Hoy tenemos ante nosotros uno de los monitores mĆ”s potentes (y caros) del panorama. Una bestia de 35″ con G-Sync y un refresco de hasta 200Hz que harĆ” las delicias de los gamers mĆ”s exigentes, el ACER Predatos X35. Sin duda un despliegue de caracterĆsticas Ćŗnicas que en 2020 iremos viendo si por fin empiezan a popularizarse como la iluminación dinĆ”mica de 512 zonas.
CaracterĆsticas y Unboxing
Panel | AMVA de 10bits de AU Optronics |
Resolución | WQHD – 3440×1440 (106.5dpi) |
Color | 100%sRGB (90% DCI P3) |
Brillo | 600nits (1000nits mƔximo) |
HDR | HDR1000 – HDR10 |
Contraste | 2500:1 (sensor de luminosidad) |
Local Dimming | FALD (Full Array Local Dimming) de 512 zonas |
Frecuencia | 200Hz ( 24-200Hz G-Sync) |
Altavoces | 2 x 4 W |
El monitor nos llega en una caja de enormes dimensiones. El hecho es que viene con la peana ya montada y protegido con dos grandes piezas de corcho blanco. A destacar que la caja la podemos abrir lateralmente para facilitar el acceso al monitor, algo de agradecer en monitores de gran formato.
AdemĆ”s del monitor, encontramos los manuales, un cable HDMI 2.0, un DisplayPort 1.4, cable USB downstream y un adaptador para soporte VESA 100x100mm. El cargador de energĆa es externo, lo que favorece a que el monitor no se caliente casi nada incluso tras largas jornadas de trabajo o juego.
DiseƱo y Peana
Acer sigue con una lĆnea agresiva pero sin estridencias como ya vimos en la review del Acer NITRO XV273K. Repiten en el uso de plĆ”sticos negro mate, superficies que imitan aluminio cepillado, patas metĆ”licas y en la parte posterior una serie de branquias que cuentan con iluminación.
La peana ha cambiado totalmente respecto al prototipo del X35 presentado en el IFA 2017. Contamos con dos patas en el frontal y una pata trasera en forma de U que puede ser interesante para pasar cables o sujetar el monitor a la mesa con una pinza para evitar que se mueva.
Y es que la peana es muy grande, haciendo que la pantalla avance unos 35cm hacia delante, lo que puede ser un problema si nuestra mesa no es muy ancha. En mi caso la mesa tiene 80cm de fondo y queda reducida a la mitad, teniendo que meter teclado y ratón casi debajo del monitor.
El joystick de navegación queda dispuesto en la esquina inferior derecha, siendo fÔcil acceder a él. Como siempre en Acer, funciona muy bien y se agradecen los 4 botones auxiliares, que sirven para facilitar la navegación y llegar a ajustes rÔpidos.
Conectividad
La conectividad estĆ” bien resuelta aunque, como ocurre en la mayorĆa de monitores G-Sync, sólo contamos con 1 HDMI 2.0 y 1 DisplayPort 1.4. AdemĆ”s contamos con 3 USB 3.0, por lo que podemos conectar nuestros perifĆ©ricos directamente al monitor y asĆ simplificar el cableado de nuestro escritorio.
Carecemos de PiP (Picture In Picture) y PbP (Picture by Picture) por lo que el no contar con una mayor conectividad tampoco resulta muy importante… aunque es algo que la mayorĆa no usamos a diario, siempre es interesante contar con ello.
Pantalla
La pantalla es sin duda el factor diferencial de este monitor. Tenemos una serie de tecnologĆas muy destacables que voy a intentar explicar una por una y que podĆ”is haceros una idea del funcionamiento de las mismas. El panel es AMVA de 35″ firmado por AU Optronics con resolución 3440×1440 y una curvatura de 1800R que va a producir una enorme sensación de inmersión, sobretodo en shooters y juegos de carreras.
Full Array Local Dimming y Quantum Dots
El panel cuenta con 512 zonas que se iluminan de forma totalmente independiente. Eso nos permite tener unos contrastes muy grandes entre zonas iluminadas y oscuras, hace que tengamos unos negros mucho mĆ”s purosĀ“. Ćsto sumado a la tecnologĆa Quantum Dots nos permite tener unos colores que son realmente vibrantes, aunque en este caso la implementación no es muy agresiva, no superando los 100% sRGB como es habitual en monitores con paneles Samsung.
No tenemos ni el menor rastro de bleeding. Tanto que no tiene sentido poner la habitual animación del ISO, pues ni siquiera aumentando los tiempos de exposición con ISO 6400 llegamos a ver muestras de bleeding o falta de uniformidad en el backlighting.
Es tal el brillo del monitor, que hemos tenido que cambiar los parƔmetros de las pruebas y aumentar en la prueba del Gameplay de Resident Evil, subiendo de los habituales 1/70s a 1/250s. Es impresionante.
HDR1000
La principal consecuencia del Local Dimming es que tenemos un monitor capaz de alcanzar (por fin) los 1000nits de brillo mÔximo que se requieren para una buena representación del estÔndar HDR10. De modo que cuando activemos el modo HDR en juegos o en Windows, la representación de colores serÔ completa casi perfecta.
Y no digo perfecta porque el DCI P3 se queda en el 90%, no llegando al 100% que del estƔndar HDR10. Tampoco es algo que deba preocuparnos. Vamos a disfrutar de la mejor experiencia HDR que podemos encontrar en un monitor, que no es poco.
Eso sĆ, Windows nos jugarĆ” malas pasadas con el HDR activado, como oscurecer mucho algunos programas con fondo blanco. En mi caso durante el dĆa suelo desactivar el HDR durante las horas de trabajo. Mientras que por la tarde/noche vuelvo a activarlo para jugar o ver vĆdeos. Lamentablemente no es compatible con Acer Display Widget y no tienen ningĆŗn programa que permita cambiar el modo de imagen en función del contenido.
G-Sync Ultimate y 200Hz
En juegos la experiencia es una delicia. Tenemos una resolución 3440×1440 con sincronización G-Sync Ultimate, que nos permite llegar a los 200Hz y seguir disfrutando del HDR con nuestra grĆ”fica NVIDIA con una sincronización perfecta. Y en el caso de tener una grĆ”fica AMD, tambiĆ©n funciona el FreeSync y el HDR al mismo tiempo, como si de un monitor FreeSync 2 se tratara.
Llegar a los 200fps serĆ” complicado, necesitaremos una grĆ”fica muy potente tipo la RTX2080ti. Sin embargo con grĆ”ficas de gama media como la RTX2070 o la RX 5700XT podremos disfrutar en el rango de los 80-120fps en la mayorĆa de juegos, tan pronto bajemos algo los ajustes o usemos una resolución algo inferior y que el monitor interpole a los 3440×1440 nativos.
SDR Variable Backlight
QuizÔ una de las opciones mÔs interesantes del monitor, pero de las que pasarÔn mÔs desapercibidas. Esta opción nos permite utilizar el Local Dimming en contenidos que no sean HDR. Normalmente la información de brillo de cada pixel/zona viene viene codificada en los metadatos del HDR.
En contenidos no-HDR, es el monitor el que se encarga de interpretar la imagen y aplicar la iluminación zonal. Y lo hace realmente bien, tanto que cuesta saber diferenciar entre contenidos HDR y contenidos HD con esta opción activada.
En la animación vemos como en escenas oscuras, los negros con SDR Variable Backlight activado los negros se ven mucho mÔs negros, mientras que al desactivarlo esos negros se tornan azules oscuros, incluso con tonalidades moradas.
Gaming y Multimedia
Como ya hemos visto, es uno de los mejores monitores gaming del momento, sobretodo porque no tiene ningĆŗn punto flojo. Buenos tiempos de respuesta (4ms GtG, con Overdrive 2ms), sin problemas de bleeding gracias al Local Dimming, un HDR que funciona increĆble, los 200Hz de frecuencia, la sincronización G-Sync… no podemos pedirle mĆ”s en este aspecto.
En las fotos podemos ver “Noches de Nivelle”, sin duda uno de los mapas mĆ”s espectaculares de Battlefield 1, cómo cambia la imagen al activar el HDR10 en el juego. Las escenas se tornan oscuras y dramĆ”ticas, tanto que al desactivarlo parece que se hace de dĆa. Si no te importa hacer un par de kills menos, merece la pena activarlo y disfrutar de tus juegos de guerra.
Contamos con 3 modos especĆficos para gaming (acción, aventuras y deportes), que como en otros monitores Acer son personalizables, por lo que podemos tener nuestros presets favoritos guardados y acceder rĆ”pidamente a ellos. TambiĆ©n contamos con los tradicionales “crosshair” para fijar la mirilla en el centro de la pantalla, muy Ćŗtiles en shooters competitivos tipo CS:GO, ya que nos permiten ganar unas dĆ©cimas de segundo fundamentales.
Para consumo de multimedia tambiĆ©n es una pasada, sobretodo ver pelĆculas sin las tradicionales bandas negras. Incluso en caso de ver series en formato 16:9, las bandas negras son tan negras que no nos distraerĆ”n como sucede en otros monitores ultrawide.
En muchos casos, incluso puede ser interesante ver contenidos en formato 4K y utilizar alguna extensión de Chrome como “Ultrawide Video” para ver en series (o YouTube) en 21:9. Mediante la opción “crop” recortaremos parte de la imagen por arriba y parte por abajo.
Productividad y Multitarea
Como buen monitor ultrawide, la multitarea es un punto a valorar. La gran cantidad de espacio extra nos permite estar trabajando en pantalla partida con varias ventanas abiertas a la misma vez. Echamos en falta los modos PiP y PbP como comentamos al principio de la review… pero estamos ante un monitor eminentemente gaming. La gran curvatura al principio hace que cueste adaptarnos a trabajar en Ć©l, pero pasados un par de dĆas nos acostumbramos sin problema.
La calibración de color es bastante acertada de fĆ”brica, e incluso trae su propia carta de calibración del fabricante… pero se agradece hacerle una calibración un poco mĆ”s afinada si vamos a dedicar tiempo para tareas de diseƱo o edición de foto/vĆdeo. Pero puede trabajar perfectamente con Ć©l… y de hecho hay momentos en que te olvidas que estĆ”s ante un panel VA, no tiene nada que envidiar a la mayorĆa de IPS del mercado (salvo los Ć”ngulos de visión).
Para las noches de trabajo, cuenta con un muy interesante modo low blue light. En lugar de teƱir la pantalla de un tono amarillento exagerado, nos permite ajustar diferentes niveles de reducción de luz azul, que ademĆ”s van asociados al nivel de brillo. Por contra, al desactivarlo se quedan modificados nuestro valores de color y en lugar de ver nuestros valores personalizados “Usuario”, quedan puestos los valores “Luz Azul” de RGB.
Veredicto y Alternativas
Sin duda el Acer Predator X35 es uno de los monitores mĆ”s avanzados del momento. TecnologĆas como el Local Dimming y los 1000nits son un lujo hoy dĆa en monitores, pero que tendrĆ”n que llegar algĆŗn dĆa a monitores mainstream. El tener HDR1000 hace que podamos disfrutar sin peros del HDR en monitores y el G-Sync Ultimate es siempre un plus que nos asegura el mejor sincronismo posible.
Los 200Hz es algo muy llamativo de cara al marketing, pero no suponen una mejor muy sustancial respecto a monitores como el MSI Optix MPG341CQR de 144Hz que analizamos hace unos meses. Cuesta diferenciar semejantes tasas de FPS, ademĆ”s que hoy por hoy es muy difĆcil alcanzarlas de forma sostenida.
Los pocos contras que puedo poner al monitor, no son tales. Es un monitor puramente gaming, por lo que la falta de PiP/PiB o falta de mayor conectividad son algo habitual de los monitores G-Sync y no algo reprochable a este modelo en concreto.
Existen 2 modelos de “idĆ©nticas” caracterĆsticas que serĆan el ASUS PG35VQ y el AOC Agon AG353, con los que comparte panel y especificaciones el Acer Predator X35, pero en los 3 casos hablamos de monitores de mĆ”s de 2.500ā¬. Como alternativas mĆ”s baratas, tenemos los Acer Predator X34/Z35, el MSI Optix MPG341CQR que nombramos antes o los LG 34GK950 (versión Freesync o G-Sync) con nanoIPS, que podemos encontrar en el rango de los 700-1100ā¬. SI buscas algĆŗn monitor barato, tambiĆ©n puedes ver nuestra lista.