Seguramente cuando oyes hablar de impresión 3D, lo primero que te viene a la mente es la imagen de una impresora trabajando, depositando el material fundido sobre la base de de cristal o metacrilato con rĆ”pidos y precisos movimientos en todos sus ejes, pero lo cierto es que, a dĆa de hoy, el mundo de la impresión 3D abarca otro tipo de mĆ”quinas y complementos con los que podemos sacarle aĆŗn mĆ”s partido a nuestra impresora.
Todos conocĆ©is mĆ”s que de sobra lo que significa el tĆ©rmino ācrowdfundingā, y todos sabĆ©is de la existencia de portales como Kickstarter y similares, escaparates que han permitido a cientos de personas poder cumplir sus sueƱos y llevar a cabo proyectos que, de otra manera, posiblemente no habrĆan llegado a ver la luz del sol. Por supuesto en las campaƱas de financiación popular, podrĆamos llamarlas, encontramos todo tipo de proyectos y, cómo no, la industria de la impresión 3D tambiĆ©n ha comenzado a hacer sus pinitos para seguir creciendo y evolucionando.
En este artĆculo te voy a dar a conocer algunos de los proyectos ya financiados o en proceso de financiación mĆ”s interesantes y prometedores.
Retouch3D
Si en algĆŗn momento has tenido la oportunidad de trastear con una impresora 3D, te habrĆ”s dado cuenta de que el acabado de las piezas suele ser (dependiendo de la complejidad de Ć©sta o de la calidad de capa que establezcamos) casi perfecto, sin embargo, y en los modelos en los que tengamos que generar soportes para las partes voladizas, siempre nos quedarĆ” una superficie algo mĆ”s rugosa de lo que desearĆamos. Por supuesto, en estos casos podemos recurrir al papel de lija, sin embargo existen otras herramientas que nos permiten ir un paso mĆ”s allĆ”.
Desde luego el concepto es muy interesante, sólo queda ver si realmente nos permite dar a nuestras piezas mejores acabados.
EinScan-S
Tal y como ocurrió en su dĆa con las impresoras 2D, el siguiente paso lógico en el mundillo de la impresión 3D era la creación de un escĆ”ner capaz de digitalizar objetos fĆsicos para, posteriormente, trabajar con ellos en nuestro ordenador y, por Ćŗltimo, darles vida nuevamente gracias a las impresoras 3D.
Actualmente en el mercado existen decenas de escÔneres 3D, algunos de sobremesa (con una base rotatoria), otros de mano, pero lo que EinScan-S nos plantea es la conjunción de ambos conceptos.
Gracias a la posibilidad de escanear un objeto de forma automƔtica (desde el soporte rotatorio) o escanearlo de forma libre (desacoplando el escƔner para usarlo como uno manual), podemos escanear elementos de entre 215 x 215 x 200 mm (en formato automƔtico) y hasta 700 x 700 x 700 mm (en formato libre).
The Diamond Hotend
Puede que este sea de largo el proyecto mĆ”s interesante y que mĆ”s pueda ayudar a que la industria de la impresión 3D domĆ©stica de su siguiente paso, pero como suele decirse, mĆ”s vale una imagen que mil palabras, y por ello me gustarĆa que primero le echases un vistazo a este vĆdeo.
Hasta ahora la Ćŗnica manera que tenĆamos de imprimir un objeto con varios colores era montando dos extrusores en la impresora, deteniendo la impresión para cambiar el filamento o āempalmandoā trozos de diferentes filamentos en un Ćŗnico hilo (un engorro absoluto), pero por suerte parece que los chicos de RepRap.me han dado con una solución mĆ”s que suculenta.
La mejor forma de definir el Diamond Hotend es como un āHotend RGBā, pues al fin y al cabo eso es lo que es. Con un Ćŗnico nozzle podemos emplear tres hilos (rojo, verde y azul) para, gracias a la magia de los colores primarios y sus mezclas para obtener colores secundarios y terciarios, conseguir imprimir con una amplia gama de colores sin necesidad de tener varios extrusores (lo que supone una importante pĆ©rdida de volumen de impresión), detener el trabajo de la mĆ”quina o unir hilos de filamento. Sobra decir que el ahorro de tiempo y material tambiĆ©n es bastante notable.
Tiko
Por supuesto, en un artĆculo en el que se habla del mundo de la impresión 3D no podĆa faltar la pieza clave de la industria.
Tiko es una pequeƱa impresora 3D creada por la empresa del mismo nombre que nos promete una gran calidad de impresión en un tamaƱo muy reducido y, lo mĆ”s interesante, a un precio con el que, a dĆa de hoy, prĆ”cticamente ninguna empresa puede competir, y es que no tenemos mĆ”s que echarle un vistazo al mercado actual para darnos cuenta que 179$ por una impresora 3D es algo irrisorio.
Por supuesto, Tiko también tiene sus interesantes curiosidades, como que no cuenta ni con cables ni con lector de tarjetas SD⦠Entonces, ¿cómo mandamos imprimir los modelos? Pues a través de la nube, con lo que podremos mandar a imprimir objetos incluso desde el Smartphone.
MÔs información en >> Kickstarter