Los pendrives son uno de los grandes inventos en la historia reciente, aun cuando llevan con nosotros mÔs tiempo del que recordamos. A lo largo de los años han recibido diferentes nombres, siendo popularmente conocido como memoria USB (Universal Serial Bus) y su función sigue siendo la misma. Son gadgets tecnológicos que almacenan todo tipo de archivos y documentos digitales.
Todos los usuarios que nos manejamos con un ordenador, tuvimos que utilizar un pendrive alguna vez en nuestra vida. Para almacenar pelĆculas, mĆŗsica, series, multimedia, archivos, programas, juegos y un largo etc. Son muy comunes en nuestros dĆas, incluso en forma de pendrives personalizados. Pero ĀæquĆ© tanto sabes de sus inicios?
Aquà te traemos un breve repaso de su evolución a lo largo de los años y los distintos modelos que estÔn en circulación. QuizÔs conoces sus ventajas, pero repasar un poco de su historia te ayudarÔ a comprender cómo unos dispositivos tan simples, son tan cruciales en la actualidad.
¿Quién creó la primera memoria USB?
La historia del Pendrive tiene a los ingenieros Amir Ban, Dov Moran y Oron Ogdan como los responsables del prototipo sobre el que comenzaron a trabajar desde 1995. Estos tres ingenieros formaban parte de la extinta empresa israelĆ M-Systems y durante el aƱo 1999 presentaron su primera patente bajo el nombre “M-Systems Rish Disk Pioneers”.
Sin embargo, en ese mismo año Shimon Shmueli de IBM también divulgó su propio desarrollo, insistiendo en que él era el verdadero inventor del Pendrive. Por su parte, las empresas Trek Technology de Singapur y Netac Technology de China, trataron de validar desde la corte sus propias patentes para la nueva unidad de memoria que iba a cambiar todo.
En general, es difĆcil decir con exactitud quiĆ©n fue el inventor del Pendrive. Pero a todas estas, Trek Technology se adelantó a la carrera con su ThumbDrive durante el aƱo 2000, siendo el primer pendrive comercial, que ofrecĆa 8 MB de almacenamiento y un precio debajo de los 30 dólares. Ese mismo aƱo IBM llegó a los estantes colaborando con M-Systems, presentando su DiskOnkey.
A pesar de adelantarse a sus rivales, Trek Technology no pudo dominar fuera del mercado asiĆ”tico. MĆ”s adelante IBM abandonó el mercado de consumo en general y M-Systems fue absorbida por SanDisk. Hoy en dĆa tenemos memorias USB en todas partes, cada vez mĆ”s pequeƱas, rĆ”pidas y con mayor capacidad.
Evolución del Pendrive
A principios del siglo XXI contĆ”bamos con las unidades ópticas y los disquetes de 3.5 pulgadas para hacer respaldo a nuestra información. MĆ”s adelante llegaron los discos Zip de lomega, que en general fueron un rotundo fracaso. DependĆamos de los delicados CDs que se estropeaban con facilidad, y aunque tenĆan capacidad superior a los clĆ”sicos disquetes, no eran suficiente.
Todo cambia con la llegada de las memorias USB, que desbancaron al popular CD y luego de tener una competencia reƱida, dejaron atrĆ”s al DVD. Los pendrives deben su nombre al hecho de que en sus inicios eran mĆ”s grandes y los usuarios los relacionaban con los bolĆgrafos (pen). A lo largo de su existencia por mĆ”s de 2 dĆ©cadas, evolucionaron en tres generaciones con cambios notorios.
Primera generación USB
Los primeros prototipos del USB 1.0 llegaron entre 1995 y 1996. Sin embargo, fue durante 1999 con la norma del USB 1.1 que se comenzó a utilizar de forma masiva, cuando las empresas Trek Technology e IBM comienzan a vender las primeras memorias USB.
Se promovieron como reemplazos de los disquetes, que para ese entonces tenĆan una capacidad de hasta 1.44 MB. Los pendrives comenzaron con capacidades de 8 MB, 16 MB, 32 MB y 64 MB, pero su diseƱo continuó evolucionando hasta los 256 MB.
En ese entonces era algo inaudito, por un precio bastante competitivo bajo la marca de USB 1.0. Se trataba de un dispositivo Plug and Play, que podĆa actuar como sustituto del disco duro. Los primeros modelos usaban baterĆas, en lugar de la alimentación desde el ordenador.
Segunda generación USB
La segunda generación de pendrives comenzó a gestionar desde el aƱo 2004, y se mantuvo vigente durante un buen tiempo despuĆ©s de la llegada de la tercera generación. AquĆ los pendrives cumplĆan con la nueva norma de conectividad, pero en un inicio no utilizaban la tasa de transferencia de 480 Mbps que soporta la especificación USB 2.0 Hi-Speed.
En esta generación se superaron muchas limitaciones técnicas basadas en NAND, con dispositivos mÔs rÔpidos que ademÔs usaban un controlador de doble canal. Las velocidades de transferencia de archivos mejoraron de forma notable, llegando a ser hasta 20 veces mÔs veloces que los dispositivos USB 1.1, que se limitaban a una velocidad de 24 Mbps.
Tercera generación USB
Para la norma USB 3.0 se establecieron mejoras mucho mÔs importantes y compatibilidad con los puertos USB 2.0. Aunque esta nueva norma se anunció a finales del 2009, las memorias USB 3.0 comenzaron a llegar a lo largo del 2010. Es a la fecha la generación mÔs duradera de los pendrives.
Dispone de tasas de transferencia de hasta 4.8 Gbps, aumentando considerablemente la velocidad de su predecesor. Aun con la velocidad de transferencia mejorada, muchos dispositivos se vieron afectados por las propias limitaciones de sus controladores. Por otra parte, la capacidad de las memorias aumentaron de 1 GB a 256 GB. De hecho, las versiones mÔs recientes de esta generación soportan hasta 1 TB.
Hace apenas unos aƱos se presentaron los USB 3.1 y USB 3.2, capaces de ofrecer una velocidad superalta de entre 10 Gbps y 20 Gbps. Una mejora de los USB 3.0 que consigue mayor velocidad de transferencia de datos y que se estƔ convirtiendo en el estƔndar actual.
Tipos de puertos: Diferencias y ventajas
MĆ”s allĆ” de las propias especificaciones internas entre cada pendrive, tambiĆ©n existen los diferentes formatos de USB. Estas son las caracterĆsticas fĆsicas del conector, y vienen identificadas como Tipo A, Tipo B y el estĆ”ndar mĆ”s actual, Tipo C. La evolución de cada puerto ha ido a la par con el avance de las memorias USB, y estas son las caracterĆsticas mĆ”s notables.
Tipo A
Es el que vemos en gran parte de los cables y memorias USB, que ademƔs puede ser utilizado con los estƔndares USB 1.0, USB 2.0, USB 3.0 y USB 3.1. BƔsicamente, es el modelo que permite conectar la memoria USB al ordenador y se caracteriza por contar con una pestaƱa interna. Este tipo de conector tambiƩn se usa del lado de los adaptadores de corriente para cargar todo tipo de dispositivos.
Tipo B
Se trata de un formato para diferentes tipos de periféricos como impresoras o escÔner. Su forma es mÔs cuadrada, a diferencia del Tipo A, y se pueden encontrar dos subtipos diferentes. Uno diseñado para estÔndares USB 1.0 a 2.0 y otro para el USB 3.0. En este tipo de conexión se transmiten archivos multimedia, algo que popularizaron las cÔmaras que usaban este tipo de puertos.
Tipo C
El puerto mĆ”s reciente que se caracteriza por contar con un formato simĆ©trico, asĆ que no importa de quĆ© lado lo conectas, no hay un lado erróneo. Se encuentran en Ćŗltimos modelos de perifĆ©ricos y en los puertos de cargas de la mayorĆa de los smartphones y tablets actuales. Permite mayor potencia de alimentación y mejor velocidad en la transmisión de datos.
Pendrives personalizados en la actualidad
Teniendo en cuenta sus ventajas, hoy en dĆa los pendrives se han convertido en aliados para todo tipo de usuarios. Es un regalo perfecto sobre todo para amantes de la tecnologĆa y funciona como un modo de potenciar tu marca personal, mediante pendrives personalizados cómodos y necesarios.
Puedes regalar este tipo de gadgets a los empleados de la empresa, a los potenciales clientes o incluso a clientes que han realizado algún trato importante contigo. Las oportunidades son diversas, de cualquier modo esta es la técnica perfecta para llevar tu marca cada vez mÔs lejos.
Hasta aquà toda la historia conocida de los pendrives en la actualidad. ¿Qué te ha parecido? Si tienes alguna duda puedes dejarnos un comentario, que con gusto te estaremos leyendo.