, 1366, LGA 2011/2011-3/2066, AM3 y AM4. Aunque aparezca anunciado, TRX40 no esta disponible al comprarla, para ello necesitareis el kit que viene con la CPU. AdemÔs de todo esto, también disponéis de un tubo de pasta térmica de la marca.
Diseño y construcción
La refrigeración esta construida en plÔstico y metal, siendo el interior del sistema de cobre, todo ello en negro solo recibiendo color por su pantalla LCD y el RGB de los ventiladores.
- Bomba + radiador 280mm con aletas en single wave.
- Kit de montaje para LGA 115x, 1366, LGA 2011/2011-3/2066, AM3 y AM4.
- Dos ventiladores PowerLogic de 140mm
- Cable USB para integración software Gigabyte/Aorus
- TornillerĆa necesaria para el montaje
- GuĆa de instalación en perfecto castellano
- Medidas del radiador 315 x 143 x 30 mm
- Conectores SATA, 2 fan, USB y 2 conectores ARGB.
El radiador de 280mm se fabrica en color negro con el logo de Aorus impreso en los laterales. Los materiales usados en su diseƱo son el aluminio para sus aletas y el sistema interior en cobre, usando el sistema single wave. Para llevar el lĆquido desde la bomba hasta el radiador tenemos dos tubos lo suficientemente largos, 380 mm. Su colocación en la casi totalidad de las torres normalmente sera en el frontal por la anchura, aunque hay torres que admiten su colocación en la parte superior.
Su bomba es muy peculiar por el tamaño en si por la pantalla LCD y por tener unificado el bloque CPU. Hablamos de unas medidas de 80 x 80 x 60 mm, asi a primera vista da la imagen de una chimenea. Al final de la misma dispone de una pantalla LCD a color que podremos modificar en ciertos aspectos, incluido la imagen que muestra desde su aplicación. La base que contacta con la CPU es de cobre, material adecuado para la transmisión del calor generado por la CPU. Un detalle también a tener en cuenta es que la imagen que emite la pantalla LCD puede girarse gracias al software de Gigabyte, asà todo queda bien colocado y siguiendo la mÔxima de la comodidad del usuario.
Tanto los ventiladores como la bomba disponen de varios modos de funcionamiento, incluido un cero RPM para los primeros con el que no emitir ningĆŗn ruido. Cada modo eleva el mĆnimo de RPM o curva desde el que parte el funcionamiento de sus componentes, con lo que el efecto entre el punto en el que empiezan a subir las temperaturas, su detección por el software de Aorus y el aumento del rendimiento de la AIO disminuye.
Los ventiladores son fabricados por Powerlogic, siendo una variación del modelo PLA14025B12H, aunque viene indicado que son el mismo modelo, los originales son utilizados en servidores. Estos de Aorus disponen de unas aletas modificadas para generar mayor presión estÔtica, menor ruido y como consecuencia también menor flujo de aire, aunque lo que nos interesa son las dos primeras. El marco también ha recibido cambios en el diseño, ofreciendo un relieve siendo totalmente de plÔstico en color negro.
Especificaciones de los ventiladores
Fabricante | PowerLogic |
TamaƱo | 140mm x 140mm x 25mm |
Rodamiento | 2 bolas para rodamiento |
Tipo de flujo | Presión estÔtica |
LED | ARGB |
RPM | 2300 RPM |
Sonoridad | 22,3-44,5 dBA |
Presión estÔtica | 5,16 mmH2O |
Flujo de aire | 100,16 CFM |
Instalación y montaje
Las AIO con una cierta calidad o rendimiento tienden a usar casi el mismo sistema o identico, es natural, es sencillo y practico. Empezaremos por el manual en completo castellano para localizar las piezas a utilizar.
Primero vamos a ubicar donde instalaremos el radiador para luego colocar los ventiladores y atornillarlos en la dirección adecuada, ya sea expulsando o metiendo aire.
Teniendo la CPU ya colocada en su socket y una vez tengamos las piezas comenzaremos por el soporte de la placa base colocando el mismo por detras del socket y atornillando las piezas destinadas a ello.
Ya tenemos la placa base en nuestra torre, ahora es el momento de atornillar el radiador al sitio elegido para ello. Seguido solamente tendremos que colocar el bloque/deposito y usar las tuercas especiales para ello, con todo esto, quedara sujeta nuestra refrigeración lĆquida quedando solo el Ćŗltimo paso. Colocar el conector USB a un puerto de la placa base y un conector SATA a la fuente de alimentación.
Pruebas
Para las pruebas realizadas hemos hecho uso del software OCCT. Con su prueba Linkpack que a mi parecer hace un uso lo mĆ”s cercano posible al cotidiano. Lamentablemente no hemos sido capaces de probar las capacidades de esta refrigeración con overclock a 5 GHz, tampoco a 4,9 GHz, con lo que hemos descartado bajar mĆ”s ya que no tendrĆa sentido. El motivo, las altas temperaturas generadas no son disipadas por esa refrigeración, por lo que olvidaos del overclock.
Hemos probado todas las alternativas posibles de rendimiento gracias al software que controla la bomba y los ventiladores. Los ventiladores disponen de 5 modos de funcionamiento como veis en la vertical y la bomba de 3 tal como aparece en la horizontal de la grƔfica que os presento debajo.
Equipo de pruebas
- Procesador: Intel I9 9900KF
- Refrigeración lĆquida: AORUS LIQUID COOLER 280
- Placa base: Asus ROG MAXIMUS XI Gene Z390
- Tarjeta grƔfica: Gigabyte Geforce GTX 1650 Super Windforce OC
- Memorias: G. Skill Tridentz 16 gb DDR4 a 3.866 mhz
- Almacenamiento: Kingston A400 480 Gb
- Fuente de alimentación: Corsair RM850
Como podĆ©is observar por las pruebas, el modo finalmente optado por su gran rendimiento y una baja sonoridad es el balanceado tanto en bomba como en ventiladores. La diferencia es mĆnima en cuanto a rendimiento, 1 grado, sin embargo el nivel de ruido es mĆ”s bajo la mayor parte del tiempo.
Software
De nuevo un software bĆ”sico, me gustarĆa que Aorus desarrollara su software con la calidad de diseƱo que fĆ”brica sus productos, pero ese mimo, no lo vais a encontrar ahĆ, no tiene explicación. Como ya he comentado en otras ocasiones tenemos un software bĆ”sico donde cambiar las opciones, todo desde la misma pantalla. Tengo que recalcar otro aspecto, que marca mucho este software, cada vez que iniciĆ©is el equipo aparecerĆ” una pantalla de “Loading” molesta. Es la primera vez que veo algo asĆ, normalmente todo se carga bajo segundo plano, pero no sera asĆ con el software de Aorus.
El software para configurar el rendimiento de la AIO es bĆ”sico, muy sencillo, podremos configurar la velocidad de los ventiladores, la bomba, la información que queremos que nos muestre, podremos cargar una imagen que sera mostrada en la pantalla LCD o un texto a nuestro antojo, respetando ciertos tamaƱos o incluso girar la imagen mostrada en el LCD para adecuarlo a vuestro gusto y colocación en la torre. Me ha llamado la atención que el botón para cargar la imagen este aquĆ, porque luego verĆ©is que para activarlo tendrĆ©is que acceder a la utilidad LED para activarlo, habiendo sido mĆ”s cómodo colocar un check justo debajo de la opción de subir imagen.
Esta es la utilidad RGB para modificar la imagen de la pantalla LCD asĆ como los colores tanto de la misma como de los ventiladores, todo ello con valores o presets preconfigurados.
Veredicto y alternativas
Aorus ha decidido lanzarse al mercado de las refrigeraciones con un producto que se me antoja como un quiero pero no puedo. No lo veo suficiente para un 9900K donde otras AIO de 240 han cumplido a la perfección, incluso con overclock, algo que la Aorus no me ha permitido por las temperaturas. Por ello es recomendable que su uso sea para CPUs de 6 núcleos con HT o SMA como mÔximo.
La pantalla LCD le falta funcionalidad es un punto a su favor, ya que le aporta mucho en diseƱo, es por ello junto con el rendimiento por lo que se montan este tipo de refrigeraciones. Ofrece color, datos de monitoreo e incluso permite customizarla, lastima que no ofrezca imƔgenes en movimiento customizadas.
El software de nuevo es muy bĆ”sico y simple, de hecho un incordio iniciar Windows y tener que esperar a que desaparezca el aviso que esta cargando ademĆ”s del tiempo que conlleva. Es un apartado que Gigabyte deberĆa tomarse en serio.
Con un precio en tiendas de unos 198 euros existen otras opciones mucho mƔs baratas con un mayor rendimiento que si bien no nos ofrecen una pantalla LCD nos daran mejores temperaturas y capacidad de overclock, como la Corsair H100i RGB Platinum con un precio en tiendas aproximado de 135 euros.