Muchas veces te hablamos de los chasis de gama media o baja, ya que son los mĆ”s habituales de utilizar en el mercado. Lo cierto es que no es muy habitual desembolsar mĆ”s de 120⬠en un chasis, pero en el dĆa de hoy hacemos una excepción y te traemos la review de una torre premium, laĀ Corsair Obsidian 500D.
La Corsair Obsidian 500D es una torre bastante elegante y premium que nos ha encantado utilizar. Es muy espaciosa como verÔs a continuación, y con algunas fans RGB le darÔ un aspecto bastante bueno a tu escritorio.
DiseƱo
Lo primero que vemos, son los detalles negros y metÔlico cepillado del chasis, algo que predomina, junto al cristal templado con un tintado oscuro, y que ya nos da una idea que de la iluminación que le añadamos serÔ un factor determinante a nivel estético.
Encontramos tres paneles de cristal templado, uno en cada lateral del chasis, junto a un frontal.  Cabe destacar que los dos paneles laterales, tienen una apertura abatible por imÔn que los hace muy cómodo de abrir.
Si algo cabe destacar, es que el frontal deja un espacio mƔs que generoso para la entrada de aire, ademas, podrƔs quitar perfectamente los filtros antipolvo magnƩticos, ya que estos se extraen deslizƔndolos limpiamente.
En la parte superior, encontramos una semi rejilla metƔlica de aluminio con un raspado metƔlico oscuro, con espacio muy generoso para la salida de aire.
Encontramos algunos detalles estĆ©ticos como en el panel lateral, donde vemos una lĆnea redondeada en aluminio terminada en el mismo raspado metĆ”lico, y unas patas que quedan escondidas en la parte inferior de la caja.
En la parte posterior, encontramos siete bahĆas de expansión, junto a dos bahĆas que te permitirĆ”n poner la tarjeta grĆ”fica en vertical, algo que hemos probado y de lo que hablaremos mĆ”s adelante.
A nivel de conexiones, este chasis abandona los puertos USB 2.0, e incluye, dos puertos 3.0, dos puertos jack 3.5 mm para micro y audio, y un puerto tipo C, que agradecerƔs si utilizas lectores de tarjetas como el Nucleum de Kingston.
La Corsair Obsidian 500D es una mid-tower de tamaño grande, con unas dimensiones de 500 x 237 x 507 mm, con una estética basada en el cristal templado tintados, junto tonos oscuros donde destacarÔ cualquier detalle de iluminación que le añadas.
Interior
Esta claro que en ningún caso, la estética lo es todo en un chasis, y es que la capacidad, la refrigeración y el espacio, suelen ser fundamentales cuando buscamos una torre.
Empezando por la estructura, encontramos un chasis reforzado de acero combinado con aluminio y una muy buena sensación de firmeza. Este modelo, viene acompañado de tres ventiladores RGB Corsair LL120, el Corsair Commander Pro y el Corsair Node Link para control RGB y PWM.
En la zona interior, contarĆ”s con capacidad para placas base de tamaƱo Mini-ITX, Micro-ATX, ATX y E-ATX. A nivel de ventiladores podrĆ”s montar: frontal 3 x 120 (incluĆdos) / 2 x 140 mm, superior 2 x 120 / 2 x 140 mm y posterior Ā 1 x 120 mm. Mientras que a nivel de radiadores podrĆ”s colocar: frontal 120 / 240 /360, superior 120 / 140 / 240 / 280 y trasero 120.
Cuenta con un sistema vertical de doble cƔmara, para aislar la PSU del sistema, aunque los complementos como el Commander Pro, si quedan a la vista, algo que no termina de gustarnos ya que implica tener todo el cableado de los ventiladores por la zona.
Lo cierto es que este diseƱo, serĆa ideal para montar una refrigeración lĆquida custom, ya que da un espacio extra muy generoso, pero tendrĆ”s que pelearte con la cola 3M para cambiar el dispositivo de sitio.
Por otro lado, la gestión del cableado, nos introduce una placa para ocultarlo, la cual limita bastante el espacio al pasar el cable para GPU y placa base de la fuente de alimentación, lo cierto es que aunque deja un muy buen acabado, la ausencia de grosor, seguramente te obligarÔ a terminar retirÔndola.
A nivel de capacidad de almacenamiento entra dentro de los marcos habituales, podrĆ”s montar dos unidades de 3.5ā, pudiendo cambiarlas por dos de 2.5ā y 3 unidades de 2.5ā.
También podrÔs colocar una fuente de alimentación de tamaño ATX, de hasta 225 mm, con espacio suficiente para el cableado, sinceramente, desde que probamos las Corsair Series Crystal 280x, ahora nos parece poco.
Valoración final
Lo cierto es que aunque es un chasis con algunas caracterĆsticas que nos gustan mucho, tampoco es algo sorprendente por su precio, tiene unas buenas caracterĆsticas y acabados muy pulidos con cristal templado.
Si te gusta la estética mÔs oscura combinada con el RGB, verÔs en este una muy buena buena oportunidad, ya que se deja querer por la iluminación, ademÔs te tener una buena cantidad de espacio para colocarla asà como la grÔfica en vertical.
Ten en cuenta que al poner la grƔfica en vertical, la diferencia de temperatura con el panel abierto a cerrado a sido de hasta 10 grados, ya que el espacio para los ventiladores cojan aire, es muy reducido, aunque el poder abrir fƔcilmente el panel, te permitirƔ abrirlo mientras juegas.
TambiĆ©n te permitirĆ” montar una lĆquida custom o por ejemplo en la parte frontal un radiador en push & pull de hasta 360 mm, algo que no podemos decir de muchos otros gabinetes.
Nos hubiese gustado ver una gestión de cableado mÔs generosa, ya que el espacio que queda oculta en la regleta tampoco es que tenga una gran capacidad, y en cuanto pases los cables mÔs gruesos, enseguida quedarÔn apretados.
Este modelo tiene un precio de 269.99⬠e incluye el Corsair Commander Pro y tres ventiladores LL1 120, o puedes hacerte con el chasis sin los complementos y frontal con raspado metĆ”lico por 151.80ā¬. Precio algo elevado pero que se ajusta al producto adquirido.