Los Juegos para Móviles se parecen cada vez más a los Casinos | ¿Por qué?

Hace unos años atrás, si dijeras a alguien que juegas en el móvil, seguramente se reirían de ti. No te podrías considerar un “gamer” si lo único que hacías era jugar Geometry Dash o Clash of Clans. Esto ha ido cambiando con el tiempo, y ahora es más aceptable, pero siguen habiendo algunas limitaciones que a muchas personas no le siguen gustando.

Algunas empresas han traído algunos ports de sus mejores juegos, como es el caso de Square Enix, mientras otras han lanzado el mismo juego que hicieron para PC hace poco, para las plataformas móviles, como es el caso de Fortnite o Stardew Valley. ¿Pero, ¿por qué lo han hecho?

Todos tenemos un móvil

La primera razón es muy sencilla: todos tenemos un móvil. Es más, muchos de nosotros tenemos móviles tan potentes como algunas consolas de generaciones pasadas, por lo que ejecutar uno de estos juegos ya no es un problema.

Veamos el caso de Minecraft, un juego muy leve que lleva años en el top ventas de la Google Play. Existen muchos otros que podría mencionar, como PUBG, ARK Evolved, Call of Duty Mobile y muchos otros… El punto al que quiero llegar es que todas estas compañías han traído estos juegos a los móviles porque estos son lo suficientemente potentes como para ejecutarlos.

Solo para que tengas una idea, el Snapdragon 845 del 2018, es más potente que el NVIDIA’s Tegra X1, el procesador de la Nintendo Switch. Ahora mismo puedes encontrar el Snapdragon 870 por 300€ en el Poco F3, el cual es mucho más potente todavía y encima trae una pantalla AMOLED a 120Hz, lo que mejora mucho más nuestra experiencia en juegos.

Pero claro, no podemos comparar el sistema de una consola al de un móvil, son dos cosas completamente distintas. Todo esto para mostrarte como el rendimiento actual de los móviles es tan bueno que es capaz de ejecutar juegos con la misma calidad gráfica de consolas actuales, solo necesitan estar bien optimizados. ¿No me crees? Mira el caso de Genshing Impact entonces, que se ve de maravilla en PC, PS5 y también en Android.

Se gasta más dinero en juegos para móviles

Una de las razones por las que League of Legends se hizo tan popular, era por su mecánica de monetización: el juego era gratuito, pero habían micro-transacciones. Muchas empresas siguieron esta metodología para monetizar sus juegos, especialmente en los móviles. Mira el ejemplo de SUPERCELL, que crea juegos de calidad y con el mismo sistema de monetización que nos recuerda a los casinos.

A la hora de comprar un juego para PC o consola por 60€, nos cuesta más terminar la transacción: vemos reviews, algo de gameplay y contemplamos la posibilidad de adquirilo en alguna promoción. En el caso de los juegos para móviles, podemos gastar 1€ o 2€ a la vez, y no se siente tan pesado en nuestra cartera a corto plazo. Lo que sucede es que a lo largo del año, podemos perder la cuenta de cuanto hemos gastado.

Participación de los juegos móviles en los ingresos totales por juegos en todo el mundo desde 2012 hasta 2021
Fuente – Statista
Mobile gaming share of total gaming revenue worldwide from 2012 to 2021

Es por esta razón que las micro-transacciones en este tipo de juegos me recuerda un montón a un casino online. Eres libre de ver, de jugar, y puedes apostar (gastar) lo que te de la gana porque recibirás algo a cambio…

Lo que si está claro es que el mercado de los juegos móviles ha crecido porque la gente gasta más dinero en esta plataforma, caso contrario no ocuparía más del 50% de las ganancias totales de los videojuegos en el mundo.

El problema con este tipo de monetización en los juegos para móviles, es que es muchas veces “Pay to Win”, y cuando no lo es, tienes muchos anuncios. Dicho de otra forma: si no pagas por el juego antes de empezar a jugar, pagarás con el tiempo.

¿Por qué hay tanto odio hacia los juegos para Móviles?

Los juegos para móviles siguen un mecanismo de monetización muy distinto al tradicional. En vez de comprar el juego, pagas micro-transacciones o ves anuncios. Este modelo que hemos aceptado, es completamente el opuesto al de muchos juegos tradicionales, y es por esa misma razón que tantos odian los juegos para móviles.

Los juegos que más éxito suelen tener en la Play Store son los arcade, sin historia, que no te quitan mucho tiempo y puedes jugar en cualquier momento. Algo como Brawl Stars, Minecraft o PUBG. Algunos RPG serían geniales para Android, pero los mejores suelen ser de pago. Por ejemplo, tenemos FINAL FANTASY VII por 16$ en la Play Store, pero en Steam cuesta 12$ y digamos que la experiencia en PC es mucho mejor.

Aunque los móviles Android tengan la posibilidad de ejecutar juegos con el mismo nível de las consolas, los gamers siguen prefiriendo jugar en pantallas más grandes y dejar sus móviles para juegos más casuales. Es por eso mismo que muchos consideran que jugar en el móvil “no es jugar”.

Quizás con el crecimiento de los juegos en la nube esto cambie, y podamos tener cada vez mejores títulos en nuestros móviles. Pero hasta entonces, no creo que el mercado de los juegos para móviles vaya a dejar de crecer.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad