Durante estas semanas he estado probando el teclado más caro que nunca ha tenido Corsair, el nuevo K100 Air Wireless. Un teclado mecánico super fino, súper completo y super caro también.
Diseño y usabilidad
El aspecto más diferenciador de este teclado es su tamaño, más precisamente su delgadez, que va desde los 11mm hasta los 17mm. Es un teclado muy fino y leve, pero que se siente de calidad gracias a su base de aluminio.
En el pasado he utilizado teclados mecánicos de bajo perfil, como el Pok3r V2 y recientemente el Keychron K3, pero en ningún momento uno con la distribución completa y tan fino como este.
El Corsair K100 Air Wireless sí tiene un diseño muy sencillo, en la parte frontal vemos el teclado completo con botones multimedia en la parte superior. Por encima del numérico tenemos 4 teclas G que nos permitirán conectarnos a otros dispositivos que hayamos guardado, o también usarlos como teclas Macro. En la parte central superior tenemos una pequeña pantalla con el logo de la marca y varios iconos indicativos, como el número del dispositivo conectado o la duración de la batería.
Ya por debajo del teclado vemos un padrón de triángulos común en algunos productos de Corsair, así como unas bases de goma para evitar que el teclado resbale. Ya en la parte superior contamos con dos ajustes de altura en caso de necesitarlo.
Por detrás del teclado tenemos el botón de encendido y apagado, la conexión USB C para carga y un compartimiento en el que podremos guardar el adaptador USB SplitStream del teclado.
Lo que más me gusta del diseño del K100 Air es que se siente premium sin ningún cambio llamativo. Corsair sabe que los materiales utilizados hablan por si mismos, por lo que no han tenido que añadirle nada más. Y esta simplicidad en el color y layout de las teclas es uno de sus puntos fuertes.
Aun así, con este diseño sobrio, también trae iluminación RGB que se puede personalizar al detalle. La iluminación es decente en gran parte de las teclas, pero en teclas como CTRL, cuya serigrafía ocupa más espacio horizontal, la iluminación no es uniforme.
También quiero hablar rápidamente de los botones multimedia superiores, que no son mecánicos, también se iluminan y cumplen su función perfectamente. De todos, el que más me gusto fue la rueda de volumen, muy suave y que gira de forma infinita para un lado u otro.
En general, el diseño de este teclado es fenomenal, pero tiene una limitación que he evitado mencionar hasta ahora, sus teclas. Las teclas del K100 Air Wireless son ABS y no se pueden extraer tampoco. ¿Por qué?, te estarás preguntando:
- ABS permite hacer teclas más finas que PBT
- No se pueden extraer por el diseño de los interruptores utilizados
Y no nos olvidemos que esto dificulta la limpieza del teclado en sí, el cual acumulará mucha más suciedad por debajo de las teclas y que solamente podrás limpiar a la perfección con un soplador de polvo. Entiendo las limitaciones de Corsair, pero al pagar 300€ por un teclado mecánico no podemos dejar pasar ninguna crítica.
Rendimiento
Pasando al próximo apartado, aquí tenemos muchas cosas buenas que decir. Pero quiero empezar hablando sobre los interruptores utilizados por Corsair, los Cherry MX Ultra Low Profile, los primeros interruptores Cherry de bajo perfil.
No he tenido ningún problema en habituarme a ellos la verdad, lo que fue una sorpresa porque creía que al tener un recorrido tan reducido, empeoraría mi experiencia. No son mis favoritos en términos de feeling, pero logran un excelente equilibrio para escribir y jugar, que es lo que suelo hacer. Además, son también más silenciosos que los Cherry Blue o Brown.
Algo sobre lo que también debemos hablar es su conectividad. Lo podemos conectar por Bluetooth, hasta 3 dispositivos que se guardarán en la memoria interna del teclado. Algo interesante es que también trae cifrado AES de 128 bits, algo que no solemos ver en teclados mecánicos, pero considerando el precio, se agradece.
Podemos conectarlo también con su adaptador SplitStream 2.4GHz y conseguir velocidades de sondeo de hasta 2000 Hz, o por cable llegando hasta 8000 Hz – en ambos casos, es más rápido que el teclado mecánico tradicional. Personalmente, lo he usado la mayor parte del tiempo con su adaptador y al jugar he sentido una respuesta igual de rápida que la de otros teclados con cables que uso. Además, es compatible con la Xbox y también PlayStation 5.
Para terminar, hablemos de su batería. Según Corsair, esta te durará 200 horas sin RGB o 50 horas con RGB. Yo lo he estado usando con RGB y lo he cargado 1 vez por semana. Por lo que sí, tiene una batería estupenda.
Ecosistema
El Corsair K100 Air Wireless es compatible con iCUE, el software de personalización de todos los productos de la marca. Este en concreto te permite personalizar todas las teclas con otras funciones (hasta las multimedia y la rueda de volumen), así como configurar la iluminación RGB con diferentes estilos y desactivar algunas teclas como ALT + F4.
<div style='position:relative; padding-bottom:calc(61.40% + 44px)'><iframe src='https://gfycat.com/ifr/DeafeningUnawareGodwit' frameborder='0' scrolling='no' width='100%' height='100%' style='position:absolute;top:0;left:0;' allowfullscreen></iframe></div>
Ya en los ajustes del teclado, tiene algunos interesantes, como activar el modo descanso con un tiempo determinado, un modo PlayStation para mejor compatibilidad, cambiar el layout por el de otro idioma y también actualizar el teclado con actualizaciones de firmware.
Veredicto y Alternativas
El Corsair K100 Air Wireless es un teclado que me ha encantado utilizar. Durante las tres semanas es las que lo he utilizado, no he tenido ningún problema y su rendimiento está en el Top, tal como su precio de 299€.
Sin embargo, el número de personas al que lo podría recomendar es muy reducido. No solo por su precio, sino también por la falta de personalización de sus teclas que no se pueden extraer. Entiendo que para lograr un teclado tan fino, este diseño ha sido necesario, pero al mismo tiempo limita la personalización de un teclado que es mecánico.
Para usuarios que lo quieren para trabajar y conectarlo a varios dispositivos, también es difícil de recomendar. No porque no funcione como debería, ya que su rendimiento es estupendo; sino porque con el tiempo la suciedad que se acumulará por debajo de las teclas puede crear problemas.