EsperĆ”bamos hace tiempo que AMD llegara a este punto, en el cual iguala sus fuerzas en cuanto a IPC con Intel pero mejora en aspectos como la capacidad de PCIe 4.0 o la cantidad de nĆŗcleos disponibles entre otras muchas caracterĆsticas. Con unos precios muy competitivos AMD ha logrado situarse en la cabeza de la producción de CPUs mainstream para jugadores y profesionales.
Diseño y construcción
El modelo 5900X repite configuración de 12 núcleos y 24 hilos que vimos en el Ryzen 9 3900X pero en este caso tenemos un incremento de IPC unido a un incremento de frecuencias que logran situarlo como una de las CPUs mÔs interesantes del mercado. Con una frecuencia base de 3,7 GHz y un turbo mÔximo de 4,8 GHz bajo la arquitectura Zen 3, en un proceso de fabricación de 7nm y con un TDP de 105W.
La CPU incluye como instrucciones MMX, SSE, SSE2, SSE3, SSSE3, SSE4.1, SSE4.2, SSE4.A, x86-64, AMD-V, AES, AVX, AVX2, FMA3 y SHA, tratÔndose de un procesador desbloqueado. Por ello disponemos del multiplicador desbloqueado para realizar overclock, necesitando una placa base con socket AM4. El soporte para la memoria RAM repite compatibilidad con los 3.200 MHz con ciertos matices según el uso de los DIMMs, el uso de SR o DR y su combinación. Siendo el mÔximo teórico alcanzable sin usar el divisor 1:4 de 4000 MHz (FCLK 2000 MHz), aunque pocas unidades lo lograran.
DiseƱo interno
El DIE repite soldadura con el IHS, con lo que las temperaturas para la CPU se ven mejoradas gracias a una mejor transferencia de calor entre ambos. Para entender como funciona Ryzen debemos saber que el DIE de los Ryzen esta formado por chiplets, entre los que diferenciamos CCD de los IOD. Los CCD usan la litografĆa de 7nm en donde encontraremos los nĆŗcleos y la memoria cache mientras que los IOD usan los 12nm incluyendo la memoria principal y la interconexión entre los CCD y el chipset. Por ello todas las CPUs Ryzen incluyen un IOD mientras que solo a partir del modelo 5900X encontraremos 2 CCD y en los modelos inferiores solo un CCD.
En que afecta el uso de uno o varios CCD, primero en el número de núcleos, ya que cada CCD contiene como mÔximo 8 núcleos. El segundo punto al que afecta es el acceso a la memoria RAM, donde cada CCD tiene un ancho de banda de 16 byte por ciclo. Por ello los modelos inferiores al 5900X presentan un ancho de banda de escritura inferior en casi un 60% mientras que este modelo al disponer de 2 CCD dispone de 32 byte por ciclo.
Socket | AM4 |
Familia | Ryzen 3 |
Proceso de fabricación | 7 nm |
NĆŗcleos/Hilos | 12/24 |
Frecuencia base | 3,7 Ghz |
Frecuencia max Turbo | 4.8 Ghz |
Cache | 64MB |
Compatibilidad memoria | DDR4-3200 Dual-Channel 2 Dimms DDR4-2933 Dual-Channel 4 Dimms Single Rank DDR4-2667 Dual-Channel 4 Dimms SR + DR |
Lineas PCIE | 24 lĆneas |
TDP | 105W |
Equipo de Pruebas
Caja | Openbenchtable |
Placa Base | MSI MEG X570 ACE |
Procesador | AMD RYZEN 5900X |
Tarjeta GrƔfica | ASUS ROG STRIX RTX 3090 GAMING OC |
Refrigeración | EK MLC Phoenix 240 + Bloque CPU |
RAM | Patriot Viper DDR4 3600MHz CL15 |
SSD | T-Force Cardea Zero Z340 512GB |
Fuente | Be Quiet! Dark Power Pro 12 1200W |
Stock vs Overclock
Actualmente las BIOS para estas CPUs estÔn aún muy verdes, eso contando con que ha pasado ya cerca de un mes desde el lanzamiento. Pero ya desde el principio hemos visto que el rendimiento de estos procesadores es impresionante.
Stock
Comenzare hablando con su configuración de stock, donde algunos de vosotros os podréis preocupar por los altos voltajes, lo normal serÔ verlo a 1.45V constantemente. Esto no es preocupante, pues estos voltajes unidos a frecuencias y temperaturas son funcionales para el procesador, incluso veremos picos de 1.5V. Lo mÔs impresionante de este procesador es que aprovecha al mÔximo las bajas temperaturas y es que controlando las frecuencias llegamos a ver que incluso algunos núcleos superan los 4,9 GHz con precission boost.
En cuanto a juegos las frecuencias se mueven entre los 4,85 GHz y los 4,6 GHz dependiendo del uso y temperaturas de la CPU, siendo estas de 52 grados de media. A mayor uso y temperaturas las frecuencias serƔn menores, por ello podremos ver el procesador bajar hasta los 4,3 GHz en cargas del 100% y siempre dependiendo de su temperatura que en pruebas alcanzo los 67 grados.
En cuanto al consumo estamos sobre los 150W que especifica AMD con lo que su rendimiento por Watio es sobresaliente.
Overclock
Llega el apartado mÔs interesante, ¿merece la pena realizar overclock?. Para mi sin duda es un si, ya sea de una manera mÔs agresiva subiendo los núcleos hasta 4,8-4,75 GHz o de una forma mucho mas relajada llegando a los 4,7 GHz. Todo motivado por conseguir mantener mejores frecuencias cuando el uso es mayor y con ello ganar ese extra de rendimiento que sin el overclock no lograriamos.
Si bien es cierto que en IDLE las temperaturas son idƩnticas apreciamos mejoras sustanciales en juegos donde la diferencia de voltaje y el fijar una frecuencia resulta en mejores temperaturas para el procesador. Como bien sabƩis precission boost tiene la acometida de realizar un overclock automƔtico con unos parƔmetros donde las temperaturas y el uso son muy importantes. Aunque para las pruebas hemos usado el mƔximo overclock sin duda he optado por uno mƔs relajado.
Para ello desactive PBO y fije un voltaje manual de 1.2V con lo que pude alcanzar unas frecuencias de 4,7 GHz. Con ello mi ganancia en cargas pesadas para el procesador es muy notable sobre los 4,3 GHz que se alcanzan de stock. Debajo tenƩis una tabla comparativa de temperaturas en diferentes escenarios. Con todo ello el consumo de nuestro Ryzen 9 se situara sobre los 199W en mƔximo overclock, con lo que su consumo sigue siendo un punto fuerte.
STOCK | OC 4,7GHz 1.2V | |
IDLE | 30 | 29,3 |
GAMING | 52 | 45 |
OCCT LINPACK | 68 | 80 |
Memorias DDR4
TenĆ©is que saber que el apartado de las memorias es complejo y simple a la par en Ryzen. Complejo porque segĆŗn el nĆŗmero de chiplets resultara mĆ”s fĆ”cil actualmente subir las memorias hasta el mĆ”ximo alcanzable entre los 3800 – 4000 MHz o bajar sus latencias.
En las pruebas realizadas nos ha sido muy sencillo llegar a los 4000 MHz CL16 con un 5800X mientras que con el 5900X en las primeras BIOS nos quedamos estancados en los 3600 MHz CL15. Con el avance de las nuevas BIOS y últimos AGESA 1.1.0.8 hemos subido hasta los 3733 MHz CL15 y es cuestión que con el tiempo podamos mejorar estos resultados. También debemos constatar la dificultad que obtener este resultado incluso con 32 GB de memoria en 4 módulos.
Conclusiones y alternativas
AMD lo ha hecho, ha conseguido superar a Intel, antes que nada veamos exactamente a que me refiero. AMD ha logrado superar aunque con cierto matiz a Intel, siendo su IPC en un solo nĆŗcleo superior, pero si bien esta capacidad no la veremos en las aplicaciones o serĆ” muy difĆcil verla. Esto es debido a que la frecuencia alcanzada requiere de demasiados requisitos, como son una baja carga y temperaturas bajas.
Por otro lado tenemos 12 nĆŗcleos en el modelo 5900X algo superable por el 5950X con 16 nĆŗcleos que mantiene el mismo rendimiento en gaming superando al primero en trabajos de alta carga por su mayor nĆŗmero de nĆŗcleos. Esto es algo impensable en la compaƱĆa azul que ademĆ”s vera reducido su nĆŗmero en la 11 generación.
Otro apartado donde AMD ha hecho bien su trabajo es en las temperaturas, el diseƱo usado en Ryzen con chiplets separados junto con una buena soldadura con el IHS favorece la disipación de temperaturas. Buena muestra de ello es que con la gran inmensa mayorĆa de disipadores AIO de 240 mm somos capaces de hacer overclock y funcionar con temperaturas correctas. Mientras que Intel necesita de una buena inversión de refrigeración.
Ya nos ha quedado claro que en el aspecto profesional AMD supera con creces todo lo conocido. Ahora llega el turno del gaming, si bien antes no recomendÔbamos estas CPUs para configuraciones 1080p por su menor IPC las tornas se han cambiado. AMD tiene una CPU completa y funcional en todos los campos donde su rendimiento es perfecto para cualquier configuración.
Con un precio en tiendas cercano a los 599 euros es difĆcil encontrarlo por sus cualidades, por lo que si lo veis en stock en una tienda online no dudĆ©is, comprad porque se acabara rĆ”pido.