Los que llevan mÔs tiempo con nosotros sabrÔn hace unos meses tuvimos la oportunidad de probar el Stream Deck y el Stream Deck Mini. Para esta ocasión tenemos el placer de analizar al mÔs grande de todos, el Stream Deck XL.
El Stream Deck XL es un teclado dirigido para “streamers” pero gracias a sus abundantes capacidades es apto para diseƱadores y entusiastas, entre otros. Dispone de 32 teclas en las que podremos personalizar a nuestro gusto tanto la función como el aspecto. AcompƔƱanos en esta review para conocer todos los detalles.
Nota: Hemos tenido que hacer las fotos a oscuras para que se pudiese ver muy bien los diseƱos de los botones. Si quieres ver mƔs fotos, te recomendamos que le eches un vistazo a la pƔgina oficial del producto.
[toc]DiseƱo
La gran parte de sus caracterĆsticas son muy parecidas a la de los otros 2 modelos. El modelo XL usa la misma tecnologĆa que los otros 2 modelos, esto es, pantallas LCD recubiertas por plĆ”stico transparente que podremos usar como teclas.
El tamaƱo de las teclas es el mismo y tanto el tacto, como la sensación que transmiten al pulsarlas, dirĆamos que tambiĆ©n. Como hemos adelantado, en este modelo disponemos de 32 teclas distribuidas en 4 filas de 8 teclas. A simple vista mantiene el mismo diseƱo “panorĆ”mico”, acorde a su tamaƱo, de los modelos anteriores.
No tenemos información oficial al respecto, pero parece que se ha aumentado la resolución de las pantallas. Es difĆcil de fotografiar, pero a simple vista se aprecia una mayor nitidez. Como veremos mĆ”s adelante, el software tambiĆ©n nos ha dado pistas sobre este asunto.
Sus formas recuerdan al Deck Mini, pero con unos huecos en los laterales. Esos huecos forman parte del soporte magnético que incorporan como novedad. Este soporte nos ha gustado porque es cómodo y fÔcil de usar. Sin embargo, nos hubiese gustado algo mÔs de resistencia, ya que al moverlo es también fÔcil desmontarlo. AdemÔs, perdemos la funcionalidad de ajustar la inclinación del modelo original, aunque la usada por Elgato para este modelo nos ha parecido genial.
Otra de las novedades radica en su conexión al PC. Incluye un cable desmontable de 1.5m y recubierto en nylon que hace uso de un conector USB-C para conectarse al Stream Deck XL. Para conectarlo al PC tendremos que hacer uso del mÔs tradicional USB-A. Nos ha parecido todo un acierto y un buen detalle el uso del cable desmontable ya que otorga flexibilidad para el usuario el poder usar un cable mÔs largo/corto.
No tiene botón de encendido/apagado, pero tampoco lo hemos echado de menos. Desde el software incluido podremos configurar la suspensión del dispositivo y, para reactivarlo, solo tendremos que pulsar alguna de las teclas. Como vamos a ver a continuación el software es un aspecto muy importante del Stream Deck XL.
Ecosistema
El software desde el que controlaremos las funciones de nuestro dispositivo se llama Stream Deck y lo tenemos disponible para Windows y MacOS. Con este software podremos enlazar multitud de funciones a cada una de las teclas. Por defecto tenemos un buen nĆŗmero de “acciones” agrupadas en distintos tipos, aunque podremos instalar algunas mĆ”s.
Nosotros le aƱadimos soporte para el software de monitorización HWiNFO64 aunque hay disponible muchos programas mĆ”s. Como es lógico, la mayorĆa del software soportado estĆ” relacionado con el streaming pero gracias a la programación de macros y acciones podremos “adaptarlo” a todas nuestras necesidades.
Si 32 teclas no nos parecĆan suficiente, podremos hacer uso de los perfiles. Estos perfiles se crean desde el software Stream Deck y podremos crear tantos como queramos. Podremos activarlos de varias formas distintas, nosotros optamos por “gastar” una tecla. Con suficiente tiempo y dedicación las combinaciones que permite el Stream Deck XL son virtualmente infinitas.
Para personalizar el aspecto de las teclas el software nos redirige a la web Key Creator. En las review del Stream Deck y Stream Deck Mini comentamos las virtudes de esta pÔgina asà que no nos extenderemos mucho en este aspecto. La web no parece haber sufrido cambios importantes salvo que ahora permite un tamaño 144 x 144 pixeles para los iconos.
Pero no todo es ideal. Aunque este no consume muchos recursos, necesitamos tener en segundo plano el programa Stream Deck para que todo funcione. Tampoco entendemos porque el Key Creator sigue siendo una web y no una caracterĆstica mĆ”s del software integrado.
Veredicto y Alternativas
Como acabamos de ver, el Stream Deck XL es la versión extendida del modelo original. Incorpora una serie de cambios en su diseƱo y funcionalidad, las cuales nos han gustado y parecido muy acertadas. Gracias a su software, las posibilidades son infinitas y, aunque este dirigido a “streamers”, creemos que es apto para cualquiera que necesite muchos macros o programar acciones en apps como Premiere o After Effects.
Es un producto diferente y lleno de potencial ya sea el uso que queramos darle. Si este modelo te parece excesivo, recuerda que los otros 2 modelos, Deck y Deck Mini, siguen estando disponibles con 15 y 6 teclas respectivamente. El Stream Deck XL lo podremos encontrar en Amazon con un precio de 249ā¬.
Antes de terminar queremos darle las gracias a Corsair por facilitarnos este excelente producto para su anĆ”lisis y sobretodo a vosotros por estar un dĆa mĆ”s con nosotros.