Los conectores SATA son la interfaz estándar que se usa actualmente para conectar los discos duros y otras unidades de almacenamiento a un equipo. Son tan comunes que si tienes una PC puedes estar seguro de que tu placa base tendrá al menos dos conectores SATA incorporados.
Si quieres aprender para quĂ© sirven y como usarlos, aquĂ verás un resumen de lo que son y cuáles funciones cumplen los conectores SATA. Además, haremos un breve repaso por su historia, los tipos de conectores SATA que se pueden encontrar y el posible futuro de esta tecnologĂa.
¿Qué es un conector SATA?
El conector SATA (conocido también como Serial ATA) es una interfaz estandarizada para el tránsito de datos. Se usa para conectar componentes a una placa base. Es la forma más común que encontraras para usar dispositivos de almacenamiento como discos duros HDD, discos sólidos SSD, dispositivos Blu-ray y lectores de CD/DVD en tu PC.
Ventajas del conector SATA
Una de sus mayores ventajas es que los conectores SATA permiten la conexiĂłn en caliente con cualquier dispositivo. El antiguo conector PATA requerĂa una configuraciĂłn de relaciĂłn maestro/esclavo y luego debĂas reiniciar la PC para comenzar a usar cualquier dispositivo que hubieses conectado. La conexiĂłn SATA en su lugar permite conectar los dispositivos directamente sin tener que realizar ninguna configuraciĂłn.
El conector SATA tambiĂ©n es más pequeño que su precursor, por lo que ocupa menos espacio dentro de la torre y permite una mejor refrigeraciĂłn por aire. Los cables tambiĂ©n son mucho más delgados y no estorban dentro del PC. Aun a dĂa de hoy los cables SATA son muy fáciles ordenar para que tengas una instalaciĂłn de componentes más limpia.
Historia del conector SATA
En el año 2001 se fundĂł un grupo conocido como Serial ATA Working Group OG. Esta se encargĂł de desarrollar una nueva tecnologĂa con el propĂłsito de reemplazar el estándar de tránsito de datos que era vigente hasta entonces, el conector PATA (tambiĂ©n conocido como IDE).
Luego de 2 años de desarrollo, en el año 2003 nacerĂa la tecnologĂa Serial Advanced Technology Attachment. Esta serĂa mejor conocida por su acrĂłnimo, SATA. Pronto el conector SATA 1.0 se impondrĂa como el nuevo estándar dadas sus numerosas ventajas sobre el conector PATA.
Con la llegada de la conexión SATA 1.0 hubo muchos avances tecnológicos como una mayor velocidad de transmisión de datos, puertos más pequeños y una interfaz que aun hoy es compatible con casi cualquier disco duro en el mercado.
Tipos de conectores SATA
Al igual que otras tecnologĂas, el conector SATA no ha sido inmune al paso de los años. Desde su salida en el año 2003, la conexiĂłn SATA se ha visto obligada a evolucionar para seguir siendo competitiva y satisfacer las necesidades del pĂşblico y el creciente flujo de datos que debe transmitir.
En cuanto a funcionamiento, el conector SATA no cambiĂł nada, manteniendo la arquitectura de punto a punto. Pero, por otro lado, la velocidad a la que era capaz de transmitir datos variarĂa notablemente del modelo SATA 1.0 al actual modelo 3.0.
Tipo | Frecuencia | Transferencia |
SATA 1.0 | 1500 MHz | 150 MB/s |
SATA 2.0 | 3000 MHz | 300 MB/s |
SATA 3.0 | 6000 MHz | 600 MB/s |
eSATA | Variable | 3 Gb/s |
SATA 1.0
Esta fue la primera versiĂłn del conector SATA y trabajaba a 1,5Gb/s. Su frecuencia era de 1500 MHz y alcanzaba una velocidad real de 150 MB/s aproximadamente.
SATA 2.0
La segunda versiĂłn del conector SATA no tardarĂa muchos años en llegar y duplicarĂa la capacidad y velocidad de su antecesor. Trabaja a 3 Gb/s y funciona a una velocidad real de 300 MB/s. TambiĂ©n doblaba en frecuencia al SATA 1.0, llegando a los 3000 MHz.
SATA 3.0
Finalmente, en el año 2009 llegarĂa el conector SATA 3.0. Este es el Ăşltimo hasta la fecha y lograrĂa duplicar nuevamente la velocidad y ritmo del trabajo de la versiĂłn que le precede. Trabaja a 6 Gb/s y alcanza una velocidad real de 600 MB/s. La frecuencia es de 6000 MHz.
Los conectores SATA 2.0 y 3.0 son totalmente compatibles, ya que la estructura del puerto no cambia. Aunque es importante que sepas que la eficiencia si se verá reducirá si los utilizas en conjunto.
eSATA
Con la llegada de los dispositivos de almacenamiento externo tambiĂ©n surgirĂa la tecnologĂa External Serial Advanced Technology Attachment, mejor conocida como eSATA.
Esta variación del conector SATA está orientada especialmente a trabajar de manera efectiva con unidades de almacenamiento externo. Funciona con cables largos que pueden medir hasta 2 metros y alcanza velocidades de 1.5 hasta 3 Gb/s.
La variante eSATA además es fĂsicamente diferente al conector SATA, pues es un poco más grande e incorpora 2 pestillos laterales para fijarlo en el dispositivo de almacenamiento externo.
ÂżCĂłmo usar un conector SATA?
Utilizar un conector SATA es muy simple, ya que usan una arquitectura de punto a punto. Gracias a esto no necesitas hacer ninguna configuración. La conexión entre tu dispositivo y el componente que quieres usar será directa y no interferirán otros dispositivos conectados.
Encontrarlos tampoco es una tarea complicada pues suelen estar en partes muy accesibles de los dispositivos y de la placa base.
Donde encontrar los conectores SATA
Reconocer el conector SATA es muy sencillo, ya que al estar estandarizado es igual en todas las placas base y los componentes. Es plano con una pequeña muesca que le da forma de L y consta de 7 pines pequeños. En los discos duros HDD y discos sólidos SSD suele encontrarse junto a un conector de alimentación que es más grande.
En una placa base, los conectores SATA se encuentran en la parte inferior derecha de la placa o en el lateral derecho, aunque esto puede variar ligeramente segĂşn el fabricante.
El número de conectores SATA que encontraras en tu PC variara según el precio y el modelo de la placa base, pero incluso las más económicas del mercado suelen tener al menos dos puertos SATA.
Reconociendo un cable SATA
Por otro lado, el cable SATA es plano y usualmente de color rojo, pero se pueden conseguir en diferentes colores. El cabezal plano cuenta con 7 pines y calza con cualquier conector SATA, ya sea el de un componente o de una placa base.
Pasos a seguir para usar un conector SATA
Una vez hayas ubicado el conector SATA que deseas usar los pasos a seguir son bastante sencillos.
- Toma el cable SATA e inserta uno de los extremos al dispositivo que deseas conectar
- Agarra el otro extremo del cable e insértalo cuidadosamente en el conector SATA de tu placa base
No te preocupes por ponerlo al revés, pues al tener forma de L no encajara si lo intentas poner de cabeza. Tampoco tienes que preocuparte por cuál extremo del cable SATA estás conectando al dispositivo, esto es indiferente y no afectara el funcionamiento de tu equipo y el dispositivo que conectaste.
Debes saber que cada conector SATA de tu placa base es independiente del otro. Esto te permitirá conectar más de un dispositivo al mismo tiempo, como varios discos sólidos SSD por ejemplo.
¿Qué equipos puedo usar con el conector SATA?
Las conexiones SATA son muy comunes y te permiten conectar a tu equipo distintos dispositivos de una manera rápida y simple. Entre los dispositivos más comunes con conexión SATA están:
- Discos duros HDD de 3.5 pulgadas
- Discos sĂłlidos de 2.5 pulgadas
- Algunas memorias SSD
- Lectores de CD/DVD
- Lectores de Blu-ray
En ninguno de los casos anteriores necesitarás algún tipo de adaptador. Vale la pena aclarar que contrario a lo que algunas personas puedan pensar, el conector SATA es compatible con discos duros de 3.5 pulgadas y discos de 2.5 pulgadas por igual. Ambos dispositivos usan conectores SATA 3.0 a pesar de que son diferentes en tamaño.
El futuro de los conectores SATA
Es innegable que la conexiĂłn SATA ha sido realmente Ăştil durante muchos años, otorgándonos un tránsito de datos fluido y rápido para la Ă©poca, pero todo lo bueno tiene su final. En la actualidad la tecnologĂa SATA está siendo reemplazada lentamente por la tecnologĂa M.2 y los mĂşltiples avances que trae consigo.
Mientras el conector SATA 3.0 alcanza una velocidad real de 600 MB/s, la tecnologĂa M.2 la supera llegando a velocidades de lectura y escritura de hasta 3.5 Gb/s. Además, las memorias SSD M.2 tienen un tamaño mucho más pequeño que cualquier disco sĂłlido de 2.5 pulgadas.
¿Esto significa que la conexión SATA está a punto de desaparecer? No, aún nos quedan muchos años con los conectores SATA, debido a que siguen siendo muy versátiles y los dispositivos con conector SATA 3.0 son considerablemente más económicos que sus homólogos con el estándar M.2.
Todos los discos duros HDD y la mayorĂa de discos sĂłlidos SSD aĂşn funcionan con conexiones SATA 3.0. Además otros dispositivos como los lectores de CD/DVD y Blu-ray siguen trabajando con conexiones SATA y varios equipos que no son de Ăşltima generaciĂłn no son compatibles con la tecnologĂa M.2. Teniendo todo esto en cuenta es muy probable que los conectores SATA perduren durante muchos años más, coexistiendo con el nuevo estándar M.2. Aunque es de esperarse que a medida que pasen los años los conectores SATA 3.0 poco a poco vayan cayendo en el desuso.