Es probable que al conectar tu unidad de almacenamiento al ordenador te apareció un mensaje similar al de “El disco USB está protegido contra escritura”. Por lo tanto, no logras modificar la información que se encuentra dentro. Ni siquiera formateando el dispositivo de la manera convencional. Y pasa que antes de formatear un USB protegido contra escritura, debes quitar la protección contra escritura.
Se trata de un proceso bastante simple, que puedes realizar en minutos, siempre según el nivel de complejidad que presente tu USB. Por ello, a continuación te mostramos cómo quitar la protección contra escritura de un USB, con algunos métodos sencillos de seguir. Si tienes una duda, recuerda escribirnos.
Antes de Reparar mi USB protegido contra escritura
Es importante que sepas que algunas unidades cuentan con una pestaña movible que permite desactivar y activar la protección contra escritura, mayormente disponible en los adaptadores de memoria. Los pendrives actualmente no integran dicho mecanismo, sino que se encuentra implementado de forma interna y funciona para evitar que los virus afecten a la unidad.
Estas protecciones pueden ocasionar problemas en cualquier momento y lo más recomendable es desactivarla/eliminarla para tener el control totalmente. Pero eso siempre bajo el propio riesgo de que tendremos “menos seguridad” en la unidad de almacenamiento.
En caso del error “El Disco está protegido contra escritura” puede significar muchas cosas, ya que el fallo puede venir del puerto USB del ordenador, fallo en el dispositivo de almacenamiento que puede dar aviso a que su vida útil estaría apunto de terminar y fallo en el propio sistema que usas en tu ordenador. Cual sea la causa existe una solución y para llegar a ese punto, lo mejor es tener una idea clara del error presente.
¿Cómo saber cuál es el error del USB protegido contra escritura?
- Conecta tu SD o unidad USB protegida contra escritura en distintos puertos del ordenador, para verificar que no se trate de un problema con el dispositivo.
- Verifica si la unidad tiene la pestaña donde se puede activar o quitar la protección contra escritura.
- Conecta el pendrive en otro ordenador. Si sale el mismo error es porque probablemente tengas que quitar la protección contra escritura; o puede ser una falla del hardware del dispositivo y del sistema operativo del ordenador.
- Aún no hace falta formatear el USB protegido contra escritura, pero sería la última opción.
Si ya pasaste por la fase de identificar el error, trataste de solucionar y quedaste en el intento; entonces es hora que pruebes algunos de los métodos que dejamos a continuación.
Quitar la protección contra escritura con Regedit
Luego de conectar el disco protegido contra escritura o la tarjeta de memoria, debes ejecutar el programa Regedit de Windows. Se trata del editor de registro donde se almacena toda la configuración de tu PC, es completamente editable.
Aunque si no sabes sobre el tema te recomendamos que sigas al pie de la letra los pasos, ya que en el peor de los casos podrías arruinar tu ordenador.
Para empezar, busca “regedit” en el menú de Inicio de Windows o presiona la tecla “Win + R” y en la ventana escribe el nombre del programa y da clic en “ACEPTAR“. Entonces vas a ver una ventana que tiene por nombre “Editor del registro” y que tendrá en el panel izquierdo muchas listas desplegables y una zona derecha donde se mostrará la información.
En el panel izquierdo ahora tendrás que desplazarte hacia abajo y encontrar la siguiente ruta:
HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\StorageDevicePolicies
En caso de no encontrarla, debes saltar este párrafo y crear la carpeta manualmente. Si no es tu caso, en el panel de la derecha, busca un documento titulado “WriteProtect”, haz doble clic sobre él y en la ventana que aparecerá cambia el valor de la casilla “Información del valor” a “cero(0)”, pulsa “Aceptar” y reinicia el ordenador para que los cambios se apliquen.
Ahora, solo te falta verificar si el disco está protegido contra escritura aún o no. Para poder hacer uso de él, además de realizar las pruebas necesarias para corroborar el funcionamiento creando nuevos archivos, pegando, etc, deberías formatear el USB protegido contra escritura.
Para ello, sólo ve a “Este equipo” y da clic derecho en tu unidad y selecciona “Formatear“, saldrá una ventana donde te recomiendo no tocar nada, solo selecciona el botón “Iniciar” y listo. Esto funciona si realizaste el paso previo, de lo contrario debes seguir leyendo.
Crear la carpeta “StorageDevicePolicies” en el editor de registro
Como hemos indicado en el anterior método, quizá, la carpeta “StorageDevicePolicies” no aparezca en el editor de registro de Windows. En ese caso, lo primero que hay que hacer es ir a la siguiente ruta:
HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control
Ahora, haz clic derecho en el espacio en blanco que tiene varios registros y selecciona “Nuevo” > “Clave” y pon el nombre “StorageDevicePolicies“.
Con la nueva clave creada que tendrá aspecto de una carpeta común y corriente haz clic derecho nuevamente en el mismo espacio y selecciona “Nuevo” y selecciona “Valor de DWORD (32 bits)” y pon como nombre “WriteProtect“.
Asegúrate de que el registro “Write Protect” tenga un valor de cero; y sino es así, cámbialo y acepta los cambios. Recuerda también reiniciar el ordenador para que esos cambios se apliquen. Luego procede a formatear el disco duro protegido contra escritura de forma tradicional, o con la ventana de comandos.
Cómo Formatear USB protegido Contra Escritura
Si ninguno de los métodos anteriores te ha funcionado puedes optar por usar el símbolo de sistemas de Windows para quitar la protección de tu unidad USB. Se trata del proceso más fiable y que suele funcionar casi siempre ante este problema. Como en todos los casos, tienes que tener tu dispositivo conectado.
Usando la consola de comandos
El primer paso es abrir el símbolo de sistema o también el PowerShell, para ello presiona las teclas “Windows + X” y selecciona “Windows PowerShell (Administrador)“, esto funciona para Windows 10. Si estás en una versión inferior solo presiona “Windows + R” y escribe “CMD“.
Una vez dentro de la consola de comandos, escribe
Diskpart
Eso iniciará el proceso para particionar o manejar las unidades de almacenamiento que estén conectadas al sistema de forma segura. El siguiente comando que tienes que escribir es
list disk
Aquí mostrará todos los dispositivos de almacenamiento disponibles. De allí sólo interesa saber el Núm Disco y el Tamaño, ya que de esa forma sabrás cuál es tu unidad. Ahora escribe el comando
select disk X
Cambias el X por el número del disco. Si ha sido seleccionado de forma correcta, el símbolo de sistema te lo indicará. El siguiente paso es habilitar la lectura y escritura del USB con
attributes disk clear readonly
Ahora coloca el comando
Create partition primary
Lo que hacemos es crear la partición en la tabla de particiones para que pueda ser manejada y usada a través del comando
select partition 1
Mediante el comando
format fs=(NTFS)
De este modo vamos a formatear el USB protegido contra escritura en NTFS que se usa mayormente para las unidades de almacenamiento que guardan información muy grande en Windows, o “FAT32” que sirve para pequeños archivos como los que guardamos en las memorias USB convencionales.
El próximo paso será activar el USB con
active
También tenemos la posibilidad de asignarle una letra con el comando
assign letter=(letra)
De esta forma, podemos evitar que la unidad USB tenga activa la protección y que lance el mensaje “El Disco está protegido contra escritura”. Como hemos mencionado, se trata del método más fiable y justamente por eso te recomiendo que lo hagas paso a paso y sin perder de vista ningún detalle.
Quitar la protección con Editor de Directivas de Grupo Local
Al igual que la opción de regedit, existe el editor de directivas de grupo local que configuran las opciones de lectura/escritura en discos duros y unidades USB conectadas al ordenador.
Por ejemplo, para quitar la protección de escritura en unidad USB debemos modificar la configuración en uno de los apartados que pueden ser cambiados. Es un método que funciona y que puede ser mucho más específico al tratarse directamente de la forma en que interactúa el dispositivo con el sistema.
Para entrar en dicha configuración tienes que presionar la configuración de teclas “Windows + R” y escribir “gpedit.msc“, este proceso funciona para versiones desde Windows XP hasta las más actuales. Se abrirá una ventana que lleva por nombre “Editor de directivas de grupo local” y tendremos que ir a la siguiente ruta
Configuración del equipo/Plantilla administrativas/Sistema/Acceso de almacenamiento extraíble
En Acceso de almacenamiento extraíble tienes que buscar tres directivas de grupo:
- “Discos extraíbles: denegar acceso de ejecución”.
- “Disco extraíble: denegar acceso de lectura”.
- “Disco extraíble: denegar acceso de escritura”.
Pulsa con doble clic en cada una de ellas y elige la opción “Deshabilitada”, aplica y acepta los cambios. Listo, ahora solo tienes que formatear el pendrive, puede ser a través de “Diskpart” o a través de la “Este equipo”.
Quitar Protección Contra Escritura con HDD LLF
Si ninguno de los métodos anteriores te funcionaron para quitar la protección contra escritura en un USB, puedes probar el formateo de bajo nivel (Low Level Format). Se trata del formateo más agresivo y, por tanto, el que no te permitirá después recuperar algún tipo de información con programas de terceros. Tu Pendrive volverás a su estado de fábrica.
Las razones por las que el disco USB está protegido contra escritura son diversas. Cuando se debe a problemas con los sectores de almacenamiento de la unidad, el formateo de bajo nivel busca justamente reparar esos sectores de la memoria, llevando al estado de fábrica y eliminando cualquier rastro de las configuraciones existentes.
Aquí es donde aparece la herramienta HDD LLF Low Level Format Tool, un software gratuito, que permite hacer lo necesario para quitar la protección contra escritura. Así que, lo primero que tienes que hacer es descargarlo a través del link seguro que hemos dejado, instalarlo y abrirlo.
Al abrir el programa verás todas las unidades de almacenamiento conectadas con información relevante para el programa, en este paso selecciona tu memoria USB y da clic en “Continue“.
Enseguida se mostrará otro sector del software con tres pestañas “Device details“, “LOW-LEVEL FORMAT” y “S.M.A.R.T“. De ellas selecciona la segunda y presiona el botón “FORMAT THIS DEVICE“, pero antes comprueba que la opción “Perform quick wipe” se encuentra desmarcada.
Espera unos cuantos minutos y el proceso de formateo de bajo nivel se habrá terminado y con tu memoria USB en funcionamiento. Sin embargo, puede que en el camino se presente algunas alertas; si es así, tu USB presenta otros problemas que no pueden ser solucionados a través de las vías que hemos mencionado.
Preguntas Frecuentes
¿Qué quiere decir que el disco está protegido contra escritura?
Cuando una unidad de almacenamiento tiene activada la protección contra escritura, entonces no tenemos los permisos para acceder o modificar la información dentro. Por consiguiente, cualquier operación será rechazada, no podemos sobreescribir, copiar o eliminar los datos que almacena la memoria SD o el disco duro.
¿Cómo quitar la protección contra escritura de un USB?
Presiona a la vez las teclas “Windows + R” para abrir Ejecutar. En la nueva ventana escribe regedit, y presiona Enter. Ahí se abrirá el Editor del Registro de Windows. Selecciona en la clave WriteProtect (Proteger escritura) ubicada en el panel lateral derecho. Sólo te toca establecer en 0 el valor de la casilla Información del valor.
¿Qué hacer cuando el disco duro está protegido contra escritura?
Si se trata de un disco duro externo, debes iniciar el ordenador en modo seguro. Luego accede al disco duro desde el explorador de archivos, seleccionalo haciendo clic con el botón derecho; elige la pestaña formatear y sigue las indicaciones. En caso de que no funcione, puedes intentar quitar la protección contra escritura con el regedit.
Ahora, si tienes un disco duro primario, el proceso es más complejo. En estos casos, tendrás que realizar un formato completo para luego reinstalar el sistema operativo.
¿Cómo formatear un USB protegido contra escritura?
La mejor manera de formatear un USB protegido contra escritura, es utilizando la herramienta Diskpart clean para borrar a bajo nivel toda la información almacenada. De esta manera, podrás reiniciar los valores por defectos, quitarás las particiones que ocasionen errores lógicos y terminas por quitar la protección contra escritura. Toma en cuenta, que en este caso, también se eliminan todos los archivos que almacena la memoria USB, sin posibilidad de recuperarlos.
Estos son los métodos más seguros y fiables para quitar la protección contra escritura de una memoria USB sin quedar en el intento. Cada método ha sido probado y por eso los recomiendo, además de tener ese extra de ser formas gratuitas y con enorme información en toda Internet.