Mientras que MSI se estÔ preparando para las nuevas NVIDIA SuperĀ aĆŗnĀ quedan segmentos que cubrir en el mercado y de los que no hemos hablado por tiempo. MSI es muy conocida en el segmentoĀ gamingĀ para ordenador por la calidad de sus productos, donde su serie GAMING X y Z tienen uno de los mejores disipadores del mercado. En esta ocasión vamos a analizar la MSI RTX 2070Ā GamingĀ Z, una tarjeta orientada a jugadores de altas tasas en 1080p y sin pretensiones para 2k.Ā
Especificaciones TƩcnicas
Arquitectura | Turing |
GPU | CUDA 2304
TUS 144 / 64 ROPS / 36 SMs 288 Tensor cores 36 RT cores |
Chipset | NVIDIA TU106 (12 nm FFN) |
Memoria | 8GB GDDR6 14 Gbps |
Ancho de banda | 256-bit |
Conexiones | DisplayPort x 3 (v1.4) / HDMI 2.0b x 1
USB Type-C (Virtual Link) |
Reloj core | Normal: 1410 Mhz
Boost: 1830 Mhz |
TDP | 225w |
Alimentación | 8+6 pines |
Dimensiones | 307 x 155 x 50 mm (2,5 slots) |
Diseño y construcción
Embalaje
La tarjeta nos llega en una caja de cartón con la tarjeta impresa en el frontal y en su parte posterior las caracterĆsticas mĆ”s destacadas de la tarjeta.
Nada mĆ”s abrir la caja nos encontramos con el clĆ”sico manual de MSI, el cd con drivers, una guĆa con la mascota de MSI y dos posa vasos. Pasamos a la tarjeta grĆ”fica bien empaquetada dentro de una bolsa antiestĆ”tica.
DiseƱo
Estamos ante una tarjeta con un peso deĀ 1485Ā gramos y con una configuración de doble ventilador.Ā Con un estilo anguloso sobresalen dos colores, gris y negro que presenta este modelo con unas dimensiones considerables de 307 x 155 x 50Ā mm.Ā Con esta tarjeta tengo un sabor agridulce con el diseƱo y es que aun manteniendo la lĆnea de MSI hay una pequeƱa parte como que queda al descubierto del PCB, no llega el disipador y afea su diseƱoĀ la verdad. Para que calculĆ©is el espacio que ocupara dentro de vuestro ordenador, este serÔ deĀ 2,5 slots de espacio.Ā
AcompaƱando cada ventilador tenemos unas bandas con iluminación RGB, no son de un tamaƱo notable,Ā pero le dan ese carĆ”cterĀ gaming RGB que es tendencia hoy en dĆa.Ā Cuando tienes la tarjeta instalada verticalmente la luz RGB se refleja en el radiador. QuedarĆa bien si tuviese el ventilador un aro RGB que diese luz al radiador,Ā sobreĀ todoĀ cuando no giren. En su lateral exterior dispone del logo de MSI iluminado.Ā
Algo que no me ha gustado en su diseƱo es la sensación que el embellecedor del disipador se ha quedado corto, y siempre loĀ tendré en mente si la tengo.Ā
Su backplate de aluminio cepillado tenemos impreso el dragón de MSI. En su lateral exterior podemos observar el logo de MSI iluminado mediante RGB.Ā TambiĆ©n tenemos los conectores de alimentación de 8+6 pines, con un consumo recomendado de 225wĀ
En su lado interior únicamente encontraremos la conexión PCIE 3.0 16x con la que conectarla a la placa base.
Conexiones
Si examinamos su slot bracket, observamos que dispone de 3 puertos DisplayPort 1.4 que permiten una salida de video 8k a 60hz. Contaremos también con una salida HDMI 2.0b para 4k a 60hz y un puerto USB Type-C con el que dar uso al Virtual Link.
Por Ćŗltimo para dar vida a la Gaming Z tendremos un conector PCI Express de 8 pines junto con un 6 pinesĀ alcanzando un consumo recomendado de 225 w de TDP.
Para poder alimentar un equipo con esta tarjeta necesitareis de una fuente de alimentación de al menos 550W. Nunca me ha gustado llevar la fuente de alimentación a un alto uso, por lo tanto,Ā siempre recomiendo una fuente superior tanto por eficiencia como por exigencia, 650W-750W serĆa lo mĆ”s recomendable. Toda esta potencia suministrada a la GPU y las memorias estarĆ” controlada por un VRMĀ configurado en 8 fases duplicadas y conĀ un lĆmite de energĆa de un 111% por bios.
Construcción
Para la ventilación MSI ha escogido TORX Fans 3.0 con ventiladores de 14 aspas. Los ventiladores estÔn instalados en un radiador de aluminio que cuenta con 6 heatpipes de cobre niquelado para transmitir el calor desde su base de cobre niquelada.
Debajo del radiador encontramos un frontplate en color negro. Este darÔ mayor robustez al PCB y ayudara a refrigerar las memorias y los VRM con unos thermalpads térmicos.
El backplate construido en aluminio cepillado tendrÔ dos funciones, dar rigidez al pcb y otra meramente estética ya que no posee thermalpads que ayuden a la disipación. Aquà no encontramos ningún atisbo de RGB como nos podemos encontrar en modelos de otras marcas.
Rendimiento
El chipset corresponde alĀ NVIDIA TU106-400-A1 (12 nm FFN), compuesto de 2304 nĆŗcleos CUDA, 288 nĆŗcleos Tensor y 34 nĆŗcleos RT, por lo que podremos disfrutar de tecnologĆas Raytracing y DLSS.
El reloj del núcleo funciona a una base de 1.410 Mhz alcanzando un boost de 1.830 Mhz gracias a GPU BOOST 4.0. Estamos hablando de un incremento frente a los 1.710 mhz del modelo de referencia de 120 Mhz. Estas velocidades se adaptan en función de la temperatura y la carga de trabajo. También podremos modificarlas mediante software como es MSI Afterburner.
En cuanto a las memorias, NVIDIA ha decidido usar las GDDR6, ampliando su ancho de banda. Dispondremos de 8 GB de memoria GDDR6, con un ancho de banda de 448 GB/s y un bus de 256 bits. Los 8 GB son perfectos para resoluciones 1080p y para juegos en 1440p, aunque quizƔs tengamos que tocar algunas opciones grƔficas en determinados juegos muy exigentes si deseamos altas tasas de fps.
Equipo de pruebas
Vamos a pasar a las pruebas, para ello contamos con el siguiente equipo:
- Procesador: Intel I9 9700k stock
- Refrigeración lĆquida: Corsair H100i RGB Platinum
- Placa base: ASRock Z390 Phantom Gaming 7
- Memorias: G. Skill Tridentz 16 gb DDR4 a 3.866 mhz cl18
- Almacenamiento: Kingston AV400 240Gb
- Fuente de alimentación: Corsair RM850
- Temperatura ambiente 29 grados
Para realizarlas hemos utilizado sus Ćŗltimos drivers 430.86 que portaran las Ćŗltimas mejoras en rendimiento para los juegos actuales, por lo que puede haber diferencias de rendimiento con comparaciones previas. Como monitor hemos usado un Acer Predator [email protected] QHD reescalando la imagen a 2160p para las pruebas a 4k.
3DMark
Su rival directo es algo mÔs potente en el software de 3dmark. Siendo solo en 1080p donde bate a la Radeon VII de AMD. Pero todo esto no sirve de mucho ya que es juego a juego donde podréis ver que en ciertos es mÔs potente la elección de AMD y en otros la MSI Gaming Z.
Juegos
Pasemos a probar con juegos, donde la MSI RTX 2070 GAMING Z rinde como una autentica bestia y donde su principal competidor es la Radeon VII de AMD.
Todas las pruebas en juegos han sido realizadas en calidad ultra, en las pruebas hemos descartado usar Raytracing por tanto muchas de ellas no han permitido usar DLSS, ya que hemos buscado el mƔximo posible de fps junto con la mƔxima calidad comparable con su competidor.
Temperatura, consumo y ruido
Después de haber analizado la MSI RTX 2080ti DUKE, con su sistema de refrigeración de 3 ventiladores y un gran disipador, he quedado sorprendido e impresionado con esta RTX 2070 GAMING Z. Entiendo ahora porque no es necesario que su radiador no llegue hasta el final del PCB, no lo necesita. Es extremadamente silenciosa.
Ruido
Ninguno, silencio absoluto. No vamos a encontrar ningĆŗn tipo de ruido, no hay coil whine ni sonido de los ventiladores. En modo automĆ”tico, los ventiladores empiezan a funcionar sobrepasados los 60 grados. Una vez que se activan la refrigeración logra mantener las temperaturas en los 70 grados con un funcionamiento del 50% en los ventiladores. No vas a notar nada, realmente increĆble que en la benchtable no se escuche por lo que en tu torre totalmente silenciosa.
Consumo
En Nvidia nos tienen acostumbrados a los consumos mƔs bajos en tarjetas grƔficas por lo que es un siempre un punto de partida ante su competidor. En IDLE la tarjeta no supera los 10,5W, sobresaliente para momentos no recreativos.
Es cuando desarrolla todo su potencia sin overclock cuando alcanzamos los 225W en la Gaming Z, un consumo bastante bueno viendo el rendimiento que desempeƱa tanto en 1080p como en 2K por su potencia.
Overclock
Aquà no hemos tenido tan gratas sensaciones como con otras tarjetas de MSI. Y es que lo mÔximo que hemos conseguido subir nuestra GPU y memorias es hasta los 2010Mhz/8000Mhz. Todo ello condicionado de nuevo a las temperaturas y es que si no subimos los ventiladores hasta el 70% no conseguimos mantener las temperaturas sobre los 66 grados y por tanto nuestro rendimiento baja. Por tanto, es una tarjeta que no consigue mucho overclock de la manera fÔcil.
Para usuarios mĆ”s avanzados podĆ©is probar a cambiar los valores de voltaje hasta unos seguros 1.093v. Pero viendo el punto de partida no esperĆ©is gran cosa.Ā
Veredicto y alternativas
Una tarjeta grĆ”fica perfecta para jugadores exigentes en resoluciones 1080p y que quieran una buena experiencia en 2K. Como es lógico no todos los juegos podrĆ”n ejecutarse al mĆ”ximo detalle si buscĆ”is el mĆ”ximo nĆŗmero deĀ fpsĀ posibles.Ā Ā
Con esta tarjeta tengo altibajos de sensaciones. Como puntos flacos veo su radiador, aunque hubiera sido plƔstico hubiera quedado algo mejor que mostrar esa zona del PCB. O su capacidad de overclock es muy baja incluso comparada con sus hermanas menores. Mientras que su sonoridad es casi nula, no se notara nada que da rienda a todo su potencial.
Como alternativas podéis encontrar en AMD la Radeon VII a un precio 100e mayor que la MSI RTX 2070 Gaming Z, y teniendo la opción de AMD un disipador de serie nada competitivo contra el de la Gaming Z.