Esta ha sido una semana bastante compleja para Huawei por muchas razones. Hace unos dĆas arrestaron en CanadĆ” su directora de finanzas, polĆ©mica que se une a la reciente decisión de EE.UU de prohibir el uso de sus productos en su territorio. Ya Australia, Nueva Zelanda e incluso Reino Unido, estĆ”n tomando medidas preventivas contra Huawei. Ahora se suma Japón a esas medidas por el mismo motivo, alegando un intento de espionaje gubernamental que se fortalece con la llegada de las redes 5G.
Huawei ha levantado sospechas desde hace aƱos, por estar fuertemente unida al gobierno chino. Los rumores dicen que este gobierno se apoya en tecnologĆa móvil para espiar a los ciudadanos en cualquier parte del mundo, aunque desde la compaƱĆa se niegan estas acusaciones. Por otra parte, ZTE se ha saltado las sanciones contra irĆ”n, formando enemistades contra muchos paĆses, como EE.UU.
No es de extrañar que Japón se una a las medidas de protección, sin embargo hay que destacar que son distintas a las de EE.UU. El gobierno japonés elabora medidas generales de seguridad de la información, que no mencionan a Huawei o ZTE directamente pero afectarÔn sus operaciones, asà como las de otras entidades chinas dentro de Japón.
La situación entre ambas compaƱĆas parece ser bastante seria en general, considerando que existe una gran desconfianza dentro de varios paĆses. De continuar estas medidas, Huawei puede dejar de ser una de las marcas de smartphones mĆ”s emblemĆ”ticas y reconocida a nivel mundial, superada por Samsung.
Fuente | Reuters