Sigo a ASRock muy de cerca desde los primeros Ryzen, y es que ya desde mi ASRock X570 Gaming K4 he visto un gran trabajo en el desarrollo de sus placas AM4 y las BIOS de las mismas. Ahora nos presenta su nueva X570 TAICHI, una placa con un diseño muy cuidado, con detalles como el engranaje que son muy llamativos. ASRock contempla una gama muy amplia de placas base para Ryzen en esta generación, colocando a la X570 TAICHI dentro de la gama alta. Pasemos a su análisis.
[toc]Embalaje
La caja nos llega en tono negro y gris simulando el aluminio cepillado. E impreso en su parte superior tenemos el engranaje característico de las TAICHI, lo que nos da ya una impresión de un producto de alta calidad por los detalles.
En el lado opuesto de la caja encontraremos impresa la placa base así como sus características y componentes. Abierta la caja y debajo de la placa base encontraremos todos los accesorios. DVD con drivers y utilidades de ASRock, postal con el dibujo del engranaje de TAICHI, guía rápida para la memoria RAM, guía para el software y BIOS, manual de la placa base, antena dual WIFI 2,4/5GHz, puente SLI HB, cables SATA, destornillador y tornillería para unidades M.2.
Procesador | CPUs 3ª and 2ª AMD Ryzen™/2ª and 1ª Gen AMD Ryzen™ con Radeon™ Vega |
Chipset | AMD X570 |
Memoria | 4 x DDR4 en Dual Channel hasta 4.666MHz+ (OC) recubiertos con 15μ de oro.
Soporte para memoria ECC dependiendo de la CPU |
Slots | 3 x PCIe 4.0 x16 (x16 or x8/x8) para Ryzen 3 o PCIE 3.0 para Ryzen 2/1
2 x PCIe 4.0 x1 |
Almacenamiento | 1 x M.2 Type 2242/2260/2280
1 x M.2 Type 2230/ 2242/2260/2280/22110 1 x M.2 Type 2260/2280 8 x SATA 6Gb/s con soporte Raid 0, 1, 10 |
Conexiones internas/externas | E/S panel trasero
Puerto antenas WIFI E/S internas 1 x 1 x Power LED and Speaker Header |
Audio | 7.1 CH HD Audio (Realtek ALC1220 Audio Codec)
Amplificador premium NE5532 para headsets con soporte hasta 600 Ohm |
LAN | Intel® I211-AT Intel® 802.11ax WiFi Module Bluetooth 5.0 |
Diseño y construcción
El diseño de las placas está cambiando y muestra de ello es el armazón que gran parte de ellas, sobre todo las gamas altas disponen. Justo encima del chipset tenemos un engranaje en 3D que le da un gran toque de originalidad a la placa, es lo primero que me ha llamado la atención y su detalle.
El PCB nos llega en color negro, siendo el color predominante donde destacan el protector del chipset, el protector de las conexiones externas y los PCIE 4.0 en tono gris aluminio cepillado. Los VRM vienen refrigerados por dos grandes bloques de aluminio en color negro unidos por un heatpipe, con lo que garantizar unas temperaturas correctas para el VRM.
El chipset de la placa base estará refrigerado por un disipador de aluminio que conectara con los disipadores de las unidades M.2. Para reforzar su refrigeración pues su consumo ha aumentado hasta los 15W los fabricantes han dispuesto un ventilador con diámetro de 3,5 centímetros aproximados.
La mayor parte del tiempo estará apagado. Mucho es el miedo provocado en los medios por el ventilador, y todo ha sido infundado. No existe ruido porque el ventilador apenas entra en funcionamiento. Deberíamos sobrecargar de componentes PCIE 4.0 así como unidades SATA a la placa base para que tuviese que entrar en acción el ventilador.
En cuanto a iluminación RGB TAICHI va a ser una de las placas que más apueste por ello en contra a lo que viene siendo habitual en ASRock. Siendo de las placas bases para Ryzen 3000 que más iluminación posee. Situadas como es habitual en el chipset y en la protección de las conexiones externas tendremos también una franja RGB justo en el PCB en su extremo derecho y tengo que decir que luce elegante, todo un acierto.
Disponemos de 3 puertos PCIE 4.0 16x, dos controlados por la CPU y uno por el chipset (modo 4x únicamente), estando dos de ellos protegidos por acero para evitar daños y dar mayor robustez. Para aportar más conexiones tendremos también disponibles de 2 PCIE 4.0 1x, también controlados por el chipset.
Las ranuras para las RAMs en color negro contarán con 15μ de oro en las conexiones para mejorar su rendimiento en la conexión. Junto a ellas tendremos el conector EATX de 24 pines, junto con el conector USB 3.2 header GEN1 y el conector USB 3.2 Gen2 Type-C
La placa base está disponible en formato ATX con un tamaño de 30,5 cm y 24,4 cm. La ASRock X570 como bien decíamos dispone de 14 fases de alimentación, como vemos el número de fases ha aumentado en esta gama debido a CPUs cada vez de mayor número de núcleos. Hablamos evidentemente del 3900X que es capaz de consumir 300W, por lo que un número adecuado de fases, su calidad y buena refrigeración es determinante.
Para el audio ASRock cuenta con codec más que conocido codec de audio Realtek ALC1220 con sus conectores jack recubiertos en oro para mejorar la conexión, incorpora un amplificador premium NE5532 para headsets con soporte hasta 600 Ohm.
Conexiones
En el I/O Shield trasero tendremos una amplia variedad de conexiones
- Puerto antenas WIFI
- Puerto PS/2
- 1 x Clear CMOS
- 1 x USB Flashback
- 6 x USB 3.2 Gen1 Tipo A
- 1 x USB 3.2 Gen2 Tipo A
- 1 x USB 3.2 Gen2 Tipo C
- 1 x salida HDMI
- 1 x Puerto Gigabit Lan
- Salida S/PDIF óptica
- 5 conectores jack recubiertos de oro
Conectores PCIE
Disponemos de 3 PCIE 4.0 16x, uno de ellos controlado por el chipset en modo 4x, lo que nos permitirá conexiones 16x/ 0x /0x, 8x/8x o bien 8x/8x/4x. Lo que nos permitirá configuraciones dos tarjetas de NVIDIA o AMD 3-Way Crossfire.
SATA y M.2
Disponemos de 8 puertos SATA 6Gb/s todos controlados por el chipset X570 y 2 slots para M.2, todos ellos compatibles con PCIe 4.0 4x. Solo uno de ellos alcanzará compatibilidad hasta 22110, los dos restantes alcanzaran hasta 2280 y uno de ellos como mínimo 2260. Como ya hemos hablado anteriormente los puertos para unidades M.2 están gestionados por el chipset, por lo que su uso no eliminará puertos SATA y viceversa. Eso si cuanto mayor uso hagamos y sobretodo siendo PCIE 4.0 la temperatura del chipset será mayor.
Conexiones USB
En conexiones USB tendremos 2 conectores USB header en la parte inferior de la placa que nos permitirán tener 4 puertos USB 2.0 y 1 conector 3.2 header para los conectores frontales de la torre o para conexiones extra permitiéndonos 2 puertos 3.2 más. Entre el conector USB 3.2 Gen 1 y los SATA tenemos también 1 conector interno para USB 3.2 Gen2, con lo que podremos obtener 1 puerto USB 3.2 Type C.
Botones y sus usos
- Botón Start, de sobra conocido por todos os permitirá encender el equipo, así como apagarlo si lo dejáis pulsado. Muy útil sobre todo para pruebas de overclock rápidas sin torre.
- Botón reset, realizará un reinicio rápida con un corte de corriente.
- Botón retry, es muy parecido al botón reset, es más usado en sesiones de overclock donde el botón reset no es posible usarlo.
Debug LED
Para mí una de las características que más me gusta tener en la placa base, ya que delatara todos los posibles fallos en el inicio del equipo.
Botones en conexiones externas
- Botón flashback, nos permitirá sin necesidad de entrar en la BIOS mediante un USB y renombrando de una forma especial la BIOS volver a cualquier versión anterior o posterior del software de la placa base.
- Botón clear CMOS, si en algún momento realizáis pruebas de overclock o distintas configuraciones en el equipo y no conseguís que arranque dando un error permanente deberéis usarlo para volver a valores de fábrica.
Conexiones ATX
Para suministrar corriente al equipo y los componentes conectados a la placa tendremos 1 conector 24 pin EATX junto con 1 conector 8 pines y un extra de 4 pines EATX, permitiéndose un suministro correcto para nuestros componentes. Podremos realizar un overclock estable, eso si las temperaturas que mantiene el VRM no son las mejores y puede afectar al rendimiento de la misma. Con lo que podrá otorgar un suministro de hasta 600A, potencia sobrada incluso para nitrógeno líquido.
Conectores para ventiladores y RGB
Contamos con 6 conectores de 4 pin PWM. Todos pueden intercambiables entre modo PWM y DC. La X570 TAICHI tiene 3 conectores para la iluminación RGB más la iluminación que recorre la placa desde el protector de conexiones externas hasta el chipset. Contamos con 1 puerto RGB de 4 pines a 12V y con 1 ARGB de 3 pines a 5v. También contamos con un puerto especial para el RGB del ventilador de AMD de 3v. El AMD LED header lo encontraremos debajo del socket de la CPU mientras que los otros dos se sitúan en la zona inferior justo debajo del último puerto PCIE 4.0 16x.
Del manual podemos sacar fácilmente la localización de todos los conectores
Software
ASRock APP Shop
ASRockte pone las cosas fáciles para instalar su software, drivers o BIOS. Solo debes descargar desde la web, en soporte la aplicación ASRock APP Shop. Dentro del encontraremos una colección de aplicaciones propietarias de Asrock útiles para el funcionamiento de la placa base, otras no propietarias de lo más variadas como Chrome, antivirus y por último drivers/BIOS correspondientes al modelo de tu placa base. Todo ello instalable desde un clic sin complicaciones.
ASRock Polychrome
Todas las placas bases disponen de su software para configurar la iluminación RGB. Ya sea la instalada en la propia placa base como en el chipset o en el protector de conexiones externas como a través de conectores RGB. Simplemente elegiremos que conector o componente vamos a modificar y seleccionaremos una de las múltiples opciones.
Restart to UEFI
Aplicación útil si deseáis volver directamente a la BIOS para configurar parámetros, os podréis olvidar de las esperas y estar atento a pulsar la combinación para entrar en BIOS.
Rendimiento
El equipo de pruebas:
- Open Benchtable
- Procesador AMD Ryzen 9 – 3900X
- Refrigeración líquida Corsair H100i RGB Platinum
- Placa base ASRock X570 TAICHI
- Memorias G. Skill Tridentz 16 gb DDR4 a 4.400mhz Cl19 @ 3600 Cl15 1.4v Soc 1.1v
- Samsung EVO 970 Plus
- Fuente de alimentación Corsair RM850
Para las pruebas con OC hemos comparado su rendimiento tanto con un overclock en las memorias RAM como en la CPU, vayamos a los resultados.
PRUEBAS
BIOS
ASRock está demostrando desde el lanzamiento que posee si no es la mejor, una de las mejores BIOS. En la actualidad es la única que nos ha permitido elevar la frecuencia FCLK hasta los 1867MHz junto con las memorias hasta los 3733MHz. Una BIOS limpia, fácil de usar donde encontrar cada opción y su uso es muy sencillo.
Desde ella podremos controlar el funcionamiento de los ventiladores así como monitorizar los voltajes. Podremos guardar perfiles de overclock, instalar nuevas versiones de la BIOS desde un pendrive o conectándonos a internet. Cambiar los valores de Precision Boost o utilizar los P-States para fijar la variación de frecuencias y voltajes que queremos para nuestra CPU y que con ello relaje su funcionamiento.
Como única punto negativo no tendremos avisos cuando la configuración de la RAM de error, simplemente volverá a valores de fábrica e iniciara Windows. Para comprobar si todo es correcto tendremos que iniciar algún programa que nos muestre información y reiniciar para entrar en BIOS.
Overclocking
La ASRock X570 TAICHI cuenta con 14 fases desarrollando hasta 600A, mostrando capacidad sobrada para arrojar la potencia necesaria para un 3900x, actualmente la CPU tope gama de AMD en el mercado en este momento. Si bien tenemos múltiples posibilidades de configurar nuestro overclock para la CPU, ya que contamos con P-States, Performance Enhancer, modificar valores de Precisión Boost también podemos hacerlo manualmente.
Como he comentado anteriormente estamos trabajando actualmente con BIOS muy verdes. AMD ha repetido la misma situación que con Ryzen 1. Por lo que la estabilidad, rendimiento, capacidad de las CPUs se ve mermada de forma involuntaria en unas placas de por si sobradas de potencia y buen hacer.
Estamos trabajando actualmente con BIOS muy verdes
El número de fases, la calidad de las mismas, la temperatura que alcanzan desarrollando su trabajo, muchas variables son las que afectan al futuro rendimiento de nuestro procesador. Si bien es cierto que para alcanzar el turbo publicitado por AMD es necesario de una muy buena refrigeración, ya que una de las condiciones o requisito importante en Precision Boost es la temperatura. Nuestro procesador alcanza voltajes de hasta 1.5v y aunque la frecuencia no parezca alta comparada con INTEL os puedo asegurar que supera los límites seguros para un uso continuado. No os debéis alarmar, Precision Boost está preparado para evitar daños al procesador y relaja frecuencias dependiendo de las condiciones de trabajo.
Nosotros con nuestra AIO de Corsair, que ha hecho un trabajo magnífico hemos conseguido alcanzar los 4,275 GHz en todos los núcleos con un voltaje de 1.325v, con lo que tendremos un ínfimo incremento de rendimiento comparado con 4.2Ghz. Siempre hablando que solo juegues claro. Si también realizas streaming la carga de trabajo aumentará y la velocidad del procesador bajará aún más, hasta los 4-3,9 GHz que ya comentábamos. Debido a ello, el incremento de rendimiento que tendremos manteniendo fijos los 4,275Ghz será mayor y por tanto es recomendable. Lo mismo nos sucederá con trabajos profesionales, donde en Cinebench vemos como la velocidad del procesador baja hasta los 4Ghz.
El Overclock es casi inexistente, y con las RAM la diferencia es reducida
Las RAMS es un tema bastante complejo. Si bien es cierto que alcanzamos grandes frecuencias, el punto dulce de Ryzen está en los 3733MHz. Y de he decir que en la actualidad únicamente lo hemos conseguido con ASRock y su TAICHI.
únicamente lo hemos conseguido con ASRock y su TAICHI.
Impresionante el buen trabajo realizado por ASRock en cuanto a compatibilidad con las memorias y desarrollar todo el potencial posible en la actualidad de Infinity Fabric. Más allá de 3.733MHz el rendimiento del equipo se ve mermado por el divisor automático. Y es que 1:2 es una relación bastante alta donde por ejemplo para una frecuencia en las RAMs de 4.000MHz tendremos un bus de 1.000MHz para Infinity Fabric. Si contraponemos unas memorias a 3.733MHz con un bus a 1.867MHz esta claro donde obtendremos mayor rendimiento, a veces menos es más.
Veredicto y Alternativas
ASRock continúa haciendo el mejor de los trabajos posibles, ofreciéndonos BIOS de gran calidad y bien desarrolladas junto con placas base donde nos ofrecen justo lo que realmente vamos a usar. El rendimiento obtenido para un 3900X es excelente por lo que el VRM de la placa base cumple sobrado su trabajo, permitiéndonos desarrollar la capacidad de nuestra CPU con infinidad de opciones.
Una placa base con gran futuro por su soporte para PCIE 4.0 donde se convertirá en el standard más usado en los años venideros. Su uso en gaming no va a ser fácil de explotar mientras que en unidades SSD o NVME ya vemos como el rendimiento en velocidad se ha visto incrementado. Otro punto a favor del nuevo estándar es la capacidad de no perder puertos SATA o de unidades M.2 con el uso por lo que aumenta la capacidad de incorporar nuevos componentes a nuestro equipo.
La compatibilidad con todos los modelos de Ryzen actuales junto con la calidad de su VRM y diseño de BIOS, y unido a las últimas novedades del mercado como PCIE 4.0 la convierten en una de las mejores placas del momento.
En la actualidad podemos encontrarla en Amazon a un precio de 411,99 euros siendo las alternativas posibles ASUS X570 Crosshair VIII que analizamos en Newesc anteriormente a un precio de 552, 24 euros o con la MSI X570 ACE a un precio de 394,90 euros.