Las Mejores Herramientas de Gestión de Proyectos

Para tener Ć©xito en la gestión de cualquier plan en sus diferentes fases desde su inicio y evolución,  necesitas las mejores herramientas de gestión de proyectos. En tal sentido, se podrĆ” tanto controlar y responder a los posibles problemas que se desarrollen en el camino.

La aplicación de esta estrategia facilitarÔ que los objetivos se cumplan en su totalidad en un corto plazo. Por tanto, es necesario contar con alternativas efectivas para que el proyecto se logre ejecutar. Hay que tener en cuenta que lo que se pretende es sacarle provecho a las oportunidades de negocio y obtener buenas ganancias.

¿Qué es la gestión de proyectos?

En esencia, se trata de una adecuada organización y planificación de tareas para cumplir los objetivos de una pequeña y mediana empresa (Pyme) o un emprendimiento. Sin embargo, esto también aplica para grandes corporaciones o empresas transnacionales, con empleados en todo el globo y de diferentes procedencias. Para ello, se deben optimizar todos los recursos necesarios de acuerdo a la naturaleza del proyecto y sus oportunidades de negocio.

Importancia de las herramientas de gestión de proyectos: ¿para qué sirven?

La clave de todo negocio es aplicar buenas herramientas de gestión de proyectos. Estas sirven para organizar todo un equipo de trabajo y  tener claro cuĆ”les son sus funciones y las fechas de entrega. Y es que las habilidades de cada persona conllevarĆ”n a ejecutar cualquier plan estratĆ©gico por mĆ”s complejo que sea.

En tal sentido, las herramientas de gestión de proyectos ayudan a organizar mejor una empresa en cuanto a su estructura interna, las labores de los empleados, etc. También sirven para elaborar calendarizaciones, trazar metas y objetivos a corto, mediano y largo plazo, y señalar posibles problemas o dificultades en la elaboración de proyectos.

Las 11 Mejores Herramientas de Gestión de Proyectos

La lista que aquí te dejamos reúne las herramientas de gestión de proyectos mÔs versÔtiles. Las hemos probado un tiempo y podemos decir que son las mÔs adecuadas para la mayoría de empresas y emprendimientos. Revisa bien lo que te ofrece cada una y escoge la que mÔs se adapte a ti.

Notion

Notion es una de las herramientas de gestión de proyectos que se hizo popular desde 2021. Esto se debe a su gran capacidad de personalización y funciones ofrecidas. Los proyectos que encajan de forma perfecta con esta herramientas son los de ingeniería, diseño, ventas, marketing, recursos humanos, etc.

Entre sus funciones te permite crear una “wiki” del equipo de trabajo, incluir tablas, grĆ”ficos, calendarios, listas, galerĆ­as y lĆ­neas de tiempo, entre otros. TambiĆ©n puedes agregar notas, documentos completos y solicitar el apoyo de tus compaƱeros en tiempo real.

Lo mejor de Notion

  • Tiene gran capacidad de personalización.
  • Se puede sincronizar en muchos aparatos.
  • Uso de base de datos sin programación.

Lo peor de Notion

  • La versión gratuita puede resultar algo limitada para ciertos usuarios.

Trello

Este software de gestión de proyectos gratis en espaƱol online es uno de los mĆ”s populares. Funciona a travĆ©s de tarjetas de trabajo que cumplen una lĆ­nea de tareas y cuenta con una interfaz bastante sencilla y buena que vale la pena utilizar. Es ideal para realizar todo tipo de proyectos, incluso, viajes e itinerarios.  

Algunas de sus caracterĆ­sticas mĆ”s atractivas es la activación de notificaciones por correo electrónico y etiquetar las tareas que han sido organizadas. Asimismo, es una de las herramientas de gestión de proyectos que ofrece la opción de adjuntar archivos y cuenta con una plataforma intuitiva tanto para versión pc como para móviles.   

Lo mejor de Trello

  • Es gratuito
  • Habla en varios idiomas

Lo peor de Trello

  • Tiene funciones limitadas
  • No ofrece etiquetas globales

Zoho Projects

Su principal objetivo es ofrecer todas las funciones que garanticen un trabajo eficaz. En este sentido, se puede realizar diagramas de Gantt, flujos de trabajo y notificaciones automatizadas. Y es que esta potente herramienta permite realizar tareas, calendarios, informes, estadĆ­sticas y presentaciones. Lo que lo hace una excelente alternativa de trabajo para pequeƱas y medianas empresas Pymes.  

Los foros interactivos es otra de las mÔs fuertes características de este software de gestión de proyectos libre. También, hay que tener en cuenta que la interfaz que ofrece Zoho Projects es muy amigable que activa las notificaciones

Lo mejor de Zoho Projects

  • Su tablero es interactivo
  • Gestiona tareas individuales

Lo peor de Zoho Projects

  • Exige un gran ancho de banda de Internet
  • La personalización de proyectos es compleja

Project.co

La colaboración comunicacional en equipo es una característica muy fuerte para este software. AdemÔs, permite realizar facturas, listas de tareas, crear tableros, línea de tiempo, horarios y también visualiza cuando las tareas estÔn pendientes o ya finalizadas. También, activa la vista de calendarios y horarios con el fin de hacer un mejor seguimiento a las tareas programadas.

Por consiguiente, esta herramienta de gestión de proyectos garantiza un efectivo orden en las columnas que verifican las cargas de trabajo. Asimismo, cuenta con una interfaz que se adapta a portĆ”tiles de una forma directa y maravillosa. Esto hace que se almacene la información de proyectos de forma segura. La confidencialidad es otra de sus mayores cualidades: ofrece un control de acceso a planes y propuestas que no deban ser compartidos con el cliente.   

Lo mejor de Project.co

  • Es personalizable
  • Tiene un buen soporte

Lo peor de Project.co

  • No tiene app móvil
  • No carga varios documentos a la vez

Todoist

Es un software gestión de proyectos gratis muy poderoso que permite la subcategorización de tareas y la definición de prioridades hasta por 4 niveles. TambiĆ©n, se puede utilizar etiquetas, recordatorios y fechas lĆ­mites. AdemĆ”s, la función de bĆŗsqueda de tareas te permite simplificar tu tiempo y encontrar fĆ”cil y rĆ”pido esa tarea que necesites ver al momento.    

Tiene activada la opción de filtro donde puedes consultar la tarea que necesites de forma prÔctica con palabras sencillas. Asimismo, con Todoist puedes definir la cantidad de tareas que necesites y aumentar tu productividad en el proyecto. Y si de datos estadísticos se trata, esta herramienta es ideal para visualizar grÔficos de tu propio rendimiento. De esta manera, podrÔs optimizar el desempeño diario o semanal. Se puede decir que es una herramienta muy útil donde puedes escribir atajos para cargar las tareas y mucho mÔs.

Lo mejor de Todoist

  • Tiene una interfaz muy simple
  • Comparte proyectos fĆ”cilmente
  • Es compatible con cualquier plataforma

Lo peor de Todoist

  • No cuenta con recordatorios en la versión gratuita.

Freedcamp

Es una herramienta de gran usabilidad que se caracteriza por ofrecer un trabajo colaborativo a través de una plataforma totalmente unificada. Asimismo, permite la organización de tareas, almacenamiento de archivos y la posibilidad de hacer seguimiento a posibles problemas. De esta manera, se puede hacer fÔcilmente diagramas de Gantt, tableros Kanban e informes que supervisan la evolución del proyecto.

Los usuarios tienen la posibilidad de aƱadir otros sistemas que facilitan las tareas como Google Drive, Dropbox y Google Calendar. Asimismo, cuenta con herramientas colaborativas, planificación y programación de tareas, facturación y un panel de actividades que hace la vida mĆ”s fĆ”cil de cualquier usuario. En tal sentido, podemos decir que es una excelente alternativas entre las herramientas de gestión de proyectos.

Lo mejor de Freedcamp

  • Tiene su versión gratuita
  • Ofrece app móvil

Lo peor de Freedcamp

  • Su diseƱo es un poco complejo
  • La app móvil es algo limitada

Asana

Este software gestión tareas proyectos tiene la cualidad de informar de manera detallada las tareas, desde el inicio hasta la finalización del proyecto. Se trata de una excelente alternativa para planificar, organizar, gestionar y administrar tareas de manera centralizada. También es ideal para sincronizar con Google Calendar y optimizar el trabajo.

Es una herramienta, que tiene muy clara la función de visualización de acuerdo a la preferencia del usuario, también se enlaza con Gmail. Hay que destacar, que las Ôreas de trabajo múltiples, garantizan una mejor experiencia a la hora de gestionar las tareas.

Lo mejor de Asana

  • Tiene una interfaz muy amigable
  • Cuenta con una versión gratuita

Lo peor de Asana

  • Su diseƱo es poco visual

ClickUp

La intuición es la mejor arma de esta herramienta de gestión de proyectos google. Su diseño satisface las necesidades de cualquier usuario que desee administrar proyectos con rotundo éxito. Personalización de tareas, filtración de proyectos independientes y la visualización de tableros, son algunas de sus funciones.

Otra de sus mayores caracterĆ­sticas es que permite importar información de otras herramientas y personalizar cada flujo de trabajo a travĆ©s de una configuración sencilla. TambiĆ©n, admite mĆ©todo Scrum, ofrece calendario de marketing, chat en tiempo real y un excelente anĆ”lisis predictivo.   

Lo mejor de ClickUp

  • Gestiona tareas de manera simple

Lo peor de ClickUp

  • Solo cuenta con idioma inglĆ©s
  • No ofrece diagrama de Gantt en su versión gratuita

Taskworld

Combina perfectamente analĆ­ticas de proyectos, tableros, grĆ”ficos y chat grupal en un solo lugar. Por tanto, se ha caracterizado por ser una de las  herramientas para la gestión de proyectos online mĆ”s buscadas por los usuarios. Es ideal para crear listas de tareas, adicionar rótulos y etiquetas, interactuar con otras personas y, lo mejor, filtrar esas tareas de acuerdo a sus caracterĆ­sticas.

Visualiza los proyectos de manera muy clara e informa el estado de las tareas fĆ”cilmente. Puedes utilizar el calendario interactivo para programar esas tareas importantes. Asimismo, este software puede revelar datos relevantes en tiempo real,  crear subtareas, gestionar cualquier archivo y programar notificaciones y alertas.

Lo mejor de Taskworld

  • Su interfaz es muy fĆ”cil de utilizar
  • Ofrece funciones bĆ”sicas de organización empresarial

Lo peor de Taskworld

  • Aunque para muchos emprendimientos puede ser Ćŗtil, para otros puede resultar limitado.

Kanbanice

Si lo que buscas es una colaboración empresarial, este es un excelente software gestión de proyectos gratis. Esta herramienta de gestión de proyectos tiene el poder de incorporar nuevos empleados al sistema con el fin de optimizar los canales comunicacionales que benefician la gestión de tareas. Asimismo, tienes opción de exportar grĆ”ficos y tablas a Excel que sirvan para alimentar el anĆ”lisis detallado del proyecto.    

A través de su método de simulación Monte Carlo, este software puede distribuir mejor las tareas y supervisar el negocio sin coste alguno. Por ello, es una alternativa de trabajo para profesionales que necesiten un aliado a la hora de organizar asignaciones.

Lo mejor de Kanbanice

  • Gestiona tareas de manera segura y profesional
  • Su interfaz es muy amigable y completa

Lo peor de Kanbanice

  • La app móvil tiene menos funciones

Microsoft Project

Es un excelente aliado a la hora de organizar importantes proyectos sin ser celoso con otras herramientas ya que permite la colaboración de tareas. Su principal objetivo es la optimización de tareas, por tanto, ofrece incorporación de plantillas y la programación familiar que facilita el acceso desde cualquier dispositivo.

Tiene la cualidad de realizar anĆ”lisis avanzados con informes profesionales gracias a su integración con  Power Bi. En tal sentido, utiliza metodologĆ­as Ć”giles que facilitan la toma de decisiones, sobre todo, en proyectos corporativos. Esto hace que las visualizaciones sean directas y rĆ”pidas, a fin de evaluar el desarrollo del proyecto y mejorar la experiencia.

Lo mejor de Microsoft Project

  • Sus funciones son fĆ”ciles de utilizar
  • Presenta excelentes flujos de trabajo

Lo peor de Microsoft Project

  • No es multiplataforma

¿Cómo escoger un buen Software de Gestión de Proyectos?

A continuación te daremos algunos tips característicos de un buen programa de gestión de proyectos.

  • Debe ser multiplataforma – Un buen gestor de proyectos puede ejecutarse e instalarse en diversos sistemas operativos sin excepción. A su vez, cuentan con una app, una web y es compatible con una amplia variedad de plataformas.
  • Es necesario que incluya un sistema de mensajerĆ­a interactiva – El sistema de mensajerĆ­a debe ser fĆ”cil de entender y resultar interactivo para los usuarios. A su vez, debe ayudar a que la comunicación sea fluida tanto a nivel empresarial como personal entre un usuario y otro.
  • Interfaz amigable e intuitiva – Muchos gestores ofrecen tantas funcionalidades que su interfaz se vuelve enrevesada y difĆ­cil de comprender. Por ello, procura apostar por una interfaz amigable y que sea sencilla de manejar incluso por los usuarios menos diestros.
  • DiseƱo simple y funcional – Del mismo modo, el apartado del diseƱo grĆ”fico debe resultar llamativo sin caer en la exageración. Muchas veces, la sencillez es la mejor apuesta. No solo aporta seriedad, sino que ayuda a que sea mĆ”s sencilla de usar.
  • Debe ofrecer un anĆ”lisis predictivo – En ciertos casos puede ser Ćŗtil que un gestor utilice la base de datos para ofrecer predicciones basadas en los mismos. De este modo puedes mejorar tus estrategias de marketing, la comunicación entre tus trabajadores, optimizar resultados, etc.

Dudas y preguntas frecuentes

¿Qué es un gestor de proyecto y para qué sirve?

Se trata de una herramienta que te permite organizar todos los recursos para que un proyecto se ejecute. Para ello, necesita de mĆŗltiples funciones que contribuyan a que esas tareas se realicen y los objetivos empresariales a corto y mediano plazo se cumplan a cabalidad.

Plataformas en diferentes idiomas como español e inglés y alta capacidad para la creación de plantillas para realizar las tareas diarias, son algunas de las características mÔs comunes. También, compartir datos e información es muy importante a la hora de gestionar un proyecto.

Las herramientas tipo diagramas mƔs usadas son el diagrama de Gantt, el mapa mental, diagrama PERT, WBS, cronograma, calendario, diagrama espina de pescado y mƔs. Gracias a ellas podrƔs visualizar el alcance de tu proyecto.

Existen muchas herramientas para gestionar un proyecto con Ć©xito. Todo va de acuerdo a las necesidades del cliente y su negocio.  Por lo general, responden a nivel de comunicación y planificación como Trello, Asana, Basecamp, Wrike y muchos mĆ”s.

La mejor herramienta de comunicación es Slack. Esta plataforma ofrece mensajería de fÔcil entendimiento y acceso, de modo que es una excelente alternativa para gestionar tu proyecto.

Un diagrama de Gantt ayuda a establecer plazos, fechas y recursos asignados a un proyecto. Para usarlo, serÔ buena idea establecer una calendarizació con duración de las actividades, relación entre las mismas, fechas de entrega, etc.

Las herramientas de control son todas aquellas que permiten resolver algún problema surgido del desarrollo de una estrategia. Estas facilitan la gestión y elaboración de un proyecto de manera fÔcil y eficiente.

Las herramientas bÔsicas de control de gestión son los diagramas de flujo y de Ishikawa, tablas de datos, hojas de verificación, histogramas, etc. Todos ellos permiten un desarrollo fluido del proyecto en cuestión.

Estas herramientas permiten ejecutar nuestras labores dentro de una entidad financiera. Entre ella encontramos el balance de situación, la cuenta de pérdidas y ganancias, contabilidad de costes, fondo de maniobra, etc.

Para la correcta gestión de una empresa se suele recurrir a las siguientes herramientas:

  • Empowermert (empoderamiento)
  • Outsourcing (subcontratación o terciarización)
  • Benchmarking
  • Downsizing
  • Asociación a largo plazo
  • Balanced scorecard
  • ReingenierĆ­a de procesos

Los instrumentos de gestión son aquellos que regulan la gestión interna de la empresa. Estos suelen ser un conjunto de documentos técnicos respaldados por la norma administrativa.

Trello, tiene la capacidad de planificar tareas y estĆ” disponible en iOS y Android. Por su parte, ActiveCollab ofrece una gran experiencia a los usuarios expertos en gestión de proyectos. Asimismo, Freedcamp te permite crear y planificar tareas privadas y pĆŗblicas. Cada una tiene una variedad de funciones para sacarle provecho.     

Una herramienta de gestión de presentación es aquella que se encarga de gestionar de forma profesional en la red la presentación de cualquier proyecto.  Estas incluyen animaciones, plantillas, audios y carga de archivos multimedia. De esta manera, las tareas o proyectos quedarĆ”n visualmente mejor estructurados.


En suma, se puede decir que para tener Ć©xito en la gestión de proyectos, se necesitan herramientas potentes y actualizadas. Por consiguiente, se debe tener claro quĆ© proyectos se quiere ejecutar, cuĆ”nto tiempo se lleva la planificación y organización y cuĆ”ntas personas conforman el proyecto. Solo asĆ­, se tendrĆ” en cuenta el tipo de herramienta que se va a elegir de acuerdo a cada una de sus potencialidades.      

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

  Acepto la polĆ­tica de privacidad