El mundo de la refrigeración lĆquida ve como cada vez es mĆ”s difĆcil refrigerar las CPUs tope gama, donde es necesario llegar a radiadores de 360 mm si queremos obtener el mayor rendimiento posible. Sin embargo existe otra alternativa con la que aumentar el rendimiento de nuestra refrigeración, se trata de la refrigeración custom. En esta ocasión vamos a examinar el bloque CPU de Alphacool Eisblock XPX Aurora Plexi Digital RGB junto con el radiador NexXxoS ST30. Queremos agradecer a Aquatuning por cedernos los samples para su revisión.
Embalaje y accesorios
Eisblock XPX Aurora
La unidad nos llega en una caja totalmente negra con el bloque iluminado impreso en el centro incluyendo serigrafĆa en blanco y azul. Dentro encontraremos el manual de instalación con ilustraciones en varios idiomas, la tornillerĆa necesaria para cada socket, cable adaptador ARGB y pasta tĆ©rmica para su instalación.
NexXxoS ST30
El radiador viene en una caja en color negro al igual que el bloque CPU, encontraremos el radiador impreso en el frontal junto a la serigrafĆa en blanco y azul. Dentro encontraremos el radiador, una llave para sacar los tapones que cierran los conectores del mismo y tornillerĆa de diferentes longitudes para acoplar el radiador a cualquier sistema.
En la caja incluye tambiĆ©n…
- 8 tornillos hexagonales M3x30mm
- 8 tornillos hexagonales M3x35mm
- 10 tornillos hegagonales M3x8mm
- Llaves hexagonal y plana
Diseño y construcción
Eisblock XPX Aurora
DiseƱado en su mayor parte en plexiglĆ”s (acrĆlico) en su tapa superior mientras que en la inferior tenemos un anillo de nylon con una banda RGB en su interior y en la zona de contacto una placa de cobre niquelada. En cuanto a sus dimensiones es un poco mĆ”s alto que lo visto anteriormente con unas dimensiones de 75,8 x 75,8 x 33 mm y un peso neto de 206 gramos.
Podremos usar este bloque tanto en CPUs de Intel como de AMD, siendo la compatibilidad del primero en los sockets 775 / 1056 / 1155 / 1150 / 1151 / 1200 / 2011 / 2011-3 / 2066. Mientras que para AMD tenemos los sockets AM2 / AM2+ / AM3 / AM3+ / AM4 / FM1 / FM2 + con lo que tenemos compatibilidad con las Ćŗltimas generaciones de ambas compaƱĆas.
En la parte superior de plexiglÔs tenemos dos puertos BSP enroscados G1/4 manteniendo una distancia cómoda para el uso de los racores. Justo en una esquina y con un tamaño reducido encontramos el logo de Alphacool en negro, muy discreto. En cuanto al anillo de iluminación RGB se tratan de 15 leds direccionables de 5V que terminan en un conector de 3 pines.
Cada lado del bloque dispone de muescas donde insertar las piezas para cada socket, esto hacen que se acoplen sin perder su posición una vez son montadas pero permitiendo una gran facilidad para ser intercambiadas.
En cuanto al flujo del lĆquido vemos como desciende por una rampa para dividirse en dos direcciones por el sistema Venturi esto permite un mejor flujo hacia una zona de 35 x 33 mm repleta de microcanales de un grosor inferior a 0,3 mm ofreciendo un mayor rendimiento gracias a una mayor zona de contacto. Me llama la atención la zona de contacto, pues aun poseyendo una pegatina protectora nos ha llegado completamente araƱada.
Justo en el centro del bloque encontramos una placa de acero de 0,3 mm
NexXxoS ST30 240mm
Tenemos un radiador en color negro satinado con el logotipo en azul y unas dimensiones de 278 x 124 x 30 mm con capacidad para 2 o 4 ventiladores de 120 mm y un peso de 731 gramos. Se trata de un radiador con capacidad para push/pull por ello trae hasta 8 tornillos de diferentes tamaƱos 30 y 35 mm con los que acoplar los ventiladores, recordar que los de 35 mm son usados para anclarlos al chasis de la torre.
Su fabricación usa de diferentes metales, siendo sus laterales de acero, sus cĆ”maras y conductos de cobre y las aletas de latón. Llama la atención las mĆŗltiples vĆas que podemos usar para entrada o salida del refrigerante, disponiendo en total de 4 y una Ćŗltima adicional en el extremo opuesto para purgar el radiador.
En cuanto a los puertos G1/4 tenemos hemos usado racores de 20 mm de diĆ”metro con facilidad gracias al espacio libre que queda hasta los ventiladores, pues aun podrĆamos a llegar a usar racores de hasta 28 mm de diĆ”metro.
Su configuración usa de 2 tanques separados de las que parten tubos de 12 x 1,5 mm dispuestos en una configuración U-Flow como podéis ver en la imagen de referencia de debajo. La disposición de las aletas en serpentina esta uniformemente espaciada llegando a un recuento de 13 FPI, muy baja restricción de aire.
Me llama la atención el uso de placas de protección para la fijación de los tornillos impidiendo que podamos dañar el sistema de aletas. En cuanto a sus puertos G1/4 estamos usando racores de 20 mm de diÔmetro y aun tenemos margen hasta los 28 mm hasta tocar los ventiladores.
Pruebas
Equipo de pruebas
- AMD Ryzen 3800XT
- MSI MEG X570 ACE
- PATRIOT VIPER DDR4 16GB 4400 CL19
- CORSAIR MP600 1TB
- CORSAIR RM850
- GIGABYTE RTX 2080Ti Gaming OC
- Bomba EKWB 3.2 DDC
- Deposito Heatkiller Tube 200
- Ventiladores Corsair ML120
Resultados
Restricción
Como ya hemos visto cada componente que aƱadimos al circuito de una refrigeración resta capacidad de empuje de la bomba para el lĆquido que usemos. Este es lo que denominamos restricción, donde normalmente los bloques CPU son los que mĆ”s altos resultados muestran mientras que los radiadores suelen ser los de menor restricción.
En nuestro caso estamos haciendo uso de una bomba DDC 3.2 con una capacidad de 9.82 l/m en su mƔxima potencia. El circuito para esta prueba se mantiene intacto para asegurar la homogeneidad de las pruebas.
[uberchart id=”1544″]En cuanto al radiador como era de esperar su restricción es muy baja, por lo que podremos poner varios radiadores de este tipo sin dificultad para la bomba. En nuestras pruebas la restricción mĆ”xima alcanzada por el radiador NexXxoS ST30 es de 2,19 l/m.
Temperaturas y disipación
Para las pruebas hemos hecho uso de la aplicación OCCT que nos permitirÔ alcanzar el mÔximo rendimiento de nuestra CPU generando altas temperaturas para poder comprobar la capacidad de disipación. Todas las pruebas han tenido una duración de 30 minutos con una temperatura ambiente de 24 grados.
Como veis el uso del conjunto de bloque CPU y radiador de Alphacool ha conseguido una mejora de 11 grados con respecto a la AIO….
Tengo que decir que el equipo formado por el bloque CPU Eisblock XPX Aurora como con el radiador NexXxoS ST30 es una pareja 100% recomendable. Ya en nuestras pruebas anteriores con el 3800XT y nuestra AIO de 360 mm conseguimos alcanzar la frecuencia de 4.725 GHz de stock. Es una subida de 25 MHz frente a los 4.7 GHz de la AIO 360, como veis las refrigeraciones custom pueden llevar aun mƔs lejos el rendimiento de nuestros componentes.
Velocidad | Temperatura MƔx. |
STOCK | 73,88 grados |
Overclock 4.6 GHz 1.325v | 75,50 grados |
Overclock 4.625 GHz 1.325v | 75,75 grados |
Si os preguntÔis porque hemos lanzado dos pruebas con overclock es debido a la limitación que tuvimos con nuestra AIO de 360mm alcanzando una temperatura de 86 grados para los 4.6 GHz. Como veis el uso del conjunto de bloque CPU y radiador de Alphacool ha conseguido una mejora de 11 grados con respecto a la AIO y ademÔs nos ha permitido subir el rendimiento 25 MHz por núcleo.
Veredicto y alternativas
Si alguna vez os habĆ©is preguntado si el rendimiento mejora con una configuración lĆquida custom, la respuesta es si. Bien es cierto que la inversión en estos componentes es mayor que una AIO, pero como podĆ©is comprobar por nuestras pruebas supera con creces a una AIO de 360mm, sacando una diferencia de 11 grados. Ojo aun asĆ pues es uno de los bloques mĆ”s restrictivos que hemos analizado en Newesc.
Con capacidad para ser usada tanto en configuraciones de tubo rĆgido o tubo blando el factor de personalización es el mĆ”s alto comparado con AIOs. Estas Ćŗltimas solo nos permiten modificar la iluminación o en todo caso los ventiladores de la misma.
El radiador no solo nos ofrece 4 conectores G1/4 para elegir la mejor disposición de los tubos si no que ademÔs como extra tenemos una 5 salida para purgar o vaciar el radiador para su limpieza, el trabajo de Alphacool es sobresaliente.
Si deseas algo mĆ”s personalizado, con mejoras en el rendimiento, capacidad de elegir la longitud de los tubos sin duda debes realizar la inversión. Con un precio aproximado de 61 euros para el Eisblock XPX Aurora y de 70,95 euros para el radiador NexXxoS ST30 de 240 mm aĆŗn necesitarĆamos comprar racores, tubos y un combo de deposito/bomba.