Cómo configurar una Conexión Proxy en Windows 10

Hoy en día la mayoría de las personas quieren navegar de manera segura en Internet y una de las formas para poder hacer eso es usando una conexión proxy. La seguridad es fundamental mientras navegas en línea y no puedes estar desprotegido. Por eso, aquí te explicaremos cómo configurar una conexión proxy, cómo usar una y todo lo que tienes que saber sobre ellas.

Qué es una conexión Proxy

Un servidor Proxy hace las funciones de un intermediario que procesa los requerimientos de un cliente. Los datos en Internet normalmente van de un ordenador a otro, por ejemplo, (A) realiza una solicitud a (C). Así funciona una solicitud de información sin un servidor proxy.

Con un servidor proxy, es de la siguiente forma: (A) hace su petición a (C) pasando por (B) para que (C) no sepa de donde viene la solicitud de información.

Existen dos clases de Proxy que se basan principalmente en quién implementará esta política:

  • Proxy local: Este tipo de proxy se usa mucho en redes de área local, para limitar el acceso a zonas clasificadas por trabajadores. Como un sistema de filtrado.
  • Proxy de red: Es la conexión que se usa para evitar bloques de contenido, controles de tráfico o para cambiar la IP.

VENTAJAS:

  • Anonimato. Al usar un servidor proxy nuestra IP pública queda en el anonimato y la dirección IP que se muestra es la del servidor Proxy.
  • Control. Con un proxy puedes controlar cuáles son las conexiones que podrán conectarse contigo, bloqueando así sitios maliciosos.
  • Modificar tu ubicación. Con un servidor proxy puedes cambiar tu ubicación a la del servidor proxy y así mantener tu ubicación oculta.

DESVENTAJAS:

  • Velocidad. Si llegas a usar un proxy público, puedes tener problemas con la velocidad a la hora de conectarte a través del proxy. La razón es que son servidores muy usados y no cuentan con el ancho de banda suficiente.
  • Desconfianza. Es importante elegir una buena compañía a la hora de elegir un servidor proxy. Ya que al ser un intermediario, la red proxy monitorea tu conexión, y pudiera a llegar a vender la información de sus clientes.
  • Ban. Hay sitios web, aplicaciones y programas que tienen sistemas para la detección del uso de conexiones proxy o VPN. La mayoría de esos sitios tienen políticas de uso que no permiten conectarse si estas usando un proxy. Como resultado pueden impedir el ingreso, restringir tu usabilidad o banearte permanentemente.

Pasos para configurar un Proxy

El siguiente proceso que vamos a realizar, se realiza desde el mismo Windows 10 sin necesidad de descargar ningún otro programa.

  • Abre el menú de “Inicio” y en la parte izquierda inferior hacer clic en “Configuración”.
  • Ya en la ventana de Configuración tienes que hacer clic en “Internet y red”.
configurar conexion proxy
  • Al entrar, haremos clic en “Proxy“.
configurar conexion proxy 1
  • Ya estando en la ventana “Proxy”. Activaremos el usar un servidor proxy, colocaremos la dirección y el puerto y hacemos clic en “Guardar”.
configurar conexion proxy 2

Después de hacer estos pasos ya tendremos nuestro servidor Proxy activo y si entramos en cualquier sitio web que nos diga nuestra IP pública, podremos ver como nos cambio nuestra IP original y nuestra ubicación.

En la izquierda podemos ver la IP y ubicación que tenemos con un servidor proxy activo. Y en la derecha la dirección IP y ubicación sin servidor proxy. Como podemos ver en la siguiente imagen.

configurar conexion proxy 3

Servidor Proxy gratuito

Si quieres navegar usando un servidor proxy gratuito puedes probar hacerlo con VPNBook. Este es uno de los mejores servicios proxys gratuitos que puedes conseguir. Es muy fácil de usar, solo tienes que elegir desde cuál país te quieres conectar e ingresar el sitio web al que deseas ir. Hay que tomar en consideración que este servidor proxy bloquea algunos scripts así que algunas páginas no funcionarán en su totalidad.

También puedes optar por usar otro servidor proxy gratuito como lo es Hide.me esta opción te ofrece mucha más seguridad. A la hora de configurarlo para su uso verás 3 casillas, donde elegirás la locación de conexión. Debes elegir las opciones de privacidad y donde introducirás la dirección del sitio web.

Servidor Proxy vs VPN

Una VPN, también conocida como Virtual Private Network (Red Privada Virtual), es básicamente una conexión que te permite aprovechar del anonimato durante tu navegación por Internet. Si tienes duda de cuál servicio te puede resultar más útil aquí explicaremos las diferencias entre un servidor proxy y una VPN. Así podrás tomar la decisión correcta.

Las VPN pueden ser un poco más lenta a la hora de medir su velocidad de conexión. Sin embargo, hay servidores VPN con una velocidad decente. Las conexiones VPN te ofrecen igualmente el anonimato porque la IP pública que se muestra es la del servidor VPN que estés usando.

Una característica que define una VPN es el proceso de encriptación para crear una conexión segura y esto te permite estar en sitios donde se tiene información delicada. Pero la diferencia más marcada entre un servidor Proxy y una VPN es que el Proxy se enfoca en la navegación web, mientras que una VPN encripta toda la conexión. Desde la navegación hasta el uso de aplicaciones o programa para conectarse a través de la VPN.


El uso de un servidor proxy, es una decisión que cada usuario debe tomar, pesando en los pros y los contras. La recomendación que hacemos es que si usas un servidor proxy sea uno de confianza para no poner en riesgo tus datos. Si utilizas uno, cuéntanos cómo te ha ido y en caso de que tengas alguna duda, déjanos tu comentario, ¡con gusto te responderemos!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad