REVIEW RAZER DEATHADDER V2 PRO DESTACADA

RAZER DeathAdder V2 PRO, Review en espaƱol

DiseƱo
90
ErgonomĆ­a
95
Rendimiento
95
Personalización
90
Calidad/Precio
86
LO BUENO
Peso ligero
Frecuencia actualización 1000 Hz
Velocidad tracking 650 IPS
Alta personalización
Memoria interna con perfiles
LO MALO
Recarga lenta 4 horas
Precio algo elevado
92
Recomendado/Excelente
DƓNDE COMPRAR

La lucha por los ratones menos pesados y agiles ha llevado a RAZER hasta el lanzamiento de su DeathAdder V2 PRO. Un ratón que pese a incluir una batería logra reducir mucho su peso donde la importancia queda en su tiempo de respuesta.

DiseƱo

La caja recibida sigue la misma línea vista en los productos de RAZER, con un color predominante en negro, serigrafía en blanco y verde. En el frontal encontramos el ratón impreso con el logotipo en verde iluminado mientras que detrÔs las características mÔs importantes. Dentro encontramos el ratón y como accesorios una bolsa de transporte y el cable USB forrado en nylon.

Si alguna vez habéis usado un DeathAdder veréis como el diseño se muestra idéntico al modelo cableado. Con una carcasa externa fabricada en plÔstico en color negro solo encontramos iluminación RGB en el logotipo dibujado para la palma. Debajo encontramos las superficies de contacto con la alfombrilla en teflon.

Aquƭ encontraremos tambiƩn el dongle USB para conectarlo inalƔmbricamente al equipo. Los laterales disponen de una superficie de caucho rugerizado para un mejor agarre.

Su diseño asimétrico esta orientado para diestros con un agarre de tipo palm grip y orientado para todo tamaño de manos. Con un peso de 89 gramos es algo superior en comparación con el modelo cableado que ronda los 82 gramos, lógicamente esto pasa sobre todo por añadir batería al mismo. Aún así comparado con ratones de generaciones anteriores serÔ del gusto de jugadores que busquen gestos rÔpidos y agiles con el ratón.

El ratón llega con dos botones laterales para avance y retroceso, justo entre los botones izquierdo y derecho tenemos la rueda, que actúa también como botón junto a dos mÔs pequeños para cambiar los dpi. Todas las funciones de los mismos podremos modificarlas a nuestro gusto gracias al software de RAZER. Debajo encontraremos las palancas de selección de tipo de conexión WiFi o BT así como el selector de perfiles de la memoria incorporada.

Interruptores

RAZER ha optado por unos propios en esta ocasión, se tratan de interruptores ópticos que hemos visto en algunos modelos pero desconocemos su fabricante. Este tipo de interruptor no es mecÔnico funcionando al interrumpir un haz de luz con lo que el tiempo de respuesta es mucho menor. La durabilidad de los interruptores alcanza los 70 millones de pulsaciones frente a los 50 millones que pudimos ver en ASUS ROG Gladius II Wireless.

Sensor

El modelo DeathAdder V2 PRO hace uso de un sensor PixArt PAW3399 desarrollado en conjunto entre RAZER y PixArt. Alcanzando unos desorbitados 20.000 DPI de sensibilidad y una velocidad de tracking de 650 IPS. La velocidad tracking viene a ser la velocidad que alcanza el puntero del ratón en la pantalla al desplazar el mismo por la alfombrilla, no teniendo que ser idénticas.

REVIEW RAZER DEATHADDER V2 PRO SENSOR

Otra de las tecnologías que estamos acostumbrados a ver es el calibrado inteligente o lift-off con el que ratón identificara la distancia a partir de la cual dejara de registrar nuestros movimientos.

Conectividad

Aunque el ratón esta pensado para uso inalÔmbrico disponemos de su cable USB para usarlo igualmente a la hora de cargar la batería. El ratón nos permite permite hacer uso de conectividad WiFi de 2,4GHz mediante su dongle USB o Bluetooth 5.0. Por lo que disponiendo en la placa base o de un adaptador con compatibilidad BT podremos conectarlo a nuestro equipo.

REVIEW RAZER DEATHADDER V2 PRO SELECTOR PERFIL Y CONECTIVIDAD

Ambas opciones son buenas para configurar dos equipos, ya que RAZER nos permite usar los dongle USB Hyperspeed para conectar varios perifĆ©ricos a un mismo ordenador. O bien podemos hacer uso del dongle USB y la conectividad BT para usar dos ordenadores con el mismo ratón. Hay que decir que la conectividad BT es posible con cualquier equipo compatible con esta función, móvil, tablet, portĆ”til, etc…

El alcance para BT es sobrado mientras que la modalidad de 2,4GHz es mÔs reducida pero con mucha menor latencia. Por ello RAZER incorpora un adaptador para el cable con el que conectar el dongle USB y poder acercarlo mÔs al ratón.

Rendimiento

En cuanto al rendimiento, el DeathAdder V2 PRO viene equipado con el sensor Focus+, y como todos los ratones para juegos del mercado, tiene una frecuencia de actualización de 1000Hz, el equivalente a 1 ms. El software permite ajustar los DPI’s entre un mĆ­nimo de 100 y un mĆ”ximo de 20.000, pudiendo optar con hasta 5 niveles de ajuste rĆ”pido.

Que mejor que poner a prueba el ratón en juegos FPS, donde la precisión es fundamental. Durante las horas de juego no hemos notado fallos de tracking o spin out, con una agilidad de movimiento y tiempos de respuesta excelentes.

+Nota: Durante nuestras pruebas tuvimos la aceleración del ratón, en el Windows, desactivada, y la opción “raw input” activada en los juegos probados (por ejemplo, CS:GO).

Firmware

Como todos los productos de RAZER, el DeathAdder es compatible con todas las aplicaciones propietarias siendo la suite de configuración Synapse siendo compatible con Windows y macOS.

Su interfaz es simple y fÔcil de usar, y rÔpidamente configuramos niveles de DPI, iluminación RGB, macros, botones y otros tipos de configuraciones dependiendo del juego o aplicación a utilizar. Dispone de memoria interna por lo que podemos guardar la configuración así como perfiles, 5 niveles de DPI todo muy útil por si tenemos que usar otro ordenador o desde el mismo.

Veredicto e alternativas

Los ratones con peso ligero y sensores de la calidad del PixArt PW3399 son potencialmente perfectos para el gaming en shooters o FPS que tan de moda estÔn hoy día. Ante la duda de si un modelo wireless darÔ la talla, sin duda el RAZER Dearthadder V2 PRO cumple sobradamente su cometido. Con un leve incremento de peso debido a la batería su capacidad de respuesta esta asegurada gracias a los interruptores ópticos y a la baja latencia de la configuración Hyperspeed.

Los materiales usados aseguran un buen tacto y agarre gracias al caucho en los laterales y a los skaters de teflón de gran longitud que permiten deslizar el ratón con suavidad. La batería muestra una alta durabilidad llegando a las 70 horas con Hyperspeed y los leds apagados, mientras que su carga se muestra lenta llegando hasta las 4 horas.

Con un precio aproximado de 131,76 euros en tiendas se antoja algo elevado pero ofreciendo un alto rendimiento junto con la calidad que ofrece RAZER en sus productos.

NewEsc-Sello-Final-Excelente

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

  Acepto la polĆ­tica de privacidad