Como en todos los lanzamientos uno se siente como un niƱo con juguete nuevo y si encima tienes la suerte de analizar las mejores marcas, no os lo podrĆ©is imaginar. ASUS como bien conocĆ©is, marca reconocida en el mundo de la informĆ”tica, componentes yĀ gamingĀ ha lanzado una amplia gama de placas base para el reciĆ©n estrenado RYZEN de AMD. Dichas placas disponen del Ćŗltimo chipset de AMD, el X570 estando pensadas para poder sacar el mĆ”ximo rendimiento a los nuevas CPUSĀ asĆĀ como incorporando lasĀ ĆŗltimasĀ novedades el mercado como es PCIE 4.0.Ā
Para esta ocasión contamos con la ASUS X570 Crosshair VIII Hero, placa base de la gama alta de ASUS y perteneciente a la serie ROG.
Embalaje
Habitual el embalaje de alta calidad de la marca ROG (rojo, gris y negro) con su logo caracterĆstico, nos llega la placa base con su cubierta protectora de plĆ”stico transparente para que podamos observarla.
En el lado inferior de la caja encontraremos impresa la placaĀ baseĀ asĆĀ como sus caracterĆsticas y componentes. Abierta la caja y debajo de la placa base encontraremos todos los accesorios, que no son pocos en la serie ROG. DVD con drivers y utilidades de ASUS, tarjeta de agradecimiento en negro con el logo ROG impreso rojo, tarjeta descuento paraĀ cablemod, posavasos, pegatinas ROG, conectorĀ rĆ”pidoĀ para torre, extensor RGB 12V, extensor ARGB 5V, cables SATA y tornillerĆa para unidades M.2.Ā
Procesador | CPUs 3ĀŖ and 2ĀŖ AMD Ryzenā¢/2ĀŖ and 1ĀŖ Gen AMD Ryzen⢠con Radeon⢠Vega |
Chipset | AMD X570 |
Memoria | 4 x DDR4 en Dual Channel
Soporte para memoria ECC dependiendo de la CPU |
Slots | 3 x PCIe 4.0 x16 (x16 or x8/x8) para RYZEN 3 o PCIE 3.0 para RYZEN 2/1
1x PCIe 4.0 x1 |
Almacenamiento | 1 x M.2 Type 2242/2260/2280
1 x M.2 Type 2242/2260/2280/22110 8 x SATA 6Gb/s con soporteĀ Raid 0, 1, 10 |
Conexiones internas/externas | E/S panel trasero
LAN 1Gb 7 x USB 3.2 Gen2 Tipo A E/S internas 2 x Cabezales de Tiras RGB Aura |
Audio | ROG SupremeFX 8-Channel High Definition Audio CODECĀ (Realtek S1220)
DAC incorporado ESSĀ® ES9023P |
LAN | IntelĀ® I211-AT RealtekĀ® RTL8125-CG 2.5G LAN |
Diseño y construcción
Para el PCB el color elegido ha sido el negro con un armazón protector en la zona central de la placa base que incluye un ventilador para el chipset. Para refrigerar el VRM de la placa base contamos con dos disipadores de aluminios en color negro unidos por un heatpipe de cobre niquelado. Grandes disipadores para refrigerar las 16 fases con las que cuenta la Crosshair, alloy chokes y condensadores 10K metÔlicos en negro fabricados en Japón.
Justo al lado tenemos el protector de las conexiones externas en tono negro. Atravesando en diagonal la placa base desde las conexiones externas hasta el chipset de la placa tenemos la iluminación RGB con las letras HERO y el logotipo ROG bien grande.Ā
El chipset de la placa base, estarĆ” refrigerado por un disipador de aluminio cepillado en negro ayudado por un ventilador bien protegido, quedando unido a uno de los disipadores para las unidades M.2. Mientras que el segundo que alcanza para unidades 22110 serĆ” independiente en color negro.
Disponemos de 3 puertos PCIE 4.0 16x, dos controlados por la CPU y uno por el chipset (modo 4x únicamente), estando dos de ellos protegidos por acero para evitar daños y dar mayor robustez. Para aportar mÔs conexiones tendremos también disponibles de 1 PCIE 4.0 1x, también controlado por el chipset.
Justo al lado derecho de la CPU tenemos los 4 slots DIMM en color negro, el botónĀ StartĀ yĀ ResetĀ junto con el LEDĀ DebugĀ que nosĀ permitirÔ conocer el estado del arranque o si ocurriera cualquier error durante el mismo.Ā
La placa base estĆ” disponible en formato ATX con un tamaƱo de 30,5 cm y 24,4 cm. La ASUS X570 como bien decĆamos dispone de 16 fases de alimentación, una cifra bastante mayor a la habitual en esta gama. Y no es nada extraƱo pues el consumo y necesidad de potencia que requiere por ejemplo el RYZEN 9 – 3900X lo requiere. Con consumo en pruebas de estrĆ©s superior a los 300w con lo que el alto nĆŗmero de fasesĀ servirÔ para mantener unas temperaturasĀ y voltaje adecuado.
Para el audio ASUS cuenta con codec mÔs que conocido SupremeFX de 8 canales de alta definición recubiertos en oro, incorpora un DAC de alta calidad (ESS® ES9023P) con 120 dB SNR estéreo. Todo ello unido al gran software que aporta la gama ROG harÔ las delicias de muchos de nosotros.
Conexiones
En el I/O Shield trasero tendremos una amplia variedad de conexiones
- LAN 1Gb
- LAN 2.5Gb
- 1 x Clear CMOS
- 1 x USB Flashback
- 5 conectores jack recubiertos de oro
- 7 x USB 3.2 Gen2 Tipo A
- 1 x USB 3.2 Gen2 Tipo C
- 4 x USB 3.2 Gen1
- Salida S/PDIF óptica
Conectores PCIE
Disponemos de 3 PCIE 4.0 16x, uno de ellos controlado por el chipset en modo 4x, lo que nos permitirĆ” conexiones 16x/ 0x /0x, 8x/8x o bien 8x/8x/4x. Lo que nos permitirĆ” configuraciones SLI-Way de NVIDIA o AMD 3-Way Crossfire.
SATA y M.2
Disponemos de 8 puertos SATA 6Gb/s todos controlados por el chipset X570 y 2 slots para M.2, todos ellos compatibles con PCIe 4.0 4x aunque solo uno de ellos admitirÔ los de mayor tamaño 22110. Aquà viene lo bueno, al estar gestionados los SATA por el chipset X570 y las unidades M.2 por la CPU no existen problemas de pérdida de puertos al usar unos u otros.
Conexiones USB
En conexiones USB tendremos 2 conectores USB header en la parte inferior de la placa que nos permitirƔn tener 4 puertos USB 2.0 y 1 conector 3.2 header para los conectores frontales de la torre o para conexiones extra permitiƩndonos 2 puertos 3.2 mƔs. Entre el conector USB 3.2 Gen 1 y los SATA tenemos tambiƩn 1 conector interno para USB 3.2 Gen2, con lo que podremos obtener 1 puerto USB 3.2 Type C.
Botones y sus usos
- Botón Start, de sobra conocido por todos os permitirÔ encender elĀ equipo,Ā asĆĀ como apagarlo si lo dejĆ”is pulsado. Muy Ćŗtil sobretodo para pruebas deĀ overclockĀ rĆ”pidas sin torre.
- Botón reset, realizarÔ un reinicio rÔpida con un corte de corriente.
- Botón Save Boot, se usa sobretodo en aquellos inicios de la placa base que se quedan congelados por algún error no permitiéndonos lograr iniciar por completo el sistema. Con este botón podréis iniciar el sistema con los valores de fÔbrica sin perder la configuración.
- Botón retry, es muy parecido al botón reset, es mÔs usado en sesiones de overclock donde el botón reset no es posible usarlo.
Probe It
Muchos os preguntareis para que sirven esos conectores. Su uso estÔ muy destinado aĀ overclockersĀ que buscan un datoĀ mĆ”sĀ fidedigno del voltaje de los componentes ya que con un voltĆmetro podremos comprobarlos.Ā
Conexiones ATX y botones encendido/reset
Para suministrar corriente al equipo y los componentes conectados a la placa tendremos 1 conector 24 pin EATX junto con 1 conector 8 pines y un extra de 4 pines EATX, permitiƩndose un suministro correcto para nuestros componentes. Podremos realizar un overclock estable, eso si las temperaturas que mantiene el VRM no son las mejores y puede afectar al rendimiento de la misma.
Junto al conector ATX de 24 pines disponemos de botones para reset y encendido de la placa base, muy útiles por ejemplo en una benchtable o para probar elementos rÔpidamente fuera de la torre.
Conectores para ventiladores y RGB
Contamos con 8 conectores de 4 pin PWM. Todos pueden intercambiables entre modo PWM y DC con la excepción de 2 (AIOĀ PumpĀ y WĀ Pump) que funcionaran al 100% siempre. La Hero tiene 4 conectores para la iluminación RGB mĆ”s la iluminación que recorre la placa desde el protector de conexiones externas hasta el chipset. Contamos con 2 puertos RGB de 4 pines a 12V y con 2 ARGB de 3 pines a 5v. Uno de cada estarÔ situado junto alĀ DebugĀ led mientras que los otros dos se sitĆŗan en la zona inferior justo debajo del Ćŗltimo puerto PCIE 4.0 16xĀ
Del manual podemos sacar fÔcilmente la localización de todos los conectores
Software
AI Suite
Suite de ASUS que permite controlar todos los aspectos configurables de la placa base. Podremos realizarĀ overclockĀ a la CPU, controlar voltajes, ventiladores, rendimiento de las fases, monitorizar los componentes, una amplia gama de opcionesĀ Ćŗtiles. Aunque todas estas modificaciones solo sirven una vez iniciado Windows y cargadas desde la aplicación. Si queremos que sean permanentes deberemos hacerlo desdeĀ BIOS.Ā
Realtek
El software de Realtek nos permitirƔ elegir la calidad del sonido, configurar un ecualizador, detectar que conector estƔ siendo utilizado, lo que vienen siendo las opciones mƔs usadas.
Sonic Studio
Sonic Studio es un software mÔs elaborado para elegir desde la calidad del audio, efectos, ecualización, sonido envolvente, todo lo necesario para que escuchemos o grabemos con la mejor calidad posible el audio.
RAM Cache
ASUS nos brinda con aplicaciones que nos permitirÔn aumentar el rendimiento de nuestro ordenador. RAM CACHE es tal como se entiende, una caché que usa el espacio libre de la RAM para acelerar el rendimiento de las unidades de almacenamiento. Muy útil en discos HDD, sobretodo cuanto mÔs lentos son, aunque ya un poco inservible si tienes una configuración basada en NVME con altas tasas de lectura y escritura.
Recordad que al estar basada en la RAM es volƔtil y todo lo que no se haya almacenado en los discos acabarƔ perdido.
RAM Disk
RAM DISK es una utilidad que nos permitirÔ crear unidades virtuales usando el espacio libre de la memoria RAM. Lógicamente cuanto mayor tamaño tenga nuestra memoria RAM mayor sera el de los discos virtuales. Muy útil para trabajar, ya que como pasa con RAM CACHE al estar basado en memoria volÔtil, todos los datos se pierden una vez apagado o desconectado de la corriente el ordenador.
Asus Aura
Suite de ASUS que nos permitirÔ controlar la iluminación a travĆ©s de los puertos RGB de la placa base, contando con 4Ā asĆĀ como otros componentes conectados por USB o internos compatibles con AURA.Ā
Ā Rendimiento
El equipo de pruebas:
- Open Benchtable
- Procesador AMD RYZEN 9 – 3900X
- Refrigeración lĆquida Corsair H100i RGB Platinum
- Placa base ASUS x570 Crosshair VIII Hero
- Memorias G. Skill Tridentz 16 gb DDR4 a 4.400mhz Cl19 @ 3600 Cl15 1.4v Soc 1.1v
- Samsung EVO 970 Plus
- Fuente de alimentación Corsair RM850
Para las pruebas con OC hemos comparado su rendimiento tanto con un overclock en las memorias RAM como en la CPU, vayamos a los resultados.
PRUEBAS
BIOS
Una de lasĀ BIOSĀ mĆ”s conocidas en el mundo, muy fĆ”cil de usar con muchas opciones de OC automĆ”tico y manual,Ā asĆĀ como de control de muchĆsimos aspectos de la placa base. PodrĆ©is encontrar muchos tutoriales enĀ YouTube o en pĆ”ginas web que os ayudarĆ”n a configurar vuestra placa para un overclock. TambiĆ©n podĆ©is pasaros por nuestroĀ foroĀ donde preguntarnos.Ā
Overclocking
Como os hemos comentado hace poco la placa base cuenta con 16 fases, sobrada para arrojar la potencia necesaria para un 3900x, actualmente la CPU tope gama de AMD en el mercado en este momento. Si bien tenemos mĆŗltiples posibilidades de configurar nuestroĀ overclockĀ para la CPU, ya que contamos con P-States, PerformanceĀ Enhancer, modificar valores de PrecisiónĀ BoostĀ tambiĆ©n podemos hacerlo manualmente.Ā
He de decir y advertiros antes que leĆ”is esto, que mi parecer es que estamos trabajando actualmente con BIOS muy verdes. Como ya pasó con Ryzen 1 el tiempo solo hizo mejorar el rendimiento de estos procesadores y nuevamente creo que estamos ante la misma situación. Por lo que las pruebas precipitadas que hemos ido viendo antes y justo en el lanzamiento de las CPUsĀ solo van a arrojarĀ aĆŗnĀ mĆ”s desconocimiento o dudas sobre estos procesadores.Ā
Estamos trabajando actualmente con BIOS muy verdes
Una de las condiciones mĆ”s importantes a parte de la calidad del VRM es la temperatura de nuestra CPU. Evidentemente ello dependerÔ de la calidad del silicio, voltaje suministrado y frecuencia usada,Ā asĆĀ como carga de trabajo. En muchos sitios leerĆ©is que en modo automĆ”tico con XFR activado alcanzareis hasta 4,6 GHz y es cierto, es totalmente alcanzable. El asunto importante nos llega cuando dentro del juego por la carga de trabajo la velocidad de todos los nĆŗcleos se estabiliza en un mĆ”ximo de 4,2Ghz llegando incluso hasta los 3.9Ghz, aunque esto serÔ durante un breve instante.
Nosotros con nuestra AIO deĀ Corsair, que ha hecho un trabajo magnĆfico hemos conseguido alcanzar los 4,3 GHz en todos los nĆŗcleos con un voltaje de 1.325v, con lo que tendremos un ligero incremento de rendimiento comparado con 4.2Ghz. Siempre hablando que solo juegues claro. Si tambiĆ©n realizasĀ streaming la carga de trabajo aumentarĆ” y la velocidad del procesador bajarĆ” aĆŗn mĆ”s, hasta los 4-3,9 GHz que ya comentĆ”bamos. Debido a ello, el incremento de rendimiento que tendremos manteniendo fijos los 4,3Ghz serÔ mayor y por tanto es recomendable. Lo mismo nos sucederÔ con trabajos profesionales, donde enĀ CinebenchĀ vemos como la velocidad del procesador baja hasta los 4Ghz.
El Overclock es casi inexistente, y con las RAM la diferencia es reducida
Sobre lasĀ RAMs, hemos tenido un sabor agridulce. Si bien es cierto que hemos conseguido alcanzar los 4400 MHz Cl19 con voltajes no seguros 1.47v en el SOC. Lo mĆ”ximo estable que hemos alcanzado con 1.2v (solo seguro para pruebas y no 24/7) es 4.266 MHz Cl18. Y de las pruebas arrojadas tanto en AIDA64, 3DMark y en juegos nos da como conclusión que no obtenemos mayor rendimiento debido al divisor que se activa automĆ”ticamente a partir de los 3.600 MHz. Consiguiendo que el BUS delĀ InfinityĀ FabricĀ sea de 1/4 de la frecuencia de la RAM. Mientras que a 3.600 MHz el divisor no actĆŗa manteniendo una relación 1:1 y obteniendo la mĆ”xima frecuencia para el BUS alcanzando los 1.800Ā MHzĀ y disminuyendo algo la latencia.Ā
Sobre las latencias actualmente con las BIOS actuales estamos teniendo nĆŗmeros poco satisfactorios, todos esperĆ”bamos una mejora al respecto y creo que va a tardar. Actuando el divisor encontramos latencias de hasta 78ns mientras que por debajo de las frecuencias donde se activa conseguimos bajar a los 68ns con 3.600 MHz Cl14.Ā
He de decir que me ha sorprendido que Infinity Fabric no pudiera usar el divisor 1:1 hasta los 3.733 MHz, seguramente sea solventado mƔs adelante.
Veredicto y Alternativas
ASUS ha lanzado un producto potente para los usuarios, sus 16 fases cumplen a la perfección su cometido permitiĆ©ndonos sacar el mĆ”ximo rendimiento. En las pruebas realizadas hemos superado fĆ”cilmente los 300W realizandoĀ overclockĀ a todos los nĆŗcleos.Ā
Si bien es cierto que PCIE 4.0 es un gran llamativo para el lanzamiento, su uso aĆŗn no queda demostrado que nos aporte mejoras en ningĆŗn aspecto. En el mercado de grĆ”ficas aĆŗn no hemos superado el ancho de banda de PCIE 3.0 8x con lo que PCIE 4.0 solo hace dejarnos mĆ”s potencial por explotar de cara al futuro.Ā
Otra posibilidad que nos queda es en el campo profesional donde usar unidades mĆ”s rĆ”pidas que soporten PCIE 4.0 y que como ya se estÔ viendo alcanzan velocidades muy superiores a las actuales.Ā
En lo que respecta alĀ overclock, es inexistente donde la mejor de las recomendaciones es incrementar los niveles de potencia de PrecisionĀ BoostĀ o realizar unĀ overclockĀ manual con voltajes mĆ”s seguros. En cuanto a las RAM nos quedamos con un sabor agridulce ya que elevar su frecuencia o quedarnos en elĀ lĆmite del divisor no aportarĆ” ninguna diferencia, salvo el utilizar mayores voltajes para el SOC o la RAM.Ā
TodavĆa es pronto y espero mucho de RYZEN, podemos decir que esta placa tiene futuro porque lo que es su presente aun estĆ” verde por cuestiones de AMD y las BIOS.Ā
En cuanto a rendimiento general y en juegos tenemos un alto rendimiento, es pequeƱa la diferencia con respecto a INTEL convirtiĆ©ndose en una gran elección. MĆ”s aĆŗn cuando las resoluciones a emplear son 2k o superiores donde el rendimiento es parejo y la cantidad de nĆŗcleos nos ayuda a la realización de mĆ”s trabajos como es elĀ streaming.Ā