La evolución de los portátiles gaming ha sido seguramente de las que a nivel práctico ha avanzado más en estos años, en parte gracias a las gráficas recortadas Max Q de Nvidia, y en parte a las mejoras en refrigeración.
Hoy, gracias a Acer que nos ha prestado el dispositivo, te traemos la review del Acer Predator Triton 700 siguiendo nuestra línea de comparativa portátiles gaming, una bestia con una altura inferior a 2 cm y una potencia similiar a una Gtx 1070, sin olvidar un diseño… diferente.
Unboxing y especificaciones
El Acer Predator Triton 700 viene en una caja de cartón resistente con varias imágenes del producto y alguna descripción de este, tiene una asa para poder transportarlo, algo que sí podrás hacer cómodamente con este portátil gaming.
En su interior encontramos una segunda caja con un toque más premium en cuyo interior verás el ordenador envuelto en una tela protectora, detalles muy bien cuidados. Junto a este están los documentos y un cargador de gran tamaño, aunque nada fuera de lo común.La primera impresión al sacarlo de su caja es la de un portátil con pocos detalles, y lo que más sorprende es su delgadez de un dedo de altura. La verdad es que el diseño externo está poco trabajo, de color negro, muy liso y con el logo de la marca Predator en la tapa.
Tamaño | 393 x 266 x 18.9 mm |
Peso | 2.4 kg |
Procesador | I7 7700hq |
Tarjeta gráfica | Gtx 1080 Max-Q Design 8GB |
Ventiladores | AeroBlade™ 3D |
Memoria RAM | 2 x kingston 16 GB SO-DIMM DDR4 2400Mhz |
Almacenamiento | 2 x SSD NVMe M.2 LiteOn CA1 512 GB en Raid 0 |
Tarjeta de sonido | Realtek High Definition Audio (SST) con Dolby Atmos |
Conexiones de red y bluetooth |
|
Fuente de alimentación | |
Iluminación | Teclado RGB y ventilador parte superior izquierda |
Conexiones |
|
Pantalla | AU Optronics B156HAN06.0, Full HD, 60 Hz IPS 15.6” |
Características
Las características que más destacan de este portátil a nivel físico es su tamaño de 393 x 266 x 18.9 mm y peso de 2.4 kg, fuera de eso nos encontramos un diseño muy poco elaborado con el logo de la marca en la parte superior en un fondo liso negro.En la parte trasera encontrarás en forma de rejilla tanto la salida de ventilación, único detalle a destacar en el diseño, junto a un puerto HDMI, un displayport y la entrada de la fuente de alimentación.
Empezando por el lateral derecho, verás el puerto de red RJ45, un puerto USB 3.0 y un puerto USB tipo-C junto al botón de encendido. Echamos en falta lector de tarjetas, también verás una ranura de ventilación en ambos laterales.
Por el lado contrario, vemos tres puertos USB 2.0, uno de los cuales no sabemos muy bien por qué tiene una tapa de plástico para protegerlo y queda ligeramente más hundido. A parte de las entradas jack 3.5 mm para micrófono y audio.En la zona inferior te encontrarás unas rejillas desde donde entra el aire fresco y la tornillería para desmontar el Acer Predator Triton 700, el cual ya te decimos desde ahora que es muy sencillo de abrir.
No es hasta que levantamos su tapa que empezamos a encontrar los puntos más interesantes del dispositivo. Lo primero que verás será que tiene situado el trackpad en la parte superior donde normalmente encontramos el teclado.Al principio pensé que era una buena opción, ya que un jugador usará siempre un mouse si o si, con lo que el trackpad puede llegar a molestar para acceder al teclado. Pero la experiencia me ha sorprendido ya que al tener el teclado tan cerca, el borde del portátil incomoda las manos.
Hay que decir que el trackpad tiene un diseño chulo y viene protegido por una pantalla de cristal Corning Gorilla glass, donde a más a más podrás configurar un pequeño LED situado en el ventilador izquierdo. Un detalle que tampoco destaca mucho.Algo también poco habitual es ver una salida de aire en la parte superior como es en este caso, pero claro esta que con este tamaño necesita de algún refuerzo extra. Al lado de este vemos un par de pegatinas de Nvidia, Intel y de Dolby Atmos, la encarga de dotar el sonido.
Uno de los puntos más interesantes de este lo verás en el teclado, el cual es de tipo mecánico pero de bajo perfil. Se siente en el tacto, aunque la experiencia no dista mucho de un buen membrana.
En los laterales están situados los altavoces, los cuales cada vez que enciendas el PC emitirán un sonido que con el tiempo se nos ha hecho un poco molesto. La superficie se siente robusta, incluso forzando no se hunden.Finalmente encontramos una pantalla con unos bordes bastante anchos que cuenta con webcam, con el logo de Acer arriba a la izquierda, el de predator en la parte inferior, y finalmente la etiqueta con la resolución de 1080p de la pantalla.
Como puedes ver, aparte de algunos detalles sin pretender desmejorar su tamaño, el diseño no es muy espectacular. Pero es cuando vemos lo que esconde en su interior cuando realmente nos damos cuenta que lo han han hecho con este portátil es impresionante…
Especificaciones técnicas
Empezando por el procesador contarás con un i7 7700hq a 2.80 Ghz de 4 núcleos y 8 hilos, acompañado de una Gtx 1080 Max Q de 8 GB de VRAM, la cual equivaldría a una Gtx 1070 de sobremesa. Como puedes ver un combo excelente. Además de dos módulos de RAM de 16 GB cada uno a 2400 Mhz CL17.
Pero si algo nos ha gustado de este modelo es el almacenamiento, ya que lleva dos memorias M.2 de la marca lite-on CA1 de 512 GB en RAID 0, lo que nos ha dado unos resultados de lectura y escritura excelentes, como podrás ver en los benchmark.Un hardware excelente que no te dará ningún problema para jugar a cualquier juego en full hd durante mucho tiempo. A pesar de que la velocidad de las memorias no mejoran los FPS, notarás su rendimiento cuando cargues juegos pesados o archivos muy pesados, usas programas de edición ya sea de vídeo o imagen, etc.
En líneas generales es una bestia de hardware, y a no ser que nos vayamos a procesadores de octava generación, difícilmente encontrarás mejores combinaciones. Los problemas los veremos en las temperaturas más adelante.
Monitor
En el mercado existen varios modelos diferentes, pero definitivamente el que nos ha llegado a nosotros plantea un gran dilema. Tenemos un panel Full HD con una tasa de refresco de 60 HZ, algo escueto para una gráfica tan potente.
Este panel es IPS construido por AU Optronics de 15.6”, el modelo exacto es el AUO60ED. Sinceramente esperábamos que como mínimo con este hardware llevará un panel de 120Hz o un [email protected] por ejemplo.La parte positiva es que al tener tan baja la tasa de refresco será positivo a nivel de temperaturas ya que podrás recortar los FPS y estos serán estables, además cuentas con la tecnología de Nvidia G Sync como complemento.
En nuestra opinión, esta tarjeta gráfica con este monitor con VSync sería más que suficiente ya que pasarás los 80 Hz en la gran mayoría de juegos que exigen más rendimiento, pero como extra a tener en cuenta no está mal.
La pantalla en sí a primera vista no da muy buena impresión por los colores e incluso la resolución según del fondo de pantalla no termina de convencer, pero cuando jugamos o empezamos a trabajar con tareas más orientadas a la imagen no decepciona.Lo hemos probado en varios juegos como Diablo 3, Far Cry 5, Star Craft II, The Witcher 3, Destiny 2,… y en todos lo hemos disfrutado mucho. Los jugadores de shooters como Counter Strike o Overwatch echarán en falta los 120 Hz o los jugadores como yo una mejor resolución.
Benchmark
Como siempre te comentamos, los benchmark son test sintéticos, no hay que tomarlos al pie de la letra sino como una referencia para comparar según el uso que le vayas a dar al PC.
Hay que decir que todos han dado muy buenos resultados, destacando por encima de los demás, el test de velocidad de lectura y escritura de las memorias de almacenamiento.
Ciertamente aunque lleve el nombre de Gtx 1080, al ser una Max q están recortadas para tener un menor consumo y mejores temperaturas. Por ejemplo si comparamos una Gtx 1080 de sobremesa con la Max q, claramente habrá una diferencia notable de rendimiento.
3D Mark Time SpyAida64 (CPU y GPU)
Cinebench R15
CPU Z
Crystal Disk Mark
Experiencia de uso
La experiencia en lineas generales es excelente, el teclado mecánico al ser de perfil bajo dista mucho de un mecánico normal, pero la sensación es buena. La ventaja es que mientras juegas no tocarás el trackpad accidentalmente.Las temperaturas son muy elevadas mientras juegas, con lo que la parte superior es intocable durante ese periodo. Por otro lado el tacto del trackpad al ser de cristal no termina de ser muy agradable, no es muy liso y no termina de ser delimitar correctamente la zona.
El LED del ventilador aunque como idea es original, tampoco es algo que nos haya llamado mucho la atención, los colores son muy discretos, de la misma manera que ocurre con el teclado, esta solo será relevante de noche.
Los portátiles de Acer vienen acompañados del software PredatorSense, y en esta ocasión te permitirá hacer overclock a la tarjeta gráfica con solo seleccionarlo, una gran ventaja y realmente muy útil.El sonido se disfruta mucho sobretodo en juegos de acción o para ver películas, en este caso también contarás con el software de Dolby Atmos con el que podrás adaptar el sonido muy fácilmente en cada situación. Personalmente no es de los que más me ha gustado pero esta muy bien.
La webcam se queda algo corta por un portátil de tan altas prestaciones, [email protected] es muy escaso, aunque los profesionales, youtebers, etc usan hardware específico y no el integrado. En el vídeo que te dejamos a continuación está grabado desde la webcam del portátil y el micrófono integrado.
Jugabilidad
A nivel de jugabilidad podrás disfrutar de cualquier juego por encima de los 60 Hz de manera muy estable, lo que nos hace dudar de la necesidad de Gsync, ya que seguramente en un monitor de 60 Hz con VSync hubiese sido más que suficiente.
Además es aconsejable recortar el rendimiento en este sentido ya que de esta manera reduciremos las temperaturas del Acer Predator Triton 700, y evitarás el thermaltrotling, el cual aún a 90ºC no hemos sufrido.
Como comentamos en el apartado de la pantalla, con una ordenador tan potente echamos en falta o bien más FPS para shooter o mayor resolución para juegos con historia. Por otro lado necesitarás activar el overclock desde PredatorSense para juegos triple A si quieres mayor estabilidad.
Como recomendación en cualquier portátil gamer, nunca juegues sin el cargador enchufado ya que reduce muchísimo el rendimiento gráfico al no estar alimentado por corriente. Además la batería tiene una duración de en tareas normales de unas 3 horas.
Mantenimiento
Por último te hablaremos del interior del portátil, este nos ha gustado mucho sobretodo por la facilidad para abrirlo, simplemente retirando los tornillos de la parte inferior ya podrás acceder a su interior.Otro detalle que está muy bien es que las memorias de almacenamiento tienen una placa de cobre para disipar el calor, uno de los grandes inconvenientes de este tipo de memorias, algo que en este portátil no hemos experimentado.
Lo que no nos ha parecido tan accesible ha sido la zona del procesador y la tarjeta gráfica, con lo que no te recomendamos que cambies la pasta térmica tu mismo, sino que la lleve a una tienda de informática donde te hagan el mantenimiento, a no ser que tengas buena mano.
Conclusiones
El Acer Predator Triton 700 no entra entre los ordenadores portátiles baratos y buenos pero es toda una bestia en todos los sentidos excepto la pantalla, y sorprende mucho su capacidad de trabajo a pesar de su tamaño tan reducido. Si es cierto que las temperaturas son muy superiores a otros portátiles de características similares, no hemos sufrido por ello.
Durante el juego el teclado no se calienta, pero la zona superior es intocable. Recomendamos en cualquier laptop gamer el uso de una base de refrigeración ya que siempre ayuda.
Los ventiladores alcanzan las 5000 RPM, lo que se traduce en ruido SI o SI, si juegas con auriculares no te molestara, pero también puedes tocar un poco los parámetros para reducir temperaturas. Poco más se puede hacer en este sentido.La conclusión es clara, nos ha gustado mucho, pero hay detalles que nos descuadran. Sinceramente si vas a comprarte este modelo, mejor mírate el que tiene pantalla de 120 Hz ya que la aprovecharas mas si juegas a shooters y junto a cascos gaming.
En la web de Acer hemos encontrado tres modelos, dos con tarjeta gráfica Gtx 1080 Max Q con dos paneles diferentes (uno de 60 Hz y el otro de 120 Hz) y otro modelo con una Gtx 1060 de 6 GB.
Pero en España solo hemos encontrado el modelo con GTX 1060 por 2299€ muy recortado del modelo de análisis, menos RAM, menos almacenamiento, peor gráfica… y un precio muy elevado, aquí entra tu valoración si necesitas un equipo de este tamaño lo que te costará.
PT715-51-732Q | Gtx 1080 Max Q / 120 Hz | 2999$ |
PT715-51-71W9 | Gtx 1080 Max Q / 60 Hz | 2699$ |
PT715-51-761M | Gtx 1060 / 60 Hz | 1999$ |