La historia del desarrollo informático es más que fascinante. Si bien, hoy en dÃa los ordenadores son parte crucial para nuestro vida cotidiana, cuesta pensar que en tiempo antaño no era asÃ. De hecho, las generaciones de ordenadores anteriores eran equipos más costosos, grandes y muy incómodos. Pero como todo, las generaciones de las computadoras han logrado evolucionar de forma eficiente.
Cada una de las generaciones se caracterizaron por tener un desarrollo a nivel tecnológico muy importante; lo que marcó un punto y aparte en la historia de los ordenadores. La mayorÃa de estos avances desde 1940, se han enfocado en ofrecer ordenadores cada vez más compactos, baratos y potentes. Aquà te explico el resumen y logro más destacable de cada generación de ordenadores.
- Antecedentes a Generaciones de Computadoras
- Generaciones de Ordenadores a la actualidad
- Primera Generación: Tubos de VacÃo (1940 – 1956)
- Segunda Generación: Transistores (1956 – 1964)
- Tercera Generación: Circuitos Integrados (1964 – 1971)
- Cuarta Generación: Microprocesadores (1971 – 1981)
- Quinta Generación: Ordenadores Portátiles (1981 – 2000)
- Sexta Generación: Redes Informáticas (2000 – Presente)
- Próximas Generaciones de Computadoras: Inteligencia Artificial
Antecedentes a Generaciones de Computadoras
Los antecedentes de las computadoras, datan desde los años 4000 a.c. Se remontan a las primeras reglas de cálculo y las primeras máquinas diseñadas por humanos para facilitar la aritmética. El ábaco fue uno de esos instrumentos, que funcionó durante mucho tiempo como herramienta de cálculo simple; y sentó bases para la evolución de lo que hoy conocemos como ordenadores.
Pero fue un proceso bastante largo y complejo; en el que posteriormente se le unieron otros inventos como la popular máquina de Blaise Pascal, también conocida como Máquina de Pascal o Pascalina. Fue creada en 1642, pero tomó muchas décadas perfeccionarla. ConsistÃa en una serie de diversos engranajes que permitÃan realizar operaciones aritméticas.
Aún no era totalmente eficiente y tuvo distintas modificaciones. Eso hasta que en 1671 Gottfried Leibinitz mejoró y dio inicio a las primeras calculadoras, primas muy cercanas de las computadoras. Este sistema sirvió como fuerte a los intentos del ser humano para automatizar el conteo aritmético y la resolución de problemas.
En el año 1802, Joseph Marie Jacquard inventa un sistema de tarjetas perforadas para automatizar el trabajo de sus telares. Y 2 décadas más tarde, en 1822 Charles Babbage utiliza este mismo sistema para crear la primera máquina de cálculo diferencial. Lo que significó un salto muy grande.
Tan solo 12 años más tarde, en 1834, Babbage fue capaz de perfeccionar su máquina de tal manera que podÃa realizar las 4 operaciones aritméticas; además de almacenar números en una especie de memoria. Esta Máquina AnalÃtica representó un salto importante hacia la informática, y fue lo que otorgó el apodo del “Padre de la computación“. Aunque las primeras computadoras aparecerÃan un siglo más adelante.
Generaciones de Ordenadores a la actualidad
A partir de este punto comienzan a existir las generaciones de las computadoras. Lo que conocemos como computadoras u ordenadores; son las herramientas más eficientes jamás creadas con capacidad de cálculo, velocidad de procesamiento y autonomÃa de trabajo suficiente para servir en tareas complejas.
Llegaron a mediados del siglo XX, cambiando para siempre la forma en que manejamos los procesos industriales, las comunicaciones, la sociedad y muchos aspectos de la vida cotidiana; todo esto al punto de volverse indispensables.
En la historia de la computación, se habla de “Generaciones de ordenadores” para referirse a las etapas por la que pasaron los ordenadores durante toda su evolución tecnológica. Con el tiempo, las computadoras se fueron haciendo cada vez más complejas, eficientes, potentes y diminutas.
En la historia existen 6 generaciones de las computadoras y ordenadores que permitieron el avance para utilizar los equipos que tenemos hoy en dÃa. Cada progreso tiene su particularidad y evolución. Además, la sexta generación también debe tenerse en cuenta, pues sigue desarrollándose desde el inicio del siglo XXI.
Primera Generación: Tubos de VacÃo (1940 – 1956)
La historia de las generaciones de computadoras, inicia con la invención del primer computador. Su autorÃa no puede atribuirse a una única persona. Si bien, Babbage es conocido como el padre de las primeras ramas para los saberes de la computación; no fue sino hasta años después que tuvimos las primeras máquinas propiamente dichas.
En el proceso, también influyeron importantes figuras como Alan Turing con su Máquina de Turing o Máquina universal. Al final, la mayor caracterÃstica de los primeros computadores era la capacidad de hacer cálculos de forma automática y digital, por la necesidad de resolver códigos secretos enemigos durante la segunda guerra mundial.
CaracterÃsticas y Modelos que Destacaron
- Los primeros equipos informáticos eran tan grandes que abarcaban varios metros cúbicos. Estos se valÃan de tubos al vacÃo para los circuitos y tambores magnéticos para la memoria.
- Estas generaciones de las computadoras eran programadas en lenguaje de máquina, el lenguaje de más bajo nivel. Al ser algo nuevo, suponÃa un desafÃo para los primeros usuarios en operarla.
- Muchas de sus instrucciones, muy simples y especÃficas, eran suministradas a través de tarjetas perforadas de papel o cartón. Mientras la salida era mostrada en impresiones
- Solo podÃan resolver un problema a la vez, y a los operadores muchas veces les tomaba dÃas o hasta semanas, establecer un nuevo problema.
De los modelos más famosos en estas generaciones de ordenadores tenemos el ENIAC. Creado en 1946, pesaba más de una tonelada, debÃa ser operado por varias personas y consumÃa demasiada energÃa por cada operación simple que realizaba. También tenemos la computadora Z1 (primera máquina combinada), y la UNIVAC I, la primera fabricada para fines comerciales en 1951.
Segunda Generación: Transistores (1956 – 1964)
La segunda generación de computadoras inicia en el 1956 y se extiendo por pocos años hasta 1964. El cambio más interesante fue dado por la sustitución de tubos de vacÃo, los cuales fueron reemplazados por transistores. Estos aparatos son como interruptores eléctricos de materiales sólidos, fabricados por los laboratorios Bell en Estados Unidos en los años 1947.
El transistor fue fundamental para comenzar a fabricar ordenadores más pequeños, baratos, rápidos, eficientes, con menor gasto energético y mucho más confiables. Esto también fue el inicio para elaborar los primeros microchip, que dio paso de los aparatos eléctricos a los electrónicos.
CaracterÃsticas y Modelos que Destacaron
- El transistor demostró ser superior a los tubos de vacÃo, por ende hubo una gran reducción de tamaño en las máquinas, que ahora consumen menos energÃa y producen menos calor.
- Se vio el nacimiento del microprocesador o microchip, que fue fundamental para la evolución de las siguientes generaciones de computadoras, asà como de electrónica en general.
- Fueron las primeras máquinas en depender de un lenguaje de programación, más concretamente el lenguaje FORTRAN que apareció en 1953 y se hizo más conocido a partir de 1955. Aunque en 1959, la comercialización de COBOL se hizo tan famosa, que no pasó mucho tiempo antes de que las tarjetas perforadas quedaran obsoletas.
- Estos también fueron los primeros equipos en almacenar instrucciones en una memoria, las cuales pasaron de usar tambores magnéticos a tener una tecnologÃa de núcleo magnético, con mayor capacidad.
- Los primeros ordenadores de esta generación, fueron desarrollados por la industria de la energÃa atómica.
- Su popularidad aumentó al grado de comercializarse en una mayor cantidad de sectores. Sobre todo en el de la banca, contabilidad y logÃstica.
Uno de los modelos más destacados para estas generaciones de ordenadores es el IBM 1401, que para la fecha 1959 fue considerada una de las máquinas de mayor éxito de toda la historia; y es que a pesar de ser grande, costosa y que aún leÃa tarjetas perforadas, logró más de 12.000 unidades. También destacó la IBM 360, que para el año 1968 habÃa vendido 14.000 unidades.
Entre otros modelos tenemos la PDP-1 que fue producida en 1960 para ser manejada por trabajadores y no por ingenieros matemáticos. También se hizo famosa la IBM 7030 Stretch, el primer superordenador transistorizado producido por IBM.
Tercera Generación: Circuitos Integrados (1964 – 1971)
El salto a las nuevas generaciones de ordenadores, estuvo marcado por desarrollo de los circuitos integrados. Desde 1964 a 1971, se extendió el uso de circuitos impresos en pastillas de silicios, con unos pequeños transistores y valiéndose de la tecnologÃa que aportaban unos semiconductores.
Dicha tecnologÃa permitió aumentar la capacidad de procesamiento para los equipos, ofreciendo una mayor velocidad y eficiencia. Todo esto a la par de que se reducÃan costos de producción. Aunque también hubo otras caracterÃsticas en estas generaciones de computadoras.
CaracterÃsticas y Modelos que Destacaron
- Se comenzó a reducir el tamaño de los ordenadores.
- La mejora en su diseño y su bajo coste, fue aprovechado para que las computadoras se hicieran más comerciales. Durante esta época, esos equipos se vuelven más accesibles en todo el mundo, para todo tipo de usuarios.
- El teleproceso y la multiprogramación, se hacen más comunes.
- Los usuarios comienzan a utilizar un sistema operativo mucho menos complejo y más efectivo. Lo que permitió que se comenzará a hablar de “Computador personal”.
- Los circuitos integrados también fueron aprovechados en la manufacturación de otros equipos electrónicos.
La famosa Serie Edgar o IBM 360, fue la primera en incluir circuitos integrados en su sistema. Y de igual forma, destaca el PDP-8, un miniordenador que vendió cerca de medio millón de unidades y tenÃa un uso más personal, soportando hasta 3 lenguajes de programación. Más adelante pudimos conocer el PD-11, el primero en tener un solo bus asÃncrono para conectar todas sus partes.
Cuarta Generación: Microprocesadores (1971 – 1981)
Para esta década, los ordenadores comienzan a ser más rápidos y eficiente. Se nota una mejora a raÃz de la evolución que presentaron los procesadores convencionales. Al fusionar los componentes electrónicos en un circuito integrado, con todos elementos necesarios para el buen funcionamiento de la máquina, se comenzó a hablar de microprocesadores o chips.
La incorporación de estos nuevos chips, permitió diversificar las funciones lógico aritméticas de aquellos computadores estrenados en esta generación. Se sustituyó la conocida memoria de anillos de silicio, para comenzar a utilizar la memoria de chips. Esto también abrió el paso a la micro computarización.
CaracterÃsticas y Modelos que Destacaron
- Se fabrican los primeros microchips, originalmente usado en calculadoras electrónicas.
- Presenciamos otra reducción en el tamaño de los componentes de los nuevos ordenadores. Su estructura es más simple, y abarata los costos de forma notable.
- Se multiplica la potencia, capacidad y efectivadad del ordenador a nuevos niveles.
- Nace el concepto de las computadoras personales, tal y como se conocen hoy en dÃa.
- Comienza el desarrollo de “redes de computadoras” para compartir recursos.
Para esta época, aparecen una gran cantidad de equipos notables e inolvidables. Tenemos por ejemplo al Cray-1, conocido por ser el primero en integrar un microprocesador en su sistema. O al Altair 8800, el cuál fue el ordenador más vendido que aprovechó todos los beneficios que le ofrecÃa el microprocesador.
Incluso podemos mencionar al PDP-11 que fue muy popular en las generaciones de computadoras pasadas. Su grado de recepción fue tan positiva, que en lugar de ofrecer nuevos equipos con las novedades más recientes para el momento; se trabajó en el mismo ordenador, con mejoras que le permitieron seguir teniendo mucho éxito en el mercado de los ordenadores.
Quinta Generación: Ordenadores Portátiles (1981 – 2000)
Esta generaciones de ordenadores inició aproximadamente cerca del año 1981, aunque tiene sus raÃces desde la generación anterior. A medida que se hicieron equipos más pequeños, potentes y capaces de vincularse entre sÃ, comenzó a surgir la idea de desarrollar ordenadores que fueran portátiles, livianos y cómodos; un concepto que sigue hasta nuestros dÃas.
Durante este perÃodo, aparecieron las primeras laptops portátiles que revolucionaron el mercado para siempre e impusieron la idea de que un computador no necesita estar fijo en un único sitio. Además, con la llegada de internet, se expandió su uso hasta alcances insospechados.
A partir del año 1982, también hubo proyecto iniciado por Japón bajo el nombre de Sistemas Computarizados de Quinta Generación. Fue un intento de construir ordenadores que estuvieran ligados a la inteligencia artificial. Duró 11 años y fue un fracaso debido al coste elevado de los recursos y los pocos resultados que aportaba.
Sin embargo, los matemáticos e ingenieros que trabajaron en este proyecto, pusieron el punto de mira sobre la tecnologÃa que involucra las próximas generaciones de ordenadores y sobre la que se trabajará en los siguientes siglos. Pero más allá de esos fracasos, durante este perÃodo se lograron algunos avances muy importantes para el futuro de la computación.
CaracterÃsticas y Modelos que Destacaron
- Aumenta de forma muy notoria la velocidad de procesamiento, la versatilidad de los equipos y la cantidad de memoria que podÃan disponer.
- Se comenzaron a elaborar ordenadores con una mayor cantidad de puertos para conectar periféricos. Esto permitió personalizar y expandir sus funcionalidades. Uno de los principales usos, y de los más importantes, fue el de conectar unidades de almacenamiento.
- Crecen los lenguajes de programación. Los softwares son diseñados con distintos niveles de complejidad, ofreciendo más funciones y facilitando el manejo, para ser entendidos tanto por usuarios cotidianos, como por la propia máquina.
- El contenido multimedia comienza a destacar sobre el resto. El DVD se vuelve un estándar para la grabación de contenido.
- A raÃz del éxito del Compaq Porable vuelven a clonar equipos populares para comercializarlos.
- La llegada de Windows 95, a mediados de los noventa, aumentó las ventas de ordenadores y portátiles a nivel mundial. A la fecha, esta ha sido una de las versiones más importantes y conocidas del Sistema Operativo.
Para el año 1981 aparece la famosa IBM PC (Personal Computer), primer computador personal de IBM diseñado para el usuario doméstico. Tan sólo un año más tarde pudimos conocer la Compaq Portable, el cuál fue el primer ordenador portable que fue considerado un éxito económico; además de ser el primero en clonar al 100% el IBM PC, sin ser fabricado por IBM.
El primer ordenador portátil de la historia se dejó ver en el año 1981 bajo el nombre de Osborne 1, aunque era muy deficiente. Otro portátil que se conoció para ese año fue el Epson HX20, el cuál se vendió durante el año 1983 y era más completo.
Otros hitos de la época que destacaron fue el IBM PC Portable lanzado en 1984, siendo el primer portátil de la marca, aunque no cosechó mucho éxito. Apple también lanza su propia PC de uso doméstico, la conocida Macintosh; tenÃa una interfaz gráfica, integraba un ratón y su diseño era el conocido como Ordenador de escritorio. Pero su aceptación fue mÃnima.
A inicios de los años noventa, NCR comercializa el Notepad NCR 3125; un micro computador sin teclado y que empleaba la entrada táctil con un lápiz. Era de tamaño folio y con 3cm de grosor, que ofrecÃa una multitud de funciones. Todos los accesos requerÃan de escritura manual, y este invento sirvió como antecesor para lo que serÃan las Tablets y Smartphones actuales.
Sexta Generación: Redes Informáticas (2000 – Presente)
Para la sexta de las generaciones de computadoras, no podemos hablar de una caracterÃstica en general o una etapa determinada. La investigación tecnológica no se detiene y podemos encontrar una variedad de innovaciones, en cuanto a diseño, mejoras y calidad de los ordenadores.
Lo sà podemos definir, es el punto de inflexión que marca el cambio entre una generación y otra. Esta inicia por el año 2000, y si bien se extiende hasta nuestros dÃas, podemos asegurar que la séptima generación se encuentra próxima.
Esta es una de las generaciones de ordenadores que más cambios ha presenciado en poco tiempo, aunque muchos de los conceptos y elementos que aprovecha, son recogidos de las anteriores. Lo que la hace especial es la introducción de elementos relacionados con la conectividad inalámbrica (WIFi, Bluetooth, WiMax…) para conectar redes y dispositivos, sin necesidad de cables.
CaracterÃsticas e Inventos que Destacan
- Desarrollo de aparatos inteligentes como Smartphones, Tablets, SmartTVs, SmartWatchs. Asà como ofertas de ordenadores para todo los gustos y usos; tenemos los de escritorios, laptops, portátil gaming, etc.
- El Internet se vuelve un elemento habitual e indispensable para el dÃa a dÃa.
- Evoluciona la cantidad y calidad de componentes de hardware como el CPU, GPU, la memoria. Asà como también se mejoran los periféricos.
- Los softwares también tiene una evolución. La cantidad de programas desarrollados expande las funciones y el uso que se le puede dar al ordenador.
- El volumen y la capacidad de las distintas memorias del ordenador, cobra mayor importancia. Crece su capacidad, mientras se disminuye el tamaño.
- Se hace estándar la arquitectura vectorial y paralela para computadores.
La aparición de nuevos dispositivos como los teléfonos inteligentes, hicieron que los sistemas operativos utilizados para las generaciones de computadoras anteriores, fueran modificados y adaptados. Se trata de un software de bajo nivel para dispositivos móviles, siendo los más populares a la fecha Android, iOS, Blackberry y Windows Phone.
Aquà también comienza a aparecer el Netbook, un dispositivo que se empleaba de forma similar al ordenador portátil; pero teniendo un menor tamaño y menos caracterÃsticas. Esta herramienta era ideal para usuarios que necesitaban usar el mÃnimo de recursos en tareas cotidianas y que buscan una buena portabilidad. Estos evolucionaron a los conocidos notebook y Ultrabook.
Otros avances se evidenciaron con el WiFi, la llegada del Bluetooth, el uso de la fibra óptica en los hogares, el aumento de las capacidades de almacenamiento, la invención del disco duro SSD. En general, las generaciones de ordenadores de escritorio y portátiles, se han personalizado para todo tipos de usuarios y funciones. Y sus caracterÃsticas no hacen más que mejorar.
Próximas Generaciones de Computadoras: Inteligencia Artificial
Los dispositivos de la sexta generación se han hecho cada vez más inteligentes con la llegada del internet. Pero esta herramienta también ha permitido acelerar uno de los aspectos en los que se ha trabajado por décadas. La inteligencia artificial.
El internet de las cosas ha permitido una mayor autonomÃa y facilidad para realizar todo tipo de tareas; tanto complejas como sencillas. Pero esa autonomÃa no beneficia solamente a empresas, pues también está pensada para cada usuarios de forma individual. Y se espera que pueda ser llevado a un nivel en que el humano y la tecnologÃa, pueda interactuar de forma positiva.
La inteligencia artificial es un concepto que se sigue desarrollando al dÃa de hoy, aún cuando lo utilizamos en ciertas ocasiones; como en el caso de los asistentes virtuales, o del reconocimiento de voz, huella, imagen, etc. La idea es que los dispositivos respondan al lenguaje natural, con una capacidad de aprender en el proceso; y que a la larga logren auto organizarse.
El alcance para una tecnologÃa de ese nivel es bastante positivo y está pensado para ser duradero. Sin embargo, todavÃa no se considera que hemos entrado en esta generaciones de ordenadores (aunque no falta mucho). Cuando sea el momento, la computación cuántica y la nanotecnologÃa molecular, asà como la inteligencia artificial, cambiarán el concepto conocido del computador.
Hasta aquà ha llegado el progreso conocido en distintas generaciones de ordenadores. Si tienes alguna duda o una recomendación, siempre puedes dejar tu comentario. Con gusto te estaremos leyendo.